Pavf

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES

SISTEMA DE EVALUACIÓN
REPORTE DE ESTADÍA PROFESIONAL

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN


TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ÁREA DESARROLLO DE SOFTWARE
MULTIPLATAFORMA

PRESENTA:

FERNANDO PADILLA VELASCO

AGUASCALIENTES, AGS. AGOSTO, 2024


PROYECTO REALIZADO EN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES
ASESOR:
Cindy Liliana Fragoso Ruíz

TUTOR:
Pablo Martínez Aguilera
Contenido
Introducción ................................................................................................................................. 1
Capítulo I Generalidades de la Empresa ................................................................................ 2
Datos generales ...................................................................................................................... 2
Antecedentes Históricos ........................................................................................................ 2
Misión ....................................................................................................................................... 3
Visión ........................................................................................................................................ 3
Valores ..................................................................................................................................... 3
Productos o servicios que ofrece ......................................................................................... 4
Organigrama ........................................................................................................................... 6
Descripción del departamento donde se realizó la estadía ............................................. 7
Capítulo II: Planteamiento de la Estadía Profesional ........................................................... 8
Descripción de la Problemática: ........................................................................................... 8
Objetivos: ................................................................................................................................. 8
Justificación: ............................................................................................................................ 9
Viabilidad: ................................................................................................................................ 9
Resultados esperados: ........................................................................................................ 10
Metodología a aplicar: ......................................................................................................... 11
Capítulo III. Desarrollo de la estadía profesional. ............................................................... 13
Análisis de requerimientos .................................................................................................. 13
Capítulo IV. Resultados y conclusiones................................................................................ 29
Validar los resultados contra el objetivo del empresario. ............................................... 30
Conclusiones. ........................................................................................................................ 30
Recomendaciones................................................................................................................ 31
Anexos. ...................................................................................................................................... 32
Cronograma de actividades. ............................................................................................... 32
Carta de Liberación en hoja membretada ........................................................................ 33
Referencias Bibliográficas................................................................................................... 34
Contenido

IMG1_EDITAR ENCUESTA ............................................................................................... 17


IMG2_ABC ENCUESTAS ................................................................................................... 17
IMG3_ENCUESTA AL ALUMNO ....................................................................................... 18
IMG4_ENCUESTA A DIRECTORES ................................................................................ 19
IMG5_ENCUESTA A JEFE INMEDIATO. ........................................................................ 19
IMG6_ENCUESTA A JEFE INMEDIATO SEGUNDA PÁGINA .................................... 20
IMG7_ENVIÓ EXITOSO. .................................................................................................... 20
IMG8_FORMULARIO TABULAR....................................................................................... 22
IMG9_ENCUESTA A SECRETARIA................................................................................. 22
IMG00MODELO. .................................................................................................................. 23
IMG01MODELO. .................................................................................................................. 24
IMG02MODELO. .................................................................................................................. 25
IMG01VISTA. ........................................................................................................................ 26
IMG02VISTA. ........................................................................................................................ 26
IMG00CONTROLADOR ...................................................................................................... 27
IMG01CONTROLADOR ...................................................................................................... 28
Cronograma de actividades. ............................................................................................... 32
Introducción

Este documento, correspondiente a la estadía profesional de mayo a agosto de


2024 donde el enfoque principal es la mejora y optimización del módulo de encuestas
de la universidad, un componente esencial para la recolección y análisis de datos dentro
de la institución.

El equipo encargado llevará a cabo el diseño e implementación de una


renovación visual del módulo, con el objetivo de proporcionar una interfaz más moderna,
intuitiva y funcional. Esta mejora busca no solo enriquecer la experiencia del usuario,
sino también aumentar la eficiencia en la gestión de encuestas.

Dentro del proyecto se muestra la información de la empresa de manera


detallada, mostrando su misión, visión, y los valores, además proporciona los objetivos
claves para realizar el proyecto, siendo así también el proyecto muestra lo que es la
viabilidad del proyecto.

Dentro del capítulo I se muestra los datos principales de la empresa, así mismo
los antecedentes históricos de estos mismos, los productos y servicios que ofrece
adicionalmente se muestra el organigrama de cómo está compuesta la empresa, y sus
diferentes departamentos.

Dentro del capítulo II se muestra el planteamiento principal de la empresa donde


se toma en cuenta los requerimientos necesarios para hacer la realización correcta del
proyecto, donde dentro del proyecto se muestra lo que son los objetivos del proyecto.

Dentro del capítulo III se realizan las evidencias pertinentes sobre el desarrollo
del proyecto, además se realizan pruebas de campo de acuerdo a las actividades
programadas en el cronograma.

Finalmente, en el capítulo VI se muestran las conclusiones finales del proyecto


y las recomendaciones de este mismo, de manera en que se realiza de manera objetiva.

1
Capítulo I Generalidades de la Empresa
Datos generales

Universidad Tecnológica De Aguascalientes es una institución de formación profesional,


con presencia según matrículas en 2022 en Aguascalientes (3,651), centrando la mayor parte
del estudiantado en los municipios de Aguascalientes (3,651).

En 2022, la Universidad Tecnológica De Aguascalientes tuvo 3,651 matriculados, de


los cuales 53.9% (1.97k) fueron hombres y 46.1% (1.68k) fueron mujeres.

En 2022, la institución tuvo 1,622 egresados, de estos 863 fueron hombres y 759
mujeres. Las áreas con más egresados fueron Administración y negocios (636), Ingeniería,
manufactura y construcción (601) y Tecnologías de la información y la comunicación (258).

Antecedentes Históricos

En 1989, el Gobierno Federal inició un programa para mejorar la educación superior,


resultando en la creación de las Universidades Tecnológicas en 1991. La Universidad
Tecnológica de Aguascalientes (UTA) surge como respuesta a la necesidad de formar
profesionales rápidamente insertables en el mercado laboral, basándose en modelos exitosos
de otros países. Desde entonces, la UTA ha ampliado su oferta académica, adaptándose a
las demandas del entorno y contribuyendo al desarrollo económico local y nacional.

Inicialmente ofreciendo carreras técnicas, con el tiempo añadió licenciaturas y licencias


profesionales. La institución se enfoca no solo en la formación académica y profesional, sino
también en el desarrollo integral de sus estudiantes, preparándose para competir a nivel
mundial y fomentando una filosofía inclusiva, internacional y sustentable.

Las Universidades Tecnológicas, como la UTA, son entidades descentralizadas de los


gobiernos estatales, con financiamiento compartido entre el gobierno estatal y el federal. Su
modelo educativo está diseñado para que los egresados de educación media superior puedan
incorporarse rápidamente al mercado laboral.

2
Hoy, la UTA se enfrenta al desafío de convertirse en un centro de aprendizaje de clase
mundial, estrechamente ligado al sector productivo, con egresados competentes
internacionalmente y comprometidos con su entorno social, adaptándose a una sociedad en
constante transformación y globalización económica.

Misión

Formar profesionales íntegros con espíritu humano, perfil global e innovador.

Visión

Ser una universidad reconocida a nivel internacional por su calidad académica,


tecnológica, incluyente y humanista.

Valores

● Humano: Reconocer a la otra persona como un igual, la respeta, y actúa de manera


______compasiva, bondadosa y humilde.

● Cercanía: Disponibilidad para escuchar y colaborar de forma institucional para


______un bien común.

● Lealtad: Ser fiel a la institución y a las personas que la representan.


______Cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y las del honor,
______legalidad y verdad.

● Honesto: Conducirnos con rectitud, justicia y honradez frente a los desafíos que
______nos plantea la realidad.

● Compromiso: Valor que le da a las personas la capacidad de tomar conciencia y


______cumplir con una tarea, proyecto o promesa acordada.

3
● Congruencia: Es el vínculo que existe entre lo que hago y lo que digo, es la
______convergencia entre el ser y el hacer.

● Efectivo: Realizar correctamente las funciones, asumir las tareas de los acuerdos
______realizados y generar los resultados esperados.

Productos o servicios que ofrece

La oferta de carreras y el año de inicio se enlistan a continuación:

Técnico Superior Universitario

● 1991. Administración.
● 1991. Mantenimiento Industrial.
● 1991. Procesos de Producción.
● 1992. Informática (Ahora Tecnologías de la Información y Comunicación).
● 1994. Comercialización (Ahora Desarrollo de Negocios área Mercadotecnia).
● 1995. Ofimática (Ahora parte de la carrera de Tecnologías de la Información y
______Comunicación).
● 1997. Contabilidad Corporativa (Ahora Contaduría).
● 2002. Electrónica y Automatización (Ahora parte de la Carrera de Mecatrónica).
● 2003. Paramédico.
● 2006. Mecatrónica.
● 2013. Mecánica Automotriz.
● 2013. Energías Renovables.
● 2014. Administración y Evaluación de Proyectos.
● 2016. Desarrollo de Negocios área Logística y Transporte.
● 2016. Logística área Cadena de Suministros.

Continuidad de estudios:

Licencia Profesional

4
● 2011. Ingeniería Técnica en Robótica Industrial.

Licenciatura

● 2009. Ingeniería en Desarrollo e Innovación Empresarial.


● 2009. Ingeniería Financiera y Fiscal (Ahora Contador Público).
● 2009. Ingeniería en Mantenimiento área Industrial.
● 2009. Ingeniería en Mecatrónica.
● 2009. Ingeniería en Sistemas Productivos.
● 2009. Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicación (Ahora
______Ingeniería en Tecnologías de la Información).
● 2012. Licenciatura en Protección Civil y Emergencias.
● 2013. Ingeniería en Desarrollo Empresarial y Dirección de Proyectos.

5
Organigrama

6
Descripción del departamento donde se realizó la estadía

El departamento de Sistemas en la Universidad Tecnológica de Aguascalientes


es fundamental para la institución, ya que se encarga de mantener y desarrollar la
infraestructura tecnológica necesaria para el funcionamiento eficiente de la universidad.
Este departamento está compuesto por un equipo de profesionales altamente
capacitados en tecnología de la información y la comunicación (TIC), quienes tienen la
responsabilidad de administrar, mantener y actualizar los sistemas informáticos, redes
de comunicación y otros recursos tecnológicos de la universidad.

7
Capítulo II: Planteamiento de la Estadía Profesional

Descripción de la Problemática:

Dentro de la página web SITO se encuentra el módulo “Encuestas”, el cual ya


se cataloga como un modelo arcaico, siendo que tiene un diseño básico y
funcionalidades limitadas, de manera que el departamento de sistemas quiere darle
un aspecto más renovado a el módulo antes mencionado, además se busca que el
código inicial ya no sea JavaScript, si no que sea reemplazado por php. En base a esto
se plantea en crear un modelo más actualizado y así mismo adaptarse a las
necesidades del cliente.

Objetivos:

Objetivo general

Crear módulos de encuestas con lenguaje PHP y el framework Boostrap con el


fin de actualizar y mejorar su funcionalidad.

Objetivos específicos

● Adquirir conocimientos y habilidades en PHP y Bootstrap a través de la


autoformación utilizando recursos educativos en línea para asegurar un
desarrollo eficiente y moderno del proyecto.

● Realizar un análisis exhaustivo del proyecto mediante la recopilación de


información y entrevistas con los interesados para definir los objetivos y
alcances del mismo.

● Crear un diseño visual del proyecto utilizando herramientas de diseño gráfico


para establecer una representación clara y atractiva del producto final.

8
● Programar los módulos funcionales del proyecto empleando PHP y otras
tecnologías necesarias para asegurar que cada componente del sistema opere
correctamente y cumpla con los requisitos establecidos.

● Ejecutar pruebas de usabilidad e integración utilizando metodologías de prueba


estándar para identificar y solucionar posibles problemas en la interacción del
usuario y la integración de los módulos.

● Redactar la documentación técnica y crear un manual de uso detallando el


funcionamiento del sistema para facilitar la comprensión y utilización del
producto por parte del usuario final.

Justificación:

Encuestas más fáciles de usar: Se va a realizar que las encuestas se vean y


funcionen mejor, para que sea más sencillo para todos responderlas.

Menos complicaciones en el trabajo: Al mejorar las encuestas, se quiere hacer


que sea más fácil y rápido para el equipo realice el trabajo diario. Menos problemas
técnicos significan menos estrés y más tiempo para otras cosas importantes.

Lograr objetivos: Con estas mejoras, se podrá avanzar hacia objetivos


específicos, como obtener más respuestas de los usuarios o hacer que nuestras
herramientas sean más modernas y útiles.

Hacer un mejor trabajo en general: Cuando las herramientas son mejores, el


equipo también lo es. Con encuestas mejoradas, se puede ofrecer un servicio de
mayor calidad a las personas que las utilizan, lo que es bueno para todos.

Viabilidad:

_____Este estudio de viabilidad evalúa la posibilidad de mejorar el módulo de


encuestas para aumentar la accesibilidad del usuario y mejorar su experiencia general.
El estudio analiza la viabilidad técnica, social y operativa del proyecto.

9
El proyecto es altamente viable desde una perspectiva técnica. La
infraestructura tecnológica necesaria ya está disponible y en uso, el equipo cuenta con
el conocimiento y la experiencia necesaria para desarrollar e implementar las mejoras
propuestas.

Por otro lado, desde la perspectiva operativa, las partes interesadas clave han
sido consultadas y están de acuerdo con el proyecto. Además, existen procesos y
procedimientos adecuados para gestionar e implementar el proyecto de manera
efectiva.

Las mejoras propuestas al módulo de encuestas deberían tener un impacto


positivo en los usuarios. El módulo debería ser más fácil de usar y accesible, lo que
debería conducir a una mayor satisfacción del usuario y una mejor experiencia general.

Resultados esperados:

Se espera entregar el módulo actualizado y concluido, de manera que todas


las secciones de encuestas estén realizadas correctamente. Asimismo, cumplir con la
optimización adecuada del módulo. En las diferentes encuestas que nos vamos a
encargar, debemos asegurar rapidez y eficacia tanto para los usuarios como para los
diferentes administrativos que se encargarán de las diversas funciones, tales como
generar encuestas, crear preguntas para las encuestas, y mantener una base de datos
estable y sólida donde se almacenen las diferentes preguntas de las respectivas
encuestas de los diferentes usuarios. Estos usuarios incluyen directores, docentes, y
reportes, así como sus respectivas evaluaciones, tales como la evaluación del jefe
inmediato, evaluación de docentes.

Un ejemplo de estas evaluaciones sería la evaluación del jefe inmediato. Esta


encuesta tiene como principal objetivo obtener una visión integral sobre el desempeño
del jefe inmediato desde la perspectiva de los profesores. Esto permite identificar áreas
de mejora, fortalecer las prácticas efectivas y fomentar un ambiente de trabajo positivo
y productivo. La retroalimentación recibida a través de esta encuesta es crucial para el
desarrollo profesional de los líderes y para la mejora continua de la gestión y dirección
en la institución educativa.

10
Metodología a aplicar:

La elección de la metodología Scrum para este proyecto se debe a su


excepcional flexibilidad. Ya que Scrum es un marco de colaboración de equipos ágiles
que se utiliza principalmente en el desarrollo de software para gestionar proyectos
complejos y entregar productos de alta calidad de manera eficiente.

Scrum se basa en el desarrollo iterativo e incremental. Los equipos trabajan


en ciclos cortos llamados “Sprint” (generalmente de 1 a 4 semanas) para entregar
partes funcionales del producto.

También una de las decisiones de estas es por el uso de los roles y los
diferentes formas de repartir el trabajo del proyecto en los diferentes puestos que son:

● Product Owner: Representa los intereses del cliente y define las


prioridades del producto.
● Scrum Master: Facilita el proceso Scrum y ayuda al equipo a seguir las
prácticas adecuadas.
● Equipo de Desarrollo: Grupo de profesionales multifuncionales que
crean el producto.
Así como los diferentes valores de este método son las características y la
forma de llevarlo a cabo de manera rápida y funcional ya que estos valores son:

● Compromiso: Los miembros del equipo se comprometen con los


objetivos del sprint.
● Coraje: Afrontar los desafíos y tomar decisiones difíciles.
● Enfoque: Concentrarse en las tareas más importantes.
● Apertura: Comunicación transparente y honesta.
● Respeto: Respetar las opiniones y habilidades de los demás.

También las fases de la metodología scrum se vuelven sencillas y fáciles por


el tiempo, así como productivas por el acomodo correcto:

Fases de Scrum:
● Planificación del Producto:
● El Product Owner crea y prioriza el Product Backlog.
● Se establecen los objetivos del producto y las
funcionalidades clave.

11
● Planificación del Sprint:
● El equipo selecciona elementos del Product Backlog
para el próximo sprint.
● Estima el esfuerzo necesario para completar las tareas.
● Ejecución del Sprint:

● El equipo trabaja en las tareas del Sprint Backlog.


● Realiza reuniones diarias (Daily Scrum) para sincronizar
y ajustar el enfoque.

● Revisión del Sprint:

● Al final del sprint, se presenta el incremento al Product


Owner y a los stakeholders.
● Se recopilan comentarios y se ajusta el Product Backlog
según sea necesario.

● Retrospectiva del Sprint:


● El equipo reflexiona sobre el sprint y busca mejoras.
● Se identifican oportunidades para optimizar el proceso.

12
Capítulo III. Desarrollo de la estadía profesional.

Análisis de requerimientos

Dentro de esta sección se muestra cuáles son los requerimientos principales


que necesitará el módulo de encuestas, por lo cual se analiza sección por sección
aquellos requerimientos esenciales y cuales pueden tener una oportunidad de mejorar.

Requerimientos

1. Se va a mejorar la interfaz usando los estilos de bootstrap.


2. Se requiere que se puedan dar de alta encuestas, así mismo poder activar y desactivar
encuestas.
3. Se requiere que se pueda registrar las respuestas en las encuestas.
4. Se necesita que se puedan dar de baja encuestas preguntas y respuestas.
5. Se requiere que se puedan asignar las encuestas a los diferentes usuarios.
6. Que se puedan editar las encuestas ya creadas previamente.
7. Se requiere que se envíen las diferentes encuestas para que sean contestadas.
8. Que integre una forma más sencilla de mostrar las encuestas, así como una
manera actualizada.
9. Buscar la manera que al momento de realizar encuestas no tenga tanta sobrecarga en
sito.
10. Que al momento de terminar una encuesta entregue un folio de esta misma
encuesta.
11. Se requiere que se genere los diferentes reportes de las encuestas contestadas.
12. Que se muestre Los objetivos, instrucciones y bienvenida del módulo en el que se
presente el usuario.
13. Mostrar los comentarios de las encuestas dentro del módulo de coordinación.
14. Que se haga una evaluación general para sacar una calificación general de las
encuestas aplicadas.
15. Se requiere que se muestren los formularios según el usuario.
16. Se necesita que cada pregunta y respuesta tenga un valor de calificación.

13
Módulo Descripción Requerimiento

Alta, baja, cambios y consultas de las encuestas ya


ABC Encuestas creadas, modificación de las ya existentes, 1-6,12,13,15
asignación de encuestas a usuarios

Muestra del formulario de las encuestas


Alumnos 7-10,12,13,15
correspondientes a los usuarios

Muestra las diferentes encuestas para directores,


Encuestas 16
docentes, y consulta de las evaluaciones

Coordinadores Se consultan las evaluaciones 7,8,11-13

Aplicación de diferentes reportes, según el tipo de


Reportes 8-15,12
encuesta

14
Desarrollo de vistas

Dentro el desarrollo de las vistas se usa como referencia las reglas de color
que sugiere Bootstrap para darle una mejor experiencia al usuario.

IMG00_BOOTSRAP

15
Abc encuestas

Dentro de este módulo es la sección de Altas, bajas, cambios y consultas de


las encuestas, las encuestas están compuestas de “Nombre de la encuesta, preguntas
y respuestas”.

Vista consulta

En la vista de consulta, se incluye una opción de búsqueda para localizar


encuestas de manera rápida. Adicionalmente, se presenta una tabla que permite
buscar manualmente la encuesta requerida.

En la tabla, se encuentran disponibles varias opciones para modificar las


encuestas existentes, tales como:

1.- Agregar pregunta.


2.- Activar encuesta.
3.- Editar encuesta.
4.-Eliminar encuesta.

En la parte superior de la vista, se encuentra la sección para crear nuevas


encuestas, donde se podrán dar de alta nuevas encuestas de manera sencilla y
eficiente.

Este módulo es para editar encuestas. Permite a los usuarios ver el título de la
encuesta que están editando, modificar ese título, editar preguntas existentes, y
agregar nuevas preguntas. La información se divide en dos secciones: a la izquierda,
los usuarios pueden ver y editar el título y las preguntas existentes, y a la derecha,
pueden agregar nuevas preguntas. Un botón al final permite guardar todos los cambios
realizados.

16
IMG1_EDITAR ENCUESTA

IMG2_ABC ENCUESTAS

17
Evaluación al alumno

Dentro de esta vista, el alumno podrá contestar las encuestas obligatorias, y


así mismo aquellas que son opcionales. Dentro del módulo se puede visualizar si las
encuestas ya han sido contestadas.

IMG3_ENCUESTA AL ALUMNO

18
Encuesta Directores

Dentro de la sección "Encuesta Directores", se mostrará inicialmente una tabla.


En esta tabla, el director podrá ver si ya ha respondido a las encuestas activas. Para
continuar con el formulario, el docente deberá presionar el botón "Contestar".

IMG4_ENCUESTA A DIRECTORES

Una vez seleccionada la encuesta, se mostrará el formulario correspondiente.


Si las preguntas de la encuesta no caben en la primera página, se procederá a una
segunda página. Al final, si el formulario ha sido completado en su totalidad, se deberá
presionar el botón "Enviar Encuesta a jefe inmediato" para finalizar la encuesta.

IMG5_ENCUESTA A JEFE INMEDIATO.

19
IMG6_ENCUESTA A JEFE INMEDIATO SEGUNDA PÁGINA

Finalmente, cuando se ha enviado la encuesta se muestra el siguiente


______mensaje.

IMG7_ENVIÓ EXITOSO.

20
Formularios

Dentro de los diferentes módulos de aplicación de encuestas, estas se


muestran de diferentes formas, presentándose de manera tabular y en forma de lista.

La forma tabular consiste en una encuesta cuyas respuestas para cada


pregunta son las mismas. Las preguntas en lista pueden ser aquellas que tengan
respuestas diferentes.

21
IMG8_FORMULARIO TABULAR.

IMG9_ENCUESTA A SECRETARIA.

22
Código

CodeIgniter 4 manera un sistema llamado “Modelo”,” Vista”,” Controlador”


(MVC), donde el modelo se encarga de tomar los datos de la Base SQL, la vista es la
apariencia de la página y el controlador se encarga de hacer todas las funciones y,
métodos del código.

Modelo para tomar los nombres de las encuestas.

● Selecciona la tabla de encuestas.


● selecciona la llave primaria “cve encuesta”.
● Selecciona todos los registros de la base de datos.
● Función para imprimir las encuestas.

IMG00MODELO.

23
Modelo para crear encuestas nuevas.

● Selecciona la tabla de encuestas.


● Selecciona la llave primaria “cve encuesta”.
● Selecciona todos los registros de la base de datos
● Función para insertar las encuestas.

IMG01MODELO.

Modelo para mostrar las preguntas de encuestas existentes.

24
● Selecciona la tabla “pregunta”.
● Selecciona la llave primaria “cve pregunta”.
● Función para relacionar preguntas y respuestas.
● Guarda con un insert en una variable llamada $query.

IMG02MODELO.

25
Vistas

En las vistas se muestra el código base HTML5 donde principalmente


ingresamos los siguientes enlaces para mandar a llamar las librerías.

● https://code.jquery.com/jquery-3.5.1.min.js.
● https://cdn.jsdelivr.net/npm/@popperjs/core@2.11.5/dist/umd/popper.min.js.
● https://stackpath.bootstrapcdn.com/bootstrap/4.5.2/js/bootstrap.min.js.

Vista encuestas.

Esta vista se centra en ser un catálogo para que cuando se seleccione una
encuesta sea mandado a otro formulario, además cuenta con un filtro para buscar las
respuestas.

Esta es la sección del buscador de las encuestas, donde interactúa con la tabla.

IMG01VISTA.

Esta sección se encarga de buscar la encuesta seleccionada y redirigir a otra


vista.

IMG02VISTA.

26
Controladores.

Controlador “EncuestaControl”.

Método “index”:

● Obtiene todas las encuestas.


● Pasa los datos a la vista “EncuestasVw”.

Método “togglectivacion”:

● Cambia el estado de activación de una encuesta.


● Redirige con mensajes de éxito o error.

IMG00CONTROLADOR

27
Controlador “CrearEncuesta”

Método index:

● Carga la vista “CrearEncuesta”.

Método “guardarEncuesta”:

● Conecta a la base de datos.


● Obtiene y valida datos del formulario.
● Genera un nuevo “cve_encuesta”.
● Inserta los datos de la encuesta en la base de datos.
● Devuelve una respuesta JSON de éxito o error.

IMG01CONTROLADOR

28
Capítulo IV. Resultados y conclusiones

Descripción de los resultados obtenidos conforme a los objetivos planteados en


el proyecto:

Dentro del objetivo principal se denominó “Crear módulos de encuestas con


lenguaje PHP y el framework Boostrap con el fin de actualizar y mejorar su
funcionalidad”, de manera en la que usando el framework CodeIgniter4 se desarrolló
los modelos necesarios para crear encuestas usando como referencia el sistema que
utiliza CodeIgniter 4 MVC (Modelo,Vista,Controlador).

Dentro del proyecto se requirió hacer investigación del funcionamiento de las


herramientas requeridas para crear los módulos, así mismo para la eficiencia del
proyecto su usaron herramientas nuevas para mantener un respaldo del código
funcional de manera en que como herramienta de trabajo se utilizó “Git-Lab” para
mantener las versiones y crear actualizaciones del código existente.

Es importante mencionar que dentro del proyecto se crearon diferentes


módulos para hacer edición de las encuestas existentes y de las encuestas nuevas,
así mismo se cambió el modelo visual de la presentación de las diferentes encuestas
según el usuario.

En el transcurso del proyecto se realizaron pruebas de uso, donde nos


rectificamos del programa se estuviera ejecutando correctamente, lo cual se fue
haciendo conforme se iban haciendo cambios en los módulos.

Finalmente se hizo la implementación de los módulos a la producción del


departamento de Sistemas, en el cual se espera que en el cuatrimestre septiembre-
diciembre 2024 se haga uso de estos nuevos módulos.

29
Validar los resultados contra el objetivo del empresario.

Dentro del objetivo principal para el empresario se cumplió con los aspectos
básicos para el proyecto, sin embargo, el proyecto se presta para darle más desarrollo
de manera en que para situaciones futuras se debe de calcular un nuevo alcance para
hacer modificaciones y crear más módulos para los diferentes sectores de la
Universidad Tecnológica de Aguascalientes.

En el desarrollo del proyecto se le hizo adquisición a la empresa la


documentación del código existente y repositorio creado en Git-Lab para futuras
modificaciones.

Conclusiones.

Para la creación del proyecto fue necesario hacer investigación de las


diferentes herramientas de las cuales no se estaba familiarizado, de manera en que
primero había que saber el cómo se iba a trabajar, fue necesario crear un análisis del
proyecto y definir los alcances y dividir el trabajo.

El proyecto quedo completado satisfactoriamente, de manera en que se


entregaron seis módulos funcionales y amenizando la carga de información, así mismo
se cambió el lenguaje de programación original y se trasladó a PHP.

Es importante mencionar que el proyecto se redujo al poder simplificar más de


un módulo en uno solo, de manera en que ahora las encuestas funcionan de acuerdo
al usuario y ya no hay un módulo para los diferentes tipos de encuestas.

Ambas partes del proyecto quedan satisfechas con el resultado y se espera


que el proyecto pueda continuar a futuro.

30
Recomendaciones.

1. Se recomienda que el crear encuestas sea únicamente en computadora,


debido a que no está adaptado para dispositivos móviles.

2. Antes de crear una encuesta nueva revisar que no exista una similar.

3. Dar mantenimiento a los módulos al menos una vez al año para resolver
cualquier tipo de errores futuros.

4. Antes de eliminar una encuesta hay que eliminar las preguntas y respuestas
de la encuesta para finalmente eliminar la encuesta.

31
Anexos.

Cronograma de actividades.

32
Carta de Liberación en hoja membretada

33
Referencias Bibliográficas

• Bootstrap Icons.. https://icons.getbootstrap.com/.

• Codigofacilito. (2013, 21 marzo). Tutorial CodeIgniter 1: Introducción [Vídeo].

YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=w1Cn-CiL-E8.

• Contributors, M. o. J. T. A. B. Get started with Bootstrap.

https://getbootstrap.com/docs/5.3/getting-started/introduction/.

• Contributors, M. o. J. T. A. B. Examples.

https://getbootstrap.com/docs/5.3/examples/.

• OpenJS Foundation - openjsf.org. . JQuery. https://jquery.com/.

• Welcome to CodeIgniter4. Codeigniter. Recuperado 17 de junio de 2024, de

https://codeigniter.com/user_guide/intro/index.html.

34

También podría gustarte