esl-ES 8
esl-ES 8
esl-ES 8
Tema 8. La orientación
educativa y la acción tutorial
ante el reto de la
interculturalidad
Índice
Esquema
Ideas clave
A fondo
Criadas y señoras
Test
Esquema
En las páginas siguientes analizaremos tres puntos fundamentales para conocer los
▸ Cuáles son las acciones socioeducativas más relevantes que desarrollar para
Para poder proporcionar desde los centros educativos formales y no formales una
Con base en estas consideraciones, y de acuerdo con Leiva (2013) y Morales (2015),
▸ En tercer lugar, respecto a las habilidades y las competencias que deben reunir
▸ En cuarto lugar, tal como propone Leiva (2013) respecto a las estrategias
orientador educativo, este debe poseer las herramientas necesarias para intervenir
y modificar los contextos socioeducativos en los que se desarrolla la misma y se
desenvuelven los alumnos de origen culturalmente diverso. Estas herramientas se
relacionan con teorías de aprendizaje activo y estrategias para el fortalecimiento de
los problemas concretos del alumno (orientación terapéutica) y, por otro, en una
información para tomar decisiones. Todo ello, sin dejar de lado la necesidad de
vigente en distintos países del mundo. Por lo tanto, las acciones por implementar
hacer accesibles al alumnado los elementos de la cultura que les van a hacer crecer,
De ahí que el centro educativo formal y no formal, en sus esfuerzos por convertirse
ejercicio de coordinación entre los agentes implicados desde los mismos, es decir, la
tampoco debe dejar solo al tutor en esta labor sin tener en cuenta a los distintos
alumnado con perspectiva inclusiva y no sexista» p.6. También se indica que, en los
relevantes.
LOMLOE en:
https://educagob.educacionyfp.gob.es/lomloe/ley.html
En el caso del alumnado de origen diverso, hay que tener presente que la acción
social de los grupos minoritarios, sino que la interculturalidad debe ser un tema
Art. 42.4).
Por último, la LOE presenta los fundamentos que deben recogerse en el proyecto
modo:
«Dicho proyecto estará enmarcado en unas líneas estratégicas y tendrá en cuenta las
características del entorno social, económico, natural y cultural del alumnado del centro,
así como las relaciones con agentes educativos, sociales, económicos y culturales del
fundamentales, así como los principios y objetivos recogidos en esta Ley y en la Ley
Orgánica 8/1985, de 3 de julio, Reguladora del Derecho a la Educación, especificando
siguientes términos:
«2 bis. Los centros adoptarán las medidas necesarias para compensar las carencias que
del alumnado y del propio centro, se planteen las estrategias y actuaciones necesarias
Por lo tanto, el diseño del proyecto educativo de centro recogerá los valores, los
del acoso y del ciberacoso escolar, así como la cultura de paz y los derechos
humanos.
El proyecto educativo del centro recogerá asimismo la estrategia digital del centro.
educativo integral de todo el alumnado. Por tanto, los centros educativos deberán
Teniendo en cuenta los principios citados en estos textos legislativos, los alumnos
(http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/bibliotecas-interculturales/inicio) que
El objetivo de esta iniciativa es que las bibliotecas cuenten con material en las
educativo escolar, sino que también se extiende a los casos de educación no formal
dentro del sistema laboral. Así, podemos encontrar experiencias en articulación con
https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/interculturalidad_gestion_diversidad.pdf
las del equipo de orientación educativa de Artafe, que, inspirados en la película Del
practicas-orientacion-educativa-16188/
fundamentales, como son el orientador educativo y el tutor, sobre los que se hablará
a continuación.
El orientador educativo
El tutor
andadura escolar del alumno. Para ello, este profesional debe contar con la
centro educativo formal con las familias y centros educativos no formales. Sus
en el caso chileno se los denomina «profesores jefes», a los cuales asigna funciones
Figura 8. Papel, objetivos y sugerencias de trabajo en tutorías: el caso del profesor jefe en Chile. Fuente:
https://media.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/28/2016/06/Asig.-Orientacion-7º-B-a-2ºM-2017-web.pdf
El ejercicio de la acción tutorial debe tener como objetivo ofrecer una respuesta
alumnos.
sólida planificación.
una pérdida de la identidad propia (personal o grupal) en una sociedad cada vez
más compleja y plural. Debe entenderse, por tanto, que abordar la acción tutorial y la
Este tipo de formación integral fomentará la convivencia entre todos los grupos de
sociocultural del alumnado, debe ser concebida según Guzmán (2019), Rivera-
Pérez, Fernández-Río e Iglesias (2020) o Romero-Rodríguez, Moreno-Morilla y
▸ Una tarea cooperativa, que se lleve a cabo desde una labor de equipo. La
debe asumirse que esta debe ser enfocada desde varias perspectivas, con el fin de
ofrecer una correcta intervención a este colectivo (Álvarez, 2004). Para ello es
necesario:
▸ Que el centro educativo adopte el desarrollo de una serie de medidas que tiendan a
agente decisivo para la atención del alumnado. Para llevar a cabo una correcta
formación del menor es preciso que exista una continuidad de formación,
conocimiento, objetivos, intereses, etc., entre la familia y la escuela. De ahí la
relevancia que posee el trabajo conjunto que el tutor debe realizar con las familias de
sus alumnos.
metodológico.
innumerables formas de ser diferente que existen en la sociedad, haciendo uso del
alumnado en general.
Esto implica que, para trabajar desde esta perspectiva, se hace necesario contar con
una respuesta efectiva a los retos que estas generan (Garita, 2014).
orientación intercultural lo son más aún. Estas intervenciones tienen en cuenta las
de aprendizaje resulta una herramienta muy valiosa. Y así ocurrió con la experiencia
de Scandic Hotels, quienes trabajaron con adultos con diversidad funcional con la
finalidad de mejorar sus servicios a este sector de la población. Puede conocerse
más al respecto en el siguiente vínculo.
siguiente.
(2014), se debe asumir que la diversidad cultural es una realidad que no puede ser
atención a la diversidad cultural del alumnado, las acciones del orientador educativo
Esto quiere decir que las estrategias y los diseños metodológicos deben ser
variables según la diversidad de que se trate. Por ejemplo: las estrategias para
estudiantes migrantes no son las mismas que para la diversidad de género. Mientras
los primeros podrían beneficiarse de aulas de inmersión lingüísticas y actividades
pedagógicas en museos, los segundos requieren de estrategias de sensibilización e
información a la comunidad, además de la inclusión de agrupaciones de adultos
diversos que compartan sus experiencias.
▸ Ambas se presentan dentro del contexto educativo como un aporte clave que
sociopolíticas.
momento del diagnóstico inicial y del análisis de competencias, así como en otros
elementos que considerar antes del diseño del programa, como en el planteamiento
de los objetivos o alternativas profesionales. Si el programa de orientación
comprende formación, es evidente que la formación en competencias interculturales
▸ Los recursos de sus programas. Es importante que los recursos de los programas
educativos no puede ser limitada a la mera aplicación de programas, sino que debe
carácter intercultural.
• Las muestras estandarizadas son inadecuadas, dado que los grupos minoritarios
culturas.
• Se cuestiona la validez predictiva diferencial de los test con los grupos minoritarios.
A modo de cierre, debemos señalar que el papel del orientador como eje articulador
dentro de los centros educativos formales y no formales resulta esencial no solo por
su desempeño docente, sino por las características personales que debe reunir para
Comunidades de aprendizaje
Accede al vídeo:
https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=af95e7e8-0105-
4f50-83c2-afc701371611
https://www.educaweb.com/noticia/2017/11/08/3-buenas-practicas-orientacion-
educativa-16188/
Muralla Ed.
291.
Jones, G., Chace, B. & Wright, J. (2020). Cultural diversity drives innovation:
empowering teams for success. International Journal of Innovation Science, 12, 323-
343. https://doi.org/10.1108/IJIS-04-2020-0042
del siglo XXI. En C. P. Díaz (Dir.) y J. Ginés (Coord.). En Actas del Congreso
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 106, 4
content/uploads/sites/28/2016/06/Asig.-Orientacion-7º-B-a-2ºM-2017-web.pdf
https://doi.org/10.1080/14675986.2020.1747348
41227-41232.
Schwarzenthal, M., Schachner, M., Juang, L. & Vijver, F. (2020). Reaping the benefits
https://doi.org/10.1002/EJSP.2617
IV Encontros de centros para una convivencia positiva no ies fraga do eume [entrada
Criadas y señoras
Taylor, Tate (director). (2011). Criadas y señoras [película]. Título original: The Help.
Interpretación: Emma Stone, Viola Davis, Bryce Dallas Howard, Sissy Spacek,
Mississippi, años 60. Skeeter es una joven sureña que regresa de la universidad
ha propuesto entrevistar a las mujeres negras que se han pasado la vida al servicio
de las grandes familias, sufriendo todas las formas de discriminación racial. Una
interculturales.pdf
v=duFmne0TxmY
Icíar Bollaín dirige a Verónica Echegui en esta película que traslada al espectador a
una escuela de Katmandú. Allí Laia, su protagonista, se enfrenta a una dura realidad,
tanto personal como profesional, que poco a poco irá superando mientras emprende
A. Aula-comunidad-familia.
B. Alumnos-familias-profesionales de apoyo.
alumnado, más allá de su cometido puramente académico, debe regirse por una
A. Educación.
B. Acción tutorial.
C. Acción social.
la obligación de:
su origen:
B. En el centro educativo.
vinculadas a su quehacer:
obligatoria.