Estudio de Caso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Estudio de Caso

Semana 2

Introducción a la Contaduría

Marlys Rosa Martínez Sarmiento

Contaduría Publica

Profesor

Ederson Romero Castro

Repelón, mayo de 2023


Introducción

La ética profesional se considera una fuerza moral en la que se apoya la profesión

que un individuo ejerce, es decir, el fundamento ético del quehacer públicamente declarado

y reconocido, ya que no depende sólo de ciertas normas o códigos de conductas de gremios

profesionales relacionados con reglas morales; por lo que en esencia, al igual que el

comportamiento moral, es libre, consciente y responsable de las consecuencias de los actos

realizados, sino también de las decisiones que el individuo toma, ya que tiene relación

íntima y directa con la calidad moral del trabajo realizado. En un sentido profesional, la

ética implica un modo de realizar el quehacer con vocación, responsabilidad, honestidad

intelectual y práctica, que se denota en el compromiso moral con el trabajo profesional de

cada ser humano, donde el saber no influye, sino hacer bien o mal ese trabajo, es decir, es

un compromiso ineludible con el propio ser, un principio inviolable que no puede ser

abandonado ni defraudado, puesto que no puede hacerse mal lo que se hace.


Desarrollo

Código de Ética en los Contadores Públicos

La IESBA, International Ethics Standards Board For Accountants, que en español

significa Junta de Normas Internacionales de Ética para Contadores, es la entidad que emite

el código de ética.

Capítulo Cuarto, Título Primero de la Ley 43 1990. Los contadores públicos

aplicarán en sus actuaciones profesional el Código de ética para profesionales de la

contaduría.

La ética del contador público es la conducta en vida privada y profesional, orientado

por los valores morales para desarrollar su profesión con entereza, dedicación y

responsabilidad con todos los elementos inherentes al oficio. (Universidad de la Salle,

2018, pág. 6)

En materia normativa, el contador abarca la responsabilidad legal en el ejercicio de

las disposiciones contenidas en el Decreto 410 de 1971 por el cual se expidió el Código de

Comercio, vinculado a las operaciones contables y comerciales, libros, inventarios,

preparación y certificación de estados financieros, aspectos cubiertos en la práctica

profesional del contador. (Universidad de la Salle, 2018, pág. 9)


Principios éticos

Para Colombia se acentúa el código de ética profesional según el pronunciamiento

3 es un conjunto de normas que no solo sirven de guía sobre las conductas morales;

además, es una declaración de servicio, lealtad, diligencia y respeto al bienestar común en

la sociedad.

El código de ética de la profesión en Colombia actualmente tiene en consideración

la Ley 43 de 1990 donde se incluye el Código de Ética Profesional, el Pronunciamiento 6

Número 3 donde se desarrolló el Código de Ética Profesional y el Manual del Código de

Ética para profesionales de la contabilidad de IESBA (Internacional Ethics Standards Board

for Accountants). (Universidad de la Salle, 2018)

Ética Profesional

La ética profesional pretende regular las actividades que se realizan en el marco de

una profesión. En este sentido, se trata de una disciplina que está incluida dentro de la ética

aplicada ya que hace referencia a una parte específica de la realidad. Cabe destacar que la

ética, a nivel general, no es coactiva (no impone sanciones legales o normativas). Sin

embargo, la ética profesional puede estar, en cierta forma, en los códigos deontológicos que

regulan una actividad profesional. La deontología forma parte de lo que se conoce como

ética normativa y presenta una serie de principios y reglas de cumplimiento obligatorio.

Podría decirse, por lo tanto, que la ética profesional estudia las normas vinculantes

recogidas por la deontología profesional. La ética sugiere aquello que es deseable y

condena lo que no debe hacerse, mientras que la deontología cuenta con las herramientas
administrativas para garantizar que la profesión se ejerza de manera ética. (Delgado Mejia,

2018)

La importancia de la ética profesional como parte del sistema de relación y

disciplina, que es esencial en cualquier sociedad civilizada, consiste en que permite

mantener la armonía, protegiendo a la sociedad de los actos irresponsables de una persona

individual. Igualmente, la responsabilidad ética la impone la profesión sobre sus miembros

debido a que las responsabilidades legales, por sí solas, no son suficientes, por lo tanto, una

profesión debe voluntariamente tomar responsabilidades por el interés del público.

Normas que regulan al contador Público en Colombia

En los aspectos disciplinarios y de control para el ejercicio profesional, fue creada

La Junta Central de Contadores como inspector y vigía en Colombia. Este es un órgano

institucional creado por el Decreto legislativo número 2373 de 1956. Adicionalmente, se

cuenta con el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, el cual “es un organismo

permanente, encargado de la orientación técnica científica de la profesión y de la

investigación de los principios de contabilidad y normas de auditoría de aceptación general

en el país.” (Ley 43 1990, art. 29)

Es necesario que todos los profesionales que ejerzan su profesión en las empresas

evidencien conductas éticas, en especial aquellos sobre los cuales recae una función pública

, como lo son los contadores públicos, quienes tienen una obligación social, contemplada en

el Art. 35 de la Ley 43 de 1990 de “velar por los intereses económicos de la sociedad,

entendiéndose por ésta no solamente a las personas naturales o jurídicas vinculadas

directamente a la empresa sino a la sociedad en general, y naturalmente, el Estado.” Por lo


cual el profesional contable debe ser un 5 agente fiscalizador de las empresas, que

salvaguarde los intereses de todos usuarios que intervengan o estén relacionados con ella.

(osorio sanchez, 2014)

Caso Saludcoop

En 1995 es fundada Saludcoop, por el señor Carlos Palacino, iniciando labores en

ciudades apartadas y en pueblos. En 1998 se inaugura la primera clínica en Bogotá, al

mismo tiempo se crean más de 36 clínicas a nivel nacional. Luego, en el 2001, empieza la

ceración de cooperativas, y luego compra la empresa Cruz Blanca EPS, así como Cafesalud

y las diferentes EPS y empresas conforman el Grupo empresarial SALUDCOOP.

(Universidad de la Salle, 2018)

El mayor referente de esta historia de corrupción es Carlos Gustavo Palacino, el

expresidente de la liquidada EPS, quien pasó de ser un corredor de seguros al hombre que

armó un emporio de lujos y derroche en el sector de la salud.

Palacino fue capturado en 2018, pero un año después recuperó la libertad por

vencimiento de términos. Está en juicio por los delitos de fraude procesal, falsedad en

documento, peculado por apropiación y según el expediente judicial, se habría apropiado de

más de $398 mil millones a través de terceros entre los años 2000 y 2004. Ese juicio avanza

a paso lento. (Radio, 2021)

La fundamentación del sentido ético, tiene su vínculo en la dignidad de la persona

con su propio ser o como un ente que trabaja, donde la exigencia ética de eficiencia es

generada por ese sentido ético que toma al hombre como un fin en sí mismo, y a la labor

como algo digno de respeto.


Así las cosas, se puede hablar de una ética aplicada a los problemas del ejercicio de

una profesión ó ética profesional, que para el caso específico del Contador Público se debe

entender como el compendio de valores y principios a realizar en el ejercicio de la

profesión contable.

Caso Inter bolsa

Empresa creada por Rodrigo Jaramillo Correa, la cual inició operaciones en la Bolsa

de Valores de Medellín en 1990, junto a Juan Carlos Ortiz y Tomás Jaramillo, hijo de

Rodrigo Jaramillo. Crearon su propio sello, a lo que llamaron posición propia.

Los involucrados en el caso son Grant Thornton Fast & ABS Auditores Ltda.,

compañía encargada de la revisoría fiscal; Ulfany Castillo López, revisora fiscal encargada

para InterBolsa y Carlos Alberto Posada González, contador y empleado de InterBolsa. La

investigación realizada por el tribunal disciplinario de la Junta Central de Contadores

originó sanciones a los profesionales implicados. (Universidad de la Salle, 2018)

El fundador de Interbolsa, Rodrigo Jaramillo, fue condenado a pagar $320 mil

millones por el Juzgado 24 Penal de Conocimiento de Bogotá. El empresario, que fue

condenado en 2015 a siete años de prisión domiciliaria por el escándalo de la comisionista

de bolsa, y está en libertad desde 2019, deberá reparar económicamente a las víctimas

reconocidas en el proceso judicial. (judicial, 2020)

El fraude financiero de Interbolsa es la evidente falta de los principios éticos en los

profesionales involucradas, faltando al cumplimiento de sus obligaciones y

responsabilidades con los inversionistas y la sociedad, dado que al realizar diferentes


administraciones de los fondos de inversiones, estos recursos fueron desviados hacia

mayores riesgos.

Caso Reficar

Uno de los peores escándalos de corrupción de la historia del país. Esa es la imagen

de miles de colombianos sobre el proceso de modernización de la Refinería de Cartagena

(Reficar), una obra que, según los hallazgos de la Contraloría, tuvo un detrimento de

alrededor de 2,9 billones de pesos.

Al parecer, en la obra hubo gastos que no tuvieron relación con la modernización,

hubo una baja productividad de la mano de obra directa, mayores gastos en contratación de

personal y demoras en las actividades propias del proyecto.

Y aunque los exfuncionarios investigados insisten en que en el caso no hubo

corrupción, la Contraloría encontró como responsables a dos presidentes y tres

vicepresidentes de Reficar, siete miembros de su junta directiva (incluyendo el presidente

de Ecopetrol para la época) y cuatro empresas multinacionales contratistas del proyecto.

(TIEMPO, 2021)

La debilidad en la implementación de las políticas anticorrupción la cultura del

atajo e ilegalidad, la desvirtuacion del interés general sobre el particular acompañadas de

una justicia ineficiente, dilatoria y con sanciones nulas o poco coherentes frente a los

perjuicios causados son factores que descomponen el tejido social y disminuyen el sentido

de pertenencia y cuidado de lo público, sin acciones contundentes que reivindiquen a la

nación como un ente capaz de proteger lo que por derecho pertenece a todos como un solo

país solo se logra proyectar un futuro incierto y poco prometedor.


Caso Sayco y Acinpro

Sayco y Acinpro es una organización encargada de recolectar y distribuir las

regalías de los derechos de autor en Colombia. Las denuncias y quejas sobre el pago

correspondiente a derechos de autor, además los proyectos de inversión que tiene la firma

no son claros; por ejemplo, los arreglos locativos que se realizaron en el edifico de la

entidad fueron otorgados a los familiares del gerente de Sayco y Acinpro y se encontraron

“cuentas cobradas por gastos personales, cheques con firmas que no corresponden a las de

sus titulares, balances con errores, sobregastos en administración, acusaciones de unos

contra otros, cheques extraviados y hasta amenazas de muerte entre varios de los mismos

socios”(Insignares, 1994).Por estas múltiples quejas y por las cifras falsas en los informes

que presentaba la organización. 17 La Dirección Nacional de Derechos de Autor organismo

adscrito al Ministerio del Interior, emite la resolución 206 del 10 de agosto de 2012 para

realizar intervención, el proceso duro 10 meses, donde se elaboran nuevas estrategias y se

dieron algunas recomendaciones. (Universidad de la Salle, 2018)

La corrupción es vista en términos de legalidad e ilegalidad y no de moralidad e

inmoralidad y debe tomar en cuenta la diferencia que se establece entre prácticas sociales y

normas legales y la diferencia de evaluación de los comportamientos en el sector privado y

en el sector público. La corrupción es entendida como una transacción o un cambio entre

quien corrompe y quien se deja corromper. Normalmente se trata de la promesa de una

recompensa a cambio de un comportamiento que favorezca el interés del corruptor;

raramente se amenaza con castigos en caso de comportamientos que perjudiquen los

intereses del corruptor. Este cambio negativo es mejor definido como coerción. La

corrupción es justamente la alternativa de la coerción, alternativa que se produce cuando a


las dos partes son lo bastante potentes como para hacer la coerción muy costosa e incapaz

de recurrir a ella. (Delgado Mejia, 2018)

Caso Odebrecht

Odebrecht fue fundada en 1944 por el ingeniero Norberto Odebrecht en Salvador

Bahía (Brasil), se encaminó en el sector de la construcción civil, haciendo la diferencia en

calidad e innovación. En el año de 1980 la compañía brasilera Odebrecht ingresa en el

segmento de las hidroeléctricas e inicia tareas en Angola con la construcción de la

hidroeléctrica de Campanada, y para 1987 hace su primera obra en Argentina y Ecuador. En

1991 realiza su entrada a Estados Unidos y se convierte en la primera empresa brasilera en

construir en ese país. Es ahí cuando Norberto Odebrecht le sede la presidencia a su hijo

Emilio Odebrecht. En 1992 ingresa a Colombia con la construcción de la Ferrovía La Loma

de Santa Marta, y para el año 2001 es reconocida como la mejor empresa en la construcción

internacional de plantas hidroeléctricas. 11 Para el año 2002, Emilio Odebrecht le sede la

presidencia a Pedro Novis y este, luego de su trabajo y sus reconocimientos, en el 2009 le

transfiere la presidencia a Marcelo Odebrech, quien lleva a la empresa por nuevos

segmentos de inversiones, adelanta obras para el mundial del año 2014 en Brasil. En el año

2016, en Estados Unidos fue conocida la denuncia contra la empresa, en la cual se afirmaba

que la constructora había sobornado a varios funcionarios públicos para obtener beneficios

en las contrataciones públicas de más de 12 países como lo son Angola, Mozambique,

Colombia, Panamá, Guatemala, República Dominicana, México, Estados Unidos,

Venezuela, Ecuador, Perú y Argentina. (Universidad de la Salle, 2018)


El Caso Odebrecht es uno de los casos de corrupción más grandes en la historia

reciente de América Latina, abarcando más de 30 años. Está basado en una investigación

del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, junto con 10 países más de América

Latina, a la constructora brasileña Odebrecht. En esta investigación se detalla como

Odebrecht habría realizado coimas de dinero y sobornos, a presidentes, expresidentes y

funcionarios del gobierno de 12 países, incluido Colombia.

El documento de las autoridades judiciales estadounidenses sostiene que en un

periodo comprendido aproximadamente entre 2009 y 2014, Odebrecht efectuó e hizo que se

efectuaran pagos por más de USD$12 millones para asegurar contratos de obras públicas.

La empresa obtuvo beneficios de más de USD$50 millones como resultado de esos pagos

corruptos. La compañía constructora tiene presencia en Colombia desde el año 1991, entre

el año 2009 y 2017, realizó pagos corruptos para asegurar contratos de obras públicas.

(htt1)

Ética profesional en la Contaduría Pública

La Contaduría Pública es una profesión que tiene como fin satisfacer necesidades de

la sociedad, mediante la medición, evaluación, ordenamiento, análisis e interpretación de la

información financiera de las empresas o los individuos y la preparación de informes sobre

la correspondiente situación financiera, sobre los cuales se basan las decisiones de los

empresarios, inversionistas, acreedores, demás terceros interesados y el Estado acerca del

futuro de dichos entes económicos. El Contador Público como depositario de la confianza

pública, da fe pública cuando con su firma y número de tarjeta profesional suscribe un

documento en que certifique sobre determinados hechos económicos. Esta certificación,

hará parte integral de lo examinado. El Contador Público, sea en la actividad pública o


privada es un factor de activa y directa intervención en la vida de los organismos públicos y

privados. Su obligación es velar por los intereses económicos de la comunidad,

entendiéndose por ésta no solamente a las personas naturales o jurídicas vinculadas

directamente a la empresa sino a la sociedad en general, y naturalmente, el Estado.

(Delgado Mejia, 2018)

El deber de cada profesional, a partir de la responsabilidad social que asume, en las

situaciones particulares en las que se encuentra limitado el desempeño de su labor

profesional, reside de manera fundamental en los principios de ética que deben estar

inscritos en el interior de cada persona, y son los que servirán de guía en el ejercicio

profesional. El contador público dispone de un código de ética profesional, que establece el

cumplimiento de principios como la integridad, objetividad, independencia,

responsabilidad, confidencialidad, observancia, de la normatividad, competencia y

actuación profesional, difusión y colaboración, respeto entre colegas y conducta ética


Conclusión

En conclusión, la contabilidad ha venido evolucionando y adquiriendo un papel

relevante en el contexto social. Se asume incluso, como una ciencia que requiere de unos

elementos significativos de ética profesional para cumplir con su responsabilidad social en

relación con el bien común, más allá de su función de servir a la maximización de

utilidades. El contador es un pensador social comprometido con dar fe pública de su labor

profesional Por tanto, a medida que el futuro profesional en Contaduría Pública realiza su

paso por las universidades, se observa el énfasis que se hace en la construcción y

mejoramiento de aprendizaje, pero el componente profesional debe transcender del criterio

conceptual y se debe entender la carrera desde un criterio integral donde se enfatice el

aprendizaje, unido a principios éticos que orienten la profesión y la práctica de esta.


Referencias

https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/1692

https://caracol.com.co/radio/2021/05/13/judicial/1620934739_422087.html

https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/reficar-historia-implicados-y-

sanciones-5-anos-despues-619889

https://www.elespectador.com/judicial/caso-interbolsa-rodrigo-jaramillo-fue-

condenado-a-pagar-320-mil-millones-article/

https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/2138/LA

%20ETICA%20DEL%20CONTADOR%20PUBLICO%20UN%20PROBLEMA

%20SOCIAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://es.wikipedia.org/wiki/Caso_Odebrecht_en_Colombia#Referencias

También podría gustarte