Análisis Comparativo Del Romanticismo y El Realismo.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Título:
Análisis comparativo del romanticismo y el realismo.

Sustentado por:
María Fernanda Sánchez
Aura Lidia Garcia
Ana Patricia Maxwell

Matrícula :
23-0330
21-2015
20-1021

Asignatura:
HISTORIA DEL ARTE Y LA ARQUITECTURA III

Profesor:
PRF. Orquidea Martin

Santo Domingo, D.N., República Dominicana


Año 2023
Romanticismo y el Realismo

El Romanticismo y el Realismo son dos movimientos artísticos que nacen como respuestas,
tanto artísticas como literarias, a distintas realidades de sus respectivas épocas.

El Romanticismo, surgido a finales del siglo XVIII, es un movimiento que surgió como una
reacción contra el racionalismo y las normas estrictas del Neoclasicismo y la Ilustración.
Valora la emoción, la imaginación, la individualidad y la naturaleza.

Los artistas y escritores románticos buscaban explorar el misterio de la vida, los


sentimientos profundos, lo sublime y lo irracional. Se hacía un énfasis en lo emocional,
explorando la profundidad de estos pensamientos, dando paso a la idealización del pasado
y el rechazo de la nueva forma de pensamiento.

En contraste, el Realismo, que apareció a mediados del siglo XIX, surgió como una reacción
directa al Romanticismo y se centró en representar la vida tal como es, con un enfoque en
la realidad cotidiana. Los escritores y artistas realistas buscaban retratar objetivamente
las condiciones sociales y los personajes, muchas veces resaltando los problemas de la
sociedad industrial y las clases bajas.

A diferencia del Romanticismo, el Realismo rechazaba lo idealizado para representar la


vida cotidiana tal como era, enfocándose en las clases trabajadoras, los problemas sociales
y la objetividad. Mientras que el Romanticismo exaltaba lo subjetivo y la fantasía, el
Realismo prefería lo concreto, lo práctico y lo observacional.

Conclusión:

Estos dos son movimientos artísticos y literarios opuestos que nacen como respuesta al
otro. Mientras que el Romanticismo se enfoca en la emoción, la naturaleza, lo sublime y la
experiencia subjetiva del individuo, busca embellecer la manera en que se visualiza el
mundo, el Realismo retrata la vida cotidiana y las luchas sociales con un enfoque directo y
detallado, influenciado por las condiciones sociales del siglo XIX, en el caso del realismo
esta busca pintar la realidad de la vida y de su día a día tal y como es, ya sea más o menos
deprimente.

El Romanticismo reacciona contra el racionalismo, destacando la libertad creativa, mientras


que el Realismo refleja las realidades políticas y económicas de su época, mostrando a los
individuos dentro de su contexto social.

También podría gustarte