Jean William Fritz Piaget
Jean William Fritz Piaget
Jean William Fritz Piaget
1. Biografía.
Jean William Fritz Piaget fue un científico suizo cuyo trabajo influencio
profundamente la comprensión moderna del desarrollo infantil.
Piaget nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchâtel, Suiza. Desde muy joven mostró
interés por la biología y la filosofía, y a los 10 años publicó su primer artículo
científico sobre un gorrión albino.
A lo largo de su vida, Piaget publicó numerosos libros y artículos que sentó las
bases de la epistemología genética él también fue fundador del Centro
Internacional de Epistemología Genética en Ginebra.
2. Conceptos generales.
2. Esquemas: Son estructuras mentales que los niños utilizan para organizar su
conocimiento. A medida que aprenden más sobre el mundo, sus esquemas se
vuelven más complejos.
3. Estrategias de aprendizaje.
4. Aprendizaje por errores: Los estudiantes aprenden de sus errores y los utilizan
como oportunidades para mejorar.
Técnicas de enseñanza:
Preguntas abiertas.
Experimentos.
Discusiones en grupo.
(Secundaria de 12 a 14 años)
En esta etapa, los estudiantes son capaces de formular hipótesis y luego deducir
posibles soluciones. Los docentes pueden fomentar este tipo de razonamiento
planteando preguntas abiertas, experimentos mentales o proyectos en los que los
estudiantes tengan que formular hipótesis, probarlas y llegar a conclusiones.
Dado que los adolescentes son capaces de manejar problemas complejos, se les
debe animar a resolver problemas más desafiantes que requieran pensar de forma
sistemática. Los proyectos interdisciplinarios o los estudios de casos son útiles
para fomentar este tipo de aprendizaje.
5. Debate y discusión:
8. Enseñanza diferenciada:
Actividad: Nombres.
Se trata de una actividad para escribir cuentos en la que todo queda en manos de
la casualidad. Cada alumno debe escoger tres libros de la librería de clase o en su
caso de la biblioteca del centro y abrirlos por la página que quieran al azar.
Tras esto, su tarea es la de seleccionar una frase que aparezca en ella, también
de forma aleatoria, escribirla en su cuaderno y hacer exactamente lo mismo con
los otros dos libros.
Estas tres oraciones servirán como principio del relato o para inspirarles a crear su
propia página de novela, que pueden dejar con un final abierto o como una historia
cerrada con desenlace dependiendo de lo que el instructor les indique.
6. Fuentes.
Castillero Mimenza, O. (2024, May 19). Jean Piaget: Biografía del padre de
la psicología evolutiva. Psicología Y Mente.
https://psicologiaymente.com/biografias/jean-piaget