Guía de Aprtendizaje - Estudios Sociales - 8vo EGB - U2 - S1
Guía de Aprtendizaje - Estudios Sociales - 8vo EGB - U2 - S1
Guía de Aprtendizaje - Estudios Sociales - 8vo EGB - U2 - S1
Estudios Sociales
8vo EGB Unidad 2 – Semana 1
“La Historia y el Trabajo”
Origen y Difusión de la Humanidad”
Índice.
La historia _______________________________________________________________________________ 2
Origen y difusión de la humanidad ___________________________________________________________ 4
Proceso de la evolución ____________________________________________________________________ 5
Las migraciones __________________________________________________________________________ 8
Referencias Bibliográficas __________________________________________________________________ 9
Guía de Aprendizaje U2 - S1 – La historia y el trabajo - Origen y Difusión de la
Humanidad”
La historia
Por eso, para estudiar historia es necesario emplear una herramienta llamada cronología,
que es la organización de los hechos en el tiempo y la identificación de épocas, etapas,
períodos, etc.
Importancia de la historia
La historia, lejos de ser un simple conjunto de fechas y nombres, es una disciplina
fundamental para comprender el presente y construir un futuro mejor. Es un viaje fascinante a
través del tiempo que nos permite explorar las civilizaciones que nos precedieron, sus logros,
sus fracasos y las lecciones que podemos aprender de ellas.
Raíces y pertenencia: Nos conecta con nuestras raíces y nos permite comprender de
dónde venimos, quiénes somos y nuestro lugar en el mundo.
Conocimiento del pasado: Nos proporciona un conocimiento invaluable sobre los
eventos pasados, las decisiones tomadas y sus consecuencias, permitiéndonos analizar
patrones y tendencias que pueden ayudarnos a tomar mejores decisiones en el
presente.
Página 2
Guía de Aprendizaje U2 - S1 – La historia y el trabajo - Origen y Difusión de la
Humanidad”
Comprensión del presente: Nos ayuda a entender las complejidades del mundo
actual, las estructuras sociales, políticas y económicas que nos rodean, y las fuerzas
que han dado forma a nuestro presente.
Desarrollo del pensamiento crítico: Nos capacita para analizar información de
manera crítica, evaluar diferentes perspectivas y formar nuestras propias opiniones
informadas.
Las fuentes
La investigación histórica se fundamenta en el estudio y la comparación de fuentes
históricas. Una fuente histórica es un elemento que proporciona información del pasado:
manuscritos, relatos orales, obras de arte, fósiles, artefactos y cualquier objeto antiguo son
susceptibles de análisis histórico. Según su origen, las fuentes son:
1. Fuentes primarias:
Son aquellas que fueron creadas o producidas en la época histórica que se estudia. Son
testimonios directos del pasado, sin intermediarios ni interpretaciones posteriores. Algunos
ejemplos de fuentes primarias incluyen:
2. Fuentes secundarias:
Son aquellas que han sido elaboradas a partir de las fuentes primarias, en épocas
posteriores. Analizan, interpretan y sintetizan la información contenida en las fuentes
primarias, ofreciendo una visión más amplia y elaborada del pasado. Algunos ejemplos de
fuentes secundarias incluyen:
Página 3
Guía de Aprendizaje U2 - S1 – La historia y el trabajo - Origen y Difusión de la
Humanidad”
Sufrieron cambios en la cadera, los pies y las piernas, con el fin de sostener el peso del
cuerpo y mantener el equilibrio. Se incrementó la capacidad craneal y se desarrolló el
cerebro, lo que significó un aumento en la inteligencia y la capacidad de comunicarse entre sí
mediante un lenguaje articulado.
Así los seres humanos fueron capaces de organizase en grupos y construir instrumentos
para adaptarse a las difíciles condiciones del medio. Las teorías sobre el proceso de
hominización están en constante revisión, pero se sabe con certeza que la evolución no fue
lineal, sino que coexistieron diversas especies de homínidos.
Página 4
Guía de Aprendizaje U2 - S1 – La historia y el trabajo - Origen y Difusión de la
Humanidad”
Proceso de la evolución
Los humanos actuales somos todos consecuencia de la evolución, que es el proceso de
transformación de las especies a través de cambios producidos en sucesivas generaciones.
Los cambios no solo se produjeron por el medio físico y por la selección genética natural,
sino que, al menos en nuestro caso, fueron impulsados por el propio género humano.
Aunque nos diferenciamos del resto de los animales (por ser racionales y poder hablar),
los humanos somos parte del reino animal. Pertenecemos al grupo de los vertebrados, a la
clase de los mamíferos, al orden de los primates, a la especie Homo y al género Homo
sapiens. No es correcto decir que “descendemos” de los monos. El orangután, el gorila, el
chimpancé y nosotros somos primates. Pero la evolución de cada especie fue diferente. Todos
venimos probablemente de un tronco común que, muy atrás, hace 70 millones de años, en el
período llamado Paleoceno, empezó a dividirse.
Página 5
Guía de Aprendizaje U2 - S1 – La historia y el trabajo - Origen y Difusión de la
Humanidad”
Australopitecos
Los Australopitecos fueron un género de
primates extintos que habitaron África entre hace 4,2
y 2 millones de años. Se consideran los primeros
homínidos, es decir, primates que caminaban
erguidos sobre dos patas, lo que marca un hito
fundamental en la evolución humana.
Los Australopitecos representan una etapa
crucial en la evolución humana, marcando la
Página 6
Guía de Aprendizaje U2 - S1 – La historia y el trabajo - Origen y Difusión de la
Humanidad”
cuevas. Con el fuego obtuvieron luz, calor y sobre todo, aumentó su seguridad: ahora podían
alejar a los grandes depredadores. Además, podían asar la carne de sus presas. Se adaptaron
tan bien, que sobrevivieron 1,8 millones de años. Pero ellos también se extinguieron. No
fueron antecesores del género humano actual.
Homo neanderthalensis
El Homo neanderthalensis, también conocido como
Neanderthal o "hombre de Neandertal", fue una especie
extinta del género Homo que habitó Europa y zonas
adyacentes de Asia occidental entre aproximadamente
400.000 y 40.000 años atrás. Eran nuestros parientes más
cercanos entre los homínidos extintos y poseían
capacidades cognitivas y culturales sorprendentemente
desarrolladas.
Su capacidad para adaptarse al entorno, su inteligencia
y su complejidad cultural desafían la imagen que teníamos
de ellos como seres primitivos y abren nuevas preguntas
Página 7
Guía de Aprendizaje U2 - S1 – La historia y el trabajo - Origen y Difusión de la
Humanidad”
Antes se creía que el Erectus salió del África y hubo varios desarrollos simultáneos que
arribaron al Sapiens. Estudios de ADN han confirmado en los últimos años que todos los
humanos, en nuestras variadas formas y colores, descendemos de estos cazadores-
recolectores africanos. Es parte del avance y el debate de la ciencia.
Las migraciones
Los primeros homínidos empezaron a expandirse hace casi dos millones de años desde el
valle del Rift, en África, hacia Eurasia. Con el tiempo, varias especies desaparecieron y solo
sobrevivió el Homo sapiens, que tuvo su origen hace 250 000 a 140 000 años.
Para buscar nuevos territorios donde pudiera cazar y recolectar sus alimentos durante la
era glacial, 110 000 a 10 000 años, el Homo sapiens emigró hacia Asia y de ahí al resto de
continentes e islas. Al Continente americano probablemente llegaron en diferentes momentos
y por rutas distintas; los hallazgos arqueológicos más antiguos, realizados en diferentes partes
del continente, datan entre 14 000 y 11 000 años.
Donde llegaba, el Homo sapiens colonizaba y sustituía al resto de especies homínidas que
aún quedaban. Estas migraciones se facilitaron durante la Era del Hielo porque los mares
poco profundos se congelaron, el nivel del mar bajó unos 120 metros y los estrechos y
archipiélagos continentales e insulares quedaron sin cobertura líquida.
Página 8
Guía de Aprendizaje U2 - S1 – La historia y el trabajo - Origen y Difusión de la
Humanidad”
Herramientas y Utensilios
Los Homo sapiens, desde tiempos
ancestrales hasta la era moderna, han
desarrollado una amplia variedad de
herramientas y utensilios para satisfacer sus
necesidades diarias, desde la caza y la
recolección hasta la construcción y la
comunicación. Entre las herramientas más
antiguas se encuentran las piedras talladas
utilizadas como cuchillos y raspadores, así
como los palos y huesos modificados para
funciones específicas.
Referencias Bibliográficas:
Academia Editores (2021). Ciencias Sociales Texto de Estudio acorde con el ajuste
curricular Vigente del Ministerio de Educación 8vo. Nuevos Rumbos. (Archivo PDF)
Página 9