Inclusiva6 Act2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Asignatura Datos del alumno Fecha

Metodologías Activas en Apellidos:


Educación Intercultural Nombre:

Actividad: Una clase activa para promover la


igualdad

Presentación de la actividad

En esta actividad deberás demostrar la capacidad de identificar y poner en práctica


uno de los métodos activos abordados hasta ahora en la asignatura. Además,
deberás reflexionar sobre la importancia de la participación y el involucramiento
activo de los estudiantes en su formación, razonando sobre las dificultades que
podrían generarse del empleo de métodos y técnicas en las que los estudiantes se
comunican y se relacionan para debatir sobre diferentes creencias, opiniones y
valores, que incluso pueden ser contradictorios.

En el siguiente vídeo encontrarás la descripción de la actividad:


https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=53dee1bf-572e-
434c-a261-aceb014393dd

Objetivos de la actividad

 Planificar una clase que emplea métodos activos en la enseñanza del valor de la
igualdad y el cuestionamiento a prácticas o juicios discriminatorios.
 Analizar las dificultades o problemas que podrían surgir con la puesta en práctica
© Universidad Internacional de La Rioja
de la planificación
(UNIR) propuesta.

 Reflexionar sobre los beneficios de emplear estos métodos activos y los


resultados de aprendizaje que podrían ser alcanzados con esa planificación.
 Reflexionar sobré qué metodologías activas pueden favorecer la inclusión y la
interculturalidad, en contextos educativos formales y no formales.

1
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Metodologías Activas en Apellidos:
Educación Intercultural Nombre:

Descripción y pautas de elaboración

Te planteamos la siguiente situación:

Como educador, a nivel formal o no formal, has observado que en tu clase


algunos estudiantes discriminan a otros (por su color de piel, grupo étnico,
origen social u otra razón). Te proponemos elaborar el plan de una clase que
utilice alguno de los métodos activos con el propósito de contrarrestar la
discriminación que has observado.

A estos propósitos deberás:

 Presentar un plan de esa clase en el que describas los objetivos de esa


formación, qué actividades serán realizadas, qué hacen los estudiantes, qué hace
el docente y qué contenidos serán trabajados.
 Identificar cuál método activo utilizas en esa actividad y describir mediante qué
procedimientos será desarrollado.
 Fundamentar en qué medida el método activo seleccionado favorece la inclusión
y la interculturalidad en contextos educativos formales y no formales.
 Examinar las dificultades o problemas que podrían surgir con la puesta en
práctica de esa planificación y explica cómo podrían ser solventadas.
 Presentar una reflexión sobre la importancia o potencialidad de emplear
métodos activos para la educación social de los estudiantes y su formación en
temas complejos como el que ha sido presentado.
 Para el desarrollo de esta actividad, será necesario reflexionar críticamente
retomando
© Universidad Internacional de La aportes
Rioja teóricos, a través de citas textuales o indirectas y las
(UNIR)
correspondientes referencias bibliográficas.

2
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Metodologías Activas en Apellidos:
Educación Intercultural Nombre:

Extensión y formato

Este escrito deberá de subirse en formato Word o PDF a la plataforma del Campus
Virtual (sección Tarea) y deberá cumplir con las siguientes características formales:

 Extensión máxima: 6 páginas.


 Tipo de letra: Calibri 12.
 Interlineado: 1,5 líneas.
 Normas APA vigentes en el título.
 Usar la plantilla de la actividad (no incluir portada).
 Incluir nombre y apellidos completos en cada actividad.

Criterios de evaluación

 Claridad expositiva de las ideas.


 Exposición del plan para realizar una clase.
 Identificación y descripción de los métodos activo.
 Nivel de análisis y reflexión.
 Redacción, formato y citación hecha en la actividad.

Respecto a la evaluación se tomará en consideración:

 Organización en cuanto a forma y fondo de la descripción del contexto y de la


fundamentación académica sobre el texto.
© Universidad Internacional de La Rioja
 La fundamentación deberá de contener un mínimo de dos referencias
(UNIR)
académicas de los últimos cinco años. Deberás de usar documentos que
encuentres en la Biblioteca UNIR. La idea no es que tomes las referencias que ya
dispones en el temario, sino que aproveches el desarrollo de esta actividad para

3
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Metodologías Activas en Apellidos:
Educación Intercultural Nombre:

poder buscar información académica desde los escenarios que te brinda UNIR
para ello.
 Recuerda que esta actividad intenta que reflexiones, de forma práctica,
alrededor del tema planteado. Es decir, se espera que su desarrollo sea una
actividad personal y clara, donde el temario te servirá de guía para su ejecución.
Por tanto, no copies o pegues nada del temario, sino que deseamos saber cómo
tú has entendido y aplicarías lo abordado allí.

© Universidad Internacional de La Rioja


(UNIR)

4
Actividades

También podría gustarte