Infografía Homeostasis Editado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD DEL MAR

CAMPUS PUERTO ESCONDIDO


LICENCIATURA: ENFERMERÍA

HOMEOSTASIS
El término "homeostasis" fue acuñado por el fisiólogo
estadounidense Walter Bradford Cannon en la década
de 1920. Describe el proceso por el cual los organismos
mantienen un equilibrio interno constante, regulando
factores como la temperatura, el pH y otros
parámetros fisiológicos, para adaptarse a cambios en
el entorno y asegurar su supervivencia y bienestar.

FUNCIÓN
CELULAR
La función celular abarca las actividades esenciales que las
células realizan para mantener la vida y el funcionamiento de
los organismos. Incluye procesos como el metabolismo, la
reproducción, la comunicación, la homeostasis, el movimiento y
la respuesta a estímulos del entorno.

TRANSPORTE DE
SUSTANCIAS: INTERACCIÓN
CELULAR:

REGULACIÓN Las células necesitan


GENÉTICA: Las células se comunican y
mover nutrientes,
colaboran para realizar
desechos y otras
Implica controlar qué genes funciones específicas,
sustancias a través de su
se activan y cuándo, lo que esencialmente para formar
membrana celular para
determina la producción de tejidos, órganos y sistemas en
mantener su metabolismo
proteínas en la célula. Esta organismos multicelulares.
y equilibrio interno. Este
regulación es esencial para el Esta interacción es vital para
proceso involucra
desarrollo, la diferenciación y coordinar procesos fisiológicos
mecanismos de
la adaptación celular. y mantener la homeostasis del
transporte pasivo y activo.
organismo.

:Funciones Estructurales: Forman tejidos como grasa, músculo y hueso, brindando soporte al cuerpo y sus órganos.
Funciones Secretoras: Sintetizan y liberan sustancias al medio extracelular, ya sea para funciones externas o eliminación de
desechos.
Funciones Metabólicas: Realizan reacciones químicas para obtener energía y sintetizar o descomponer compuestos
necesarios para diversas funciones.
Funciones Defensivas;: Algunas células contribuyen a la eliminación de patógenos y a combatir enfermedades.
Funciones de Interacción o Relación: Responden a estímulos internos y externos, generando respuestas adecuadas.
Funciones Reproductoras Se dividen por mitosis (células somáticas) o meiosis (células germinales), contribuyendo al
crecimiento y reproducción.

LÍQUIDOS

CORPORALES
Los líquidos corporales son los fluidos que se encuentran
dentro y alrededor de las células, así como en los
compartimentos principales del cuerpo. Estos fluidos
desempeñan funciones vitales en la fisiología humana,
incluida la regulación de la temperatura, el transporte de
nutrientes y desechos, y el mantenimiento del equilibrio
químico y la presión osmótica en el cuerpo.

Plasma sanguíneo: Líquido en la sangre que transporta nutrientes, hormonas y desechos, además de regular la
presión osmótica y el pH.

Líquido intersticial: Se halla entre las células del cuerpo y facilita el intercambio de nutrientes y desechos entre las
células y los vasos sanguíneos.

Líquido cefalorraquídeo: Presente en el cerebro y la médula espinal, actúa como amortiguador y facilita la
eliminación de desechos del sistema nervioso central.

Líquido sinovial: Lubrica las articulaciones para facilitar el movimiento suave y también suministra nutrientes y
elimina desechos de las articulaciones.

Líquido intracelular: Contenido dentro de las células, mantiene la forma y la función celular, además de regular el
equilibrio de electrolitos y nutrientes dentro de la célula.

Los líquidos corporales son medios de transporte


TRANSPORTE DE para nutrientes, gases, hormonas y desechos
NUTRIENTES Y metabólicos, facilitando su distribución a través
DESECHOS:
del cuerpo y su eliminación de los tejidos.

FUENTES DE INFORMACIÓN: ALUMNA:


https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/homeostasis MARTÍNEZ GARCÍA
https://concepto.de/celula-2/
https://edulabc.com.mx/wintercms/blog/post/liquidos-corporales ANAHÍ LIZETH

También podría gustarte