PH1009 53 AD24 HéctorCeja-1
PH1009 53 AD24 HéctorCeja-1
PH1009 53 AD24 HéctorCeja-1
OBJETIVO GENERAL
Este curso introductorio brinda conceptos básicos de ciencias sociales,
analizando procesos políticos, económicos y sociales en un contexto
multicultural. Para ello, los estudiantes deben hacer uso de conceptos
básicos de Historia y habilidades de comprensión lectora desarrolladas en
años previos.
El curso se enfoca en el desarrollo de competencias disciplinares,
formativas y multiculturales, para que los estudiantes se conviertan en
ciudadanos globales activos, críticos, informados y “empoderados para
impactar sus comunidades con perspectiva, compromiso y acción”
(PrepaTec, Programa Multicultural).
Resultado de aprendizaje: Los estudiantes seleccionarán, investigarán
y analizarán un proceso histórico del siglo XIX, identificando su impacto en el
mundo actual, basados en uno de los Objetivos de Desarrollo Sustentable de
la ONU.
CONTENIDO TEMÁTICO
0. Introducción. Metodología de las Ciencias Sociales
1. Absolutismo vs Ilustración
2. Conservadurismo vs Liberalismo
3. Mercantilismo vs Capitalismo
4. Autodeterminación vs Imperialismo
METODOLOGÍA DE TRABAJO
PONDERACIONES:
Disciplina
LA MÁXIMA AUTORIDAD EN EL SALÓN DE CLASES ES EL PROFESOR.
Es responsabilidad de tu profesor(a) y de todo el grupo dejar el salón limpio
y ordenado al final de la clase.
No se permite:
▪ Comer o beber durante la clase.
▪ Tirar basura (dentro o fuera del salón de clase).
▪ Usar un vocabulario con palabras altisonantes.
▪ El uso de dispositivos electrónicos (laptop, tableta, teléfono celular,
smartwatch, etc.), a menos que el profesor lo indique en una actividad
específica. Esta prohibición se mantiene al momento de tomar notas en
clase.
▪ ESTÁ PROHIBIDO TOMAR FOTOGRAFÍAS O VIDEOS DE CUALQUIER
TIPO durante la clase con cualquier medio electrónico/virtual/digital
existente o por existir. Se sugiere que el alumno tome apuntes y notas de
lo que se explique en clase. De no respetar esta indicación, se pedirá al
alumno que salga de la clase y se levantará el reporte correspondiente.
▪ Durante evaluaciones o actividades NO indicadas, usar el celular,
Tablet, smartwatch o cualquier aplicación o dispositivo móvil que te ayude
a comunicarte; de hacerlo, se declarará un FIA (calificación =1).
▪ El uso indebido o maltrato del mobiliario del Instituto.
▪ Siempre se debe llevar el material de trabajo completo a la clase. Esto
incluye material de Canvas, lecturas o videos previos, etc. Si el alumno no
lleva su material, se podrá considerar como inasistencia.
▪ En caso de indisciplina, se hará una amonestación verbal, y si la
conducta se repite, deberá abandonar el salón y tendrá falta.
▪ La relación entre los miembros del grupo (alumnos y profesor) deberá
siempre ser respetuosa en todo sentido. No se tolerarán actos de
indisciplina, discriminación, intolerancia, acoso, insultos ni nada
semejante. El alumno será tratado como trate a los demás miembros de
la clase.
Asesorías
▪ Durante todo el semestre habrá un horario de asesoría semanal para
que aclarar dudas sobre la materia. No se darán asesorías sin previo aviso
al profesor.
▪ En asesorías, el alumno deberá llevar preguntas específicas, para
aprovechar bien el tiempo; no se repetirán clases por faltas o por
desatención del alumno. El material del curso se encuentra 100%
disponible en Canvas, en caso de que el estudiante se pierda alguna clase.
▪ NO se darán asesorías en la misma semana de los exámenes parciales
o quizes de la materia.
Comunicación académica
● El medio oficial de comunicación es el correo electrónico institucional; el
medio oficial de entrega, en los tiempos programados por el docente, de
tareas, actividades y proyectos académicos es la plataforma CANVAS.
Ningún otro medio de comunicación digital tiene valor oficial para efectos
académicos.
PLATAFORMA TECNOLÓGICA
La plataforma tecnológica de Canvas se utilizará tanto para incluir toda la
información relevante del curso, incluyendo actividades a realizar, apoyos
didácticos, calendarización de temas, fechas exámenes y de entrega de
tareas. Adicionalmente, servirá como apoyo para la realización de
discusiones en línea, envío de las tareas que así se especifique y para
fomentar la comunicación entre los alumnos y con el profesor.
BIBLIOGRAFÍA
Duiker & Spielvogel (2016). World History, 8ª ed. México, Cengage Learning.
Ebook Central https://0-ebookcentral-proquest-com.biblioteca-
ils.tec.mx/lib/itesmcengage/detail.action?docID=4823735
Escalante, Pablo. (2004) Nueva historia mínima de México, México, editorial
COLMEX. (Consulta, su uso no es obligatorio).