Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Esbozo de planeación de la metodología
Titulo:
Nivel: Fecha de inicio:
Grado: Fecha de cierre:
Propósito:
Procesos de desarrollo de aprendizaje
Campo formativo Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje
Lenguajes
Saberes y pensamiento científico
Ética, naturaleza y sociedades
De lo humano y lo comunitario
Problema del contexto
Producto central por lograr:
Ejes articuladores:
Metodología Aprendizaje de servicio (AS)
1) Punto de partida: Nace del interés de los alumnos o de la necesidad de responder a una demanda concreta de la comunidad o a una problemática comunitaria. Sesión o Actividades Recursos sesiones
Metodología Aprendizaje de servicio (AS)
2) Lo que sé y lo que quiero saber: Se plantean actividades que permitan clarificar la realidad sobre lo que se trabajará, es importante recabar información y contar con el apoyo de alguien mas, despues de identificar las necesidades reales y los recursos con los que se cuenta. sesión o Actividades Recursos sesiones Metodología Aprendizaje de servicio (AS) 3) Organicemos las actividades: Se trata de guiar actividades que articulen la intencionalidad pedagógica con la intencionalidad del servicio para cuestionar lo que se hará y con cuáles recursos humanos y materiales se cuenta, partiendo de preguntas como: ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿A quiénes? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Quiénes? ¿Con qué? ¿Cuánto? ¿Con quienes? sesión o Actividades Recursos sesiones
Metodología Aprendizaje de servicio (AS)
4) Creatividad en marcha: En este proceso de concreción del proyecto tendrán un papel muy importante la interacción entre alumnos, maestros y la familia quienes deben formalizar los acuerdos y vinculaciones con la comunidad.
sesión o Actividades Recursos
sesiones
Metodología Aprendizaje de servicio (AS)
5) Compartimos y evaluamos lo aprendido: En esta etapa se consideran tanto los resultados de la experiencia académica, como el cumplimiento de los objetivos en función del servicio a la comunidad.
Percepción y conocimiento popular sobre serpientes de pobladores adultos y estudiantes de décimo año en las zonas de Quepos y Parrita del Pacífico Central de Costa Rica, para el desarrollo de una propuesta di