Enfoque Cualitativo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Asignatura:

Investigación

NRC: 50175

Tema:

Método científico

Presenta:

Jazmín Alejandra Martínez Aragón

ID: 440386

Profesor Tutor:

Venus Flor Marina Carvajal Ordeñez

Bogotá, Colombia. Mayo,2024


¿Qué es? Es un proceso lógico y ordenado que ayuda a
descubrir las condiciones que se presentan en
determinados acontecimientos
Componente / Descripción
Método
científico ¿Cuáles son sus *Hacer Observación
componentes? *Formular hipótesis
*Someter a prueba la hipótesis
*Llegar a conclusiones
Enfoque características Diferencias Instrumentos

*El investigador *Abierto, flexible, *Observación no


plantea el problema construido durante el estructurada
pero no sigue un trabajo o realización de *Entrevistas
proceso definido estudio. abiertas
claramente. *Describe, comprende e *Revisión de
*Se basa más en una interpreta los fenómenos a documentos,
lógica y proceso través de las percepciones *Discusión en
inductivo ( explorar, y significados producidos grupo.
describir y luego por las experiencias de los *Evaluación de
generar perspectivas participantes. experiencias
teóricas. *Reconoce sus propios personales.
*En la mayoría de valores y creencias, incluso *Registro de
estudios no se son fuentes de datos parte historias de vida.
prueban hipótesis, se del estudio. *Interacción e
Cualitativo generan durante el *La realidad cambia por introspección con
proceso y se las observaciones y la grupos o
perfeccionan recolección de datos. comunidades.
conforme se *la recolección de datos
consiguen más datos. está orientada a proveer de
*Se basa en un mayor entendimiento de
recolección de datos los significados y
No estandarizados ni experiencias de las
predeterminados personas.
completamente. *Los reportes usan un tono
*El proceso de personal y emotivo.
indagación es más *Credibilidad,
flexible y se mueve confirmación, valoración,
entre las respuestas y representatividad de voces
el desarrollo de la y transferencia.
teoría. *Datos en forma de textos,
*No define las imágenes, piezas
variables con el audiovisuales, documentos
propósito de y objetos personales.
manipularlas
experimentalmente.
*Refleja la necesidad *Hay una realidad que *Encuestas
de medir y estimar conocer esto puede ser a *Grupos focales.
magnitudes de los través de la mente. *Test.
problemas de *Existe una realidad *Pruebas de
investigación. objetiva única, el mundo es rendimiento.
*Se plantea un concebido como externo al *Experimentos.
problema de estudio investigador. *análisis de
delimitado y *Se prueban hipótesis el contenido.
concreto. cual se establecen para *Tablas de registro
*Se construye un aceptarlas o rechazarlas
marco teórico a base dependiendo el grado de
una o varias hipótesis probabilidad.
para examinar si son *La realidad no cambia por
ciertas o no. las observaciones y
*La recolección de mediciones realizadas.
datos se fundamenta *La teoría se utiliza para
en la medición. ajustar sus postulados al
Cuantitativo *Debe ser lo más mundo empírico.
objetiva posible. *Estructurado,
*Siguen un patrón predeterminado (precede a
predicable y la recolección de los datos)
estructurado y las *El objetivo es generalizar
decisiones críticas se los datos de una muestra a
deben tomar antes de una población ( de un
recolectar los datos. grupo pequeño a uno
*La meta principal es mayor).
la formulación y *La naturaleza de los datos
demostración de es cuantitativa ( datos
teorías. numéricos).
*Si se sigue riguroso *No involucra sus
el proceso los datos creencias ni tendencias en
generados serán el análisis.
válidos y confiables y *Objetiva, rigurosa,
pueden contribuir a la confiable en los principales
generación del criterios de evaluación.
conocimiento. *La presentación de sus
resultados se realiza en
tablas, diagramas y
modelos estadísticos.
*Los reportes de resultado
utilizan un tono objetivo,
impersonal y no emotivo.
REFERENCIA

Roberto Hernández / Carlos Fernando Collado (Metodología de la investigación) 6° edición

También podría gustarte