Jurisprudencia de Tarifas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Semanario Judicial de la

Federación
Presentación
Búsqueda Temática Índices Apéndices Jurisprudencia
Documentos
e histórica de interés
Informes


Registro: 1 de 1

P V
Tesis
Registro digital: 2027628
Instancia: Plenos Regionales

Undécima Época

Materia(s): Constitucional, Administrativa


Tesis: PR.A.CS. J/28 A (11a.)

Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.


Libro 31, Noviembre de 2023, Tomo III, página 3348
Tipo: Jurisprudencia

DERECHOS POR EL SERVICIO DE REFRENDO ANUAL DE REGISTRO Y


CALCOMANÍA DE IDENTIFICACIÓN VEHICULAR. EL ARTÍCULO 23,
FRACCIONES III, INCISO A), Y III BIS, DE LA LEY DE INGRESOS DEL ESTADO
DE JALISCO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2020, QUE ESTABLECE UNA TASA
DIFERENCIADA, NO TRANSGREDE LOS PRINCIPIOS TRIBUTARIOS DE
PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD.

https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2027628 27/09/24, 8 46 a.m.


Página 1 de 4
:
Hechos: Los Tribunales Colegiados de Circuito contendientes arribaron a
consideraciones contrarias al analizar si el artículo 23, fracciones III, inciso a), y III Bis,
de la Ley de Ingresos del Estado de Jalisco para el ejercicio escal 2020, que establece
distintas cuotas para el pago de derechos de refrendo anual y calcomanía de
identiecación vehicular, para automóviles y motocicletas, viola o no los principios
tributarios de equidad y proporcionalidad consagrados en el artículo 31, fracción IV,
de la Constitución General
General.

Criterio jurídico: El Pleno Regional en Materia Administrativa de la Región Centro-Sur,


con residencia en Cuernavaca, Morelos, determina que el artículo 23, fracciones III,
inciso a), y III Bis, de la Ley de Ingresos del Estado de Jalisco para el
ejercicio escal 2020
2020, no vulnera los principios tributarios de equidad y
proporcionalidad.

Justiecación: El citado precepto establece que por los servicios de refrendo anual y
calcomanía de identiecación vehicular, el derecho se causará de acuerdo con una tarifa
diferenciada, en razón de que a los usuarios de automóviles, camiones, camionetas,
tractores automotores y remolques, para el servicio particular y público, impone una
tarifa de $649.00 (seiscientos cuarenta y nueve pesos 00/100 moneda nacional), y por
el refrendo anual de motocicletas, la tarifa de $260.00 (doscientos sesenta pesos
00/100 moneda nacional); por tanto, no transgrede el principio de proporcionalidad
tributaria previsto en el artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, porque existe un razonable equilibrio entre la cuota y la
prestación del servicio, debido a que la actividad administrativa que para el Estado de
Jalisco representa fabricar las calcomanías de identiecación vehicular acorde a los
estándares técnicos y de calidad establecidos en la Norma Oecial Mexicana NOM-001-
SCT-2-2016, que entrega a los propietarios de automóviles, camiones, camionetas,
tractores automotores y remolques para el servicio particular y público, implica un
costo mayor que el que representa para brindar el servicio a los usuarios de
motocicletas a quienes no proporciona dicha calcomanía; por tanto, también respeta el
principio de equidad tributaria, porque la tasa diferenciada en la cuota que se cobra

https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2027628 27/09/24, 8 46 a.m.


Página 2 de 4
:
para la prestación de ese servicio no produce distinción entre situaciones tributarias
que pueden considerarse iguales, sino que atiende a una justiecación objetiva y
razonable, conforme al despliegue técnico que realiza el Estado.

PLENO REGIONAL EN MATERIA ADMINISTRATIVA DE LA REGIÓN CENTRO-SUR, CON


RESIDENCIA EN CUERNAVACA, MORELOS.

Contradicción de criterios 47/2023. Entre los sustentados por el Primer, el Segundo, el


Tercer, el Cuarto, el Quinto, el Sexto y el Séptimo Tribunales Colegiados, todos en
Materia Administrativa del Tercer Circuito. 30 de agosto de 2023. Mayoría de dos votos
de la Magistrada Ana Luisa Mendoza Vázquez y del Magistrado Arturo Iturbe Rivas
(presidente). Disidente: Magistrada Silvia Cerón Fernández, quien formuló voto
particular. Ponente: Magistrado Arturo Iturbe Rivas. Secretaria: Rosalba Janeth
Rodríguez Sanabria.

Criterios contendientes:

El sustentado por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer


Circuito, al resolver el amparo en revisión 247/2022, el sustentado por el Segundo
Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, al resolver el amparo
en revisión 388/2022, el sustentado por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Tercer Circuito, al resolver los amparos en revisión 422/2021,
317/2022, 404/2022, 491/2022 y 622/2022, el sustentado por el Sexto Tribunal
Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, al resolver los amparos en
revisión 354/2021 y 209/2022, y el diverso sustentado por el Séptimo Tribunal
Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, al resolver el amparo en
revisión 516/2022.

Nota: Esta tesis forma parte del engrose relativo a la contradicción de criterios 47/2023,
resuelta por el Pleno Regional en Materia Administrativa de la Región Centro-Sur, con
residencia en Cuernavaca, Morelos.

https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2027628 27/09/24, 8 46 a.m.


Página 3 de 4
:
Esta tesis se publicó el viernes 17 de noviembre de 2023 a las 10:28 horas en el
Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria
a partir del día hábil siguiente, 21 de noviembre de 2023, para los efectos previstos en el
punto noveno del Acuerdo General Plenario 1/2021.

Registro: 1 de 1

UBICACIÓN

Suprema Corte de Justicia de la Nación: Pino Suárez 2, Colonia Centro, Cuauhtémoc, C.P. 06065,
Ciudad de México.

REDES SOCIALES

https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2027628 27/09/24, 8 46 a.m.


Página 4 de 4
:

También podría gustarte