Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 08
“PROMOVEMOS LA SALUD COMO UN BIEN DE TODOS”
ÁREA DPCC CICLO VI FECHA Del 25/10 al 29/10
DOCENTE Verónica Rocio Miranda Zacarias COMPETENCIA Construye su identidad CAPACIDADES Se valora a si mismo DESEMPEÑO Comprender la importancia de nuestros hábitos alimenticios para protegernos de la anemia; nos servirá para argumentar sobre nuestros hábitos alimenticios y las consecuencias de la anemia en las etapas de nuestro desarrollo humano PROPÓSITO Comprender el rol que cumplen los hábitos de alimentación en la prevención de la anemia y adecuar ello a nuestro estilo de vida EVIDENCIA Escribe un listado de normas de salud tanto física como mental que se hayan implementado en nuestro hogar para el cuidado de la salud física y emocional CRITERIO DE Explica la importancia que tienen los hábitos de alimentación de las personas para EVALUACIÓN protegerse de la anemia ACTIVIDAD 2: “COMPRENDEMOS LA IMPORTANCIA DE NUESTROS HÁBITOS ALIMENTICIOS PARA PROTEGERNOS DE LA ANEMIA” (2° PARTE)
1. Observamos y reflexionamos sobre el video: “Anemia: conmigo no” http://youtu.be/q6Eh10Bvfzw
2. Leemos y comprendemos la situacion significativa: Los estudiantes del sexto ciclo de secundaria de la I.E. Manuel Gonzales Prada de la localidad de Huaycan, en una reciente campaña de salud escucharon que actualmente, en el Perú, alrededor del 40,1 % de los niños menores de 3 años sufren de anemia. Otra cifra a tener en cuenta es la de adolescentes gestantes que también padecen esta enfermedad. Asimismo, se informaron que la Organización Panamericana de la Salud, expresa que la anemia tiene consecuencias graves para la salud física y mental de la persona, así como para su desarrollo. Ellos se preguntan: ¿Por qué en nuestro país existe un alto índice de anemia? ¿Cómo se produce? Para obtener respuestas, es necesario explorar el problema de la anemia y reconocer si en nuestra familia o comunidad se presenta ese riesgo de salud, para luego, desde su rol de estudiantes, ayudar a prevenirla. A partir de ello y considerando el cuidado de la alimentación frente a la anemia, se hacen la siguiente pregunta: ¿De qué manera podemos prevenir la anemia en nuestra familia y comunidad? 3. ¿Qué vamos a aprender? 4. Leemos y comprendemos los textos: ¿Qué fatores sociovulturakes unfkuyen en nuestros habitos alimenticios? 5. Lee y reflexiona respondiendo las preguntas planteadas: 6. Reto: 7. Evidencia:
8. Evaluate EVALUÓ MIS AVANCES Competencia: Construye su identidad
Estoy en ¿Qué puedo
Criterios Lo logré proceso de hacer para lograrlo lograrlo? Describí las practicas socioculturales con relación a los hábitos alimenticios que se practican e mi familia y comunidad para prevenir la anemia Comprendí la importancia de los hábitos alimenticios y sus efectos para prevenir la anemia en las etapas del desarrollo humano de la niñez y adolescencia, a favor de nuestro bienestar y de los demás. Asumí una posición respecto a la influencia de la publicidad y los octógonos en nuestras decisiones para prevenir la anemia y fortalecer mis etapas de desarrollo humano Argumenté de manera razonada la importancia del consumo de alimentos saludables de mi localidad para prevenir la anemia en las etapas del desarrollo de la niñez y adolescencia.