Trabajo para El 23-11

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Asignatura Datos del alumno Fecha

Educación Personalizada. Apellidos:


Fundamentos
Antropológicos, Nombre:
Filosóficos y Psicológicos

Trabajo: El estilo educativo personalizado

Presentación de la actividad

Según se expone en el tema 3 de la asignatura, la manera en la que actúa el docente


es fundamental para fomentar el desarrollo integral del alumno. En esta actividad te
proponemos que diseñes una propuesta educativa en la se trabajen algunos de los
cinco rasgos del estilo educativo personalizado que hemos estudiado: Estilo
singularizador y convivencial, estilo exigente y alegre, estilo reflexivo y crítico, estilo
integrador y abierto, y estilo operante y creador.

Objetivos

A través de esta actividad podrás profundizar en el conocimiento de los diferentes


rasgos en los que se concreta el estilo educativo personalizado del docente y cómo
estos se relacionan entre sí, para conseguir que el estilo educativo del docente se
aplique de manera coherente en la práctica diaria de la Educación Personalizada.
Por lo tanto, se valorará, igualmente, el conocimiento, comprensión y aplicación de
esta concepción educativa en el aula.

Descripción

El desarrollo
© Universidad Internacional de la actividad
de La Rioja (UNIR) comporta dos partes:

1. Diseño de la propuesta educativa.


2. Justificación de la propuesta.

Tema 3. Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Educación Personalizada. Apellidos:
Fundamentos
Antropológicos, Nombre:
Filosóficos y Psicológicos

En la primera parte, se diseñará una propuesta educativa que sea representativa de


uno de los rasgos del estilo educativo personalizador o de varios. Por ejemplo, se
podría plantear una propuesta en la que el profesor está utilizando, a la vez, un
estilo singularizador y convivencial y operante y creador.

Además, esta propuesta puede consistir en una actividad concreta o en una


secuencia de actividades, por ejemplo, para diseñar una sesión sobre algún aspecto
concreto que quieras trabajar.
En cualquier caso, el desarrollo de la propuesta debería incluir los elementos
básicos de cualquier actividad educativa. Por lo tanto, al menos, se deberían
contemplar los siguientes:

 Objetivos de aprendizaje. Redacta 2 o 3 objetivos que el alumno debería


conseguir con la realización de la actividad. Deben ser claros, concisos y
alcanzables.
 Contenidos. Conceptuales (por ejemplo, «Las clasificaciones y seriaciones»;
procedimentales (por ejemplo, «Recortar y pegar» u «Ordenar elementos de un
conjunto heterogéneo»; y actitudinales (por ejemplo, «Respeto a las normas
para clasificar o seriar los elementos» o «Mostrar de interés y curiosidad por
resolver el problema».
 Desarrollo de la actividad. Describe en qué consiste la actividad, que fases tiene,
cuál será la secuencia que se va a seguir, qué tendrán que hacer los alumnos y
que papel tendrá el profesor.
 Temporalización, detalla la duración de la actividad o de cada una de las
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
actividades de la secuencia o de la sesión.
 Recursos necesarios. Indica los materiales y recursos que se van a utilizar.
 Evaluación. Explica cómo se va a realizar el seguimiento de aprendizaje y la
evaluación de la propuesta (Quién, cómo y cuándo se va a evaluar).

Tema 3. Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Educación Personalizada. Apellidos:
Fundamentos
Antropológicos, Nombre:
Filosóficos y Psicológicos

En la segunda parte de la actividad, se debe explicar claramente por qué la actividad


planteada es representativa del rasgo (o de los rasgos) educativo(s) elegido(s). Esta
parte de la actividad es muy importante porque te va a permitir demostrar que
comprendes los rasgos del estilo educativo personalizado y, sobre todo, que sabes
justificar su aplicación en el aula.

Se valorará el carácter innovador de la propuesta educativa.

Criterios de evaluación

Se evaluará teniendo en cuenta los siguientes criterios:

 Aspectos vinculados con la comprensión y aplicación de los conceptos:


• Respuestas coherentes y relevantes en relación con lo solicitado.
• Relación de las respuestas con los contenidos trabajados en la asignatura.
• Comprensión de los conceptos.
• Aplicación de los conceptos a la realidad educativa.
• Fundamentación de las respuestas.
• Carácter innovador de las respuestas.

 Aspectos vinculados con el estilo:


• Respuestas claras y precisas.
• Respeto a la forma de expresión habitual en el ámbito académico.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
• Respecto a la estructura de desarrollo fijada para la actividad.
• Coherencia en la expresión de las ideas.

Tema 3. Actividades 3
Asignatura Datos del alumno Fecha
Educación Personalizada. Apellidos:
Fundamentos
Antropológicos, Nombre:
Filosóficos y Psicológicos

 Aspectos vinculados con los aspectos formales:


• Corrección ortográfica (siguiendo la normativa de la facultad), gramatical y
sintáctica.
• Referencias y citas correctamente indicadas (siguiendo la normativa APA y la
normativa de plagio y citación de la universidad).

 Aspectos vinculados con la presentación:


• Márgenes: superior e inferior 2,5 cm., izquierdo y derecho 3 cm.
• Fuente: tipografía en color negro, sin cursiva, fuente Calibri 12 o similar.
• Interlineado: 1,5 puntos.

Recuerda que la corrección ortográfica es algo que también se debe tener en


cuenta:

 Penalización de -0,25 puntos por cada cinco faltas de acentuación.


 Penalización de - 0,10 puntos por cada falta ortográfica.

Extensión: 2 páginas y media. Se recomienda destinar dos páginas para el diseño de


la propuesta y el resto para la justificación.

Es muy importante tener en cuenta que el documento entregado solo debe incluir
la respuesta a la actividad, eliminando las instrucciones para su realización.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Tema 3. Actividades 4

También podría gustarte