Ejemplo 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1: Defina las principales características del sector e identifique las

variables que pueden incidir en su evolución, así como los riesgos según
el posicionamiento estratégico de cada empresa. En el caso de
estudio sobre AT&T y Verizon, podemos definir las principales
características del sector de las comunicaciones y las variables que
pueden incidir en su evolución, así como los riesgos según el
posicionamiento estratégico de cada empresa:

Características del Sector de las Comunicaciones:

 Evolución Tecnológica: El sector de las comunicaciones ha


evolucionado rápidamente, pasando de tecnologías
fragmentadas a una industria integral que ofrece múltiples
formas de comunicación a través de plataformas inalámbricas y
con línea.
 Competencia Intensa: La industria de las comunicaciones
inalámbricas es altamente competitiva, con múltiples
proveedores compitiendo en precio, cobertura de red,
confiabilidad, servicio al cliente y disponibilidad de productos y
servicios nuevos.
 Cambios en los Modelos de Negocio: La transición de
dispositivos subsidiados aplanes de cuotas ha modificado
los modelos de ingresos de los proveedores, afectando los
márgenes de servicios y equipos.
 Convergencia de servicios: La convergencia de la transmisión de
voz, datos y video a través de plataformas inalámbricas se
considera el próximo catalizador para el crecimiento de la
industria, los proveedores han respondido mediante la agrupación
de servicios para atraer y retener clientes.
 Cambios en el comportamiento del cliente: La proliferación de
productos habilitados por internet ha llevado a un cambio en el
comportamiento de los clientes, con la mayoría optando por
comprar dispositivos en cuotas en lugar de teléfonos
subsidiados, lo que ha modificado los modelos de ingresos de los
proveedores de servicios.
 Adopción de Tecnologías: La migración de redes 3G a
4G ha permitido a los proveedores mejorar su capacidad y
eficiencia, acelerando la adopción de dispositivos de red 4G por
parte de los consumidores.

Variables que Pueden Incidir en la Evolución del Sector:


 Avances Tecnológicos: La continua evolución tecnológica, como la
transición a redes5G, puede influir en la competitividad y oferta de
servicios de las empresas.
 Cambios en la Demanda del Consumidor: Las preferencias
cambiantes de los consumidores hacia servicios de datos, video
y voz pueden impactar en la estrategia de las empresas.
 Regulaciones Gubernamentales: Cambios en las
regulaciones sobre espectro de frecuencias, competencia y
privacidad de datos pueden afectar la operación de las empresas
en el sector.

Riesgos según el Posicionamiento Estratégico de AT&T y Verizon:

 Riesgos de Competencia: La intensa competencia en el


sector puede afectar la participación de mercado y los
márgenes de ganancia de ambas empresas.
 Riesgos Tecnológicos: La adopción de nuevas tecnologías y la
actualización de redes pueden representar riesgos en términos de
inversión y adaptación.
 Riesgos Regulatorios: Cambios en las regulaciones
gubernamentales pueden impactar en la operación y rentabilidad
de AT&T y Verizon.

Estas características, variables y riesgos son fundamentales para


comprender el entorno en el que operan AT&T y Verizon, y para evaluar
su posición estratégica en el sector de las comunicaciones.

Pregunta 2: ¿Cómo valoraría la gestión de cuentas por pagar o


proveedores, cuentas por cobrar o deudores y la gestión de stocks, en
ambas empresas, en los últimos tres años? Identifique los problemas
en base a la evolución y posibles causas de los cambios.

Basándonos en el caso sobre AT&T y Verizon, podemos analizar la


gestión de cuentas por pagar, cuentas por cobrar y la gestión de stocks
en ambas empresas en los últimos tres años:

AT&T:

 Cuentas por Pagar o Proveedores: En los últimos tres años, AT&T


ha experimentado un aumento en sus cuentas por pagar, lo que
puede indicar una mayor dependencia de créditos comerciales o
un aumento en las compras a proveedores. Esto podría deberse a
una estrategia de expansión o adquisiciones que requiere
mayores inversiones en insumos.
 Cuentas por Cobrar o Deudores: La evolución de las cuentas por
cobrar de AT&T en los últimos años podría reflejar cambios en las
políticas de crédito hacia los clientes o en los plazos de pago. Un
aumento en las cuentas por cobrar podría indicar una mayor
exposición al riesgo de incobrabilidad.
 Gestión de Stocks: La gestión de stocks de AT&T en los últimos
años podría haber enfrentado desafíos relacionados con la
optimización de inventarios, la gestión de la demanda fluctuante
de dispositivos y equipos, así como la obsolescencia de productos
tecnológicos.

Verizon:

 Cuentas por Pagar o Proveedores: En el caso de Verizon, una


disminución en las cuentas por pagar podría indicar una
gestión más eficiente de los pagos a proveedores o una
renegociación de términos comerciales más favorables.
Esto podría reflejar una estrategia de control de costos.
 Cuentas por Cobrar o Deudores: La evolución de las cuentas por
cobrar de Verizon en los últimos años podría estar relacionada con
cambios en las políticas de crédito, la eficiencia en la gestión de
cobros o la calidad de la cartera de clientes. Un aumento en las
cuentas por cobrar podría señalar problemas de liquidez.
 Gestión de Stocks: En el caso de Verizon, la gestión de
stocks podría haber enfrentado desafíos similares a los de AT&T,
como la optimización de inventarios en un entorno tecnológico
cambiante y la necesidad de minimizar la obsolescencia de
productos.

Problemas Identificados y Posibles Causas de los Cambios:

AT&T: Problemas potenciales podrían incluir una posible falta de


eficiencia en la gestión de cuentas por cobrar, lo que podría derivar en
un aumento de la exposición al riesgo crediticio. Las causas podrían ser
políticas de crédito laxas o dificultades en la recuperación de deudas.

Verizon: Una disminución en las cuentas por pagar podría indicar una
presión sobre los proveedores o una posible falta de liquidez. Las causas
podrían estar relacionadas con cambios en la cadena de suministro o en
las condiciones de mercado.
Estos análisis pueden proporcionar una visión general de la gestión
financiera de AT&Ty Verizon en relación con sus cuentas por pagar,
cuentas por cobrar y gestión de stocks, así como identificar posibles
problemas y causas de cambios en los últimos tres años.

Pregunta 3: Analice la situación de la estructura de


financiación a corto plazo de la empresa de los últimos tres años,
teniendo en consideración las Necesidades Operativas de Fondos (NOF)
y el Fondo de maniobra, así como cualquier indicador que sea de utilidad
para su análisis. Determine las diferencias de ambas empresas y los
riesgos de dichas estructuras.

Para analizar la situación de la estructura de financiación a corto


plazo de AT&T y Verizon en los últimos tres años, considerando las
Necesidades Operativas de Fondos (NOF)y el Fondo de Maniobra,
así como otros indicadores relevantes, podemos utilizar la
información proporcionada en los estados financieros de ambas
empresas.

Necesidades Operativas de Fondos (NOF):

 Las NOF representan el capital de trabajo necesario para financiar


las operaciones diarias de una empresa.
 Se calculan restando los pasivos corrientes de los activos
corrientes.
 Un aumento en las NOF puede indicar una mayor necesidad de
financiamiento acorto plazo para mantener las operaciones.

Fondo de Maniobra:

 El Fondo de Maniobra es la diferencia entre los activos


y los pasivos corrientes de una empresa.
 Un Fondo de Maniobra positivo indica que la empresa
tiene suficientes activos líquidos para cubrir sus obligaciones a
corto plazo.
 Un Fondo de Maniobra negativo puede señalar dificultades para
cumplir con las obligaciones a corto plazo.

Indicadores de Utilidad:
 Ratio de Liquidez: Mide la capacidad de la empresa
para cumplir con sus obligaciones a corto plazo. Se calcula
como activos corrientes dividido por pasivos corrientes.
 Ratio de Tesorería: Indica la capacidad de la empresa
para cubrir sus deudas inmediatas con sus activos más
líquidos.
 Rotación de Cuentas por Pagar: Evalúa la eficiencia en el pago a
proveedores y puede impactar en las NOF.

 Diferencias entre AT&T y Verizon:


 AT&T y Verizon pueden tener diferencias en sus NOF y Fondo de
Maniobra debido a sus estructuras operativas, políticas de gestión
de capital de trabajo y estrategias de financiamiento.
 Las diferencias en los sectores de negocio, en las inversiones en
activos corrientes y en las políticas de financiamiento pueden
influir en las estructuras de financiación acorto plazo de ambas
empresas.

Riesgos de las Estructuras de Financiación:


 Un Fondo de Maniobra insuficiente puede llevar a
problemas de liquidez y dificultades para cumplir con las
obligaciones a corto plazo.
 Dependencia excesiva de financiamiento a corto plazo puede
exponer a las empresas a riesgos de refinanciamiento y tasas de
interés variables.
 Cambios en las condiciones del mercado, en las políticas de
crédito o en la demanda pueden afectar la capacidad de las
empresas para financiar sus operaciones a corto plazo.

Al analizar estos aspectos, se podrá evaluar la salud financiera de AT&T


y Verizon en términos de su estructura de financiación a corto
plazo, identificar posibles riesgos y diferencias entre ambas
empresas en los últimos tres años.

Pregunta 4: Desarrollar propuestas de mejora tanto del proceso


operativo a corto plazo como de la situación de financiación a corto
plazo. Razone sus Propuestas.

Para proponer mejoras en el proceso operativo y en la situación de


financiación a corto plazo de AT&T y Verizon, es importante considerar
las siguientes sugerencias:
Propuestas de Mejora del Proceso Operativo a Corto Plazo:

Optimización de Inventarios:

 Implementar sistemas de gestión de inventarios más


eficientes para reducir los niveles de inventario y
minimizar los costos asociados.

Mejora en la Gestión de Cuentas por Cobrar:

 Establecer políticas de crédito más estrictas para acelerar la


recuperación de cuentas por cobrar y mejorar el flujo de
efectivo.

Negociación con Proveedores:

 Negociar plazos de pago más favorables con los proveedores


para mejorar el capital de trabajo y reducir la dependencia
de financiamiento a corto plazo.

Automatización de Procesos:

 Implementar tecnologías de automatización para agilizar los


procesos operativos y reducir los costos administrativos.

Razones de las Propuestas de Mejora del Proceso Operativo:

Establecer un sistema de monitoreo constante de indicadores financieros


clave para identificar tempranamente posibles desviaciones y tomar
medidas correctivas

Razones de las Propuestas de Mejora de la Situación de Financiación:

 La diversificación de fuentes de financiamiento puede


reducir la exposición a riesgos financieros y mejorar la
flexibilidad financiera.
 La reducción de deuda a corto plazo y la mejora en la
gestión de efectivo pueden fortalecer la posición financiera y
reducir la vulnerabilidad a crisis de liquidez.

Al implementar estas propuestas de mejora tanto en el proceso


operativo como en la situación de financiación a corto plazo,
AT&T y Verizon podrán fortalecer su posición financiera, mejorar
la eficiencia operativa y mitigar riesgos financieros a corto plazo

También podría gustarte