EV2 - Diseño - Jared - Esquivel Mata
EV2 - Diseño - Jared - Esquivel Mata
EV2 - Diseño - Jared - Esquivel Mata
Matricula: 2095809
Grupo: Z48
Profesor: Alejandro Ochoa Hernández
1
Introducción
Los anuncios publicitarios son una parte integral de la vida moderna, y su impacto
en la sociedad es innegable. Sin embargo, la efectividad de un anuncio puede
variar significativamente según la cultura en la que se presenta. Las referencias
culturales utilizadas en un anuncio pueden tener un profundo efecto en cómo se
percibe y recibe el mensaje publicitario. Desde símbolos y valores hasta
costumbres y tradiciones, las referencias culturales en los anuncios pueden influir
en la forma en que los consumidores interpretan la información y responden a ella.
En este sentido, comprender cómo las referencias culturales afectan la percepción
de los anuncios es fundamental para los profesionales del marketing y la
publicidad en la creación de campañas
2
Desarrollo
Beneficios sobre Efectos de las referencias culturales en la percepción de
anuncios.
3
nostalgia, alegría o identificación que pueden influir en la forma en que el público
percibe la marca. Esta conexión emocional puede ser crucial para construir
relaciones duraderas con los clientes y fomentar la lealtad a la marca a lo largo del
tiempo.
El uso del color también es un aspecto fundamental del diseño gráfico. Los colores
tienen el poder de evocar emociones y transmitir significados sutiles. Al utilizar
referencias culturales en un anuncio, los publicistas pueden aprovechar el poder
del color para reforzar el mensaje cultural y crear una conexión más profunda con
el público.
4
La evolución del concepto y el diseño en publicidad ha sido marcada por cambios
significativos a lo largo del tiempo. Desde sus inicios hasta la era digital actual, la
publicidad ha experimentado transformaciones que han afectado tanto la forma
como el contenido de los anuncios. Estos cambios han sido impulsados por
avances tecnológicos, cambios en la sociedad y en la cultura, así como por la
evolución de las preferencias y comportamientos del público.
5
La relación entre el diseño y nuestro día a día es profunda e omnipresente. El
diseño está presente en casi todos los aspectos de nuestra vida, desde los
productos que usamos hasta los espacios en los que vivimos y trabajamos. Esta
relación se manifiesta de diversas formas y tiene un impacto significativo en
nuestra experiencia y percepción del mundo que nos rodea.
En resumen, el diseño es una parte integral de nuestra vida diaria que influye en
cómo interactuamos con el mundo que nos rodea. Desde productos y espacios
hasta comunicación visual, el diseño juega un papel crucial en nuestra experiencia
y percepción del entorno
6
creyendo que podían evocar respuestas emocionales profundas en el espectador.
Si bien el uso del color es fundamental en el diseño gráfico, su enfoque se centra
más en la creación de una paleta visual atractiva y coherente, en lugar de buscar
significados espirituales o emocionales específicos.En términos de composición,
Kandinsky habla sobre la importancia de la armonía y el equilibrio en una obra de
arte, conceptos que también son fundamentales en el diseño gráfico. Sin embargo,
mientras que Kandinsky se centra en la armonía visual y emocional, el diseño
gráfico se preocupa más por la organización y la jerarquía visual para comunicar
de manera efectiva un mensaje específico.
7
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
Kandinsky, Wassily – 1911 – De lo espiritual en el arte.pdf. (s. f.). Google Docs.
https://docs.google.com/file/d/0Bw-
UW1D6x4Y9ME5BWGF6Yzg0c0E/edit?resourcekey=0-onEXr8l8HmUioDjuptVOvg
Diego. (2021, 9 febrero). Diseño gráfico: historia, fundamentos y psicología. CEI: Escuela
de Diseño y Marketing. https://cei.es/diseno-grafico-historia-fundamentos-y-psicologia/