EV2 - Diseño - Jared - Esquivel Mata

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias de la Comunicación


Carrera en curso: Lic. En Mercadotecnia y Gestión de Imagen

EVIDENCIA 2: “Ensayo sobre los Efectos de las referencias


culturales en la percepción de anuncios

Diseño digital de la imagen

Alumno: Jared Abraham Esquivel Mata

Matricula: 2095809
Grupo: Z48
Profesor: Alejandro Ochoa Hernández

1
Introducción
Los anuncios publicitarios son una parte integral de la vida moderna, y su impacto
en la sociedad es innegable. Sin embargo, la efectividad de un anuncio puede
variar significativamente según la cultura en la que se presenta. Las referencias
culturales utilizadas en un anuncio pueden tener un profundo efecto en cómo se
percibe y recibe el mensaje publicitario. Desde símbolos y valores hasta
costumbres y tradiciones, las referencias culturales en los anuncios pueden influir
en la forma en que los consumidores interpretan la información y responden a ella.
En este sentido, comprender cómo las referencias culturales afectan la percepción
de los anuncios es fundamental para los profesionales del marketing y la
publicidad en la creación de campañas

2
Desarrollo
Beneficios sobre Efectos de las referencias culturales en la percepción de
anuncios.

En el competitivo mundo de la publicidad, captar la atención del público y dejar una


impresión duradera es fundamental. Para lograrlo, los publicistas recurren a una
variedad de técnicas, una de las cuales es el uso de referencias culturales en sus
anuncios. Estas referencias, que pueden incluir símbolos, eventos históricos, figuras
icónicas o incluso expresiones idiomáticas de una cultura específica, desempeñan
un papel crucial en la percepción y la respuesta del público a un anuncio.

La inclusión de referencias culturales en un anuncio puede tener varios efectos


positivos. En primer lugar, puede hacer que el anuncio sea más relevante y
significativo para el público objetivo. Al incorporar elementos que son familiares y
significativos para el público, los anuncios pueden resonar más profundamente y
ser percibidos como más auténticos y relevantes. Esto puede aumentar la
probabilidad de que el público se involucre con el anuncio y recuerde la marca en
el futuro.

Además, las referencias culturales también pueden ayudar a establecer una


conexión emocional con el público. Al evocar recuerdos compartidos o
asociaciones emocionales positivas, los anuncios pueden generar sentimientos de

3
nostalgia, alegría o identificación que pueden influir en la forma en que el público
percibe la marca. Esta conexión emocional puede ser crucial para construir
relaciones duraderas con los clientes y fomentar la lealtad a la marca a lo largo del
tiempo.

Otro beneficio importante de utilizar referencias culturales en los anuncios es su


capacidad para diferenciar a una marca de la competencia. En un mercado
saturado, donde los consumidores están expuestos a innumerables mensajes
publicitarios todos los días, es crucial encontrar formas de destacar y captar la
atención del público. Al utilizar referencias culturales de manera creativa y efectiva,
las marcas pueden diferenciarse de la competencia y destacar en la mente del
público.
Además de comprender los efectos de las referencias culturales en la percepción
de los anuncios, es fundamental tener en cuenta los fundamentos del diseño
gráfico. Estos principios básicos guían la creación de cualquier pieza visual,
incluidos los anuncios, y pueden potenciar el impacto de las referencias culturales.

Uno de los fundamentos más importantes del diseño es la composición. La


composición se refiere a la disposición y organización de elementos visuales en un
espacio. En un anuncio, una composición bien estructurada puede ayudar a dirigir
la atención del espectador hacia el mensaje principal y crear una experiencia
visual cohesiva. Al combinar referencias culturales con una composición efectiva,
los publicistas pueden crear anuncios que sean atractivos y fáciles de entender
para su público objetivo.

Otro principio fundamental del diseño es la tipografía. La tipografía se refiere al


arte y la técnica de seleccionar y organizar tipos de letras. La elección de una
tipografía adecuada puede influir en cómo se percibe un mensaje y en la
legibilidad del texto. Al incorporar referencias culturales en un anuncio, es
importante seleccionar una tipografía que sea coherente con la cultura
representada y que complemente el diseño general.

El uso del color también es un aspecto fundamental del diseño gráfico. Los colores
tienen el poder de evocar emociones y transmitir significados sutiles. Al utilizar
referencias culturales en un anuncio, los publicistas pueden aprovechar el poder
del color para reforzar el mensaje cultural y crear una conexión más profunda con
el público.

Además, otros elementos como la forma y el tamaño, la alineación y el contraste


son fundamentales en el diseño gráfico y pueden influir en cómo se perciben las
referencias culturales en un anuncio. Al comprender y aplicar estos fundamentos
del diseño, los publicistas pueden crear anuncios que no solo sean visualmente
atractivos, sino también efectivos en la comunicación de su mensaje cultural.

4
La evolución del concepto y el diseño en publicidad ha sido marcada por cambios
significativos a lo largo del tiempo. Desde sus inicios hasta la era digital actual, la
publicidad ha experimentado transformaciones que han afectado tanto la forma
como el contenido de los anuncios. Estos cambios han sido impulsados por
avances tecnológicos, cambios en la sociedad y en la cultura, así como por la
evolución de las preferencias y comportamientos del público.

En sus primeras etapas, la publicidad se centraba principalmente en la transmisión


de información básica sobre un producto o servicio. Los anuncios eran simples y
directos, con un enfoque en destacar las características y beneficios del producto.
El diseño era funcional y estaba destinado principalmente a informar al público
sobre el producto.

Con el tiempo, la publicidad comenzó a adoptar un enfoque más emocional y


persuasivo. Se empezó a reconocer la importancia de conectar emocionalmente
con el público para influir en sus decisiones de compra. Los anuncios comenzaron
a utilizar técnicas creativas y visuales para evocar emociones y crear una
conexión emocional con el público.

La llegada de la era digital ha marcado un cambio aún más significativo en el


concepto y el diseño de la publicidad. La publicidad en línea ha permitido una
mayor personalización y segmentación del mensaje, lo que ha llevado a un
enfoque más individualizado en la comunicación con el público. Además, la
publicidad digital ha abierto nuevas posibilidades en términos de interactividad y
participación del usuario, permitiendo a las marcas crear experiencias publicitarias
más inmersivas y atractivas.

En cuanto al diseño, la era digital ha llevado a una mayor experimentación y


creatividad en la creación de anuncios. Los avances en tecnología han permitido
la creación de anuncios más visualmente impactantes y dinámicos, con la
incorporación de animaciones, videos y efectos interactivos. El diseño responsivo
también ha cobrado importancia, ya que los anuncios deben adaptarse a
diferentes dispositivos y tamaños de pantalla.

En resumen, la evolución del concepto y el diseño en publicidad ha sido un reflejo


de los cambios en la sociedad, la tecnología y las preferencias del público. Desde
sus inicios simples y funcionales hasta la era digital actual de creatividad y
personalización, la publicidad ha evolucionado para adaptarse a un mundo en
constante cambio, donde la conexión emocional y la creatividad juegan un papel
fundamental en la comunicación con el público.

5
La relación entre el diseño y nuestro día a día es profunda e omnipresente. El
diseño está presente en casi todos los aspectos de nuestra vida, desde los
productos que usamos hasta los espacios en los que vivimos y trabajamos. Esta
relación se manifiesta de diversas formas y tiene un impacto significativo en
nuestra experiencia y percepción del mundo que nos rodea.

En primer lugar, el diseño de productos juega un papel fundamental en nuestra


vida diaria. Desde los dispositivos electrónicos que utilizamos hasta los muebles
en nuestros hogares, el diseño de productos afecta cómo interactuamos con el
mundo material. Un buen diseño puede hacer que un producto sea más fácil de
usar, más eficiente y más agradable, mientras que un diseño deficiente puede
resultar en frustración y dificultades.

Además, el diseño de espacios también influye en nuestra experiencia diaria. El


diseño arquitectónico y de interiores puede afectar nuestro estado de ánimo,
nuestra productividad y nuestra salud. Un espacio bien diseñado puede promover
el bienestar y la comodidad, mientras que un diseño pobre puede causar estrés y
malestar.

Otro aspecto importante es el diseño gráfico y la comunicación visual. El diseño


gráfico está presente en todo, desde carteles publicitarios hasta interfaces de
usuario de aplicaciones móviles. El diseño efectivo puede transmitir información de
manera clara y atractiva, mientras que un diseño deficiente puede resultar en
confusión y falta de interés.

En resumen, el diseño es una parte integral de nuestra vida diaria que influye en
cómo interactuamos con el mundo que nos rodea. Desde productos y espacios
hasta comunicación visual, el diseño juega un papel crucial en nuestra experiencia
y percepción del entorno

De lo espiritual en el arte” de Wassily Kandinsky ofrece una perspectiva única


sobre el arte y la creatividad, pero sus conceptos difieren en gran medida de los
fundamentos del diseño gráfico contemporáneo. Mientras que Kandinsky se centra
en la abstracción y la expresión emocional en el arte, el diseño gráfico moderno se
enfoca en la comunicación visual efectiva y la funcionalidad.Kandinsky aboga por
la abstracción como una forma de liberar al espectador de las restricciones de la
representación literal, buscando transmitir emociones y experiencias espirituales a
través de formas y colores abstractos. En contraste, el diseño gráfico
contemporáneo tiende a ser más orientado a objetivos específicos, como la
promoción de productos o la transmisión de información, lo que requiere un
enfoque más pragmático y directo.Otro concepto clave en “De lo espiritual en el
arte” es la idea de que los colores tienen significados espirituales y emocionales
específicos. Kandinsky asignaba a cada color una influencia psicológica única,

6
creyendo que podían evocar respuestas emocionales profundas en el espectador.
Si bien el uso del color es fundamental en el diseño gráfico, su enfoque se centra
más en la creación de una paleta visual atractiva y coherente, en lugar de buscar
significados espirituales o emocionales específicos.En términos de composición,
Kandinsky habla sobre la importancia de la armonía y el equilibrio en una obra de
arte, conceptos que también son fundamentales en el diseño gráfico. Sin embargo,
mientras que Kandinsky se centra en la armonía visual y emocional, el diseño
gráfico se preocupa más por la organización y la jerarquía visual para comunicar
de manera efectiva un mensaje específico.

7
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
Kandinsky, Wassily – 1911 – De lo espiritual en el arte.pdf. (s. f.). Google Docs.
https://docs.google.com/file/d/0Bw-
UW1D6x4Y9ME5BWGF6Yzg0c0E/edit?resourcekey=0-onEXr8l8HmUioDjuptVOvg

Diego. (2021, 9 febrero). Diseño gráfico: historia, fundamentos y psicología. CEI: Escuela
de Diseño y Marketing. https://cei.es/diseno-grafico-historia-fundamentos-y-psicologia/

También podría gustarte