CamScanner 05-07-2024 19.01-Salida
CamScanner 05-07-2024 19.01-Salida
CamScanner 05-07-2024 19.01-Salida
¿scaoeado'
LOS MODELOS Y PSICOTERAPIAS
SISTÉMICO-FAMILIARES
16
elementos al servicio de la supervivencia del organismo y la regulación
consecutiva a las perturbaciones. Los segundos pretendían encontrar la
respuesta introduciendo conceptos animistas. Bertalanffyy otros introdujeron lo
que se denominó el enfoque organísmico, el cual, a partir de investigaciones
sobre elmetabolismo, elcrecimientoy la biofísica de los organismos, condujoa
la hipótesis sobre los llamados sistemas abiertos en contraposición a los
sistemas cerrados. Los sistemas abiertos presentan las siguientes
características:
19
EscaneadoconCamScanner
I lii I›ti‹iit )›iiñii‹l‹› ‹I‹› (•’l‹iiiIIfI‹.‘n.•" IiiihIi›ii• ogiii‹Io Ililoris cio
/›‹'/i, ‹t/ii/‹›///t› /›‹i/»‹.”/‹/ii.rt. 0 .vf›o r/llo, ‹i/ I/// y nl ento, la looi(n
ilt.‘Ii‹›l‹iI im› I‹›. ,si,’.‘I‹›nms /›‹› ‹i.millon tnii ni.Umm, iii om or›n
i Ii‹» íiy.‘i ‹i, ¡‹t ¡›i›i,s”oiinI ‹Nit p/ gini:¡‹› r¡iic yo ltnhln ci"oIdo, sino quo
‹:‹^f/t*.vj›‹›//‹f/i› ‹› ////‹; /or›‹/u/›‹;/lt rtcl /vo/›.n/»/o/mo r//oc/orino
/U‹›/f.t//›/tfy, f55ü//97/J, y. 93).
Escaneadocon CamScanner
s!!F*!f›osi'ci’*!! do iii/rmsrosos
quli”iicos, a /Os biológicos
ci‘oló9’cos Ln i i›i‹lad do lo cloiicla
odiiccióii do to‹:tns Inoxclorlclns n
ü lo» uI1ifoI‘lt1lidodos osIrucI‹iinIos
entre losdifeiaiitos iiivelos do loloalidnd.
19
EscaneadoconCamScanner
cc/›f‹›/i/cio ‹)o li cumuiiIc.acIbn sa expresan por medio d‹
cix//q‹› lltiglilsllcu, ellninoiito a0sfracfo y capaz de trans
IIIformación ltyly proclsa, limitar a loa códigos digitales de
ordenadores, En cambio, los aapectoa relacionales ob=dec‹
un cbd¡go muchCi más ánllguo desde elpunto de vista liIogen‹
y mucho más /mprec/so, Toda definición de una relación
venga dada por ellenguaje no verbal, por el verbalo por la pr
situación, ésta Ileva consigo una de/fnicíón de uno mismo, poi
es como si la persona esfovíera diciendo ”así es como me ve‹
re/acídncon usted”.
• La incongruencia enlre los dos niveles de comunicacidn da it
a mensajesparadójicos.
” deffnicidn de una interacción eslá condi'cionada por
puntuaciones que introduce e/ participante. Se denon
UFltUacÍón a la forma de organizar los hechos para que forr
una secuencia ordenada. La falta de acuerdo respecto a
manera de puntual los hechos es la causa de numero
conflictos en las re/ac/ones. Los caSOS más frecuentes
puntuación discrepante suelen estarcentrados en intentar
dec
cuál es la causay cuál es el efecto, cuando en
realidad ningt
* e e S t S C of? ptos resu/fa aplicabledO.bído á II C r
Cg'
: cviáridad d‹
interaccibn.
21
, si a Univ f d ;„
”“’””-n u
Según este modelo, una conducta para que Ileguea ser sintomáti
presentar las siguientescaracterística s:
23
EscaneadoconCamScanner
0 CdFl1blo/TlÍnimo: la filosofía de intervención de la escuela de P
Alto no acepta el pretender cambiar dramáticamente una situaci‹
confla más bien en un cambio pequeño que afectea ía secuencia
SOluC¡ón del problema.
o Utilización de las características del paciente, de sus valores
ideología, incluso su lenguaje, para vehiculizar en sus propias clav
laintervención.
o Permanente búsqueda de una "posición inferior". Es decir, se evita
CODffOntación directa con el paciente. De esta manera, la posici
"por debajo" favorece la maniobrabilidad del terapeutay la posibilid
de atribuir fácilmente los méritos del éxito al cliente.
o Aunque tratar de encontrar un denominador común a (a aMp
variedad de intervenciones puede dar una imagen de simplícidz
éstas pueden agruparse en dos:
A) REDEFINICIONES:
B) TAREAS:
1-ElãboFãCÍÓn de hipótesis
2S
" ’**^d*^ /tt t«lsa, Ohio s/vlu inùsa rn‹'nss útil. You fund.wan +-,enq¡
I dG proporcíoilãr I my Sł J ía para o0loncr nun»“n inl rm-“ cionr u,
confirnlarán, refułarán o modificarán. Toda hípótcsis qu'• dr
ser sistémíca, es decir, deberá íncluira todos los componentcs dryla farn
proporcionamos una suposicidn relatívaa todo elfuncionamiento relaciona
is debe gu
El procedimíento a seguir en la elaboración de hipótes
las COSEIS
por et "Principio de Ockam" (entre dos formas de hacer
seguirse la más simple). Asf por tanto:
Esceueadocou CaæScauuer
de P¿ir£?jd. La proíong£lción de lapf3rmahencía do la hljaOçj ¿,J6¿j |çy gggtr¡/jr,
pala que el padre no se sientaexcesivamente a\r‹JmaJo por los culó'adc qu*
27
2.- Circularidad
abuela, tup
o (A la hija) ¿Quién consigue caímar mejora la
tu madre?
he‹
o ( quién crees que le ha afectado más el
un Mijo)¿
casado?
que tuhermana ya no esté en casa por haberse
mo se ha SOli
o Sial chico se le internara en un colegio, tal co
más en
¿quién se sentiría más aliviado‘?, ¿quién leecharía
3- Neutralidad
Esca"eadoconCamScanne
nivi|rqi9da con terapeuta reali
dad»
(.II11lllñ. El terapf3gtp /2Mbro o
*Ó!OQuede seref j SubgíU 0 de la
eC V O
el
medida en que secoloo y
te(mf2tápI¡V Uf2
f2) del de laf ;¡;á
á
UFICOf'Icepto iittp
0gáqtf2 desa
"JUE GO”. rrollado pC!r el equ
+*Pob es’› P ipo de MilÓFles el de
f2 dqUelloq
Ue hadediagnosticarse
"Juegofamiliar. (loenfermo), es el
Lá SeCLlf?ncia defin
e una interacción caraa cara, fácilmente observable,
qUe f2 tf2pite transcurrido un interna(o de tiempo relativamente corto, de
S ’gUFldos a una hoFá.
Las secuencias son encadenamientos de conductas que
Se estereotipan,justamente la repetición está hablando de algún tipo de regla
por la que se rigen. Los mitos son reglas sistematizadas. Los mitos son reglas
en cuanto que se han sistematizado.
29
EscaneadoconCamScanner
Mafa y Selvini ha elaborado el concepto de "Juego" más ‹
metáfora que como un modelo teórico. Cuando recurrea la metáfora
f2S Pala SUgerir intuitivamente, mediante la expresión ”JUEGO F
lÇUl2llO qUI2 SUgieren las
expresiones juego político, juego finaf1CiE‘•fo
pOderes, jUego de equipo, etc. Se trataría, por tanto, df3 un uso
informal de la metáfora del juego, con la finalidad de producir aso
p hi l n
Asípues, la metáfora del juego resulta adecuada
ndlViduoS. ’*
"reglas" generales del sistema con las "movidas" de losi
uo versusS
accesoa una visión que tiendea diluif ladicotomíaindivid
EscaneadoconCamScanner
del individuo.
El
^Clf2 te idf2,tlt,C
SÍ(Llación de jtj g ãdo P ed t t
f2 e
f2 O S! amo
ConfL/tam gtt ¢
elp£2rdedoF en
f:2 f 0
) una
I3's nt ma ”!* jugador, está bUS«
o do
PoSÍCÍOnes per
didas F O
P puestay tratar de recupe
rar las
El estudio y
!á terapiá de una f ‹Ii
EIM á parten de la elaboración de una
hipótesis sObre
el tl 0 especial
del juego en curso. Sobre ía base de esa
hipótesis se **2ntElla entrevista pala tratar
de obtener toda la información
posibleq ue permita veri rl
fica ao desmentirla.
31
EscaneadoconCamScann
retroacciones de
logdístlnt
os miembros ante tal comportamiento suyo;
desaíojaí a ese mi
ll'./Tlbro
de una posición que perpetúa eljuego disfun‹
o ejemplo de lil
dicho, sería tratar con respetoy considerar
ÇEldFf? que Cfcup I U
O*ü Sición de persona incapaz en eljuego de esaf
‘' EÜ¢RiPciąş
B. ’ARADąj¡(jy
coNNoTą•.•N PO3ITl
vA,
RlTuALçş,
D,PRESCRlPcióş
|şyqR)qBLy
2a2. El enfoqueestructurai.
MODELo ESTRUCTUrU\
L
33