Clasificacion Jose

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Clasificación de cada producto.

Los productos pueden clasificarse en tres grandes categorías, dependiendo del propósito del
comprador, el tipo de uso, y su durabilidad y tangibilidad. Estas categorías son:

1. Productos de Consumo: Son aquellos destinados al uso personal o familiar, adquiridos


para satisfacer necesidades individuales o del hogar.

2. Productos de Negocios: Se compran con el propósito de ser utilizados en la producción de


otros bienes, la prestación de servicios o la reventa dentro de una organización.

3. Productos según su Duración y Tangibilidad: Estos productos se diferencian en función del


tiempo que pueden ser utilizados, su durabilidad y si son bienes físicos (tangibles) o
servicios (intangibles).

Clasificación Específica de los Productos (Ejemplos):

1. Clasificación de los Productos de Consumo

Los productos de consumo se dividen en las siguientes categorías, según su uso personal o
familiar:

 Productos de Conveniencia: Son artículos de compra frecuente y de bajo costo que


requieren poco esfuerzo por parte del consumidor. Ejemplo: jabón de manos.

 Productos de Compra Comparada: Los consumidores invierten más tiempo en buscar y


comparar estos productos, considerando características como calidad y precio. Ejemplo:
teléfonos móviles.

 Productos de Especialidad: Estos productos tienen características distintivas por las cuales
los consumidores están dispuestos a hacer un esfuerzo adicional para adquirirlos. Ejemplo:
un automóvil deportivo de alta gama.

 Productos No Buscados: Son productos que el consumidor no suele considerar hasta que
se presenta la necesidad o se les hace publicidad. Ejemplo: seguros de vida.
2. Clasificación de los Productos de Negocios

Los productos de negocios están orientados al uso empresarial y se dividen en las siguientes
categorías:

 Equipos Pesados o Infraestructura: Son bienes de capital que forman parte de la


infraestructura de una empresa y afectan directamente su capacidad de producción.
Ejemplo: máquina industrial para la fabricación de textiles.

 Equipos Ligeros o Herramientas Auxiliares: Comprenden equipos más pequeños y


portátiles, que facilitan el trabajo diario pero no forman parte del producto final.

 Materias Primas: Son recursos naturales o no procesados que se utilizan en la producción


de otros productos.

 Componentes: Estos productos ya están en una etapa avanzada de producción y se utilizan


para ensamblar productos finales.

 Materiales Procesados: Son productos que han sido modificados antes de ser utilizados en
la fabricación de bienes finales.

 Suministros Operacionales: Productos de bajo costo y corta duración que ayudan a las
empresas en sus operaciones diarias, pero que no forman parte del producto final.

 Servicios Empresariales: Incluyen servicios que una empresa necesita para funcionar,
como mantenimiento, reparaciones y consultoría especializada.

3. Clasificación según Duración y Tangibilidad

Finalmente, los productos se clasifican según su durabilidad y tangibilidad en las siguientes


categorías:

 Bienes No Duraderos: Son bienes físicos que se consumen rápidamente o se agotan tras
pocos usos.
 Bienes Duraderos: Son productos tangibles que tienen una vida útil prolongada y pueden
utilizarse en varias ocasiones.

 Servicios: Son intangibles, no se pueden almacenar, y suelen ser personalizados según las
necesidades del cliente. Ejemplo: servicio de corte de cabello.

También podría gustarte