Entregable 01 Gmaw

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: PEREZ VILLALOBOS NELVER ID: 1566288


Dirección Zonal/CFP: LAMBAYEQUE - CHICLAYO
Carrera: ESTRUCTURAS Y CONTRUCCIONES METALICAS Semestre III
Curso/ Mód. SOLDADURA POR ARCO ELECTRICO Y PROTECCION GASEOSA –
Formativo MIG/MAG (GMAW)
SOLDAR JUNTAS A TOPE EN PLACAS DE ACERO CON PROCESO
Tema del Trabajo:
MIG/MAG EN POSICION PLANA Y VERTICAL.

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
1 FECHAS 09/09/24 10/09/24 11/09/24 12/09/24
Descargar material a
2 X
trabajar.
3 Preparar herramientas X
Desarrollo de preguntas
4 X
guía.
5 Desarrollo de actividad X
6 Presentar actividad X

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
• ¿Cuáles son los beneficios de utilizar el proceso MIG-MAG para
1 soldar juntas a tope en placas de acero ASTM A36?

• Explique la importancia de las pruebas preliminares al seleccionar


2
los parámetros de soldeo, como la preparación de junta y la cantidad
de pases.

• Explique el paso a paso de la planificación de la tarea referente al


3 caso propuesto.

• Deduzca la relación entre el diámetro del material de aporte (ER70S-6


4
de 1.2mm) y la calidad del cordón de soldadura en placas de acero
ASTM A36.

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. • ¿Cuáles son los beneficios de utilizar el proceso MIG-MAG para


soldar juntas a tope en placas de acero ASTM A36?

• El proceso MIG/MAG ofrece una serie de beneficios para la soldadura


de juntas a tope en placas de acero ASTM A36 incluyendo:

➢ Eficiencia y productividad.
➢ Calidad de soldadura.
➢ Versatilidad.
➢ Seguridad.
➢ Eficiencia energética.
➢ Rentabilidad.

• Es importante tener en cuenta que el proceso MIG/MAG también tiene


algunas desventajas, como la necesidad de un gas protector y la
posible formación de porosidad si no se realiza correctamente.
• Para obtener mejores resultados, es importante seguir las
recomendaciones del fabricante de equipo de soldadura y utilizar los
materiales de soldadura adecuados.

2. • Explique la importancia de las pruebas preliminares al seleccionar


los parámetros de soldeo, como la preparación de junta y la
cantidad de pases.

• Las pruebas preliminares son esenciales para la seleccionar los parámetros


de soldeo adecuados, como la preparación de junta y la cantidad de pases,
por las siguientes razones:
❖ Asegurar la calidad de soldadura:
➢ Verificar la penetración: las pruebas preliminares permiten verificar que la
soldadura tenga la penetración adecuada, lo que es crucial para la resistencia
y la durabilidad de la junta.
➢ Minimizar defectos: ayudan a identificar y minimizar posibles defectos en la
soldadura, como porosidad, inclusiones y grietas.
➢ Optimización de la geometría: permiten ajustar la geometría de la soldadura
como el ancho y el perfil, para obtener los mejores resultados.
❖ Selección de la técnica de soldeo adecuada:
➢ Evaluación de diferentes técnicas: las pruebas preliminares permiten
evaluar diferentes técnicas de soldeo, como el tipo de arco, la polaridad y la
corriente, para encontrar la más adecuada para la aplicación especifica.
➢ Determinación del procedimiento de soldeo: ayudan a determinar el
procedimiento de soldeo más adecuado, incluyendo la preparación de la junta,
el número de pases y la secuencia de soldadura

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
❖ optimizar la eficiencia del proceso:

➢ Reducción de tiempo y costos: Las pruebas preliminares pueden ayudar a


reducir el tiempo y los costos de producción al identificar y corregir problemas
de antemano.

➢ Mejora de la productividad: Permiten optimizar la velocidad de soldeo y la


cantidad de material de aporte necesario, mejorando la productividad del
proceso.

❖ Cumplimiento de normas y especificaciones:

➢ Garantía de calidad: Las pruebas preliminares ayudan a garantizar que la


soldadura cumpla con las normas y especificaciones requeridas para la
aplicación.

3. • Explique el paso a paso de la planificación de la tarea referente al


caso propuesto.

Considerar la necesidad de realizar pruebas adicionales para verificar


resultados específicos.
Preparación de materiales:
➢ Placas de acero ASTM A36: Cortar las placas a las dimensiones requeridas.
Preparar la junta según el diseño seleccionado.
• Material de aporte: Asegurar que el material de aporte esté en buenas condiciones
y libre de contaminantes.
• Equipo de soldadura MIG-MAG: Revisar y calibrar el equipo de soldadura.
Seleccionar la antorcha y el cable de alimentación adecuados.
• Equipos de protección personal: Asegurar la disponibilidad de equipos de
protección personal para los soldadores.
➢ Ejecución de pruebas:
• Seguimiento de la matriz de pruebas: Soldar las juntas de acuerdo con la matriz
de pruebas. Registrar los datos de cada prueba (voltaje, amperaje, velocidad,
tiempo).
• Inspección visual de las soldaduras: Inspeccionar visualmente las soldaduras
para detectar defectos como porosidad, grietas e inclusiones.
• Ensayos no destructivos: Realizar ensayos no destructivos (pruebas de
penetración, radiografías) para evaluar la calidad interna de las soldaduras.
Análisis de resultados:
• Evaluación de la calidad de las soldaduras: Comparar los resultados de las
pruebas y evaluar la calidad de las soldaduras. Identificar la combinación de
parámetros que produce las mejores soldaduras.
• Optimización de la eficiencia del proceso: Considerar la velocidad de soldadura,
el consumo de material de aporte y la calidad de la soldadura para optimizar el
proceso.
• Informe final: Redactar un informe final con los resultados de las pruebas y
las recomendaciones para la soldadura.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
4. • Deduzca la relación entre el diámetro del material de aporte (ER70S-
6 de 1.2mm) y la calidad del cordón de soldadura en placas de acero
ASTM A36.

• El diámetro del material de aporte (ER70S-6 de 1.2mm) tiene una influencia


significativa en la calidad del cordón de soldadura en placas de acero ASTM
A36 de las siguientes maneras:

➢ Penetración:
• Diámetro mayor: Un diámetro mayor del material de aporte (1.2mm) permite
una mayor penetración en la soldadura, lo que es importante para la
resistencia y la durabilidad de la junta.

• Diámetro menor: Un diámetro menor puede ser adecuado para placas más
delgadas, pero puede resultar en una menor penetración.

➢ Ancho del cordón:


• Diámetro mayor: Un diámetro mayor del material de aporte produce un
cordón de soldadura más ancho.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

• Diámetro menor: Un diámetro menor produce un cordón de soldadura más


angosto.

➢ Forma del cordón:


• Diámetro mayor: Un diámetro mayor puede dificultar el control de la forma del
cordón.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
➢ Identificar los datos dados ➢ ANSI AWS 2.4
➢ Ambiente tranquilo y
➢ Resolución de la actividad ventilado para el
realizado del trabajo
➢ Descansar y comer
➢ Uso de fuentes confiables bien después del
trabajo para ser
eficientes.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

SOLDADURA AL ARCO ELECTRICO Y PROTECCION GASEOSA


MIG/MAG
Nelver Pérez Villalobos

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Teléfono
Laptop

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

Navegador web
Páginas web

5. MATERIALES E INSUMOS

Lápiz
Cuaderno de apuntes

10

También podría gustarte