Actividad 2 UNAD
Actividad 2 UNAD
Actividad 2 UNAD
COD:
Participantes:
Victor Mendoza Padilla
C.C. 73168020
Maribel Valecillos
C.I.20275794
Facilitador:
Dra. María Teresa Borges
Se piensa entonces partir de una formación que dé cuenta de las necesidades que
vincule a empelados antiguos y a los que se contratará para la gerencia sobre el
método DELPHI con la metodología que corresponde a este.
Fortalezas.
Capacidades.
Insuficiencias.
Posibilidades.
Aptitudes.
Problemas.
Grado de integración.
Si el desempeño coincide o supera a los objetivos fijados, habrá que alentar a
los empleados para que sigan por ese camino. Por el contrario, si este no
alcanza los objetivos, no hay que buscar culpables, pero sí detectar los
problemas, necesidades y los factores que fallan para corregirlos y lograr lo
propuesto.
Uno de los modelos más utilizados en el mundo empresarial actual (Evaluación
por competencias) cuyo objetivo es medir el desempeño de cada integrante de
una organización sobre la base de las competencias requeridas por el cargo que
ocupa. Es decir, respecto a las habilidades y aptitudes que necesita para
desempeñar su trabajo.
Bajo el cobijo de lo antes dicho es necesario aclarar que las competencias son
repertorios de comportamientos que algunas personas dominan mejor que
otras, lo que las hace eficaces en una situación determinada (Levy Leboyer,
1997), en ese orden de ideas considero que es vital que es asocien conceptos
de competencia a la gestión de sueldos y salarios, en tanto la capacidad de
desarrollar ideas que construyen y sostengan empresa no se pueden equiparar
con aquellas que ejecutan labores operativas en planta para el funcionamiento
de ella. Esto lleva a pensar en el concepto de Gestión por competencias, lo
que remite a su vez a la identificación de las capacidades de las personas
requeridas en cada puesto de trabajo, facilitando la implementación de un
nuevo estilo de dirección, que gestione el talento humano.
Políticas Laborales que rigen cada país también deben tenerse en cuenta
(Entorno) para establecer la gestión de sueldos y salarios, a fin de no ir en
contravía con los planes de desarrollo empresarial.