Clase Modelo Kawa
Clase Modelo Kawa
Clase Modelo Kawa
KAWA
Equipo docente TO UDLA
TOC-401
RAA 2: Describir algunos modelos basados en la ocupación
Resultados de utilizados en la intervención de Terapia Ocupacional
Presentado 2006
Antecedentes
y Origen
Surge de la brecha Creado en Japón en
entre la visión base a experiencias
Michael Iwama
oriental y y realidades
occidental prácticas de TO
Características del Modelo
Discrepa de las teorías cuantitativas
convencionales.
Carece de postulados rígidos y universales.
Occidente
Cultura •
•
Preocupación por el futuro
Existen verdades absolutas
• Individual
• Persona influenciada por el ambiente pero separada de este
Oriente
• Aquí y ahora
• No existen absolutos, el significado varía en la experiencia
• Colectiva
• Persona es uno mismo con el ambiente
La
Ocupación
capacidad
como
de hacer no
medio para
es lo más
pertenecer
importante
Impide el colonialismo
TO debe teórico
Realizar
reflexionar
intervención
respecto a su
basada en la
propia cultura y
Conocer persona
“su río” diferencia/diversidades
culturales
La ocupación es vista de forma holística,
e incluye el significado de la actividad
para el self y para la comunidad a la cual
el individuo pertenece de forma
inseparable, y no se ve sólo en función de
los componentes biomecánicos, o de la Ocupación
patología individual y de la función.
El propósito de la TO es aumentar el
flujo vital
Agua (Mizu)
Troncos (Ryboku)
Espacios (Sukima)
Rocas (Iwas)
ELEMENTOS A CONSIDERAR
Mizu (Agua)
Relaciones sociales
Representan el
como determinante
entorno del sujeto
central del flujo
Al acumularse “grosor”
de las paredes del río,
Construcción del self
el flujo vital se ve
afectado
Iwas Rocas
Circunstancias que se consideran
impedimentos para el flujo vital
Potencial terapéutico
Orillas de los
¿Con quién suele pasar la mayor parte de su tiempo?
ríos
(entorno físico ¿Dónde pasa normalmente la mayor parte de su tiempo?
y social)
¿Puede describirme el lugar donde vive / trabaja?