PH1009 53 AD24 HéctorCeja-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

SYLLABUS AGOSTO-DICIEMBRE 2024

Departamento de Humanidades y Ciencias


Sociales
MATERIA LIBERALISMO Y EXPANSIÓN DE LA SOCIEDAD
INDUSTRIAL
CLAVE Y GRUPO: PH1009.53
HORARIO: 1400 horas, Lunes a Viernes
SALÓN: 7304
MODALIDAD DEL Presencial. Curso en Plataforma Canvas.
CURSO:
PROFESOR(A): M.Ed. Héctor Enrique Ceja Pérez
CORREO heceja@tec.mx
ELECTRÓNICO:
UBICACIÓN: Salón de Profesores, edificio 8
HORARIO DE Miércoles 1500 hrs, PREVIO AVISO. Salón Usos
ASESORÍA: Múltiples

OBJETIVO GENERAL
Este curso introductorio brinda conceptos básicos de ciencias sociales,
analizando procesos políticos, económicos y sociales en un contexto
multicultural. Para ello, los estudiantes deben hacer uso de conceptos
básicos de Historia y habilidades de comprensión lectora desarrolladas en
años previos.
El curso se enfoca en el desarrollo de competencias disciplinares,
formativas y multiculturales, para que los estudiantes se conviertan en
ciudadanos globales activos, críticos, informados y “empoderados para
impactar sus comunidades con perspectiva, compromiso y acción”
(PrepaTec, Programa Multicultural).
Resultado de aprendizaje: Los estudiantes seleccionarán, investigarán
y analizarán un proceso histórico del siglo XIX, identificando su impacto en el
mundo actual, basados en uno de los Objetivos de Desarrollo Sustentable de
la ONU.

CONTENIDO TEMÁTICO
0. Introducción. Metodología de las Ciencias Sociales
1. Absolutismo vs Ilustración
2. Conservadurismo vs Liberalismo
3. Mercantilismo vs Capitalismo
4. Autodeterminación vs Imperialismo
METODOLOGÍA DE TRABAJO
PONDERACIONES:

CALENDARIO DE EXÁMENES Y ASUETOS


1er parcial (hasta septiembre
13)
Agosto 5 Presentación de Clase
Agosto 15 Quiz 1
Agosto 29 Quiz 2
Actividad Eje – Parte
Agosto 27 1
Septiembre
5 1er Examen parcial
2° parcial (hasta Octubre 25)
Septiembre
19 Quiz 3
Octubre 3 Quiz 4
Actividad Eje – Parte
Octubre 8 2
Octubre 17 2° Examen parcial
Periodo final (hasta Noviembre
20)
Noviembre Actividad Eje – Partes
13 3y4
Noviembre
7 Quiz 5
Noviembre
20 Último Día
ASUETOS: 16 de septiembre y 18 de noviembre
POLÍTICAS DEL CURSO
Puntualidad y asistencia
● Presentarse puntualmente a las clases en los días y horarios
establecidos. La clase inicia en el horario estipulado, dando 5 minutos de
tolerancia antes de que se tome lista. Evita interrumpir la clase. No se
permiten retardos. Será responsabilidad del estudiante llevar el control de
sus faltas. En caso de llegada tardía (pasado los 5 minutos de tolerancia),
no se permitirá el ingreso al salón y se asignará la falta. Se pasará
asistencia diariamente y al inicio de cada clase.
● Las sesiones durarán 50 minutos.
● El porcentaje mínimo requerido de asistencia para tener derecho a
evaluación final es del 88% y del 82% en caso de tener un promedio en
cada uno de los dos primeros parciales superior o igual a 83. Esto equivale
a dos semanas de faltas por materia, las cuales son consideradas para
ausencias por eventualidades como enfermedad, actividades deportivas,
culturales, competencias, congresos, situaciones familiares y cualquier
situación de fuerza mayor. En caso de 83 de promedio, se podrán tener
máximo tres semanas de faltas por materia.
● En caso de inasistencia por cualquier razón, se asigna la falta.
● Si el estudiante no desea tomar alguna clase por cualquier razón,
puede no asistir (con su falta correspondiente en el sistema), y deberá
ponerse al corriente por su cuenta. Se requiere presencia activa y atenta
en clase.

Disciplina
LA MÁXIMA AUTORIDAD EN EL SALÓN DE CLASES ES EL PROFESOR.
Es responsabilidad de tu profesor(a) y de todo el grupo dejar el salón limpio
y ordenado al final de la clase.
No se permite:
▪ Comer o beber durante la clase.
▪ Tirar basura (dentro o fuera del salón de clase).
▪ Usar un vocabulario con palabras altisonantes.
▪ El uso de dispositivos electrónicos (laptop, tableta, teléfono celular,
smartwatch, etc.), a menos que el profesor lo indique en una actividad
específica. Esta prohibición se mantiene al momento de tomar notas en
clase.
▪ ESTÁ PROHIBIDO TOMAR FOTOGRAFÍAS O VIDEOS DE CUALQUIER
TIPO durante la clase con cualquier medio electrónico/virtual/digital
existente o por existir. Se sugiere que el alumno tome apuntes y notas de
lo que se explique en clase. De no respetar esta indicación, se pedirá al
alumno que salga de la clase y se levantará el reporte correspondiente.
▪ Durante evaluaciones o actividades NO indicadas, usar el celular,
Tablet, smartwatch o cualquier aplicación o dispositivo móvil que te ayude
a comunicarte; de hacerlo, se declarará un FIA (calificación =1).
▪ El uso indebido o maltrato del mobiliario del Instituto.
▪ Siempre se debe llevar el material de trabajo completo a la clase. Esto
incluye material de Canvas, lecturas o videos previos, etc. Si el alumno no
lleva su material, se podrá considerar como inasistencia.
▪ En caso de indisciplina, se hará una amonestación verbal, y si la
conducta se repite, deberá abandonar el salón y tendrá falta.
▪ La relación entre los miembros del grupo (alumnos y profesor) deberá
siempre ser respetuosa en todo sentido. No se tolerarán actos de
indisciplina, discriminación, intolerancia, acoso, insultos ni nada
semejante. El alumno será tratado como trate a los demás miembros de
la clase.

Asesorías
▪ Durante todo el semestre habrá un horario de asesoría semanal para
que aclarar dudas sobre la materia. No se darán asesorías sin previo aviso
al profesor.
▪ En asesorías, el alumno deberá llevar preguntas específicas, para
aprovechar bien el tiempo; no se repetirán clases por faltas o por
desatención del alumno. El material del curso se encuentra 100%
disponible en Canvas, en caso de que el estudiante se pierda alguna clase.
▪ NO se darán asesorías en la misma semana de los exámenes parciales
o quizes de la materia.

Políticas para presentación de tareas y trabajos


● Todas las tareas y trabajos que se entreguen durante el semestre
deberán estar estructurados de acuerdo con el formato APA, deben estar
en orden y con procedimientos completos. Esto incluye las fuentes de
información en estilo APA, desde el primer momento. No incluirlas
será penalizado con 10 puntos menos.
● Siempre deberás incluir un encabezado con tu nombre, matrícula,
grupo, fecha e identificador de la tarea.
● Los errores ortográficos en las tareas o trabajos entregados se
penalizarán hasta con un 5% de la calificación.
● Para los trabajos, debes ajustarte a las especificaciones de cada uno
de ellos, las cuales se te entregarán al inicio de dicha actividad.
● Evaluación de trabajos escritos: se calificarán a partir de instrumentos
de evaluación preestablecidos (rúbricas, listas de cotejo) y se descontarán
puntos por errores ortográficos que haya en el trabajo. Los trabajos
deberán entregarse completamente en INGLÉS.
● Sólo se aceptarán tareas y/o actividades que sean entregadas
puntualmente y por el medio solicitado, publicado previamente.
● El profesor NO realizará revisiones o correcciones previas a la entrega en
NINGÚN CASO, particularmente la Actividad Eje. Si el profesor revisa la
actividad, se calificará en ese momento.
● Si el archivo que se ha subido como tarea está dañado, en
blanco, no se puede leer o abrir, no cumple con el formato o
cualquier situación que impida su revisión, se considera como NO
ENTREGADO, con CERO de calificación.
● Es responsabilidad del estudiante asegurarse de que el trabajo se
envíe correctamente en Canvas. Los trabajos que no puedan abrirse, sean
de otra materia o tengan una liga que no funcione se contarán como no
entregados y se asignará 0 de calificación.
● En caso de no cumplir con alguna de las características requeridas, se
penalizará en la calificación o no aceptación de la tarea, de acuerdo con
las rúbricas o listas de cotejo que tu profesor(a) te indicará.
● En caso de inasistencia por causa justificada se asigna la falta. Para
solicitar la reprogramación de la aplicación o entrega de la actividad,
deberás enviar un correo electrónico, con el justificante, dirigido a tu
profesor(a) con copia al tutor de manera inmediata, a más tardar un día
hábil después de tu ausencia. Una vez autorizada la entrega por cada uno
de tus profesores, tendrás como fecha límite una semana posterior a la
fecha de tu ausencia para realizar la entrega.
● Si existe algún ERROR de calificación, el alumno deberá comunicarlo
de inmediato al profesor, explicando dónde se encontró el error, para que
sea corregido en la bitácora de calificaciones. Para realizar cualquier
aclaración de calificación tendrás como máximo una semana posterior a
su publicación en bitácora electrónica.
● En casos de inasistencia por una semana o más, es necesario que tu
padre, madre o responsable de la patria potestad contacte a tu tutor(a) y
envíe el justificante correspondiente.
● Para solicitar la reprogramación de exámenes parciales y/o finales por
inasistencia con causa justificada: deberás enviar un correo electrónico,
con el justificante, dirigido a tu profesor(a) con copia a tus padres, al
tutor/a y a tu Director/a de Programa.
● NO EXISTE NINGÚN TIPO DE PUNTOS EXTRA, TRABAJO EXTRA NI SIMILARES
PARA SUBIR CALIFICACIÓN. EL ALUMNO DEBE ACEPTAR LA CALIFICACIÓN
BRINDADA, SIEMPRE QUE ESTÉ ARGUMENTADA POR EL PROFESOR. NO RUEGUEN
POR PUNTOS NI CALIFICACIÓN EXTRA EN NINGÚN MOMENTO DEL SEMESTRE.

Comunicación académica
● El medio oficial de comunicación es el correo electrónico institucional; el
medio oficial de entrega, en los tiempos programados por el docente, de
tareas, actividades y proyectos académicos es la plataforma CANVAS.
Ningún otro medio de comunicación digital tiene valor oficial para efectos
académicos.

PLATAFORMA TECNOLÓGICA
La plataforma tecnológica de Canvas se utilizará tanto para incluir toda la
información relevante del curso, incluyendo actividades a realizar, apoyos
didácticos, calendarización de temas, fechas exámenes y de entrega de
tareas. Adicionalmente, servirá como apoyo para la realización de
discusiones en línea, envío de las tareas que así se especifique y para
fomentar la comunicación entre los alumnos y con el profesor.

FALTAS A LA INTEGRIDAD ACADÉMICA


Se entiende por Integridad Académica el actuar honesto, comprometido,
confiable, responsable, justo, respetuoso en el aprendizaje, la investigación y
la difusión de la cultura.
Son Faltas a la Integridad Académica (FIA) todas aquellas acciones
individuales o colectivas de los alumnos que se cometan dentro o fuera del
salón de clases, y que atenten contra dichos principios.
Algunos ejemplos de este tipo de acciones indebidas son la copia o tentativa
de copia en cualquier tipo de examen o actividad de aprendizaje; el plagio
parcial o total; facilitar alguna actividad o material para que sea copiada y/o
presentada como propia; la suplantación de identidad; acceder y/o
manipular, sin autorización expresa, cuentas de correo electrónico o
sistemas institucionales; falsear información; alterar documentos
académicos; vender o comprar exámenes o distribuirlos mediante cualquier
modalidad; hurtar información o intentar sobornar a un profesor o cualquier
colaborador de la institución, entre otras acciones más.

Es importante tener siempre en cuenta las indicaciones del apartado


“Políticas de Clase” localizado en Canvas.

De igual manera, el alumno deberá confirmar por escrito mediante


Google Drive que entendió esta información, conoce su contenido y
su localización dentro de la plataforma de Canvas.

BIBLIOGRAFÍA
Duiker & Spielvogel (2016). World History, 8ª ed. México, Cengage Learning.
Ebook Central https://0-ebookcentral-proquest-com.biblioteca-
ils.tec.mx/lib/itesmcengage/detail.action?docID=4823735
Escalante, Pablo. (2004) Nueva historia mínima de México, México, editorial
COLMEX. (Consulta, su uso no es obligatorio).

SEMBLANZA DEL PROFESOR


HÉCTOR ENRIQUE CEJA PÉREZ es Licenciado en Historia por la UNAM (2008) y
Maestro en Educación (2020). Tiene 12 años de experiencia docente, 10 de
ellos en el Tecnológico de Monterrey, certificado como Profesor Multicultural
de Cátedra.
También es guía turístico de la Secretaría de Cultura del Gobierno de
la Ciudad de México, experto en historia, arte y arquitectura de la Ciudad de
México; durante 18 años ha fungido como dirigente de la Asociación de
Scouts de México, donde se desempeña como capacitador certificado de
adultos. Entre sus intereses y gustos personales se encuentran los gatos, el
beisbol, la Fórmula 1, la música electrónica y el cine.

También podría gustarte