Experienciadeaprendizajejunio27 220808055555 D0da31a2
Experienciadeaprendizajejunio27 220808055555 D0da31a2
Experienciadeaprendizajejunio27 220808055555 D0da31a2
I. DATOS INFORMATIVOS:
PRODUCTO: Se realizara entrevista, indagación e investigación sobre las enfermedades que afectan la salud por el friaje , como los productos y plantas medicinales
que nos ayudan para prevenir y a través del consumo de alimentos nutritivos y los hábitos saludables e higiene ,elaborar un álbum de plantas medicinales,
elaboración de su recetario, preparación de su remedio casero para curarnos de la tos y gripe.
ESTANDAR: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos, identifica información explicita, realiza inferencias sencillas a partir de esta información e
interpreta recursos no verbales y para verbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del texto. Se expresa
espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos, en una situación comunicativa.
Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema, utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje
corporal. En un intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.
DIA AREA Competencia/ Capacidad Desempeño 3 años Desempeño 4 años
MIERCOLES Matemática .
29/06/2022
CRITERIOS DE EVALUACION
ESTANDAR: Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas con base en su curiosidad, propone
posibles respuestas, obtiene información al observar, manipular y describir; compara aspectos del objeto o fenómeno para comprobar
la respuesta y expresa en forma oral o grafica lo que hizo y aprendió
Jueves CIENCIA Y INDAGA MEDIANTE . Obtiene Obtiene información sobre las características de los
30/06/2022 TECNOLOGIA MÉTODO información sobre objetos, seres vivos o fenómenos naturales que
Conocemos los
productos y las
CIENTÍFICO PARA las características observa y/o explora, y establece relaciones entre
plantas medicinales CONSTRUIR SUS de los objetos y ellos. Registra la información de diferentes formas
de la comunidad CONOCIMIENTOS materiales que (dibujos, fotos, modelados).
Analiza datos e explora a través de
información sus sentidos. Usa
Evalúa y comunica el
proceso y resultados de su
algunos objetos y
indagación herramientas en su
exploración
CRITERIOS DE EVALUACION
Obtiene información de las características del Obtiene información de las características del producto y las plantas medicinales que nos sirve
producto y las plantas medicinales que nos para curarnos de las enfermedades a causa del frio
sirve para curarnos de las enfermedades a
causa del frio
ESTANDAR: Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas con base en su curiosidad, propone
posibles respuestas, obtiene información al observar, manipular y describir; compara aspectos del objeto o fenómeno para comprobar la
respuesta y expresa en forma oral o grafica lo que hizo y aprendió
Viernes CIENCIA Y INDAGA MEDIANTE . Obtiene Obtiene información sobre las características de los
1/07/2022 TECNOLOGIA MÉTODO información sobre objetos, seres vivos o fenómenos naturales que
¿INVESTIGAMOS CIENTÍFICO PARA las características observa y/o explora, y establece relaciones entre
QUE JARABE ME
CURARA DE LA
CONSTRUIR SUS de los objetos y ellos. Registra la información de diferentes formas
GRIPE? CONOCIMIENTOS materiales que (dibujos, fotos, modelados).
Analiza datos e información explora a través
Evalúa y comunica el
proceso y resultados de su de sus sentidos.
indagación Usa algunos
objetos y
herramientas en
su exploración
CRITERIOS DE EVALUACION
Observa video y obtiene información de cómo Observa video y obtiene información de cómo preparar jarabe casero para curarse de la gripe
preparar jarabe casero para curarse de la gripe
Estándar :Escribe a partir de sus hipótesis de escritura diversos tipos de textos sobre temas variados considerando el propósito y el destinatario a
partir de su experiencia previa desarrolla sus ideas en torno a un tema con la intención de transmitir ideas o emociones, sigue la linealidad y
direccionalidad de la escritura
LUNES COMUNICACION . Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que
4 /07/2022 le interesa. Utiliza trazos, grafismos u otras formas para
expresar sus ideas y emociones a través de una nota,
para relatar una vivencia o un cuento.
.
CRITERIOS DE EVALUACION
Elabora tu álbum pegando las hojas de las Escribe a su manera utilizando trazos de los nombres de los producto y las plantas medicinales y
plantas medicinales y luego comunícanos su utilidad para elaborar su álbum.
Estándar:Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas con base en su curiosidad, propone
posibles respuestas, obtiene información al observar, manipular y describir; compara aspectos del objeto o fenómeno para comprobar la
respuesta y expresa en forma oral o grafica lo que hizo y aprendió
Martes CIENCIA Y INDAGA MEDIANTE . Obtiene información Obtiene información sobre las caracterís-
5/07/2022 TECNOLOGIA
Elaboramos la MÉTODO CIENTÍFICO sobre las características ticas de los objetos, seres vivos o fenóme-
receta del jarabe PARA CONSTRUIR SUS de los objetos y nos naturales que observa y/o explora, y
casero CONOCIMIENTOS materiales que explora establece relaciones entre ellos. Registra
Analiza datos e información a través de sus la información de diferentes formas
Evalúa y comunica el proceso sentidos. Usa algunos (dibujos, fotos, modelados).
y resultados de su indagación objetos y herramientas
en su exploración
CRITERIOS DE EVALUACION
Registra a manera de imágenes la Registra a manera de dibujo u fotos la receta del jarabe para la gripe
receta del jarabe para la gripe
Miercoles feriado
ESTANDAR Escribe a partir de sus hipótesis de escritura diversos tipos de textos sobre temas variados considerando el propósito y el destinatario
a partir de su experiencia previa desarrolla sus ideas en torno a un tema con la intención de transmitir ideas o emociones, sigue la linealidad y
direccionalidad de la escritura
JUEVES 7/07/2022 COMUNICACION ESCRIBE DIVERSOS . Escribe por propia iniciativa y a su manera
ELABORAMOS TIPOS DE TEXTOS EN SU sobre lo que le interesa. Utiliza trazos,
UN ALBUM DE LENGUA MATERNA grafismos u otras formas para expresar sus
PRODUCTOS Y
ideas y emociones a través de una nota, para
PLANTAS Adecúa el texto a la
MEDICINALES relatar una vivencia o un cuento.
situación comunicativa
COMUNIDAD
Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada
Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
CRITERIOS DE EVALUACION
Elabora tu álbum pegando las hojas de las Escribe a su manera utilizando trazos de los nombres de los producto y las plantas medicinales y
plantas medicinales y luego comunícanos su utilidad para elaborar su álbum.
ESTANDAR: Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas,
así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos
saludables reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones,
desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía
de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.
VIERNES 8/07/2022 PERSONAL CONSTRUYE SU Toma la iniciativa para Toma la iniciativa para realizar acciones de
PRACTICANDO realizar actividades cuidado personal, de alimentación e higiene de
SOCIAL IDENTIDAD
LA HIGIENE cotidianas y juegos desde manera autónoma. Explica la importancia de
PREVENGO LAS Se valora así mismo
Autorregula sus emociones. sus intereses. Realiza estos hábitos para su salud. Busca realizar
ENFERMEDADE acciones de cuidado con otras algunas actividades cotidianas y
S personal, hábitos de juegos según sus intereses.
alimentación saludable e
higiene.
CRITERIOS DE EVALUACION
Realiza las acciones de higiene personal para Realiza y explica las acciones de higiene personal para prevenir enfermedades de manera
prevenir enfermedades. autónoma.
ESTANDAR: : Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como sus
cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos saludables reconociendo que
son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los
demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir
vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre
LUNES PERSONAL CONSTRUYE SU Toma la iniciativa para Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado
11/07/2022
SOCIAL IDENTIDAD realizar actividades personal, de alimentación e higiene de manera autónoma.
CONOCIENDO
LOS ALIMENTOS Se valora así mismo cotidianas y juegos desde sus Explica la importancia de estos hábitos para su salud. Busca
QUE SON Autorregula sus intereses. Realiza acciones realizar con otras algunas actividades cotidianas y juegos
SALUDABLES emociones. de cuidado personal, hábitos según sus intereses.
de alimentación saludable e
higiene.
CRITERIOS DE EVALUACION
Menciona la importancia de los alimentos saludables para Menciona la importancia de los alimentos saludables para estar sanos y prevenir
estar sanos y prevenir algunas enfermedades algunas enfermedades comprometiéndose a consumirlos.
comprometiéndose a consumirlos.
ESTANDAR: Escribe a partir de sus hipótesis de escritura diversos tipos de textos sobre temas variados considerando el propósito y el destinatario a
partir de su experiencia previa desarrolla sus ideas en torno a un tema con la intención de transmitir ideas o emociones, sigue la linealidad y
direccionalidad de la escritura .
MARTES COMUNICACION ESCRIBE DIVERSOS . Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que
12/07/2022 TIPOS DE TEXTOS EN le interesa. Utiliza trazos, grafismos u otras formas
Escribimos una SU LENGUA MATERNA para expresar sus ideas y emociones a través de una
nota de nota, para relatar una vivencia o un cuento.
agradecimiento Adecúa el texto a la .
al señor sabio situación comunicativa
Organiza y desarrolla las
ideas de forma
coherente y cohesionada
Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito.
CRITERIOS DE EVALUACION
Escribe por iniciativa utilizando trazos, letras ordenadas de Escribe por iniciativa utilizando trazos, letras ordenadas de izquierda a derecha
izquierda a derecha una nota de agradecimiento al sabio de una nota de agradecimiento al sabio de la comunidad.
la comunidad.
ESTANDAR Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos, identifica información explicita, realiza inferencias sencillas a partir de esta información e interpreta recursos
no verbales y para verbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus
conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos, en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en
el tema, utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y responde en forma
pertinente a lo que le dicen.
V. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE VALOR SE DEMUESTRA CUANDO
Enfoque Ambiental Solidaridad planetaria y El docente promueve que los niños y las niñas reconozcan que las
equidad intergeneracional plantas y alimentos de su comunidad nos pueden servir para adquirir
nuevos aprendizajes
Y a la vez acompañándolos en sus ideas y presentándolos algunas tarjetas con los síntomas donde los niños y niñas irán
mencionando y recordar de acuerdo a las imágenes que observan los síntomas
Que ellos tuvieron y el docente ira orientándolos y guiando las causas de la enfermedad que nos da por el frio como de la
gripe y la tos son la fiebre dolor de cabeza, duele todo el cuerpo y les pregunta ¿Cuantos días dura la gripe? ¿cuántos días
son contagiosas?
¿quienes participaron mencionando las enfermedades a causa del frio? ¿qué hicieron para participar?
¿todos habrán participado?
Felicitarle por participar mencionando las diferentes enfermedades a causa del frio
¿qué arriamos para no enfermarnos? ¿ si tienes gripe o tos que arias para que no te sienta más enfermos?
Muy bien, me encanta la idea de cómo estas identificando las enfermedades que te pueden dar por el frio. Continúa
cuidándote con toda tu familia de las enfermedades que nos provoca el frio.
Luego el docente presenta el:
RETO:
4 años Dibujan y pintan las enfermedades que identificaron por causa del frio .
CIERRE: Dialogo
¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué enfermedades identificamos? ¿Qué hicimos para saber qué enfermedad nos está dando?
¿Cómo reconociste la enfermedad que tienes? ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más les gustó de esta actividad?
¿En qué tuviste dificultad? ¿Para qué te sirve? ¿Te sugiero seguir identificando las enfermedades que te provoca el frio?
TALLER PSICOMOTRICIDAD
FECHA 14102024
Nombre del taller: “Moviendo las partes gruesas de mi cuerpo”
Comunicación SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A . Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica las necesidades y
TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD cambios en el estado de su cuerpo, como la respiración y sudoración
Se expresa corporalmente después de una actividad física. Reconoce las partes de su cuerpo al
Usa el lenguaje corporal para comunicar emociones, relacionarlas con sus acciones y nombrarlas espontáneamente en
sentimientos y pensamientos. Implica utilizar el tono, los gestos, diferentes situaciones cotidianas. Representa su cuerpo (o los de otros)
mímicas, posturas y a su manera, utilizando diferentes materiales y haciendo evidentes
movimientos para expresarse, desarrollando la creatividad al algunas partes, como la cabeza, los brazos, las piernas y algunos
usar todos los recursos que elementos del rostro.
ofrece el cuerpo y el movimiento
CRITERIOS DE EVALUACION:
Reconoce las partes gruesas de su cuerpo al realizar movimientos y las nombra Reconoce las partes gruesas de su cuerpo al realizar movimientos y las
espontáneamente nombra espontáneamente
ACTIVIDADES ¿observo que están realizando movimiento con el juego que propusieron
DE ¿ de qué otra manera podríamos realizar movimiento y mencionar las partes gruesa de sus cuerpo?
APRENDIZAJE
Luego el docente les dice escuchamos la música y nos movemos al compás: cuando un cristiano baila
Lo realizara de manera grupal
Para luego hacer movimientos de relajación
Luego al terminar invita a los y a la niña asearse
Ingresan al salón y el docente les felicita ya reconocen y mencionan las partes gruesas de su cuerpo
Y les reparte medio papelote para que puedan dibujar los movimientos que realizaron y explicar a los demás
.
CIERRE Dialogo
¿Qué ejercicios realizaron? ¿Quiénes participaron? ¿qué parte de su cuerpo movieron? ¿fue fácil realizarlo?
¿ustedes ya reconocían las partes de su cuerpo? ¿ qué hicieron para lograrlo ¿ustedes ya sabían las partes
de su cuerpo?
Actividades Canto, orden del aula, orden personal, oración, recuerdan lo aprendido, recomendaciones y canto de
permanentes de despedida.
salida
Nombre de la sesión: Recibimos la visita de una madre de familia
Fecha: lunes 27 de junio del 2022
Comunicació SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA Participa en Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas, adivinanzas y otros
MATERNA conversaciones o relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o lo que
n Obtiene información del texto oral. escucha cuentos, no ha comprendido o responde a lo que le preguntan.
Infiere e interpreta información del texto oral.
leyendas y otros relatos
Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y
cohesionada. de la tradición oral.
Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma Formula preguntas
estratégica. sobre lo que le interesa
saber o responde a lo
que le preguntan
CRITERIOS DE EVALUACION
Hace preguntas y responde sobre lo que le interesa saber de los productos y Hace preguntas y responde sobre lo que le interesa saber de los productos y plantas medicinales de su
plantas medicinales de su comunidad para curarse de las enfermedades a comunidad para curarse de las enfermedades a causa del frio.
causa del frio.
II DESARROLLO DE LAS INICIO:
ACTIVIDADES: La maestra pide a los niños y niñas que silencien sus microfonos Dialogo
Y les comenta que el dia de hoy tenemos una visita de una persona Niños
Que nos hablara sobre las enfermedades que se estan dando es estas epoca a causa del frio Sabios de
¿ ustedes saben que nos dira? ¿ que debemos hacer para saber de que nos va hablar? la
La maestra presenta el propocito hoy niños y niñas responderán y realizaran preguntas sobre lo que le comunidad
interesa saber de los productos y plantas medicinales de su comunidad para curarse de las enfermedades a causa del frio. Pizarra
DESARROLLO plumón
¿ Que le podemos preguntar a la señora sobre los productos y plantas medicinales de nuestra
comundad para curarnos a causa del frio?
¿ que enfermedades nos da por el frio?
¿Qué otras pregunta preguntas mas podriamos hacer?
Mientras los niños y niñas van respondiendo la docente ira escribiendo en la pizarra
¿ que debemos hacer para preguntar?
¿ repeterientaras las mismas preguntas?¿ por que?
¿ que debemos hacer cuando la señora nos pregunta?
ACTIVIDADES DE ¿ que debemos hacer cuando la señora nos explica?
APRENDIZAJE ¿ si no estamos atentos podremos responder a sus preguntas?
Luego invitan a pasar a la sabia de la comunidad donde le saludandolos y dandole la
bienvenida con la canción como estas
Luego se presenta la señora y comenta sobre las enfermedades que nos esta dando por
motibo del frio asi mismo menciona sobre la importansia del como preparar los alimentos y
plantas medicinales los cuales nos ayudara a protegernos y curarnos si ya estamos mal a
causa del frio.
Les recomienda que deben abrigarse en este frio,tomar sopas calientes con un poquito de
quion,aguas tivias de hojas de matico,huanavana,cola de caballo,manzanilla,y otros. .
¿ niños que mas les gustaria saber de como curarse de la gripe o tos?
La docente ira guiando a los niños y niñas a realizar sus preguntas
¿Cómo se prepara los remedios para la gripe o tos?
¿ de que otra manera podriamos curarnos?
¿ que podemos consumir para no enfermarnos?
¿Cuántos dias lo consumiremos esos remedios caseros? ¿Qué otras plantas mas nos
protegeran de las enfermedades por el frio?
¿qué más haríamos para no enfermarnos?
Muy bien me encanta tu idea que sugieren donde se tiene que abrigar, no jugar con el agua, tomar
agüita tibia
La señora ira dando algunos aportes después de cada pregunta que dan los niños de las
interrogantes.
Luego que termino la intervención de la madre de familia se retira dándole las agradecemos
por su enseñanza sobre las plantas y producto medicinales
CIERRE: Dialogo
¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué nos comentó la sabia? ¿habrá más sabias en la comunidad?
¿todos abran realizado preguntas? ¿habrán respondido a las preguntas de la madre de 15
familia? ¿Qué plantas son curativas? ¿qué productos son curativos?
Actividades Canto, orden del aula, orden personal, oración, recuerdan lo aprendido, recomendaciones y canto de
permanentes de salida despedida.
Nombre de la sesión: CONOCEMOS PRODUCOS Y LAS PLANTAS MEDICINALES DE LA COMUNDAD
Fecha: Jueves 30 de junio del 2022
CIENCIA Y INDAGA MEDIANTE MÉTODO . Obtiene Obtiene información sobre las características de los objetos,
TECNOLOGIA CIENTÍFICO PARA CONSTRUIR SUS información sobre seres vivos o fenómenos naturales que observa y/o explora, y
CONOCIMIENTOS las características establece relaciones entre ellos. Registra la información de
Analiza datos e información de los objetos y diferentes formas (dibujos, fotos, modelados).
Evalúa y comunica el proceso y resultados de materiales que
su indagación
explora a través
de sus sentidos.
Usa algunos
objetos y
herramientas en
su exploración
CRITERIOS DE EVALUACION
Obtiene información de las características del producto y Obtiene información de las características del producto y las plantas medicinales que nos
las plantas medicinales que nos sirve para curarnos de las sirve para curarnos de las enfermedades a causa del frio
enfermedades a causa del frio
CIERRE: Dialogo
¿Qué aprendimos hoy? ¿todas las plantas son iguales? ¿ se usan de la misma manera?
¿solo curaran a las enfermedades a causa del frio? ¿ será importante lo que hemos
aprendido?¿ ustedes ya sabían todo lo se habló? ¿para qué habremos investigado?¿ les
gusto la clase?
TALLER PSICOMOTRICIDAD
FECHA Jueves 30 -06– 2022
Nombre del taller:
PSICOMOTRICIDA SE DESENVUELVE DE MANERA Reconoce sus Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica las
D AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU sensaciones corporales, necesidades y cambios en el estado de su cuerpo, como la
MOTRICIDAD e Identifica algunas de respiración y sudoración después de una actividad física.
Se expresa corporalmente. Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas con sus
Usa el lenguaje corporal para comunicar las necesidades y acciones y nombrarlas espontáneamente en diferentes
emociones, cambios en el estado situaciones cotidianas. Representa su cuerpo (o los de otros)
y pensamientos. Implica utilizar el tono, de su cuerpo, como la a su manera, utilizando diferentes materiales y haciendo
los gestos, mímicas, posturas y respiración después de evidentes algunas partes, como la cabeza, los brazos, las
movimientos para expresarse, una actividad física. piernas y algunos elementos del rostro.
desarrollando la creatividad al usar todos Reconoce las partes de
los recursos que
ofrece el cuerpo y el movimiento
su cuerpo al
relacionarlas con sus
acciones y nombrarlas
espontáneamente en
diferentes situaciones
cotidianas. Representa
su cuerpo (o los de
otros) a su manera y
utilizando diferentes
materiales.
CRITERIOS DE EVALUACION:
Reconoce las partes de su cara al realizar diferentes movimientos Reconoce las partes de su cara al realizar diferentes movimientos como guiñar, sonreír, mover la boca según
como guiñar, sonreír, mover la boca según su interés y da a conocer a su interés y da a conocer a los demás
los demás
ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSO
PEDAGOGICA
INICIO Dialogo
La docente invita a los niños y niñas a sentarse en media luna para luego recordar los acuerdos Acuerdos
La docente presenta barias imágenes para que los niños y niñas canten y observen, imágenes
CANCION: Los ojos de mari estos no, este si
La
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
CIENCIA Y INDAGA MEDIANTE MÉTODO . Obtiene información Obtiene información sobre las características de
TECNOLOGIA CIENTÍFICO PARA CONSTRUIR SUS sobre las características los objetos, seres vivos o fenómenos naturales
CONOCIMIENTOS de los objetos y materiales que observa y/o explora, y establece relaciones
Analiza datos e información que explora a través de entre ellos. Registra la información de diferentes
Evalúa y comunica el proceso y resultados de sus sentidos. Usa algunos formas (dibujos, fotos, modelados).
su indagación
objetos y herramientas en
su exploración
CRITERIOS DE EVALUACION
Observa video y obtiene información de cómo Observa video y obtiene información de cómo preparar jarabe casero para curarse de la gripe
preparar jarabe casero para curarse de la
gripe
TALLER Psimotricidad
FECHA Viernes 1 -07– 2022
Psicomotricidad SE DESENVUELVE DE Reconoce sus sensaciones Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica las necesidades y cambios en
MANERA AUTÓNOMA A corporales, e Identifica el estado de su cuerpo, como la respiración y sudoración después de una
TRAVÉS DE SU
MOTRICIDAD
algunas de las necesidades y actividad física. Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas con sus
Comprende su cuerpo. cambios en el estado de su acciones y nombrarlas espontáneamente en diferentes situaciones cotidianas.
Se expresa cuerpo, como la respiración Representa su cuerpo (o los de otros) a su manera, utilizando diferentes
corporalmente. después de una actividad materiales y haciendo evidentes algunas partes, como la cabeza, los brazos, las
física. Reconoce las partes de piernas y algunos elementos del rostro.
su cuerpo al relacionarlas con
sus acciones y nombrarlas
espontáneamente en
diferentes situaciones
cotidianas. Representa su
cuerpo (o los de otros) a su
manera y utilizando
diferentes materiales.
CRITERIOS DE EVALUACION:
Realiza movimientos con su cuerpo e identifica los Realiza movimientos con su cuerpo e identifica los Realiza movimientos con su cuerpo e identifica los
cambios que se producen como la sudoración. cambios que se producen como la sudoración. cambios que se producen como la sudoración.
.Obtiene
información
sobre las características Obtiene información sobre las características de los objetos,
INDAGA MEDIANTE MÉTODO CIENTÍFICO PARA de los objetos, seres seres vivos o fenómenos naturales que observa y/o explora, y
CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS vivos o fenómenos establece relaciones entre ellos. Registra la información de
PROBLEMATIZA SITUACIONES PARA HACER naturales que observa y/o diferentes formas (dibujos, fotos, modelados).
INDAGACIÓN explora, y establece
DISEÑA ESTRATEGIAS PARA HACER INDAGACIÓN relaciones entre ellos.
GENERA Y REGISTRA DATOS O INFORMACIÓN Registra la información de
ANALIZA DATOS E INFORMACIÓN diferentes formas
Ciencia y (dibujos, fotos,
EVALÚA Y COMUNICA EL PROCESO Y
tecnología modelados).
RESULTADOS DE SU INDAGACIÓN:
.
CRITERIOS DE EVALUACION:
Registra a manera de imágenes la receta del Registra a manera de dibujo u fotos la receta del jarabe para la gripe
jarabe para la gripe
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
400 ml de agua
15 gramos de Miel
1 limón
TALLER Psimotricidad
FECHA Lunes 04 -07– 2022
Nombre del taller: Lanzamos pelota
Psicomotricida SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS Realiza acciones y Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-
d DE SU MOTRICIDAD movimientos de manual y óculo- podal, acorde con sus necesidades e
Comprende su cuerpo.
Se expresa corporalmente.
coordinación óculo- intereses, y según las características de los objetos o
manual y óculo- podal materiales que emplea en diferentes situaciones
en diferentes cotidianas de exploración y juego.
situaciones cotidianas
y de juego según sus
intereses.
CRITERIOS DE EVALUACION:
Realiza movimientos óculo manual al lanzar la pelota de Realiza movimientos óculo manual al lanzar la pelota de acuerdo a sus propuestas en diferentes objetos.
acuerdo a sus propuestas en diferentes objetos.
PROPÓSITO: Hoy niñas y los niños realizaremos movimientos de coordinación mano y pie al momento de marchar
para mejorar su coordinación de acuerdo a sus posibilidades.
DESARROLLO: La maestra les recuerda los acuerdos antes de desarrollar la actividad, luego salimos al patio para
realizar movimiento de calentamiento.
ACTIVIDADES La maestra pide ideas para realizar movimientos con su cuerpo ¿Qué movimientos les gustaría realizar? ¿Qué
DE materiales podríamos usar? ¿Cómo nos organizaríamos?
APRENDIZAJE Antes de iniciar los movimientos los niños y niños se tocan su frente o cuerpo para saber si están sudando.
Luego los y las niñas realizan los diversos movimientos que sugirieron.
¿Qué movimientos realizamos? ¿Qué estará pasando en mi cuerpo? ¿Por qué estaremos sudando? ¿En todo
momento estaremos sudando? ¿Qué otros movimientos podemos realizar para saber si sudamos?
M e encanta la idea podríamos realizar estos movimientos que propusieron.
Los niños realizan el movimiento que propusieron.
RELAJACIÓN: Luego que ya terminaron de realizar los movimientos invitamos a realizar actividades de relajación
y asearse
Ingresan al salón y los invitamos a representar a través de sus dibujos los movimientos que realizaron y sudaron.
Una vez terminado los dibujos colocan en el sector de trabajos para luego explicar a los demás niños y niñas lo
que representaron
CIERRE:
¿que aprendimos hoy? ¿todos sudaron al momento de realizar los movimientos?
¿Qué otros movimientos podemos realizar para poder sudar?
Actividades Canto, orden del aula, orden personal, oración, recuerdan lo aprendido, recomendaciones y canto de
permanentes de despedida.
salida
Nombre de la sesión: “ELABORAMOS UN ALBUM DE PRODUCTOS Y PLANTAS MEDICINALES COMUNIDAD”
Fecha: JUEVES 7 de julio del 2022
La maestra de a conocer el propósito de hoy: Hoy niños y niñas escribirán en orden, de izquierda a
derecha sobre una línea imaginaria a su manera, los nombres de los productos y las plantas
medicinales y su utilidad para elaborar su álbum.
DESARROLLO: Hojas de
¿Cómo podríamos hacer nuestro álbum de productos y plantas plantas
medicinales? Goma
La maestra ira escribiendo las ideas de los niños y niñas sugiriendo Cartulina
si lo desean.
Lápiz
¿Qué colocaremos en nuestro álbum? ¿Para saber que planta es que haremos? ¿Cómo lo haremos?
ACTIVIDADES DE Plumones
Los niños y niñas dibujaran y/o pegaran las hojas en cartulinas, los y las niñas de 4 y 5 escribirán los
APRENDIZAJE nombres de los productos y plantas medicinales de su comunidad a su manera siguiendo la linealidad Dialogo
de izquierda a derecha sobre una línea imaginaria, la maestra ira orientándolos ¿Qué haremos
después de pegar las hojas y/ o dibujar los productos de su comunidad?
¿Me encanta observo que ya están escribiendo los nombres de los productos y/o plantas medicinales?
¿Qué más podemos escribir en nuestro álbum? ¿Estará bien lo que escribimos? ¿cómo mejoramos lo
que escribiste? ¿deben estar en desorden lo que escribimos? ¿Estará escrito de izquierda a derecha?
¿Estará escrito en una línea? ¿Cómo lo podemos mejorar?
Me encanta tu idea, para mejorar lo que escribimos en nuestro álbum de productos y/o plantas
medicinales
Una vez terminado los niños y niñas explicaran sus trabajos a sus compañeros.
RETO: 3 años pegan las hojas de las plantas medicinales en cartulinas para elaborar su album de
productos y/o plantas medicinales.
Los y las niñas de 4 y 5 pegan y/o dibujan los productos y hojas de las plantas medicinales a su
manera siguiendo la linealidad, de izquierda a derecha para elaborar su álbum.
CIERRE: Dialogo
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo elaboramos nuestro álbum? ¿Qué escribieron? ¿cómo lo escribieron? ¿para qué nos
servirá lo que aprendimos? ¿les gusto lo que aprendieron hoy? ¿Solo los nombres de las
plantas medicinal podríamos escribir siguiendo la linealidad de izquierda a derecha?
TALLER Psimotricidad
FECHA Jueves 7-07– 2022
Nombre del taller: “Cuando hago muchos ejercicios mi polo se moja”
I. PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE:
Psicomotricidad SE DESENVUELVE DE Reconoce sus sensaciones Reconoce sus sensaciones corporales, e Reconoce sus sensaciones
MANERA AUTÓNOMA A corporales, e Identifica identifica las necesidades y cambios en el corporales, e identifica las
TRAVÉS DE SU
MOTRICIDAD
algunas de las necesidades y estado de su cuerpo, como la respiración necesidades y cambios en el estado
Comprende su cuerpo. cambios en el estado de su y sudoración después de una actividad de su cuerpo, como la respiración y
Se expresa cuerpo, como la respiración física. Reconoce las partes de su cuerpo sudoración. Reconoce las partes de
corporalmente. después de una actividad al relacionarlas con sus acciones y su cuerpo al relacionarlas con sus
física. Reconoce las partes de nombrarlas espontáneamente en acciones y nombrarlas
su cuerpo al relacionarlas con diferentes situaciones cotidianas. espontáneamente en diferentes
sus acciones y nombrarlas Representa su cuerpo (o los de otros) a situaciones cotidianas. Representa
espontáneamente en su manera, utilizando diferentes su cuerpo (o el de otro) a su manera,
diferentes situaciones materiales y haciendo evidentes algunas incorporando más detalles de la
cotidianas. Representa su partes, como la cabeza, los brazos, las figura humana, e incluyendo algunas
cuerpo (o los de otros) a su piernas y algunos elementos del rostro. características propias (cabello
manera y utilizando corto, largo, lacio, rizado, etc.)
diferentes materiales.
CRITERIOS DE EVALUACION:
Realiza movimientos con su cuerpo e identifica los Realiza movimientos con su cuerpo e identifica los Realiza movimientos con su cuerpo e identifica los
cambios que se producen como la sudoración. cambios que se producen como la sudoración. cambios que se producen como la sudoración.
PERSONAL CONSTRUYE SU IDENTIDAD Toma la iniciativa para Toma la iniciativa para Toma la iniciativa para
SOCIAL Se valora así mismo realizar actividades realizar acciones de realizar acciones de
Autorregula sus emociones. cotidianas y juegos desde cuidado personal, de cuidado personal, de
sus intereses. Realiza alimentación e higiene manera autónoma y da
acciones de cuidado de manera autónoma. razón sobre las decisiones
personal, hábitos de Explica la importancia que toma. Se organiza con
alimentación saludable e de estos hábitos para sus compañeros y realiza
higiene. su salud. Busca realizar algunas actividades
con otras algunas cotidianas y juegos según
actividades cotidianas y sus intereses.
juegos según sus
intereses.
CRITERIOS DE EVALUACION
Realiza las acciones de higiene personal para Realiza y explica las acciones de higiene Realiza y explica las acciones de higiene personal
prevenir enfermedades . personal para prevenir enfermedades de para prevenir enfermedades de manera autónoma
manera autónoma .
Psicomotricida SE DESENVUELVE DE Reconoce sus sensaciones Reconoce sus sensaciones corporales, Reconoce sus sensaciones
d MANERA AUTÓNOMA A corporales, e Identifica e identifica las necesidades y cambios corporales, e identifica las
TRAVÉS DE SU
MOTRICIDAD
algunas de las necesidades en el estado de su cuerpo, como la necesidades y cambios en el estado
Comprende su cuerpo. y cambios en el estado de respiración y sudoración después de de su cuerpo, como la respiración y
Se expresa corporalmente. su cuerpo, como la una actividad física. Reconoce las sudoración. Reconoce las partes de
respiración después de una partes de su cuerpo al relacionarlas su cuerpo al relacionarlas con sus
actividad física. Reconoce con sus acciones y nombrarlas acciones y nombrarlas
las partes de su cuerpo al espontáneamente en diferentes espontáneamente en diferentes
relacionarlas con sus situaciones cotidianas. Representa su situaciones cotidianas. Representa
acciones y nombrarlas cuerpo (o los de otros) a su manera, su cuerpo (o el de otro) a su
espontáneamente en utilizando diferentes materiales y manera, incorporando más detalles
diferentes situaciones haciendo evidentes algunas partes, de la figura humana, e incluyendo
cotidianas. Representa su como la cabeza, los brazos, las piernas algunas características propias
cuerpo (o los de otros) a su y algunos elementos del rostro. (cabello corto, largo, lacio, rizado,
manera y utilizando etc.)
diferentes materiales.
CRITERIOS DE EVALUACION:
Realiza y representa los movimientos que realiza su Realiza y representa los movimientos que realiza su Realiza y representa los movimientos que
amigo incluyendo características propias utilizando amigo incluyendo características propias utilizando realiza su amigo incluyendo características
materiales. materiales. propias utilizando materiales.
ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSO
PEDAGOGICA
ASAMBLEA Siluetas
La docente invita a los niños y niñas a sentarse en media luna para recordar los acuerdos para realizar esta dialogo
actividad.
La docente mencionara que jugaremos a “Estatuas”
¿Saben cómo se juega? ¿Qué movimientos realizaremos? ¿Cómo podemos representar los movimientos que
realizo mi amigo? ¿Qué materiales utilizaremos para representar el dibujo de mi amigo? ¿Les gustaría jugar?
ACTIVIDADES DE La maestra presenta el propósito
APRENDIZAJE
PROPÓSITO: Hoy niñas y los niños realizaran y representaran los movimientos que realiza su amigo incluyendo
características propias utilizando materiales.
Dialogo
DESARROLLO: La maestra les recuerda los acuerdos antes de desarrollar la Patio
actividad, luego salimos al patio para realizar movimiento de calentamiento. Música
La maestra pone una canción y al momento que se apaga la música los niños se Papel
quedan como estatuas. colores
Cada vez que se apague la música la docente ira resaltando los movimientos que
realizan cada niño.
¿Todos realizaron los mismos movimientos? ¿Qué otros movimientos podrán realizar?
M e encanta la idea podríamos realizar estos movimientos que propusieron
Cada niño realizara un movimiento diferente y los demás niños y niñas lo imitaran.
RELAJACIÓN: Luego que ya terminaron de realizar los movimientos invitamos a realizar actividades de relajación
y asearse
Ingresan al salón y los invitamos a representar a través su dibujo con los materiales que propusieron de los
movimientos que realizo su amigo. La docente ira acompañando a los niños y niñas para mejorar su
representación.
Una vez terminado los dibujos colocan en el sector de trabajos para luego explicar a los demás niños y niñas lo
que representaron
CIERRE:
¿que aprendimos hoy? ¿Qué habremos representado? ¿Con material lo representaron? ¿les gusto realizar esta
actividad? ¿Qué otros movimientos les gustaría representar? ¿Qué otros materiales les gustaría utilizar?
Actividades Canto, orden del aula, orden personal, oración, recuerdan lo aprendido, recomendaciones y canto de
permanentes de despedida.
salida