Presentación Caso AT&T y Verizon

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Finanzas en un entorno digital

Caso 1. AT&T y Verizon


AT&T y Verizon

Objetivos

• Identificar e interpretar la información económico-financiera en

relación con su proceso operativo a corto plazo

• Analizar la estructura de financiación de corto plazo de ambas

empresas y evaluar los posibles riesgos en base a estas.

• Establecer las medidas oportunas de mejora.

2
AT&T y Verizon

Descripción

• Vinculado a la comprensión y la comparación del desempeño de dos

empresas de la industria de la comunicación: AT&T y Verizon

• El caso requiere que los estudiantes analicen las empresas y su

evolución financiera, centrándose en la estructura de financiación a

corto plazo, para identificar los riesgos y para posteriormente sugerir

estrategias para su mejora.

• Ambas compañías contaban con negocios inalámbricos y de línea

que ofrecían soluciones de voz, datos y video, pero sus resultados

difieren notablemente.
3
AT&T y Verizon
Descripción
• AT&T se desempeñaba como proveedor de redes de comunicación y

ofrecía –tanto a consumidores como empresas– servicios de

transmisión de datos y videos inalámbricos, de línea y de banda

ancha, con servicios de gestión de redes y mayoreo. AT&T se dividía

en dos unidades operativas: servicios inalámbricos y servicios de

línea.

• Verizon Communications, proveedor de redes de comunicación,

ofrecía soluciones de voz, datos y video a empresas, gobiernos y

consumidores a través de redes inalámbricas y de línea

4
AT&T y Verizon

Se pide (ver guía):

1. Defina las principales características del sector e identifique las


variables que pueden incidir en su evolución, así como los riesgos
según el posicionamiento estratégico de cada empresa

2. ¿Cómo valoraría la gestión de cuentas por pagar o proveedores,


cuentas por cobrar o deudores y la gestión de stocks, en ambas
empresas, en los últimos tres años? Identifique los problemas en base
a la evolución y posibles causas de los cambios.

5
AT&T y Verizon
Se pide (ver guía):

3. Analice la situación de la estructura de financiación a corto plazo de la


empresa de los últimos tres años, teniendo en consideración las
Necesidades Operativas de Fondos (NOF) y el Fondo de maniobra, así
como cualquier indicador que sea de utilidad para su análisis. Determine
las diferencias de ambas empresas y los riesgos de dichas estructuras.

4. Desarrollar propuestas de mejora tanto del proceso operativo a corto


plazo como de la situación de financiación a corto plazo. Razone sus
Propuestas

Recuerda que tienes en el Foro a 10


minutos la plantilla en Excel para facilitar
los cálculos
6
AT&T y Verizon
Rúbrica. (Más específica en la plataforma)

7
AT&T y Verizon

A discutir ahora:

1. Analizar las principales características del sector.

2. ¿Qué elementos pueden incidir en la evolución de las ¿

Necesidades operativas de Fondos ?

3. ¿Cuál crees que podrían ser el Fondo de Maniobra óptimo de una

empresa? ¿de qué depende?

8
¿Dudas?
A trabajar en EQUIPO
Recuerda tu grupo de hoy

9
9
AT&T y Verizon
Principales características del sector

• Industria de telecomunicaciones en proceso de transformación, que ofrece


soluciones de voz, datos y videos en una sola plataforma ya sea inalámbricos o
con línea fija.
• Evolución con rapidez a servicios de redes 3G a 4G, mejorando capacidad y
eficiencia dando como resultado la disminución de costos.
• Preferencia del consumidor por servicios inalámbricos 4G y penetración al
mercado de, las tabletas y dispositivos de navegación y monitoreo
• El 94% de la población de EEUU, contaba con al menos 4 proveedores de
servicios: Apple, Google, Microsoft, Skype.
• Servicios de streaming y aplicaciones basadas en la nube se vuelven populares

10
BALANCE NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS

Depende del tipo de


negocio (%/ventas)
EXISTENCIAS NECESIDADES
OPERATIVAS
NETAS (NOF)

CLIENTES
DEUDORES VARIOS PROVEEDORES
ACREEDORES VARIOS
NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS

p q NOF

Rotaciones Volumen

q Si hay un Aumento de las ventas y de las compras del ejercicio de un periodo a otro o
viceversa

q Requerirá un aumento de las Existencias y de los clientes, en línea con el aumento de lo


anterior
p q NOF

Rotaciones Volumen

Existencias
PERIODO DE ALMACENAMIENTO (días) pr= * 365
Aprovisionamientos

Evolución y relación
Clientes con las características
PERIODO DE COBRO (días) = * 365
del sector y de su
Ventas
actividad

Proveedores
PERIODO DE PAGO (días) = * 365
Optimizar los plazos,
Compras
comportaría una buena
gestión dentro de las
limitaciones comentadas.
ANALISIS DE LA EFICIENCIA
OPERATIVA EL CICLO DE ACTIVIDAD

PERÍODO MEDIO DE MADURACIÓN

PERÍODO MEDIO
PERÍODO MEDIO DE ALMACENAMIENTO
DE COBRO

APROVISIONAMIENTO PRODUCCIÓN
ALMACENAMIENTO VENTA CRÉDITO A CLIENTES
Pago a
proveedores

Entrada a Salida de Salida a Cobro de


producción producción clientes clientes

PERÍODO MEDIO
NECESIDAD DE FINANCIACIÓN
DE PAGO
BALANCE FONDO DE MANIOBRA
BALANCE FONDO DE MANIOBRA

1) Ratio de liquidez

* Activo a Corto dividido por el exigible a


corto plazo (pasivo corto)
* Valor objetivo = 1,2 – 1,7, pero este valor
dependerá del sector en que opere la
empresa.

2) Ratio de liquidez inmediata o acidez

* Se excluyen las Existencias dado que


son el activo corriente menos líquido
* Valor objetivo = 0,7 – 1,0, pero este valor
dependerá del sector en que opere la
empresa.

También podría gustarte