Presentación Juego Infantil Jungla Ilustrativo Verde

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

LA SELVA

SOBRE LA SELVA
La selva peruana, ubicada en la vasta región amazónica del Perú, es uno de los ecosistemas
más ricos y variados del planeta. Este exuberante bosque tropical se extiende por más de
60% del territorio peruano y es conocido por su biodiversidad sin igual. Alberga una infinita
variedad de flora y fauna, desde coloridos aves y majestuosos felinos hasta plantas
medicinales y árboles gigantes. Además de su valor ecológico, la selva peruana es hogar de
numerosas comunidades indígenas que han desarrollado una profunda conexión con su
entorno natural. Sin embargo, enfrenta desafíos significativos como la deforestación y la
explotación de recursos, lo que pone en riesgo su equilibrio ecológico. La conservación y el
ecoturismo emergen como estrategias clave para proteger este invaluable tesoro natural.
GEOGRAFIA
La geografía de la selva, o bosque tropical, se caracteriza por:
1. Ubicación: Cerca del ecuador, en regiones como la Amazonía, el Congo y el
sudeste asiático.
2. Clima: Cálido y húmedo todo el año, con temperaturas de 25°C a 30°C y
lluvias superiores a 2000 mm anuales.
3. Vegetación: Densa y diversa, con árboles altos formando un dosel que
bloquea gran parte de la luz solar, creando un sotobosque sombreado.
4. Estratos:
Dosel: Capa superior de árboles altos.
Sotobosque: Capa inferior con plantas que toleran poca luz.
Suelo: Rico en nutrientes pero con mayoría de nutrientes en la capa
superior debido a rápida descomposición.
5. Fauna: Alta diversidad de animales, incluidos mamíferos, aves, insectos,
anfibios y reptiles.
6. Ríos y Humedad: Numerosos ríos y arroyos con caudales elevados,
esenciales para la biodiversidad.
CLIMA
El clima de la selva tropical es cálido y constante, con temperaturas promedio entre
25°C y 30°C durante todo el año. La humedad es alta, generalmente superior al 80%,
creando un ambiente muy húmedo. Las precipitaciones son abundantes, superando
los 2000 mm anuales y, en algunos lugares, pueden exceder los 10,000 mm. La lluvia se
distribuye de manera bastante uniforme durante el año, aunque puede haber
variaciones estacionales en la intensidad. Las selvas tropicales tienen pocas variaciones
estacionales en temperatura, pero pueden experimentar cambios en la cantidad de
precipitación. Este clima favorece una vegetación densa y una rica biodiversidad.
Biodiversidad: Albergan más de la mitad de las especies
Nº 1 animales y vegetales del planeta, muchas de las cuales
no se encuentran en ningún otro lugar.

Regulación del Clima: Absorben grandes cantidades de dióxido


Nº 2 de carbono y liberan oxígeno, ayudando a mitigar el cambio
climático y mantener el equilibrio atmosférico.

Recursos Naturales: Proporcionan recursos valiosos como


Nº 3 maderas, frutos, plantas medicinales y otros productos que
son esenciales para muchas comunidades y economías.

Protección del Suelo: Sus raíces ayudan a prevenir la

IMPORTANCIA Nº 4 erosión del suelo al estabilizarlo y reducir el riesgo de


deslizamientos de tierra.
LA FAUNA LA FLORA
Mamíferos: Incluyen especies como el jaguar, el
La flora de la selva tropical es muy diversa y adaptada al tapir, y diversos primates como el mono aullador y
clima cálido y húmedo. Incluye: el capuchino.
1. Árboles Altos: Forman el dosel, como el ceibo y el Aves: Hay una gran variedad, incluyendo el
manglar, con alturas de hasta 60 metros. guacamayo, el pavo real de cresta y el toucan, que a
2. Sotobosque: Vegetación densa con arbustos, menudo tienen plumajes llamativos.
helechos y enredaderas que toleran poca luz. Insectos: Son muy numerosos, con especies como
3. Epífitas: Plantas como orquídeas y bromelias que las mariposas monarca, escarabajos y hormigas.
crecen sobre otras plantas. Reptiles: Incluyen la boa constrictor, la anaconda y
4. Adaptaciones: Hojas grandes y raíces aéreas para diversas especies de iguanas y lagartijas.
captar luz y nutrientes. Anfibios: Como la rana dendrobatoidea y la rana de
5. Frutos y Flores: Variados y grandes, para atraer a los cristal, que son conocidas por sus colores brillantes
animales que dispersan las semillas. y sus adaptaciones especiales.
6. Plantas Medicinales: Usadas por comunidades Peces: En los ríos y arroyos de la selva se
locales y en la investigación. encuentran peces como el piraña y el bagre de río.
RECURSOS NATURALES
Las selvas tropicales ofrecen recursos valiosos como:
1. Minerales: Incluyen oro y metales preciosos, así como minerales de construcción
como arcilla y piedra caliza. La extracción puede causar daños ambientales.
2. Madera: Proporciona maderas valiosas como teca y caoba, esenciales para la
construcción y muebles, pero su tala puede llevar a la deforestación.
3. Plantas Medicinales: Incluyen la quina (para la malaria), ayahuasca (con
propiedades psicoactivas), guaraná (estimulante) y cinchona (fuente de quinina).
AMENAZAS
CAMBIO
DEFORESTACION MINERIA
CLIMATICO
La deforestación en las selvas El cambio climático afecta a las
La minería en las selvas tropicales
tropicales implica la eliminación de selvas tropicales al alterar los
causa deforestación y
grandes áreas de bosque para contaminación del agua, afectando patrones de temperatura y
actividades como la agricultura, la precipitación, lo que puede
gravemente el ecosistema. La
minería y la tala de madera. Esto
agricultura, especialmente la intensificar la sequía y aumentar
provoca la pérdida de biodiversidad,
expansión de cultivos y la la frecuencia de incendios. Estos
altera los ciclos del agua y contribuye
ganadería, también contribuye a la cambios alteran el equilibrio del
al cambio climático al liberar grandes
pérdida de bosques y la ecosistema, reducen la
cantidades de dióxido de carbono.
degradación del suelo. Ambos
Además, afecta a las comunidades biodiversidad y afectan la
procesos reducen la biodiversidad
locales que dependen de estos capacidad de los bosques para
y alteran los ciclos naturales.
ecosistemas para su subsistencia. absorber dióxido de carbono.
CONCLUCIÓN

La selva peruana es un ecosistema de gran biodiversidad y vital


para la regulación climática global. Sin embargo, enfrenta
amenazas como la deforestación y la minería. Es esencial
implementar políticas de conservación y apoyar a las
comunidades locales para proteger este valioso recurso y
asegurar un futuro sostenible para el planeta.
¡GRACIAS
POR VENIR!
ASOCIACIÓN BORCELLE

También podría gustarte