Investigacion 1
Investigacion 1
Investigacion 1
TECNOLOGICO DE CUAUTLA
MANTENIMIENTO
Unidad 1 Semestre 5
Papel del mantenimiento en la industria
El mantenimiento industrial es una práctica fundamental para garantizar el buen
funcionamiento y la prolongación de la vida útil de los equipos utilizados en los procesos
productivos de las empresas. En este artículo, exploraremos en detalle qué es el
mantenimiento industrial, sus tipos, beneficios, herramientas y técnicas, planificación y
gestión, así como los retos y tendencias actuales en esta área.
El papel que juega el Mantenimiento Industrial en una planta, cualquiera que sea ésta, es
principalmente el de conservar en un óptimo estado de funcionamiento, rendimiento y
producción a toda la infraestructura con que cuenta dicha planta. Claro está, ello implica
que se toma en cuenta la viabilidad de la aplicación de los programas de mantenimiento
que sean planeados en tiempo y forma por el departamento. El papel que juega el
mantenimiento industrial en un área de trabajo está, como puede verse, estrechamente
vinculado a la producción y la calidad de la misma.
Dentro de los objetivos de la aplicación de un programa de mantenimiento industrial, se tiene
que respetar la estricta observancia de que el mismo no exceda un 50% del costo de la falla, o
bien, que no se sobrepase el costo del equipo. De lo contrario, no valdría la pena aplicar dicho
programa de mantenimiento. En este sentido, podemos decir que para que una tarea (hablando
de mantenimiento, por supuesto) valga la pena se necesita que el costo de dicha tarea sea menor
al costo de no hacer nada.
Mantenimiento correctivo
así como su nombre lo indica, se trata del mantenimiento industrial ideado
específicamente para solventar cualquier situación de error, avería o accidente dentro del
área fabril. Dicho de otra manera, con este mantenimiento de reparar cualquier problema
que presenten los equipos. A diferencia del anterior, este no se puede planificar, ya que,
es solo para corregir errores ya detectados.
Mantenimiento Predictivo
El mantenimiento predictivo se basa en el monitoreo continuo de los equipos y la
recopilación de datos sobre su desempeño y estado. Utilizando técnicas como la
termografía, análisis de lubricantes y ultrasonido, se pueden detectar señales tempranas
de fallas y desgastes. Esto permite programar tareas de mantenimiento de manera
predictiva, evitando inactividades y optimizando el uso de recursos.
Veneficios del mantenimiento
Aumento de la vida útil de los equipos:
Mediante el mantenimiento regular, los equipos son sometidos a inspecciones,
lubricaciones y ajustes que ayudan a mantener su buen estado y prevenir desgastes
prematuros. Esto se traduce en una prolongación de la vida útil de los equipos, lo que a
su vez reduce los costos asociados con la adquisición de nuevos equipos.
Análisis de lubricantes
El análisis de lubricantes consiste en evaluar las propiedades físicas y químicas de los
aceites y lubricantes utilizados en los equipos. Esto permite detectar la presencia de
partículas de desgaste, contaminantes o cambios en las propiedades lubricantes, que
pueden indicar problemas en los equipos. Este análisis se realiza mediante pruebas de
laboratorio y ayuda a determinar el momento adecuado para el cambio de lubricantes.
Ultrasonido
El ultrasonido se utiliza para detectar y analizar vibraciones ultrasónicas generadas por
los equipos. Estas vibraciones pueden ser indicadores tempranos de problemas, como
rodamientos desgastados, fugas de aire comprimido o descargas eléctricas. Al utilizar
equipos de ultrasonido, se pueden realizar inspecciones no destructivas y detectar
problemas ocultos que no serían perceptibles de otra manera.
Plan de mantenimiento
Un plan de mantenimiento es un documento que establece las tareas, frecuencias y
responsabilidades asociadas con el mantenimiento de los equipos. En este plan se
definen las acciones preventivas, predictivas y correctivas necesarias, así como los
recursos y tiempos requeridos. Un plan bien elaborado permite optimizar el uso de
recursos y garantizar una cobertura completa de mantenimiento.
Programación de tareas
La programación de las tareas de mantenimiento implica establecer un calendario o
cronograma para realizar las diferentes actividades. Esto incluye la asignación de fechas,
tiempos y recursos necesarios para cada tarea. La programación permite organizar de
manera eficiente las actividades de mantenimiento y minimizar las interrupciones en la
producción.
Gestión de inventario
Una gestión eficiente del inventario de repuestos es fundamental para el mantenimiento
industrial. Esto implica mantener un inventario actualizado y adecuado de piezas de
repuesto, evitando tanto el exceso como la escasez de stock. Una gestión adecuada del
inventario garantiza que los repuestos necesarios estén disponibles cuando se requieran,
minimizando los tiempos de inactividad.
Conclusión
El mantenimiento industrial es un pilar fundamental para la conservación y el buen
funcionamiento de los equipos y maquinaria. Implementar un plan de mantenimiento
sólido, ya sea preventivo o correctivo, permite a las empresas maximizar la producción,
reducir costos operativos y minimizar el riesgo de fallos o accidentes. Además, mantener
los equipos en óptimas condiciones contribuye a la entrega de productos de alta calidad,
lo que es crucial para la competitividad en el mercado actual.
El mantenimiento industrial no solo prolonga la vida útil de los equipos, sino que también
mejora la seguridad y la eficiencia operativa, lo que se traduce en beneficios económicos
y productivos para las empresas
Bibliografías
https://industriapedia.com/que-es-mantenimiento-industrial-y-su-importancia-para-las-
empresas/#google_vignette
https://www.marcoteorico.com/curso/90/administracion-del-mantenimiento/821/papel-
del-mantenimiento-industrial#google_vignette