Tomate Verde

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Tomate Verde

de Cáscara

Presentan:
Badillo González Baldemar
Bustamante Cortés Guadalupe
Mejía López Gerónimo I.
Clasificación taxonómica

Reino: Plantae

Filo: Tracheophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Solanales

Familia: Solanacea

Género: Physalis

Especie: P. philadelphica
Características botánicas
El tomate de cascara tiene diferentes hábitos de crecimiento; Erecto, rastrero e
intermedio
Tallo: presenta pubescencias Hoja: Simples y alternas de Sistema Radicular Pivotante. Presenta
que van desapareciendo con forma ovada raíces secundarias
el tiempo
Características botánicas

Fruto: Baya globular. cuando madura es de


Flor: Bisexuales, perfectas o hermafroditas
color amarillo
Condiciones
climatológicas
• Temperatura: La temperatura optima
promedio que demanda el tomate de
cascara es de 20°C a 22°C
• HR: Etapas criticas, germinación,
emergencia y transplante humedad del
60%
• Altitud: Desde el nivel del mar hasta
2000 msnm
• Suelo; Suelo arcilloso-arenoso, con
disposición de riego en regiones
Proceso Técnico de Producción

• Preparación del suelo: Se prepara al menos un


mes antes de la siembra, con pasadas de arada,
rastra y una alomillada
• Encalado. Agregar calcio al suelo para corregir
su acidez y para reducir la cantidad de aluminio y
manganeso
Siembra
El ciclo del cultivo desde siembra a cosecha
va desde 95 hasta 120 días, dependiendo de
la variedad y la fecha de siembra.
El período autorizado comprende del 1 de
septiembre a 31 de diciembre y se distinguen
principalmente tres períodos: tempranos,
intermedios y tardíos.
Procedimiento:
1. Tratamiento de la semilla con agua clorada.
2. Siembra: Directa y por trasplante
2.1 Trasplante
La semilla germina por lo general en poco
tiempo dependiendo de la variedad,
temperatura, humedad, entre otros factores
(7 y 15 días).
La densidad de plantas en una hectárea será
de 33,300 a 40,000 plantas.
Labores culturales

Riego Fertilización
Deshierbes
Labores culturales

Poda Acolchado
Tutorado
PLAGAS:
MOSQUITA BLANCA
PULGA SALTONA (Trialeurodes GUSANO MAYATE DEL
(Epitrix cucumeris) vaporarium W) TROZADOR TOMATE
Se alimenta de hojas Se alimentan del envés de Se alimentan de la (Lema trileneata)
y brotes tiernos las hojas, succionando la parte basal del tallo. Se alimenta del follaje
causando defoliación. savia. Transmisores de
enfermedades

Feltia spp.

Agrotis spp.
PLAGAS:
PICUDO DEL TOLOACHE GUSANO DEL FRUTO
(Trichovaris mucorea) (Heliotis suflexa Gueneé.)
Se alimentan del centro del tallo y causan la El daño lo causa la larva al alimentarse
muerte de las plantas. inicialmente del follaje y frutos.
ENFERMEDADES:
CENICILLA MANCHA DE LA HOJA
(Oidium spp) CARBON BLANCO
(Cercospora physalidis Ellis)
Ataca ramas y tallos así como (Entyloma australe Speg)
Puede provocar una fuerte
hojas y frutos cuando existen Se alimentan de la parte
defoliación y manchado de
condiciones de alta humedad. basal del tallo.
frutos
Cosecha

 Se da entre los 70 y 80 días en climas


tropicales y a los 100 días en condiciones
templadas.
 El número de cortes es de 4-8
dependiendo el vigor y la carga, cada corte
se realiza 8-12 días entre uno y otro.
 Se recomienda que la cosecha se inicie con
los primeros frutos desarrolladosLos
primeros cortes aceleran la maduración de
los frutos siguientes.
 Una planta puede producir de 60 a 200
frutos en una temporada de crecimiento
 Los frutos se recogen con todo y cáscara, o
cáliz. Si se deja en la planta por mucho
tiempo, pierden sabor y la calidad.
Importancia Económica
• Al menos 29 estados lo cultivan.
• La superficie sembrada a nivel nacional fue de 43,505.33 hectáreas.
• Los estados de mayor importancia nacional son Sinaloa, Jalisco, Puebla, Nayarit,
Zacatecas, México, Michoacán y Sonora. Estos estados representan el 74 % de la
superficie sembrada a nivel nacional.
• El tomate verde es la quinta hortaliza a nivel nacional de mayor importancia
• Con una aportación al valor de la producción de $2,440,693.15 (miles de pesos).
Importancia Social
• Ha formado parte de la dieta desde el México Prehispánico.
• Gran número de platillos que usan tomate.
• El cultivo no solo se realiza en plantaciones comerciales, si no
que también se recogen algunas variedades silvestres.
• Existe una cadena de comercialización nacional e internacional,
que integra a productores, intermediarios, vendedores y
consumidores
Importancia Agroindustrial
El consumo del tomate de cáscara se ha limitado como producto fresco por lo que son
pocos los productos que se han logrado industrializar.
Importancia Nutrimental
 Los frutos de tomate tienen un valor alto de materia seca y alto contenido de
pectina, ambas son cualidades deseables para el procesamiento de productos
derivados.
Importancia Medicinal
 Alivia la fiebre.
 Tos.
 Amigdalitis.
 Sus hojas se han utilizado como remedio para desordenes gastrointestinales.
 La cáscara que cubre el fruto (llamada cáliz) se utiliza en infusión para
problemas como la diabetes o bajar los niveles de presión sanguínea.

También podría gustarte