Agenda Economica Bolivariana
Agenda Economica Bolivariana
Agenda Economica Bolivariana
- Decreto de Emergencia
Económica. Uno de los mecanismos articuladores de este plan de recuperación
económica es el Decreto de Emergencia Económica, que apunta a garantizar la
inversión en infraestructura productiva, agrícola e industrial, además del
abastecimiento de alimentos y productos esenciales para la vida, asegurando la
continuidad de las Misiones Sociales. No es de extrañar por lo tanto que los agentes
políticos de la burguesía venezolana agrupados en la MUD hayan rechazado este
Decreto que significa desbaratar los dispositivos de la guerra económica.
Motor Farmacéutico, para fortalecer alianzas con países de América Latina, y con
la República Popular China con el fin de garantizar los componentes para el
procesamiento de medicinas.
Motor Forestal, con el que se busca desarrollar las actividades relacionadas con los
aserraderos industriales, la carpintería, el papel y el carbón.
Motor Banca Pública y Privada, que se enfoca en servir de apoyo financiero a los
otros catorce motores productivos.
18 Motores Productivos
1.- Agroalimentario: dirigido a activar la agroindustria, la producción
vegetal, animal,
agricultura urbana, pesca y apicultura, considera la producción de
semilla.
2.- Farmacéutico: desarrolla la capacidad productiva de
medicamentos para satisfacer
la necesidad de nuestro pueblo, sustituir las importaciones
y alcanzar la capacidad
exportadora.
3.- Industrial: desarrolla la industria venezolana en el proceso de
trasformación de la
materia prima, producción, distribución y comercialización en
la diversidad de sus
áreas: hierro y aluminio, químicos, textil, papel, empaques
metálicos, vidrios y
similares, así como cadenas cortas, vidrios, cerámicas,
revestimiento y cemento.
4.- Exportaciones: tendiente a estimular las exportaciones de rubros
no tradicionales y
generar nuevas fuentes de divisas e ingresos.
5.- Economía comunal y social: tiene como objetivo, direccionar,
fomentar e impulsar
un sistema autogestionario que permita el crecimiento de las
comunas. Las Comunas,
los Consejos Comunales y movimientos sociales juegan un papel
fundamental, desde
sus espacios para desarrollar una economía comunal que
garantice la producción
nacional de los alimentos de la cesta básica, además de otros
insumos necesarios para
dignificar la calidad de vida de los venezolanos.
6.- Hidrocarburos y plan de siembra petrolera: constituido por las
mesas de Petróleo
y Gas se diseñan estrategias para ampliar el campo de inversiones
y trabajo en conjunto
con socios energéticos. Está conformado por la Asociación
Venezolana de
Hidrocarburos y la Cámara Venezolana de Hidrocarburos.
7.- Petroquímica: focalizado en trabajar con plásticos y
fertilizantes. Lo integra la
Cámara de Plástico y la Asociación Venezolana de la Industria
Química y Petroquímica.
Es estratégico para su máximo aprovechamiento de generar
insumos para el desarrollo
nacional y exportación al mercado internacional.
8.- Minería: desarrolla la empresa de metales preciosos y minerales
de uso Industrial,
impulsar, diversificar, sin sacrificar el ambiente, de manera que
extraiga, trasforme y le
de valor agregado a los recursos, bajo un control que
garantice la biodiversidad
ecosistema y minerales se mantengan en el tiempo.
9.- Turismo: integrado por infraestructura turística y de
servicios turísticos para
fortalecer los espacios turísticos de Venezuela e impulsar la
inversión internacional.
10.- Construcción: destinado a impulsar la producción y
construcción
facilitar insumos para la
y reparación de
viviendas en las que
tienen una alta
participación la Gran
Misión Vivienda
Venezuela y Barrio
Nuevo Barrio Tricolor
y el sector de
construcción
privado para
desarrollar proyectos
de construcción de
infraestructura civil,
como
puentes, vías y presas
https://www.studocu.com/latam/document/universidad-nacional-
experimental-del-magisterio-samuel-robinson/investigacion-
educativa/18-motores-productivos/63451288
construcción y
reparación de
viviendas en las que
tienen una alta
participación la Gran
Misión Vivienda
Venezuela y Barrio
Nuevo Barrio Tricolor
y el sector de
construcción
privado para
desarrollar proyectos
de construcción de
infraestructura civil,
como
puentes, vías y presas
Inicios del Motor Minero
“El arco minero del Orinoco es una fuente magnifica y extraordinaria que tiene
Venezuela y que hoy activo como fuente de riqueza, para que vaya equilibrando los
ingresos, que los vaya diversificando y vaya sustituyendo al petróleo como única
fuente de divisas internacionales”. “La minería es uno de los elementos que tenemos
con la mejor planificación y proyección, y que nos permite hoy echar a andar este
motor minero con mucha fuerza. Uno de los motores que está arrancando con mayor
fuerza de los 14 motores que hemos planificando de la Agenda Económica
Bolivariana, con la que estamos construyendo el futuro, encarando la tormenta, y
creando condiciones para una economía nueva, una economía potencia”. 24 de
febrero de 2016 en Caracas. Acto de activación de Motor Minero, uno de los 14 ejes
fundamentales de la Agenda Económica Bolivariana
https://observatorio.gob.ve/creacion-del-motor-n-18-va-dirigido-a-los-
emprendedores-del-pais/
http://www.conatel.gob.ve/wp-content/uploads/2016/04/04-Libro-Motores-
Productivos.pdf
https://www.asambleanacional.gob.ve/storage/documentos/proyectos/
informe2_1639517423.pdf-20211214213023.pdf
http://www.bancoex.gob.ve/index.php/2023/09/22/presidente-maduro-insta-a-
revisar-y-evaluar-los-18-motores-de-la-agenda-economica-bolivariana/
http://mincomercionacional.gob.ve/?p=13143
http://www.desarrollominero.gob.ve/wp-content/uploads/2019/02/plan-del-motor-
mineria.pdf
http://www.conatel.gob.ve/wp-content/uploads/2016/04/04-Libro-Motores-
Productivos.pdf