Ese Si

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Matemática Lengua Ciencias naturales

Eje temático: números Eje temático: oralidad Eje temático: seres vivos
y operaciones. lectura y escritura. diversidad e interrelaciones.

Numeración hasta el 199. Comprensión lectora: Paisajes. Natural y artificial.


poema “Cabe el mundo en
Unidad, decena y centena. un poema” de Violeta Alimentos: origen
Hadassi (libro práctica del
Conteo. lenguaje El Pollo Goyo 2). Alimentación saludable.

Lectura y escritura de números. Circuito productivo.


El abecedario.
Comparación de cantidades.
Escritura de palabras y
oraciones.
Situaciones problemáticas.
Producción escrita.

Borradores.

PROPUESTA DIDÁCTICA Nº 2

Institución educativa: Escuela Nº994 Rivadavia-Belgrano

Grado y sección: 2º A, B, C, D. Turno: mañana

Periodo de tiempo estimado: dos semanas (10 al 21 de abril del año 2023).

Cantidad de clases: 15 (quince).

Espacios curriculares: matemática-lengua-ciencias sociales y naturales-


formación ética y ciudadana- E.S.I- plástica-música- educación física y
tecnología.

Objetivos: Que los alumnos logren

• Participar en situaciones de lectura y escritura para construir nuevos


aprendizajes.
• Reconocer y utilizar números de una, dos y tres cifras en contextos
reales.
• Escribir trayectos con la ayuda de un plano.
• Identificar las características de las familias aborígenes.
• Valorar y concientizar sobre la importancia de las acciones primarias de la
salud.

Contenidos a trabajar:
Ciencias sociales Formación E.S.I
ética y
Eje temático: La sociedad y ciudadana El cuidado de su salud y el
los espacios geográficos, su fortalecimiento del respeto al otro y
organización a través del Eje temático: a si mismo
tiempo. El desarrollo
individual y
Puntos cardinales social de las
personas
Clases de paisajes: urbanos y
rurales. Los diferentes
sentimientos de
Aborígenes. Vida y costumbre. las personas.

Efemérides: El grupo familiar


y sus roles.
19 de abril: Día de los Pueblos
Originarios. Grupos de
pares.

Valores:
Respeto,
responsabilidad
y empatía.

Música Plástica Tecnología


Cancionero folklórico Claroscuro
(luces y
Elaboración de un instrumento sombras).
cotidiáfono Los colores
primarios y
secundarios.
Uso de felpas.

Educación física
La lateralidad.

Recursos: carteles, abecedario, imágenes, papeles, revistas, música, útiles escolares, panel
de asistencia, fotocopias, juegos, billetes y monedas, laminas, video.

Criterios de evaluación: Lectura y escritura en forma autónoma.

Trabajo grupal e individual (interdisciplinariedad).

Participación en clases.
Reconocimiento, lectura y escritura de números.

La organización de la sociedad en el tiempo.

Fecha: 10 al 21 de abril ( tiempo estimativo).


Eje temático: Oralidad lectura y escritura.
Actividad N°1

Tema: Conocemos nuestro libro de 2do


 Leemos: “Cabe el mundo en un poema” ( libro El pollo Goyo- páginas 8 y 9).
 Observa la tapa y contratapa del libro.
 Leemos la biografía de Violeta Hadassi.
 Leemos el primer capítulo del libro.
 Diálogo sobre lo leído.
FOTO DEL LIBRO 8 9
 En el cuaderno: Registramos
*Nombre del libro:…………………..
*Autora:………………………..
*Escribí el título del poema……………………….

Actividad N°2

Tema: Intercambio de lectores.


 Lectura del poema “ Cabe el mundo en un poema”
 Responder:

*¿Qué quiere decir la autora cuando escribe por suerte en un poema cabe el mundo? ¿Qué otras cosas
podrían caber en un poema?
¿Quiénes son los protagonistas de esta historia?
*Trabajamos en el libro página 10
FOTO PAG 10
*Contenido transversal E.S.I.
Escribir y dibujar: ¿Qué cosas les gustaría contar en un poema?

Actividad N°3

Tema: Registro de datos.


 Relectura del poema “ Cabe el mundo en un poema”.
 Observar la tapa y contratapa del libro y completar la ficha
FOTO PAG 13
 En el cuaderno: Pegar la ficha N°1
FOTO FICHA N1

Actividad N°4
Tema: Antología “Ratón de biblioteca” página 117 (libro El Pollo Goyo 2).
 Lectura de la poesía.
FOTO PAG117
 Intercambio entre lectores. Reflexión sobre lo leído.
*Contenido transversal E.S.I. Qué significa que le digan a alguien que es un ratón de biblioteca ¿ Le gustará a
esa persona tener ese apodo? ¿Por qué?
 Trabajamos en el libro pág.16
 En el cuaderno: Dibujar como hace el ratón para iluminar la biblioteca y escribe una oración.
Actividad N°5

Tema: Cada letra en su lugar


 Recordamos la poesía de la clase anterior.
 Trabajamos en el libro pág.17
FOTO 17
 En el cuaderno: Separar en sílaba las palabras formadas.
 Ordenarlas alfabéticamente.
 Redactar oraciones.

Actividad N°6

Tema: Palabras y oraciones


 Lee las listas de palabras y tacha los intrusos(palabras que no pertenecen a los capítulos leídos)

LIBRO RATÓN

HISTORIAS KIOSCO

MUNDO GUARDAPOLVO

ESCUELA BIBLIOTECA

PRINCESA HORMIGAS

LLUVIA ARAÑAS

MONSTRUO PERRO

 A las palabras intrusas ordénalas alfabéticamente y formula oraciones.

Actividad N°7

Tema: Escritura de palabras


 Leer los títulos de cada lista y completar con 5 palabras
NOMBRE DE ANIMALES QUE COMEN DONDE VIVEN

Actividad N°8

Jornada taller de lectoescritura (fijación)

Título: Los superestudiantes

 Realizamos las actividades de las pág. 14 y 15

Actividad N°9

Jornada taller de lectoescritura


Tema: Escribimos palabras nuevas.

 Completamos las actividades de las pag.18 y 19.

FOTO PAG 19

MATEMÁTICA

Fecha: 10 al 21 de abril ( tiempo estimativo).

Eje temático: Números y operaciones.


Actividad N°1

Tema: La importancia de los números

 Conocemos nuestro libro de 2do SUPERLIBRO MATEMÁTICA 2.


 Observa la tapa y contratapa del libro.
 Comparar y nombrar las semejanzas y diferencias con el libro de lengua.
 En el cuaderno: Registramos
*Nombre del libro:…………………..
*Editorial:………………………..
* Cuantas páginas tiene……………………….

* Completamos la ficha de la pág.3

FOTO PAG3

Actividad N°2

Tema: ¿Números para qué?

 Observa la imagen del recital de rock

FOTO PAG 8

 Respondan en grupo: ¿ Por qué les parece necesario que las butacas estén en orden?
¿En qué otros lugares del dibujo aparecen números ordenados?
 Marquen en l imagen otros lugares donde encuentres números.
 En el cuaderno:

Completar la siguiente tabla

¿Dónde están los números que marcaste? ¿Para qué se usan?

Piensa y responde: Martín tiene una entrada que dice: “PLATEA, N°57”. ¿En qué fila se
tiene que sentar?

Escribe la familia del 90.

Actividad N°3
Tema: Paseo con números

 Piensa y resuelve

La mamá de Nico llevó a sus tres hijos a la plaza para despedir las vacaciones

FOTO PAG 10

 Descubrí los números en el dibujo de la plaza y respondé :

¿Qué indican los números 800 y 900? ¿Para qué sirve el 135 que está en el colectivo?

¿Cuánto gastarías en el kiosco para comprar un jugo y un pochoclo?

En el cuaderno anotamos y nombramos las centenas

Ejemplo: 100-cien

Actividad N°4

Tema: Operaciones con centenas.

Resolvemos situaciones problemáticas pág 16 y 17

FOTO PAG 16

En el cuaderno

Ordenar y resolver

100 + 200 = 300 + 500= 400 + 100 = 700 + 200=

Actividad N°5

Tema: Numeración hasta 129

 Realizamos las actividades de las páginas 18 y 19: JUEGO DEL BINGO

En el cuaderno: escribe el nombre de los números desde el 100 al 109.

Actividad N°5

Tema: Orden numérico

 Jugamos al bingo

FOTO PAG 20

En el cuaderno

Ordenar de menor a mayor: 200-700-100-500-300


109-101-99-108-106

Actividad N°6

Tema: Situaciones problemáticas

 Lee y resuelve las siguientes situaciones

FOTO PAG 21

 En el cuaderno

Resolvemos con ayuda de los billetes

Blanca tiene $300 y su papá les regala $100 más. ¿ Cuánto dinero tiene?

Bruno compró una galleta a $200. Si paga con $500 ¿Cuánto recibe de vuelto?

Actividad N°7

Tema: Estrategias de cálculos

 Trabajamos pág. 22
 FOTO

En el cuaderno resuelve aplicando diferentes estrategias.

102+ 108= 104+105=

Actividad N°8

Tema: Ejercitación

 Escribe y nombra la familia del 119


 Resuelve y ordena de menor a mayor los resultados

108+7= 104+8= 109+9= 107+6=

Actividad N°9

Tema: Ejercitación

 Trabajamos el anterior y posterior de la familia del 100 al 119


 Resuelve y anota el anterior y posterior de los resultados

146-32= 184-72= 131-21= 169-54=


ACTIVIDADES DE LENGUA

LA VACA ESTUDIOSA

• MARCA CON UNA X LA IMAGEN QUE CORRESPONDE A LA CANCIÓN.

LA CANCIÓNTRATA:

UNA VACA VIAJERA

UNA VACA QUE QUERIA IR A LA ESCUELA

UNA VACA LECHERA

LA VACA VIVÍA EN:

CATAMARCA

HUMAHUACA

SALTA

ACTIVIDADES PROPUESTAS
ACTIVIDADES N° 1

OBSERVA CON ATENCIÓN Y ESCUCHA LA SIGUIENTE CANCIÓN.


https://www.youtube.com/watch?v=UHIaymWrM84

MARCA LA OPCIÓN CORRECTA.

LOS COMPAÑEROS DE LA VACA SE CONVIRTIERON EN:


RATONES

CONEJOS

BORRICOS

• RECUERDA LA CANCIÓN Y RESPONDE:

A- ¿CÓMO ERA LA VACA?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………… B- ¿QUE USÓ SU PRIMER DÍA DE CLASES?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………

…………………………………………………………………………………………………

C- ¿CÓMO SE COMPORTABAN LOS COMPAÑEROS DE

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……… …………………………………………………………………………………………………

ACTIVIDAD N ° 2
…………………………………………………………………………

1. AYUDAMOS A LA VACA ESTUDIOSA A LLEGAR A LA ESCUELA COMPLETANDO EL CAMINO


LA VACA? CON LAS LETRAS
¿QUÉ HACÍAN?

…………………………………………………………………………
ACTIVIDAD Nº 3

1-LEE CON ATENCIÓN:


LA VACA ESTUDIOSA

HABÍA UNA VEZ UNA VACA


EN LA QUEBRADA DE HUMAHUACA LA GENTE SE FUE MUY CURIOSA A VER A LA VACA ESTUDIOSA
COMO ERA MUY VIEJA, MUY VIEJA ESTABA SORDA DE UNA LA GENTE LLEGABA EN CAMIONES EN BICICLETAS Y EN AVIONES
OREJA Y COMO EL BOCHINCHE AUMENTABA EN LA ESCUELA NADIE ESTUDIABA
Y A PESAR DE QUE YA ERA ABUELA UN DÍA QUISO IR A LA LA VACA DE PIE EN UN RINCÓN RUMIABA SOLA LA LECCIÓN
ESCUELA UN DÍA TODITOS LOS CHICOS
SE PUSO UNOS ZAPATOS ROJOS GUANTES DE TUL Y UN PAR DE NOS CONVERTIMOS EN BORRICOS
ANTEOJOS Y EN ESE LUGAR DE HUMAHUACA LA ÚNICA SABIA FUE LA VACA
LA VIO LA MAESTRA ASUSTADA Y DIJO: "ESTÁS EQUIVOCADA" Y EN ESE LUGAR DE HUMAHUACA LA ÚNICA SABIA FUE LA VACA...
Y LA VACA LE RESPONDIÓ:
"¿POR QUÉ NO PUEDO ESTUDIAR YO?"
LA VACA VESTIDA DE BLANCO
SE ACOMODÓ EN EL PRIMER BANCO AUTOR: MARIA ELENA WALSH
LOS CHICOS TIRÁBAMOS TIZA Y NOS MORÍAMOS DE RISA
1. BUSCAR Y
ENCERRAR EN EL
TEXTO LAS
SIGUIENTES
PALABRAS:

VACA- ESCUELA-
CAMIÓN-ZAPATO-
BICICLETA-VIEJA-
HUMAHUACA.

EL AUTOR ES LA
PERSONA QUE
ESCRIBIO LA

LA VACA DE PIE EN UN RINCON RUMEABA


SOLA LA LECCION

LA GENTE LLEGABA EN CAMIONES, EN


BICICLETAS Y EN AVIONES.

COMO ERA MUY VIEJA, MUY VIEJA ESTABA


SORDA DE UNA OREJA
1. ORDENAR ALFABÉTICAMENTE LAS PALABRAS MARCADAS EN EL TEXTO.
2. ELIGE TRES PALABRAS E INVENTA UNA ORACIÓN PARA CADA UNA DE ELLAS.

ACTIVIDAD Nº4

1. CANTAMOS LA CANCIÓN MIENTRAS LEEMOS EL TEXTO.


2. COMPLETA LA FICHA LECTORA:

TÍTULO:
……………………………………………………………………………………………………
……

3. COLOREA Y UNE CON FLECHAS.

ACTIVIDADES N°5

1. ARMA EL ROMECABEZAS DESCUBRI


Y EL NOMBRE DE LAVACAESTUDIOSA.

También podría gustarte