Kawa Explicacion Modelo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

KAWA

El modelo Río (Kawa), es un nuevo modelo conceptual de la práctica de la terapia ocupacional


surgido del contexto social japonés y utiliza concepto extraídos del léxico japonés Carece de
postulados explícitos, rígidos y universales Ve al individuo como un ser inmerso en el medio
ambiente

Este modelo es creado por M. Iwama en 1998. El modelo es relacional y parece ser igual de útil
aplicado a individuos y a colectivos.

El modelo es susceptible de cambios por los terapeutas ocupacionales en sus conceptos y


estructura, para que encaje con los contextos sociales y culturales específicos de sus diversos
clientes

La ontología subyacente del marco de trabajo de kawa es la armonía-un estado de ser individual o
colectivo, en el cual el sujeto-individuo o comunidad-está en equilibrio con el contexto que lo
rodea.
Este modelo permite ser aplicado de manera eficaz y altamente relevante en clientes cada vez más
diversos, respetando y adaptando los conceptos a su realidad cultural particular.

Se utiliza la metáfora de un río como representación simbólica de la vida, que tiene su principio en
un lugar elevado (montañas), baja a lo largo del curso del tiempo, y termina en un lugar más bajo
que el principio (mar).

El río puede dejar de fluir secándose por una acción natural o artificial, al igual que puede pasar
en la vida real. Donde quiera que el rio fluya, la interrelación con otros elementos de la naturaleza
produce un cambio en el río ya que estos influyen sobre este; lo mismo ocurre en la vida real,
puesto que el lugar donde uno vive y los contactos con las personas u objetos de ese contexto y
ambiente determinan la forma de vivir. El agua representa la energía de la vida.

Este modelo se basa en la premisa de que las intervenciones tienen que ser personalizadas y en
concordancia con la cultura, por lo que no existen acciones modalidades universales aplicables a
todos, por lo tanto esta metáfora puede ser modificada para apoyar la compresión de la persona o
comunidad

Un estado de bienestar óptimo puede representarse metafóricamente por medio de una imagen
de corriente fuerte, profunda y libre de obstáculos. Pero ciertas estructuras y componentes de un
río pueden afectar a su curso normal, igual que en la vida real. Dichos elementos son:
1. IWA (rocas)
2. RYUBOKO (troncos)
3. SUKIMA(espacio entre las obstrucciones)
4. KAWA NO SOKU HEKI (paredes del río)
5. kAWA NO ZOKO (lecho del río)
6. MIZU(agua)

MIZU: fluidez, pureza, espíritu, limpieza y renovación. El agua se emplea metafóricamente para
representar la energía o flujo vital del sujeto. Cuando el agua se debilita puede calificarse como
insanos o un estado de no armonía. Cuando la energía deja de fluir por completo, bloqueada por
las circunstancias de la vida o cuando el río pasa a un vasto océano implica la muerte y se anuncia
la culminación de una parte de un ciclo perpetuo

KAWA NO SOKU HEKI Y KAA NO ZOKO:

Representan el entorno social del sujeto, principalmente aquellas personas que comparten una
relación directa con el sujeto. Pueden representar a los miembros de la familia, los compañeros de
trabajo, los amigos, etc. Las relaciones problemáticas pueden limitar el flujo global(volumen y
velocidad)

IWA: Representa las rocas.

Las rocas representan las circunstancias concretas que se consideran como impedimento para el
flujo vital del individuo Indican circunstancias de la vida que se perciben como problemáticas y
difíciles de superar La aparición puede ser inesperada como una enfermedad o lesión repentina
Pueden ser graduales y permanentes como las enfermedades crónicas o congénitas

RYUBOKU: significa tronco.

Representa los atributos personales del sujeto, tales como los valores, el carácter, personalidad,
habilidades especiales, los recursos no materiales, y recursos materiales.

SUKIMA: espacios entre las rocas, los troncos, paredes y lecho del río Son los temas que la
persona valora y estima vale la pena involucrarse en ellos representa las oportunidades para
resolver los problemas y focaliza la terapia en los atributos positivos Son las razones que
mantienen viva a la persona

También podría gustarte