Tema 16 - Emprendimiento Financiero Utilizando Canvas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

EDUCACIÓN FINANCIERA

PROF. ROMÁN ARTURO, APAZA YANARICO (PROF ARTURITO)

4tO SEC

EL MODELO CANVAS
Una excelente herramienta para aprender a hacer planes de negocio innovadores y estructurados es el
modelo CANVAS, también conocido como el lienzo.

Con esta herramienta puedes aprender los diferentes pasos para hacer un buen plan de negocio.
También es aplicable para proyectos sociales, con una variante llamada CANVAS SOCIAL.

El CANVAS tiene 9 secciones y se llama así por la forma que tiene:

Socios Clave: Actividades clave: Propuesta de Relación con Clientes o grupos


¿Quién me ¿Qué acciones valor: clientes: de clientes:
apoyará? Pueden tengo que realizar ¿En qué consiste ¿Cómo me ¿A quién me dirijo
ser entidades o para lograr tener la propuesta que relacionaré con con mi producto o
personas. Por el producto o voy a ofrecer? mis clientes servicio?
ejemplo, servicio?
proveedores, Recursos clave: ¿Qué beneficios Canales o medios:
vendedores, la tiene? ¿Por qué es ¿Qué tipo de
municipalidad, ¿Qué recursos importante? canales o medios
etc. necesito tener usaré para
para lograrlo? ¿Qué cosas relacionarme con
novedosas tiene? mi cliente?
(Tiendas, por
ejemplo)
Estructura de costos: Fuentes de ingresos:
¿Qué costos tiene realizar este ¿De qué manera se generará una ganancia? ¿Por medio de
proyecto? qué podré ganar dinero?

PRÁCTICA GUIADA: A continuación, te juntarás con tres compañeros. Juntos elaborarán un


CANVAS para el siguiente producto:

“Los triciclos comunitarios”


Uno de los grandes problemas de la comunidad, es la demora que tienen la personas para llegar a sus
trabajos, a sus chacras, al colegio o simplemente para poder moverse en distancias no tan largas donde
un carro no es necesario, pero que son lo suficientemente largas como para demorar mucho caminando.
Por eso, se propone un servicio de bicicletas especiales de tres ruedas que puedan moverse libremente
por el camino de trocha. Se llamarán “Triciclos comunitarios” por la similitud con triciclos (a pesar de
ser bicicletas). Por tal motivo, debes elaborar una buena estrategia en un CANVAS donde desarrollarían
dicho negocio.

1
EDUCACIÓN FINANCIERA
COLEGIO CRAMER – PUNO COLEGIO COMPETITIVO

MODELO 1: “LOS TRICICLOS COMUNITARIOS”

Actividades
Relación con
clave:
clientes:
Socios Clave: ❖ Compra de triciclos.
Propuesta de Atención
La municipalidad ❖ Pintado o arreglado
valor: personalizada a
para las de los triciclos. Clientes o
Movilizarse todas las personas
autorizaciones. ❖ Colocación en los grupos de
centros de triciclos rápidamente a los que atiendan.
clientes:
comunitarios. diferentes lugares Que se sientan
Los colegios para Todas las
❖ Difusión del servicio.de la comunidad, contentos.
que lo promuevan. personas jóvenes
que puedan ir por
Recursos clave: y trabajadores de
trocha y sirvan
Las dirigencias Centros donde estarán para moverse a la comunidad.
comunales para que Canales o medios:
los triciclos bajo costo.
se use el servicio. Centros de alquiler
estacionados.
de triciclos.
Personal que atienda los
centros.
Estructura de costos:
❖ Mantenimiento de los triciclos.
❖ Mantenimiento de los centros para los Fuentes de ingresos:
triciclos. ❖ Las personas pagarán un alquiler mensual que les da
❖ Difusión. derecho al uso de los triciclos.
❖ Impresión de Tarjetas Tricicleras
renovables por mes.

MODELO 2: “JUGUERÍAS NATURALES PARA PADRES DE FAMILIA”

Actividades
Relación con
clave:
clientes:
• Recolección de
Daremos una
la fruta.
atención especial a
• Realización de
todas las personas en
Socios Clave: los jugos.
Propuesta de nuestras tiendas.
Algunos agricultores • Empaquetado
valor: También daremos Clientes o grupos
de la zona. de los jugos.
Energía saludable, a consejos para una de clientes:
• Venta de los
través de jugos vida más saludable. Los padres de
Personas de la jugos.
naturales llenos de familia de la
comunidad que
vitaminas y surtidos Canales o medios: comunidad
ayuden con la
Recursos clave: con mucha fruta. Tres locales en
difusión.
Poner las tiendas. diferentes
Personas que ubicaciones.
atiendan.
Un lugar donde Además, una
recolectar la fruta. suscripción para
llevarlos a las casas
Estructura de costos:
❖ Mantenimiento de las tiendas.
Fuentes de ingresos:
❖ Costos de la producción.
❖ A partir de lo vendido en tiendas y por las casas.
❖ Costos del empaquetado y
comercialización.

2
PROF. ARTURITO

También podría gustarte