Derecho Individual Del Trabajo - Unidad 3
Derecho Individual Del Trabajo - Unidad 3
Derecho Individual Del Trabajo - Unidad 3
Presentación
Objetivo
1
Maestría en Derecho Corporativo
Derecho Individual del trabajo
Unidad 3. El vínculo jurídico laboral
El contrato puede considerarse como el acto jurídico detonador, como aquel acuerdo de
voluntades que deberá regir en apego a las leyes de la materia la relación laboral.
La Ley Federal del Trabajo en su artículo 20 que define este acto jurídico:
Es importante la aclaración que se hace en el último párrafo del citado artículo, pues
dice que “la prestación de un trabajo a que se refiere el párrafo primero y el contrato
celebrado producen los mismos efectos” (Ley Federal del Trabajo, 2014).
Casi todo el trabajo era esclavista, pues dicha institución se reconocía como sistema
legal. Por tanto, no podía haber surgido entonces el contrato de trabajo.
En el Artículo 25 de la Ley Federal del Trabajo se establecen los requisitos del contenido
del contrato de trabajo:
Nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil, Clave Única de Registro de Población,
Registro Federal de Contribuyentes y domicilio del trabajador y del patrón.
2
Maestría en Derecho Corporativo
Derecho Individual del trabajo
Unidad 3. El vínculo jurídico laboral
El servicio o servicios que deban prestarse, los que se determinarán con la mayor
precisión posible.
La duración de la jornada.
3.1.1. El consentimiento
3
Maestría en Derecho Corporativo
Derecho Individual del trabajo
Unidad 3. El vínculo jurídico laboral
El consentimiento es la manifestación
exterior con que se demuestra la
aceptación del contrato, puede ser
expreso o tácito. El primero se da cuando
se otorga el contrato por escrito, en donde constan las condiciones de trabajo (artículo
25) o verbalmente, y el segundo cuando no se ha empleado una forma para celebrar el
contrato, pero se ejecutan hechos que demuestran que se ha consentido la prestación
de servicios.
El contrato se supone (artículo 21) aun cuando no se haya otorgado por escrito, lo que
es sólo un elemento formal y de una importancia relativa.
Los efectos y obligaciones derivados del contrato comienzan a surtir sus efectos desde
que se consuma el contrato por el concurso del consentimiento de ambas partes.
Para el Contrato celebrado será nulo el consentimiento prestado por error, violencia,
intimidación o dolo. La presencia de cualquiera de estas causas, en alguna de las partes,
4
Maestría en Derecho Corporativo
Derecho Individual del trabajo
Unidad 3. El vínculo jurídico laboral
3.1.3. La forma
Se presumirá existente entre todo el que presta un servicio por cuenta y dentro del
ámbito de organización y dirección de otro y el que lo recibe a cambio de una retribución
5
Maestría en Derecho Corporativo
Derecho Individual del trabajo
Unidad 3. El vínculo jurídico laboral
a aquél.
Deberán constar por escrito los contratos de trabajo, cuando así lo exige una disposición
legal, y en todo caso, los de prácticas y para la formación, los contratos de trabajo a
domicilio, los contratos para la realización de obra o servicio determinados, así como los
de los trabajadores contratados en España al servicio de empresas españolas en el
extranjero, los de tiempo determinado cuya duración sea superior a 4 semanas.
La formalización por escrito del contrato de trabajo puede exigirse por cualquiera de las
partes: En todo caso, cualquiera de las partes podrá exigir que el contrato se formalice
por escrito, incluso durante el transcurso de la relación laboral.
Recursos
Dávalos, J., (2009). Derecho Individual del Trabajo [Articulo Digital] Recuperado de:
http://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w22817w/der_ind_trab.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2015). Ley Federal del Trabajo
[Cuerpo Normativo] México: Secretaría General, Secretaría de Servicios
Parlamentarios. Extraído desde:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_120615.pdf
6
Maestría en Derecho Corporativo
Derecho Individual del trabajo
Unidad 3. El vínculo jurídico laboral
La Ley Federal del Trabajo en su artículo 20 define este acto jurídico como aquella
relación de trabajo, cualquiera que sea el acto que le de origen, la prestación de un
trabajo personal subordinado a una persona mediante el pago de un salario.
Es importante la aclaración que se hace en el último párrafo del citado artículo, pues
dice que “la prestación de un trabajo a que se refiere el párrafo primero y el contrato
celebrado producen los mismos efectos” (Ley Federal del Trabajo, 2014).
El consentimiento
El objeto
Por otro lado, sobre la formalidad de un contrato de trabajo es preciso que sepas que
este acto jurídico es perfeccionado desde el momento en que una persona acepta
prestar un servicio a otra que lo recibe.
Tradicionalmente los elementos del contrato según la doctrina, son esenciales, naturales
y accidentales”, como se señala a continuación.
7
Maestría en Derecho Corporativo
Derecho Individual del trabajo
Unidad 3. El vínculo jurídico laboral
1. Consentimiento
4. Naturales:
1. La prestación de un servicio
2. El pago de un salario
3. La subordinación
4. Accidentales:
1. El término
2. La condición
Relación laboral, le precede un contrato ya sea de manera escrita o verbal, es decir que
la relación de trabajo en su desarrollo pone de manifiesto las condiciones mismas en que
se llevará a cabo el vínculo entre el trabajador y el patrón. Por otro lado, la relación
laboral además de constituir una relación se constituye de igual forma como el contrato
mismo.
8
Maestría en Derecho Corporativo
Derecho Individual del trabajo
Unidad 3. El vínculo jurídico laboral
como aquel acuerdo de voluntades que deberá regir en apego a las leyes de la materia
la relación laboral.
En este caso se puede celebrar un contrato por obra con los trabajadores a contratar,
este caso justifica la necesidad temporal y es probable que al concluir la producción no
subsista la materia del empleo para los trabajadores contratados para este fin, por lo
que claramente se justifica la celebración del contrato por obra determinada.
En el caso del contrato individual de trabajo por tiempo determinado; este se puede
celebrar por una fijación derivado de una necesidad temporal de mano de obra.
En los casos de los contratos por tiempo indeterminado, ya sea de capacitación inicial o
por periodo de prueba, la duración inicial en el caso de la modalidad de capacitación
inicial es de 90 días y hasta 180 días para puestos de dirección, gerenciales y demás
personas que ejerzan funciones de dirección o administración en la empresa o
establecimiento de carácter general, o para desempeñar labores que requieran
conocimientos profesionales especializados.
En la modalidad de periodo de prueba, la duración será de 30 días y hasta 180 días para
puestos de dirección, gerenciales y demás personas que ejerzan funciones de dirección
o administración en la empresa o establecimiento de carácter general, o para
desempeñar labores que requieran conocimientos profesionales especializados.
9
Maestría en Derecho Corporativo
Derecho Individual del trabajo
Unidad 3. El vínculo jurídico laboral
A la luz del derecho mexicano, la naturaleza imperativa de esta disciplina deriva de dos
factores:
a) Su vigilancia de oficio, por parte del Estado, a través de la inspección del trabajo, y
Este estatuto se integra con un cuerpo de normas de orden público, que permitirá que se
tengan por no puestas las disposiciones, pactos o acuerdos de cualquier naturaleza, que
impliquen renuncia o menoscabo a los derechos de los trabajadores.
10
Maestría en Derecho Corporativo
Derecho Individual del trabajo
Unidad 3. El vínculo jurídico laboral
Los vicios de contenido surgen, generalmente, cuando se trae a colación una ley
inaplicable o cuando se aplica mal la ley que sí rige el caso concreto o cuando no se
aplica la ley que debía invocarse, o bien, cuando la determinación de la autoridad no
coincide con las consecuencias de derecho previstas en la ley invocada.
El segundo de los defectos o vicios está relacionado con la manera en que se expresan,
se manifiestan, se hacen visibles o se exteriorizan los actos procesales.
Recursos
Para profundizar en las temáticas de la unidad, revisa detenidamente los siguientes
recursos:
Dávalos, J., (2009). Derecho Individual del Trabajo. [Articulo Digital] Recuperado
de: http://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w22817w/der_ind_trab.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2015). Ley Federal del Trabajo
[Cuerpo Normativo] México: Secretaría General, Secretaría de Servicios
Parlamentarios. Extraído desde:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_120615.pdf
López Serrano, E., (2015). Adiós a los derechos irrenunciables de los trabajadores
[Artículo Digital] Recuperado de: http://eljuegodelacorte.nexos.com.mx/?p=4575
11
Maestría en Derecho Corporativo
Derecho Individual del trabajo
Unidad 3. El vínculo jurídico laboral
A partir del análisis de los recursos ofrecidos en la plataforma, realiza una tabla
comparativa en donde especifiques por lo menos 5 diferencias entre el Contrato y la
Relación de trabajo utilizando 3 autores distintos.
Carátula
Introducción
Un cuadro comparativo en el que se muestren las diferencias que existen entre
el contrato y las relaciones de trabajo, utiliza la Ley Federal de Trabajo para
fundamentar tu comparación.
Conclusión
Referencias: Incluye las fuentes de información consultadas
Conclusión
12
Maestría en Derecho Corporativo
Derecho Individual del trabajo
Unidad 3. El vínculo jurídico laboral
Así como los elementos de la relación laboral, ya que no se tienen los mismos derechos
y obligaciones ante un contrato de prestación de servicios profesionales y un contrato
individual de trabajo.
13
Maestría en Derecho Corporativo