Reseña Geohistorica de Las Mesitas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Consejo Comunal

“Las Mesitas”

RESEÑA GEO- HISTÓRICA DE

LA COMUNIDAD“LAS MESITAS”
Compilación: Prof. Msc. Esteban Nieves

La Comunidad de “Las Mesitas”, está ubicada al SUR-ESTE de Barinitas,


Municipio Bolívar del Estado Barinas. Debe su nombre al diminutivo de Meseta de
Moromoy donde se encuentra, o sea, meseta pequeña, (mesita).

Fue fundada en el año de 1946 por las familias: Ramírez, Rondón y Camacho,
campesinos, que se dedicaban en la época a la actividad agrícola y pecuaria por ser
ésta una zona boscosa por excelencia.

Aun cuando en la comunidad no existe ninguna Industria, la Ordenanza del


Plan de Desarrollo Urbano Local de la Alcaldía de este Municipio, tiene contemplado el
asentamiento de esta comunidad como “zona de nuevo desarrollo industrial”.

Por otro lado tenemos que Las Mesitas se inició con una sola calle y pocas
casas, a lo largo de los años, lo que antes eran haciendas y caminos vecinales, se
han convertido en nuevos parcelamientos, dando origen a nuevas casas y calles por
cuanto la población se ha ido incrementando, contando en la actualidad con 250
familias para un total de 1000 habitantes aproximadamente, y ocho calles, alguna de
ellas todavía de tierra a espera de asfaltado o pavimento rígido, debido a esto, se
pudiera considerar esta comunidad actualmente, como una zona residencial que
cuenta con empresas de servicio tales como: Posadero Turístico “Villa Roca”, “Mi
Posada” y la Posada “Punto Fresco”, además de contar en el sector con personas que
se dedica a la cría de ganado porcino, de aves de corral y pequeñas granjas
productoras con árboles frutales de aguacate, cacao, naranja, mandarina, café,
zapote, mamón, mango, cambur y plátanos entre otros, así como existen pequeñas
bodegas y una que otra venta de tortas y postres.

Las Mesitas , cuenta con algunas instalaciones deportivas como es un campo


de Softball y una cancha de usos múltiples, que se lograron mediante el comité pro
desarrollo de Las Mesitas y con el apoyo para la época del Concejal Prof. Arquidio
Rivas.
En cuanto a la organización social nuestra comunidad se organizó y
perteneció a la Asociación de Vecinos conformado por los sectores Boconó,
Santa Clara, Carlos Andrés y Las Mesitas (ASOBESCAM), donde se lograron
varias metas entre ellas la ampliación de la vía, ya que la misma era un camino
vecinal; parte del alumbrado eléctrico, servicio de agua potable; y la
construcción en el año 1998 del Pre-escolar “Las Mesitas”, hoy día Centro de
Educación Inicial Bolivariano “Don Andrés Bello”.

En el año 2005 se crea la Casa Comunitaria de Salud la cual funciona


en la casa Nº 13 – 24 de la familia Alvarez Moreno, con la atención de la
vecina Alejandra de Alvarez, igualmente funcionó en este lugar la Misión
Robinson atendiendo a 30 personas de la comunidad.

En el año 2006 (12 de febrero), mediante Asamblea de Ciudadanos y


Ciudadanas, se escogieron a los Consejeros y Consejeras del primer Consejo
Comunal estos fueron: Anatolio Tiberio, María Quintero, Hilda Paredes, Ramón
Gómez y Jesús Gómez, estos, se eligieron antes de la aprobación dela Ley de
Consejos Comunales, luego de la aprobación de la Ley en gaceta oficial hubo
que reestructurar el mismo el 18 de abril de 2006 y mediante nueva Asamblea
de Ciudadanos y Ciudadanas quedó conformado oficialmente el Consejo
Comunal de la siguiente manera:

Unidad Financiera: Francisco González, Luz Marina Rivas, Gustavo


Flores, Keila Camacho y Andree García, La Unidad de Contraloría Social la
conformaron: Nilson Rondón, Yolaida Archila, Gerwing Pérez, Eddy Quintero y
Carlos Rondón. Los comité del Órgano Ejecutivo quedaron estructurados de
la siguiente forma: Ambiente: Anatolio Tiberio, Salud: María Quintero,
Educación: Hilda Paredes, Vivienda: Kenyar Camacho, Seguridad: Evelyn
Paredes, Infraestructura: Pedro Cáceres, Planificación: Jesús Gómez, Mesa
técnica de agua: Gloria Arellano, Tierras urbanas: Elizabeth Uzcátegui, Cultura:
Orlandy Camacho, Energía y gas: Orlimar Camacho, C.O.P.I.S.: Daremis
Maldonado, Deporte Carmen Segovia y Alimentación: María M. Camacho.

Durante su gestión, este Consejo Comunal logró consolidar varios


proyectos comunitarios, como fueron, aguas blancas para las calles 1 y 3; pozo
séptico con campo filtrante ubicado al final de la calle 3; construcción de 16
viviendas en la calle 3; se hicieron las aceras y brocales en todas las calles
que existían en el sector (Calles 1, 2, 3 y 4). También se dejaron introducidos
en los organismos competentes, los proyectos para la ejecución del pavimento
rígido de las calles principal 1,2,3, y 4, el segundo proyecto de vivienda
(construcción y rehabilitación de viviendas), ampliación y mejoramiento de la
red eléctrica de todo el sector; y la construcción del comedor y la cocina del
C.E.I. “Las Mesitas”.

Años después El 13 de Abril del año 2010 se llevó a cabo la


adecuación del Consejo Comunal Las Mesitas quedando Constituido el
Colectivo de Coordinación Comunitaria con los siguientes voceros principales:
Unidad Ejecutiva: Milagros Camacho, Guillermo Seijas, Mariana Ramírez,
Evelyn Paredes, Yulibet quintero, Damelis Quintero, María Quintero, Pedro
Cáceres, Heber Cáceres y Karina Guillén; Unidad Administrativa: Rosalva
Valero, Luz Rivas, Daremis Maldonado, Yenny Cárdenas y Carlos Sarmiento,
Unidad de Contraloria Social: Keila Camacho, Luisa Requena, Margarita
González, Kenyar Camacho y María Flores. Siendo los Responsables del
Consejo Comunal ante los trámites Administrativos en la banca Pública las
ciudadanas: Karina Guillén, Rosalva Valero y Keila Camacho.

En la gestión de los voceros antes mencionados, se consolidaron


algunos de los proyectos que ya estaban introducidos ante los organismos
oficiales, es así como se ejecutaron los siguientes proyectos: pavimento rígido
de parte de la calle principal, calle1, parte de la calle 3,construcción de aceras
y brocales de la calle 4 , continuación de aceras y brocales de la calle principal
desde Mi posada hasta donde se ubica la casa del señor Antero, y la
Electrificación de las calles, principal, calle 1 y parte dela calle 4.Vale destacar
que los habitantes organizados que de la calle 2 “A” por autogestión lograron el
pavimento rígido de la misma.

Luego de tener cuatro años vencidas las vocerías, la comisión electoral


convoca a una asamblea de ciudadanos y ciudadanas el 27 de abril de 2014,
pararealizar las elecciones donde se actualizarían las vocerías del Consejo
Comunal, esta jornada cívica y democrática evidenció una alta participación de
la comunidad como fueron 157 votantes lo que representó el 71,36 % de la
población censada en la comunidad, nunca antes observada en los procesos
anteriores, siendo los voceros electos:

Unidad Administrativa y Financiera: Carmen Gamboa, Orlimar


Camacho; Wuill Hernández, Daremis Maldonado y Gabriel Castillo, (Los tres
primeros son los responsables del Consejo Comunal de los trámites
administrativos en la banca pública). Unidad de Contraloría social: Edilson
Duque, Yomara Graterol, María Braulia Quintero, Juan Malvacía y Glennys
Bastida, Unidad ejecutiva: Comité de Economía Comunal: Elsy Castro,
Protección del Niño Niña y Adolescente: María Quintero, Hábitat y Vivienda:
Yenny Cárdenas, Deporte: William Busto, Salud: Zenaide González, Mesa
Técnica de Agua: Leidis Rivas, Alimentación Andry Garcés, Cultura y
Formación: Zoila Mendoza, Energía y gas: Hilda Paredes, y el Comité de
Discapacitados: Damelis Quintero.

Actualmente (mayo 2014), se encuentra a la espera de la rendición de


cuentas del Consejo Comunal Saliente, así como también se realizó la
verificación del censo demográfico y socio-económico de la comunidad y se
hizo el diagnóstico comunitario participativo, que dio pie a que los comités a
que comenzaran a elaborar los diferentes proyectos que solventarán las
necesidades que tienen todos y cada uno de los habitantes de esta comunidad.

En la Actualidad se mantiene la estructura política de Consejo Comunal


donde el soberano está representado por la Asamblea de Ciudadanos quien se
reúne frecuentemente para las tomas de decisiones que competen a la
comunidad.

También podría gustarte