Esquema Matrimonio 1
Esquema Matrimonio 1
Esquema Matrimonio 1
MATRIMONIO y RÉGIMEN
MATRIMONIAL DE BIENES
PRUEBA DE SU EXISTENCIA:
Difícilmente se plantean problemas SI pueden plantearse: en ese
(contrato matrimonial) caso, deberá acreditarse la
affectio maritales y el honor
matrimonii.
EFECTOS:
Produce los mismos, en general, para NO
ambos cónyuges.
HETEROSEXUALES HETEROSEXUALES
y HOMOSEXUALES
1
II. CONCEPTO DE MODESTINO:
CONIUNCTIO = la unión
2
IV. REQUISITOS: hay matrimonio legítimo si los contrayentes:
1. Tienen capacidad natural: haber alcanzado la pubertad
2. Tiene capacidad jurídica: conubium (ius connubi)
3
4. Otros motivos de diversa índole (sociales, militares, éticos
y religiosos)
5. Prueba
C) Evolución histórica:
4
3) En Dº clásico: se mantiene la misma tónica, pero con Augusto
surgen ciertas limitaciones formalales respecto a la libertad de
divorcio, pero lo son sólo a efectos de prueba (ad probationem)
y, por ello, si se incumplen: el matrimonio no subsiste, comporta
sanciones para el infractor.
5
ninguno de los cónyuges por ello no hay sanción alguna.
Ej: La locura de alguno de los cónyuges, impotencia
incurable. Si uno de los cónyuges quedaba ciego
permanentemente, se podia solicitar el divorcio.
VII: EL CONCUBINATO:
6
RÉGIMEN MATRINONIAL DE BIENES: RELACIONES
PATRIMONIALES ENTRE CÓNYUGES: (de EXAMEN)
7
otro por ella, entrega al marido para ayudar a sostener,
esto es, para sobrellevar las cargas del matrimonio.
Origen: matrimonio cum manu
Fundamento
Naturaleza: condicional
Clases de dote: diversos criterios:
A) Por su procedencia (por la persona del
constituyente): dote profecticia; adventicia
(recepticia).
B) Por la obligación de constituirla: dote necesaria y
voluntaria.
C) Por la valoración o no de los bienes que la
integran: dote estimada (taxationis causa = por
tasación; y venditionis causa = por venta) y dote no
estimada.
Elementos constitutivos:
a) Personas que intervienen: el constituyente y el
marido.
b) Objeto de la dote
c) Formas de constitución: dotis datio (dote real); dotis
promissio (dote estipulatoria) y dotis dictio (dote
obligacional).
Régimen de la dote (idea muy general):
A) Durante el matrimonio: su peculiar régimen es el
resultado de una larga evolución hca: propiedad
funcional del marido.
B) Extinguido o disuelto el matrimonio: restitución y
destino de la dote: la restitución fue el resultado de
un largo proceso histórico (se distinguen varias fases:
acciones para garantizar la restitución de la dote). El
destino de la dote dependerá de las causas de
disolución del matrimonio: en dº clásico, distinguir
según se disuelva por muerte del marido, por divorcio
o por muerte de la mujer; y el régimen justinianeo
introduce novedades importantes,
8
régimen de separación de bienes):