Resumen Anatomia Unidad 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

ANATOMIA: ciencia que estudia la estructura y relaciones entre las estructuras.

FISIOLOGIA: ciencia que estudia las funciones corporales, la forma como funcionan las distintas partes del cuerpo.

PLANOS Y EJES DEL MOVIMIENTO HUMANO: líneas o superficies planas imaginarias que trazamos en el cuerpo, sirven como
esquema de referencia para localizar y describir las estructuras del cuerpo y sus movimientos.

PLANO SAGITAL/PLANO ANTEROPOSTERIOR:

 el cuerpo se divide medialmente desde la parte superior a la inferior o viceversa. Da lugar a los hemisferios laterales
derecho e izquierdo.
 Divide la estructura en parte derecha e izquierda
 Flexión: movimiento que desplaza una región del cuerpo hacia delante de la posición anatómica. Ejemplo: flexión de
cadera, dorsal de tobillo. HOMBRO: antepulsión
 Extensión: el cuerpo se desplaza hacia atrás de la posición anatómica. Extensión de la cabeza. HOMBRO: retropulsión.

EJE ANTEROPOSTERIOR: va de detrás hacia adelante, formado por la intersección de los planos sagital y transversal. Guía los
movimientos de aducción y abducción.

PLANO CORONAL/PLANO FRONTAL:

 se divide lateralmente desde la parte superior a la inferior o viceversa. Da lugar a los hemisferios anterior o ventral y
posterior o dorsal.
 Separa las mitades anterior y posterior
 Aducción: hacia dentro, hacia línea del tronco, aducción de cadera
 Abducción: desplaza una región del cuerpo lejos de la línea media, Ej: abducción del hombro.
 Inclinación lateral

EJE LONGITUDINAL/ VERTICAL/ CRANEO CAUDAL: formado por la intersección de los planos frontal y sagital. Guía los
movimientos de rotación interna y externa.

PLANO TRANSVERSAL/PLANO HORIZONTAL:

 se divide desde la parte izquierda a la derecha o viceversa. Da lugar a los hemisferios superior e inferior.
 Diferencia las mitades superior e inferior.
 Movimientos de rotación externa e interna.
 Supinación
 Pronación

EJE TRANSVERSAL: va de un lado a otro, formado por intersección de los planos transversal y frontal. Guía los movimientos de
flexión y extensión.

PLANOS ANATÓMICOS:

DIRECCIONES:

ANTERIOR: hacia el frente

POSTERIOR: hacia atrás

SUPERIOR/CRANEAL/CEFÁLICO: arriba

INFERIOR O CAUDAL: abajo

MEDIO O MEDIAL: plano medio

LATERAL: más allá del plano medio

VENTRAL: hacia el abdomen o hacia el frente

DORSAL: hacia la espalda


TÉRMINOS DE COMPARACIÓN:

Proximal – Distal

Central- Periférico

Superficial – Profundo

Ipsilateral – Contralateral

Externo – Interno

Parietal – Visceral

Extensión – Flexión

Oposición – Reposición

Retrusión - Protusión
APARATO LOCOMOTOR: Lleva a cabo
las respuestas elaboradas por el sistema
nervioso. Ejemplo: andar, hablar,
respirar.

Formado
por

SISTEMA ESQUELÉTICO:
SISTEMA MUSCULAR:
ARTICULACIONES: huesos. Son duros y
rígidos Músculos son blandos y
Es el lugar donde se
elásticos
unen dos o más
huesos

SISTEMA ESQUELÉTICO: HUESOS, CARTÍLAGOS, LIGAMENTOS, ARTICULACIONES

Formado por huesos

FUNCIONES:

 Sostén de las partes blandas


 Protección de órganos internos
 Movimiento mediante palanca
 Almacén de minerales (Ca, P)
 Formación de las células sanguíneas
 Almacén de triglicéridos en la médula ósea amarilla

CRÁNEO: formado por huesos planos. Función de proteger el encéfalo. La parte anterior forma la cara.

COLUMNA VERTEBRAL: huesos cortos (vertebras). Es el soporte del cuerpo. Por las vértebras pasa a la médula espinal.

TÓRAX: huesos planos en forma de arco: costillas. Función: protege el corazón y los pulmones. Las costillas parten de la columna
vertebral.

LAS EXTREMIDADES: Huesos largos son las extremidades superiores e inferiores. Huesos pequeños: en las manos y en los pies:
falanges. Función: llevan a cabo la mayor parte de los movimientos.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO:

 Átomos
 Molécula
 Célula
 Tejidos
 Órganos
 Sistemas
 Aparatos
 Organismo

SISTEMA DEL CUERPO HUMANO

Sistema: en Latín systema y significa la unión de elementos de forma organizada. AL hablar del cuerpo humano, un sistema hace
referencia al conjunto de órganos semejantes por su origen y estructura.

Objetivo: trabajar conjuntamente para realizar una función específica en el cuerpo.


APARATO: conjunto de sistemas que contribuyen a cumplir una misma función. Ej: sistema respiratorio capta el oxígeno con el
cual el sistema circulatorio nutrirá las células. Dos sistemas trabajan en conjunto para realizar una tarea vital.

LOS 13 SISTEMAS DEL CUERPO Y SUS FUNCIONES:

SISTEMA RESPIRATORIO: conformado por pulmones, tráquea, laringe, faringe, boca y fosas nasales.

 Encargado de hacer que respiremos al menos 21mil veces al día


 Circular mas de 8mil litros de aire diariamente
 Aportar oxígeno a la sangre
 Eliminar dióxido de carbono

SISTEMA NERVIOSO: sistema más complejo de todos. Pertenece el cerebro; órgano que controla el resto de sistemas, con la
generación de impulsos eléctricos. Conjunto de órganos y tejidos del sistema nervioso, la información del cuerpo puede viajar a
lo largo de todo el organismo.
SISTEMA INMUNE/INMUNOLÓGICO/ INMUNITARIO: encargado de detectar cualquier sustancia que represente un peligro para el
cuerpo y neutralizarlo. Actúa como defensa natural para proteger al cuerpo de infecciones.
SISTEMA CIRCULATORIO: órgano principal de este sistema es el corazón, capaz de bombear 7mil litros de sangre al día. Está
compuesto por venas, arterias y capilares. Es el sistema del cuerpo que permite el transporte de todas las sustancias necesarias
para el cuerpo, a través del flujo de la sangre.

SISTEMA OSEO: encargado de protección al cuerpo a través de su estructura, permite la locomoción, la protección de órganos
internos y el soporte de los músculos.

El cuerpo humano está conformado por 206 huesos que almacenan calcio, fósforo y producen células sanguíneas.
SISTEMA DIGESTIVO: Encargado de hacer que nuestro cuerpo sea capaz de digerir los alimentos y logar absorber los nutrientes.
Se encuentra: el intestino grueso y delgado, recto, ano, estómago, hígado, páncreas, esófago, faringe, boca, lengua y glándulas
salivares.

SISTEMA MUSCULAR: conformado por la unión de más de 650 músculos, que son controlados por el sistema nervioso. Los
músculos permiten la locomoción del cuerpo y el mantenimiento de funciones vitales que requieran de movimientos musculares
como la respiración.
SISTEMA LINFÁTICO: la linfa es un líquido presente en el cuerpo, rico en lípidos e indispensable en la respuesta inmunitaria del
cuerpo. El sistema linfático es el conjunto de órganos que permite la síntensis y el transporte de la linfa. Este líquido viaja por
vasos linfáticos, diferente a los vasos sanguíneos y se compone principalmente de los glóbulos blancos. Está compuesto por mas
de 600 ganglios linfáticos, órganos linfoides primarios, los vasos linfáticos y la linfa.

SISTEMA REPRODUCTOR: órganos encargados de la fertilidad, la reproducción, el placer sexual y la síntesis de las hormonas
sexuales. Órganos internos de la mujer: son la matriz y el útero y el externo la vulva. Órganos internos del hombre: son el
epidídimo, los testículos, la próstata y el conducto eyaculatorio y los externos son el escroto y el pete.
SISTEMA ENDOCRINO: encargado de la síntesis y la liberación de hormonas, que son las sustancias que viajan a través de la
sangre, y son las encargadas de coordinar y regular la fisiología del resto de órganos del cuerpo. También se encuentra
conformado por glándulas endocrinas como la tiroides, páncreas, ovarios, testículos o el hipotálamo (9 glándulas endocrinas).
SISTEMA URINARIO: conjunto de órganos que intervienen en el proceso de producción, almacenamiento y expulsión de orina;
Riñones, vejiga, uréter y la uretra. La orina contiene sustancias tóxicas que deben salir del cuerpo y no se pueden desechar por
otras vías.
SISTEMA SENSORIAL: conjunto de órganos que son capaces de captar los diferentes estímulos para convertirlos en una señal
que viaja hasta el cerebro y permite que experimentemos sensaciones. Está conformado por 5 sentidos: tacto, vista, olfato, oído
y gusto.

SISTEMA TEGUMENTARIO: sistema que une todos aquellos órganos encargados de protegernos del exterior y mantener nuestra
temperatura corporal de manera mecánica. A este sistema pertenece la piel que es el órgano mas grande del cuerpo humano, el
cabello, el vello y las uñas.

CÉLULAS(imprimir pagina 31, 32,34,35,36)TEJIDOS


50,51,52,53,54,57,58,59,60,61,65,68,69,70,71,72,73,74,75,76,77,78,81,82,83,84,85
PERFUSIÓN: paso de un fluido, a través del sistema circulatorio o el sistema linfático, a un órgano o un tejido, normalmente
refiriéndose al traspaso capilar de sangre a los tejidos. Es la acción y efecto de perfundir. Todos los tejidos animales requieren un
suministro adecuado de sangre para mantenerse vivos y saludables. Una perfusión pobre puede causar isquemia que, si no es
revertida a tiempo, puede derivar muerte celular o el cese de las funciones vitales.

IMPORTANCIA DE ADECUADO ACOPLE VENTILACIÓN PERFUSIÓN:

 Para un adecuado intercambio de gases en los pulmones se requiere de una adecuada ventilación alveolar y perfusión
pulmonar.
 Debe de existir una adecuada relación entre la ventilación y la perfusión (flujo sanguíneo pulmonar).
 El desacople afecta el intercambio de gases y los gases arteriales.

GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN: magnitud físico-química que relaciona la cantidad de soluto en una solución y como este
soluto puede variar en concentración (diferencia de concentración entre dos lugares). Este gradiente explica fenómenos como la
difusión, ósmosis o la disolución.

A FAVOR DEL GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN: el transporte pasivo lleva sustancias de una zona de mayor concentración a una
de menor concentración, proceso en el que no hay gasto de energía.

DIFUSION: proceso químico reversible, consiste en el flujo neto de átomos, iones u otra especie dentro de un material, las
partículas se mueven de una región de alta concentración a una baja hasta obtener una distribución uniforme. Inducido por la
temperatura y el gradiente de concentración.

Cuando mayor es la superficie disponible para la difusión, más rápida es. EJ: alveolos pulmonares, superficie extensa disponible
para la difusión del oxígeno del aire a la sangre.

A mayor distancia más tiempo demora. La difusión a través de la membrana plasmática solo demora una fracción de segundo ya
que la membrana es delgada.
DIFUSION SIMPLE: proceso pasivo que consiste en el movimiento libre de las sustancias a través de la bicapa lipídica sin la ayuda
de proteínas transportadas de membrana. Las moléculas hidrófobas no polares atraviesan la bicapa lipídica a través de este
proceso. Ejemplo: los gases oxígeno, dióxido de carbono, nitrógeno,etc.

DIFUSION FACILITADA: los solutos demasiados polares o con cargas eléctrica excesiva para atravesar la bicapa lipídica por
difusión simple pueden cruzar la membrana plasmática mediante un proceso pasivo llamado difusión facilitada. Durante este
proceso una proteína integral de la membrana ayuda a una sustancia específica a cruzar la membrana. La proteína integral de la
membrana puede ser un canal o un transportador.

OSMOSIS: movimiento de agua a través de una membrana semipermeable, debido a una diferencia en la osmolaridad o
concentración de solutos a ambos lados de la membrana, lo que genera una diferencia de presión osmótica, fuerza necesaria
para el movimiento del agua.
TEJIDO: sostiene, protege y estructura otros tejidos y órganos del cuerpo.

El tejido conjuntivo también almacena grasa, ayuda a desplazar nutrientes y otras sustancias entre los tejidos y los órganos,
además de reparar daños en los tejidos.

Formado por una matriz muy rica en fibras de colágeno y elastina, gelatinosa.

Funciones mecánicas, nutrición e intercambio metabólico, defensa. Reserva y reparación.

CARTILAGINOSO:
LINFÁTICO
Oído, nariz, meniscos, discos intervertebrales

HEMATOPOYÉTICO
FIBROSO O DENSO
Producción de células sanquíneas (bazo, timo,
Tendones, ligamentos,
ganglios linfáticos, medula ósea)
profundidad de la piel,etc
LAXO: adiposo

Los huesos están compuestos por dos tipos de tejido óseo:

EL hueso compacto (hueso cortical) es la parte sólida, dura y más externa del hueso. Tiene el aspecto del marfil y es sumamente
resistente. Su interior está lleno de orificios y canales, atravesados por vasos sanguíneos y nervios.

Hueso esponjoso:

Se encuentra dentro del hueso compacto. Formado por un entramado en forma de una malla compuesta por pequeños trozos
de hueso llamados trabéculas óseas. Donde está la médula ósea.

TEJIDO MUSCULAR: posibilita la contracción de los músculos y está formado por células alargadas que pueden contraerse o
relajarse cuando son estimuladas, el tejido muscular se clasifica en liso, estriado y cardíaco.

TEJIDO NERVIOSO: produce y transmite impulsos nerviosos y está formado por neuronas y células de apoyo o protección, que
poseen gran excitabilidad y conductividad.

Conjunto de células especializadas (NEURONAS) que forman el sistema nervioso. Las funciones más importantes son recibir,
analizar, generar, transmitir y almacenar información proveniente tanto del interior del organismo como exterior.

También podría gustarte