Lección 4
Lección 4
Lección 4
Lección 4
Elementos:
subjetivo o intencional (consensus o affectio maritalis);
objetivo o material (coniuctio, individuae vitae consuetudo, honor
matrimonii).
2. Requisitos para contraer matrimonio
Impedimentos relativos:
Por razón del parentesco (falta de connubium):
Consanguinidad y adopción (prohibición línea recta,
colateral hasta 3r. grado).
Afinidad en línea recta y en la época cristiana también
en línea colateral.
Prohibición matrimonio entre tutor y pupila (se extenderá al
curador).
Prohibición matrimonio entre adúltera y su cómplice (Lex Iulia de
adulteriis) y del raptor con la raptada.
Personas con status personal diferente.
Prohibición nuevas nupcias a la viuda dentro de los 10 primeros
meses de duelo (det. paternidad). Se hace extensiva al divorcio.
b) Breve referencia a la legislación matrimonial de Augusto:
Problemática demográfica: caída nacimientos, aumento manumisiones.
Legislación orientada a incrementar los matrimonios romanos y su
fecundidad.
Lex Iulia de maritandis ordinibus (18 a.C.): obligatoriedad matrimonio
ciudadanos (afecta a hombres 25-60 años y mujeres 20-50 años).
Lex Papia et Poppaea nuptialis (9 d.C): obligatoriedad fecundidad
matrimonios (mín. 3 hijos si ingenuos, mín. 4 hijos si libertos).
Lex Iulia de adulteriis (18 a.C): castiga el adulterio.
A) Efectos personales:
A) Concubinato:
Unión de hecho estable entre hombre y mujer no reconocida como
matrimonio por ausencia de affectio maritalis y honor matrimonii.
Deber moral (con Justiniano pasa a ser deber jurídico del padre).
Derecho clásico:
La cautio rei uxoriae puede tener por objeto la restitución de los bienes
dotales en sí o el pago de la estimación de la dote (dos aestimata). En este
último caso, el marido respondería por las pérdidas que hubiera sufrido la
dote.
Se crea una hipoteca general tácita sobre los bienes del marido para
asegurar la restitución de la dote a la mujer (crédito privilegiado).