Pavf
Pavf
Pavf
SISTEMA DE EVALUACIÓN
REPORTE DE ESTADÍA PROFESIONAL
PRESENTA:
TUTOR:
Pablo Martínez Aguilera
Contenido
Introducción ................................................................................................................................. 1
Capítulo I Generalidades de la Empresa ................................................................................ 2
Datos generales ...................................................................................................................... 2
Antecedentes Históricos ........................................................................................................ 2
Misión ....................................................................................................................................... 3
Visión ........................................................................................................................................ 3
Valores ..................................................................................................................................... 3
Productos o servicios que ofrece ......................................................................................... 4
Organigrama ........................................................................................................................... 6
Descripción del departamento donde se realizó la estadía ............................................. 7
Capítulo II: Planteamiento de la Estadía Profesional ........................................................... 8
Descripción de la Problemática: ........................................................................................... 8
Objetivos: ................................................................................................................................. 8
Justificación: ............................................................................................................................ 9
Viabilidad: ................................................................................................................................ 9
Resultados esperados: ........................................................................................................ 10
Metodología a aplicar: ......................................................................................................... 11
Capítulo III. Desarrollo de la estadía profesional. ............................................................... 13
Análisis de requerimientos .................................................................................................. 13
Capítulo IV. Resultados y conclusiones................................................................................ 29
Validar los resultados contra el objetivo del empresario. ............................................... 30
Conclusiones. ........................................................................................................................ 30
Recomendaciones................................................................................................................ 31
Anexos. ...................................................................................................................................... 32
Cronograma de actividades. ............................................................................................... 32
Carta de Liberación en hoja membretada ........................................................................ 33
Referencias Bibliográficas................................................................................................... 34
Contenido
Dentro del capítulo I se muestra los datos principales de la empresa, así mismo
los antecedentes históricos de estos mismos, los productos y servicios que ofrece
adicionalmente se muestra el organigrama de cómo está compuesta la empresa, y sus
diferentes departamentos.
Dentro del capítulo III se realizan las evidencias pertinentes sobre el desarrollo
del proyecto, además se realizan pruebas de campo de acuerdo a las actividades
programadas en el cronograma.
1
Capítulo I Generalidades de la Empresa
Datos generales
En 2022, la institución tuvo 1,622 egresados, de estos 863 fueron hombres y 759
mujeres. Las áreas con más egresados fueron Administración y negocios (636), Ingeniería,
manufactura y construcción (601) y Tecnologías de la información y la comunicación (258).
Antecedentes Históricos
2
Hoy, la UTA se enfrenta al desafío de convertirse en un centro de aprendizaje de clase
mundial, estrechamente ligado al sector productivo, con egresados competentes
internacionalmente y comprometidos con su entorno social, adaptándose a una sociedad en
constante transformación y globalización económica.
Misión
Visión
Valores
● Honesto: Conducirnos con rectitud, justicia y honradez frente a los desafíos que
______nos plantea la realidad.
3
● Congruencia: Es el vínculo que existe entre lo que hago y lo que digo, es la
______convergencia entre el ser y el hacer.
● Efectivo: Realizar correctamente las funciones, asumir las tareas de los acuerdos
______realizados y generar los resultados esperados.
● 1991. Administración.
● 1991. Mantenimiento Industrial.
● 1991. Procesos de Producción.
● 1992. Informática (Ahora Tecnologías de la Información y Comunicación).
● 1994. Comercialización (Ahora Desarrollo de Negocios área Mercadotecnia).
● 1995. Ofimática (Ahora parte de la carrera de Tecnologías de la Información y
______Comunicación).
● 1997. Contabilidad Corporativa (Ahora Contaduría).
● 2002. Electrónica y Automatización (Ahora parte de la Carrera de Mecatrónica).
● 2003. Paramédico.
● 2006. Mecatrónica.
● 2013. Mecánica Automotriz.
● 2013. Energías Renovables.
● 2014. Administración y Evaluación de Proyectos.
● 2016. Desarrollo de Negocios área Logística y Transporte.
● 2016. Logística área Cadena de Suministros.
Continuidad de estudios:
Licencia Profesional
4
● 2011. Ingeniería Técnica en Robótica Industrial.
Licenciatura
5
Organigrama
6
Descripción del departamento donde se realizó la estadía
7
Capítulo II: Planteamiento de la Estadía Profesional
Descripción de la Problemática:
Objetivos:
Objetivo general
Objetivos específicos
8
● Programar los módulos funcionales del proyecto empleando PHP y otras
tecnologías necesarias para asegurar que cada componente del sistema opere
correctamente y cumpla con los requisitos establecidos.
Justificación:
Viabilidad:
9
El proyecto es altamente viable desde una perspectiva técnica. La
infraestructura tecnológica necesaria ya está disponible y en uso, el equipo cuenta con
el conocimiento y la experiencia necesaria para desarrollar e implementar las mejoras
propuestas.
Por otro lado, desde la perspectiva operativa, las partes interesadas clave han
sido consultadas y están de acuerdo con el proyecto. Además, existen procesos y
procedimientos adecuados para gestionar e implementar el proyecto de manera
efectiva.
Resultados esperados:
10
Metodología a aplicar:
También una de las decisiones de estas es por el uso de los roles y los
diferentes formas de repartir el trabajo del proyecto en los diferentes puestos que son:
Fases de Scrum:
● Planificación del Producto:
● El Product Owner crea y prioriza el Product Backlog.
● Se establecen los objetivos del producto y las
funcionalidades clave.
11
● Planificación del Sprint:
● El equipo selecciona elementos del Product Backlog
para el próximo sprint.
● Estima el esfuerzo necesario para completar las tareas.
● Ejecución del Sprint:
12
Capítulo III. Desarrollo de la estadía profesional.
Análisis de requerimientos
Requerimientos
13
Módulo Descripción Requerimiento
14
Desarrollo de vistas
Dentro el desarrollo de las vistas se usa como referencia las reglas de color
que sugiere Bootstrap para darle una mejor experiencia al usuario.
IMG00_BOOTSRAP
15
Abc encuestas
Vista consulta
Este módulo es para editar encuestas. Permite a los usuarios ver el título de la
encuesta que están editando, modificar ese título, editar preguntas existentes, y
agregar nuevas preguntas. La información se divide en dos secciones: a la izquierda,
los usuarios pueden ver y editar el título y las preguntas existentes, y a la derecha,
pueden agregar nuevas preguntas. Un botón al final permite guardar todos los cambios
realizados.
16
IMG1_EDITAR ENCUESTA
IMG2_ABC ENCUESTAS
17
Evaluación al alumno
IMG3_ENCUESTA AL ALUMNO
18
Encuesta Directores
IMG4_ENCUESTA A DIRECTORES
19
IMG6_ENCUESTA A JEFE INMEDIATO SEGUNDA PÁGINA
IMG7_ENVIÓ EXITOSO.
20
Formularios
21
IMG8_FORMULARIO TABULAR.
IMG9_ENCUESTA A SECRETARIA.
22
Código
IMG00MODELO.
23
Modelo para crear encuestas nuevas.
IMG01MODELO.
24
● Selecciona la tabla “pregunta”.
● Selecciona la llave primaria “cve pregunta”.
● Función para relacionar preguntas y respuestas.
● Guarda con un insert en una variable llamada $query.
IMG02MODELO.
25
Vistas
● https://code.jquery.com/jquery-3.5.1.min.js.
● https://cdn.jsdelivr.net/npm/@popperjs/core@2.11.5/dist/umd/popper.min.js.
● https://stackpath.bootstrapcdn.com/bootstrap/4.5.2/js/bootstrap.min.js.
Vista encuestas.
Esta vista se centra en ser un catálogo para que cuando se seleccione una
encuesta sea mandado a otro formulario, además cuenta con un filtro para buscar las
respuestas.
Esta es la sección del buscador de las encuestas, donde interactúa con la tabla.
IMG01VISTA.
IMG02VISTA.
26
Controladores.
Controlador “EncuestaControl”.
Método “index”:
Método “togglectivacion”:
IMG00CONTROLADOR
27
Controlador “CrearEncuesta”
Método index:
Método “guardarEncuesta”:
IMG01CONTROLADOR
28
Capítulo IV. Resultados y conclusiones
29
Validar los resultados contra el objetivo del empresario.
Dentro del objetivo principal para el empresario se cumplió con los aspectos
básicos para el proyecto, sin embargo, el proyecto se presta para darle más desarrollo
de manera en que para situaciones futuras se debe de calcular un nuevo alcance para
hacer modificaciones y crear más módulos para los diferentes sectores de la
Universidad Tecnológica de Aguascalientes.
Conclusiones.
30
Recomendaciones.
2. Antes de crear una encuesta nueva revisar que no exista una similar.
3. Dar mantenimiento a los módulos al menos una vez al año para resolver
cualquier tipo de errores futuros.
4. Antes de eliminar una encuesta hay que eliminar las preguntas y respuestas
de la encuesta para finalmente eliminar la encuesta.
31
Anexos.
Cronograma de actividades.
32
Carta de Liberación en hoja membretada
33
Referencias Bibliográficas
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=w1Cn-CiL-E8.
https://getbootstrap.com/docs/5.3/getting-started/introduction/.
• Contributors, M. o. J. T. A. B. Examples.
https://getbootstrap.com/docs/5.3/examples/.
https://codeigniter.com/user_guide/intro/index.html.
34