1 Erentregaprogramaparcial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Zona Sureste de

Torreón: Rezago
Social
CENTRO COMUNITARIO CON ENFOQUE A LA
RECREACION Y CAPACITACION
Escuela de Arquitectura UAdeC.
TALLER DE PROYECTOS URBANOS
Docente: María Ilse Leticia Ávila Garcia
Alumna:
Tamara Judith Claudio Cortés.
20127701

Torreón, Coah.
25/09/2024.
ZONA SURESTE DE TORREON: REZAGO SOCIAL

CONTENIDO
. ...................................................................................................... 2
INTRODUCCION AL PROYECTO ........................................... 3
1.0 INTRODUCCIÓN .................................................................... 3
1.01 JUSTIFICACIÓN ................................................................... 3
1.02 CONTENIDO DEL DOCUMENTO ...................................... 3
1.03 ANTECEDENTES DE LA PROBLEMÁTICA ...................... 3
1.04 DEFINICION DEL PROBLEMA ......................................... 4
1.05 DElimitAcion del area de estudio ........................................5
1.06 BASES JURIDICAS .............................................................5
2.00 Area de aplicación del programa parcial.......................... 6

1
ZONA SURESTE DE TORREON: REZAGO SOCIAL

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE


INVESTIGACIÓN.

2
ZONA SURESTE DE TORREON: REZAGO SOCIAL

INTRODUCCION AL PROYECTO

1.0 INTRODUCCIÓN
El Municipio de Torreón en el Estado de Coahuila, posee un crecimiento
horizontalmente de forma desmedida, con una baja densidad poblacional urbana y
esto causó un gran desbalance en zonas específicas como el Sureste de Torreón en
aspectos sociales, económicos, constructivos, ambientales, calidad de vida, entre
otros; por lo que se convirtió en el proyecto semestral y tema de estudio, buscando
una solución arquitectónica integral a los requerimientos específicos de los
indicadores.

1.01 JUSTIFICACIÓN
Es de gran importancia la realización del estudio del proyecto para poder dar
solución a una problemática existente, la cual es la necesidad de los vecinos de
instalaciones para tratar los aspectos que el rezago social abarca.
El satisfacer las necesidades de una calidad de vida digna que busque la unión de
las comunidades es a la vez un potencial para poder captar ingresos, generar
empleos, contribuir al desarrollo cognitivo, social, ambiental y económico del
vecino y del Municipio.
Contar con la infraestructura necesaria que posea estándares adecuados Contar con
la infraestructura necesaria que posea estándares adecuados para satisfacer las
necesidades en el Sureste de Torreón, contribuirá también en elevar el nivel
cultural de la región, dar la oportunidad de participación a la población en mejorar
su economía familiar generando empleos dentro de dicho centro, a la vez apoyara
las actividades de capacitaciones de distintas áreas que ofrezca el complejo.

1.02 CONTENIDO DEL DOCUMENTO


Esta investigación esta basada en los lineamientos del Plan Director de Desarrollo
Urbano, sirviendo como antecedente del programa.

1.03 ANTECEDENTES DE LA PROBLEMÁTICA


Se detectó la vulnerabilidad mostrada en la ilustración 1 que la zona Sureste de
Torreón por parte del estudio (Vulnerabilidad climática urbana: isla de calor y
marginación. El caso de Torreón, Coahuila, elaborado por Jorge Villanueva-Solis, J.
Andrés Quiroa Herrera, Alleck
J. González Calderón) sustentado por datos del (CONAPO, 2010; CONAPO, 2021),
como se muestra en la ilustración 1. Primero, se analizó los gráficos y mapas del
AGEB, resaltando las variables del porcentaje de viviendas particulares sin agua
entubada dentro de la vivienda, porcentaje de viviendas particulares con piso de
tierra, el porcentaje de viviendas particulares sin refrigerador, población no
derechohabiente a los servicios de salud, entre otros. Estos resultados nos
dirigieron a la zona ya mencionada de Torreón. El grado de marginación muy alto
comprenden los sectores del Ejido Los Arenales, Santa Sofia, Los Monasterios 1era
Etapa, La Perla, María Mercado de López Sánchez, Ampliación Zaragoza Sur, Las
Estrellas-El Pensador.

3
ZONA SURESTE DE TORREON: REZAGO SOCIAL

Ilustración 1 Área de estudio. Sector con mayor grado de marginación

Fuente: Elaborado por el estudio Vulnerabilidad climática urbana: isla de calor y marginación. El caso
de Torreón, Coahuila, con datos del CONAPO 2010 y 2020; y datos del AGEB

1.04 DEFINICION DEL PROBLEMA


Se detecto la necesidad de un Centro para las personas donde habrá una variedad
de espacios que traten los indicadores desarrollados e investigados en este
documento de la zona Sureste de Torreón que comprenden los sectores del Ejido
Los Arenales, Santa Sofia, Los Monasterios 1era Etapa, La Perla, María Mercado
de López Sánchez, Ampliación Zaragoza Sur, Las Estrellas-El Pensador.
Al analizar la frecuencia de uso de un centro que ha existido para estos lugares, se
ha observado la necesidad de instalaciones adecuadas en donde se puedan
desarrollar múltiples actividades que traten los indicadores, para lo cual este centro
deberá de cumplir con las necesidades que éste demanda.
La siguiente información donde se expondrán los indicadores de las zonas ya
previamente seleccionadas se presentarán con tablas comparativas con su
explicación textual y las referencias de las fuentes; esto con el objetivo de una mejor
organización y sintetización de la información. La ilustración 2 presente nos
ayudará a entender como estarán repartidas las zonas por orden numérico, por
ejemplo:
-La zona 1 es “Ejido Los Arenales”
-La zona 2 es “Santa Sofía”
-La zona 3 es “Los Monasterios 1era Etapa”
-La zona 4 es “La Perla”
-La zona 5 es “María Mercado de López Sánchez”
-La zona 6 es “Ampliación Zaragoza Sur”
-La zona 7 es “Las Estrellas-El Pensador”

4
ZONA SURESTE DE TORREON: REZAGO SOCIAL

Ilustración 2 Mapa de las zonas más vulnerables del Sureste de Torreón,


Coah.

Fuente: Elaboración propia con datos del AGEB 2010, IMPLAN 2017

1.05 DELIMITACION DEL AREA DE ESTUDIO


La delimitación del polígono está comprendida por las vialidades de la Carretera
Mieleras, Calzada Perla de La Laguna, Blvd. de la Libertad, Blvd. San Pedro, Blvd.
Laguna Sur, Calle Lago Victoria, Blvd. Diagonal de las Fuentes, Av. De los Actores,
Calle Teatro Mayrán, Calle de los Diseñadores y Calle Teatro Herrera. El polígono
de estudio cuenta con 488 hectareas.
Según la “Estructura Vial” del PLAN DIRECTOR DE DESARROLLO URBANO DE
TORREON, 2024. El polígono para intervenir se define por las siguientes
vialidades:

1.06 BASES JURIDICAS


El Plan Director de Desarrollo Urbano de Torreón, tiene fundamento en las
disposiciones jurídicas que se desprenden de la Constitución Política de Los
Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Planeación, la Ley General de Asentamientos
Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, Ley General del Cambio Climático,
Ley Agraria, Ley de Vivienda y la Ley Orgánica de la Administración Publica
Federal. (Plan Director de Desarrollo Urbano).
Esta investigación también esta basada en el Reglamento de Desarrollo Urbano y
Construcción de Torreón, Coahuila.

5
ZONA SURESTE DE TORREON: REZAGO SOCIAL

2.00 AREA DE APLICACIÓN DEL PROGRAMA


PARCIAL
La ubicación del polígono es en la zona sureste de Torreón, en las colonias ya
mencionadas anteriormente.
La matriz de selección que se muestra en la tabla 1, nos ayudó a elegir el terreno
más adecuado según las necesidades del proyecto. Las opciones de los terrenos eran
las siguientes:
-TERRENO 1: BLVD. LAGUNA SUR ESQUINA CON BLVD. MIELERAS, TORREON,
COAH. Ilustración 3
Ilustración 3 Terreno 1 con su uso de suelo CU3

Fuente: Zonificación Primaria y Secundaria, IMPLAN

-TERRENO 2: PASEO DEL TECNOLOGICO 1546, LOS PROFESIONISTAS, 27294,


TORREON, COAH. Ilustración 4
Ilustración 4 Terreno 2 con su uso de suelo M2

Fuente: Zonificación Primaria y Secundaria, IMPLAN

-TERRENO 3: CALLE PERLA DE LA LAGUNA 284, LA PERLAS, 27277,


TORREON, COAH. Ilustración 5
Ilustración 5 Terreno 3 con su uso de suelo CU3

Fuente: Zonificación Primaria y Secundaria, IMPLAN

6
ZONA SURESTE DE TORREON: REZAGO SOCIAL

Tabla 1: Matriz de selección

Fuente: Elaboración propia.

Atendiendo a la matriz de evaluación el terreno que más se adecua a las


necesidades es el terreno numero uno, ubicad en BLVD. LAGUNA SUR ESQUINA
CON BLVD. MIELERAS, TORREON, COAH, con un uso de suelo CU3 el cual los
giros permitidos son indicados para el proyecto. El impacto positivo que se
pretende generar en esta zona es disminuir el rezago social de la zona, ya que por
medio de indicadores evidencia esta zona como la más vulnerable de Torreón.
Según la “Zonificación Primaria y Secundaria” del PLAN DIRECTOR DE
DESARROLLO URBANO DE TORREON, 2024. El polígono para intervenir se
define por los siguientes usos de suelo mostrados en la tabla 2 e ilustración 6:

7
ZONA SURESTE DE TORREON: REZAGO SOCIAL
Tabla 2: Simbología de la Zonificación usos de suelo

-MIXTO 2 Habitacional con Comercio y Servicios (M2):


-Corredor Urbano, habitacional, comercio y servicios (CU1.1)
-Corredor Urbano, comercio, servicios e industria (CU3)
-Equipamiento, recreación y deporte (ERD)
-Habitacional Densidad Alta (H6)
-Equipamiento educación (EE)
-Habitacional Ejidal (HE)
-Industria Ligera (IL)
-MIXTO 3 Habitacional con comercio, servicios e industria ligera (M3)
-Corredor Urbano, habitacional, comercio y servicios (CU2)

Fuente: Elaboración propia con datos del IMPLAN

Ilustración 6: Zonificación usos de suelo

Fuente: Elaboración propia con datos del IMPLAN


ZONA SURESTE DE TORREON: REZAGO SOCIAL

Las actividades preponderantes que se generan dentro y alrededor del predio son
actividades como la industria, área habitacional y comercio minorista. Se destaca
que mas del 50% es área de vivienda habitacional.
Algunos de sus establecimientos son:
-Intergas
-Quintas
-VentAcero Laguna Sur
-Lonches Mayo
-Huarichic Mieleras
-Servicios Industriales Fafaci SA de CV
-Aviario Lira
-Transportes Favela
-Corralones Ordaz y Osca
-Fumigaciones en Torreón EXTERMEX
-JIBE Construcciones

Según la “Estructura Vial” del PLAN DIRECTOR DE DESARROLLO URBANO DE


TORREON, 2024. El polígono para intervenir se define por las siguientes vialidades,
ilustración 7 y la tabla 3:

8
ZONA SURESTE DE TORREON: REZAGO SOCIAL
Tabla 3: Conjunto de tablas de simbología de vialidades primarias, secundarias y recolectoras

Vialidad Primaria:
Vialidad Secundaria:
-Carretera Mieleras
-C. Teatro Herrera
-Blvd. Diagonal de las Fuentes
-C. Torreón de la Alianza
-Blvd. Laguna Sur
-Av. de los Actores
-Calzada Paseo del Tecnológico
-Blvd. Sierra Central
-Calzada de los Arquitectos
Vialidad Colectora:
-C. de los Diseñadores
-C. de los Agropecuarios
-C. Lago Victoria
-C. de los Profesionistas
-Blvd. San Pedro
-Blvd. de la Libertad
-C. Laguna Texcoco
-Calzada Perla de la Laguna
Edificaciones perimetrales del polígono: -C. Laguna
-C. Perla Natural
-C. Corona
-Blvd. De la Libertad
Vialidades Perimetrales: (sección Km)
-Carretera Mieleras (principal) 3.33 Km
Perímetro del polígono:
-Calzada Perla de la Laguna
(secundaria)
-Blvd. de la Libertad
(colectora)
-Blvd. San Pedro (secundaria) 2.21 Km
-Blvd. Laguna Sur (principal) 0.73 Km
-C. Lago Victoria (secundaria) 0.51 Km
-Blvd. Diagonal de las Fuentes 0.40 Km
(principal)
-Av. de los Actores 1.63 Km
(secundaria)

Fuente: Elaboración propia con datos del IMPLAN

9
Ilustración 7: P o l í g o n o a i n t e r v e n i r

Fuente: E l a b o r a c i ó n p r o p i a .

AMPLIACION ZARAGOZA SUR


Calle Torreón de Actores
la Alianza Calle Torreón de la Alianza Calle
Av. de los Av. de los Actores Av. deTorreón de la Alianza
los Actores

LAS ESTRELLAS-EL PENSADOR

MARIA MERCADO DE LOPEZ SANCHEZ


VIESCAMÁGO

Blvd. Laguna Sur


Blvd. San Pedro

Calle de los Diseñadores

EJIDO LOS ARENALES

Calle Laguna
LOS MONASTERIOS 1º ETAPA
SANTA SOFIA

LA PERLA

BOU LE VAR D LIBERTAD

También podría gustarte