Grupo 4 Estilo y Redaccion
Grupo 4 Estilo y Redaccion
Grupo 4 Estilo y Redaccion
ASIGNATURA:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II
DOCENTE:
PHD. NARCISA CECILIA CASTRO CHÁVEZ
TRABAJO GRUPAL
BAQUE MACIAS MELANY
GUANIN NAGUA JENNIFFER
MIRANDA JIMÉNEZ KEVIN
MUÑOZ ZAMBRANO TAYLINNE
PLANTA ULLOA JENNIFER
TRIANA QUIMI KEYLA
CURSO:
PQB-S-CO-5-4 (6C1)
TEMA:
ESTILO Y REDACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
PERIODO LECTIVO:
2024-2025 C1
ESTILO Y REDACCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Todo proceso investigativo o de investigación requiere de los lineamientos
racionales de quien elabora o produce la sistematización de la información del
fenómeno que se estudia. Implica materializar a través del escrito no solo su
elaboración formal sino la formulación de leyes y construcción de conceptos,
modelos y teorías en las que se apoya el trabajo de investigación científica.
El documento e informe final representa el grueso de las ideas o el soporte teórico
conceptual de su construcción sistemática durante el recorrido de lo que se
investiga, ya sea en el ámbito de las Ciencias Naturales o en el que corresponde a
las Ciencias Humanas y Sociales.
El sujeto que investiga se expresa y las oraciones contenidas en el texto, emiten
ideas que, en concordancia con los elementos o constructos desarrollados en torno
al tema de estudio, están sujetos a limitaciones que las reglas, normas, axiomas,
principios o parámetros le exigen en función del tipo de investigación que se asuma.
Tal y como se presenta, la investigación tiene como base el método científico, que
pretende un método de estudio. Para ello exige de la aplicación de técnicas, reglas
para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación y los modos de
comunicar sus resultados. En este sentido se entiende que se rige por formas,
elementos, procesos, tipos, que la historia decodifica como el ordenamiento
sistémico de normativas de acuerdo con sus exigencias en función del propósito o
finalidades que se persigan ya sea básica o aplicada.
En resumen, la investigación asume la planificación como proceso de
ordenamiento y sistematización de la información, cuenta con el diseño y aplicación
de instrumentos, debe caracterizarse por su originalidad, conducida hacia la
objetividad evitando las preferencias; elabora análisis, asume los números o realiza
mediciones y ofrece resultados comprobables. Pasos que inevitablemente incluyen
el pensamiento o tesis del investigador integrando el todo y asumiendo normas
procedimentales de escritura en la redacción, a los acordes del buen uso de la
gramática del idioma.
Es por ello que, dependiendo de los tipos de investigación aplicados, se
sistematiza la información obtenida y, en consecuencia, se redacta el trabajo en
atención a las normas establecidas para su escritura y, en general, para su
elaboración.
¿Qué es la redacción de la investigación?
Es una forma de escritura técnica que informa observaciones y resultados científicos
de una manera regida por convenciones específicas.
¿Qué es el estilo de la redacción?
Los estilos de escritura muestran la forma en que un escritor transmite sus ideas,
incluyendo la elección de palabras, la estructura de las frases, los recursos literarios,
etc.
¿Qué son los estilos de redacción científica?
El estilo propio del ámbito científico es informativo y denotativo, siendo la finalidad
de la redacción científica comunicar los últimos descubrimientos, experimentos o
teorías científicas, explicar un determinado procedimiento y hacer constar las
innovaciones propias del área de conocimiento abordada.
REDACCIÓN CIENTÍFICA
Tiene un sólo propósito: informar el resultado de una investigación.
Para redactar un buen articulo científico es necesario dominar ciertas destrezas
como:
Dominar el idioma- tienes que saber escribir oraciones completas y
coherentes, construir párrafos que lleven al lector lógicamente de un tema al
próximo, y usar con destreza las palabras y los signos de puntuación para
producir texto sencillo, claro y fácil de entender. Si te expresas mal tendrás
muchos contratiempos con los árbitros, los editores y los lectores de tus
artículos.