Fibra de Carbono SAV

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PIEZAS EN FIBRA DE

CARBONO

INTEGRANTES: Pablo Villena, Sebastián Yáñez, Nicolás Zegpi, Javiera Zapata.


PROFESOR: José López.
RAMO: Proceso Sin Arranque De Viruta.
CARRERA: Ingeniería En Ejecución Mecánica De Procesos y Mantenimiento Industrial.

26 DE JULIO, 2018

Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Concepción.

1
ÍNDICE

ÍNDICE..............................................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................3
MARCO TEÓRICO.........................................................................................................................4
Propiedades................................................................................................................................4
PROCESO DE FABRICACIÓN....................................................................................................5

2
INTRODUCCIÓN

La fibra de carbono, también conocida como CFRP (Carbon Fiber Reinforced Plastic), es
uno de los materiales que más está dando que hablar, cada vez más utilizado en los
coches de serie y no sólo en los deportivos de altas prestaciones. Su llegada al mercado
será masiva en los próximos años, por eso debemos conocer qué es la fibra de carbono.

Se debe conocer el que muchos califican como el material del futuro, y es que cumple con
muchos de los requisitos que los fabricantes buscan en la construcción de nuevos coches.
A rasgos amplios, la fibra de carbono permite reducir el peso al mismo tiempo que puede
aumentar la rigidez de algunas piezas. Por ello, son cada vez más fabricantes los que
apuestan por su llegada a las calles, no sin antes una buena suma de inconvenientes
para un material que aún resulta caro y complicado de producir.

En los siguientes párrafos se dará a conocer construcciones de piezas con el material


fibra de Carbono, para ello primero se dará a conocer el material. La fibra de Carbono es
un material altamente resistente, posee muy buenas características, lo cual la hacen un
material muy novedoso que se está posicionando fuertemente en la industria, con muchas
aplicaciones gracias a sus características. Se sabe que la fibra de Carbono es 10 veces
más resistente que el acero, y 3 veces más liviana. Tiene la capacidad de absorber
energía, al momento de fuertes impactos esta tiende a quebrarse lo cual disminuye la
transferencia de fuerza hacia las estructuras cercanas, esto es muy útil para las
carrocerías usadas en Formula 1, en la cual los competidores están expuestos a
accidentes, choques y además la ligereza, característica que viene de la mano para la
velocidad en los coches. Se suman más piezas con fibra de carbono, neumáticos, frenos,
cascos, piezas que si se construyen con este material aumentan en alto porcentaje su
calidad.

3
MARCO TEÓRICO

En 1958, Roger Bacon creó fibras de alto rendimiento de carbono en el Centro Técnico de
la Union Carbide Parma, estas fibras se fabricaban mediante el calentamiento de
filamentos de rayón hasta carbonizarlos. El proceso resultó ser ineficiente, ya que las
fibras resultantes contenían sólo un 20% de carbono y tenían malas propiedades de
fuerza y de rigidez. En la década de 1960, un proceso desarrollado por Akio Shindo
produjo una fibra de carbono que contiene alrededor del 55% de carbono. Durante la
década de 1970, los trabajos experimentales para encontrar materias primas alternativas
llevaron a la introducción de fibras de carbono a partir de una brea de petróleo derivadas
de la transformación del petróleo. Estas fibras contenían alrededor de 85% de carbono y
tenía una excelente resistencia a la flexión.

La fibra de carbono es un material formado por fibras de 5-10 micras de diámetro,


compuesto principalmente de átomos de carbono. Los átomos de carbono están unidos
entre sí en cristales que se encuentran más o menos alineados en paralelo al eje
longitudinal de la fibra. Se trata de una fibra sintética porque se fabrica a partir del
poliacrilonitril.

Propiedades

 Muy Elevada resistencia mecánica, con un módulo de elasticidad elevado.


o Elevado precio de producción.
o Resistencia a agentes externos.
o Gran capacidad de aislamiento térmico.

 Baja densidad, en comparación con otros elementos como por ejemplo el acero.
o Resistencia a las variaciones de temperatura, conservando su forma, sólo
si se utiliza matriz termoestable.

4
PROCESO DE FABRICACIÓN

Para el proceso de fabricación de piezas con fibra de Carbono, la fibra de Carbono


comienza siendo un tejido sintético derivado del petróleo denominado Poliacrilonitrilo el
cual posee 60 porciento de Carbono.

1. El Poliacrilonitrilo se somete a un proceso de oxidación que logra estabilizar el


material.
2. A medida que se coce cambia de color, se eliminan ciertos componentes, hasta
obtener la mayor cantidad de carbono.
3. La cocción lenta del aire permite la adhesión de átomos de Oxigeno al Carbono
creando una estructura muy resistente.
4. Con esto se obtiene un material muy resistente, 68 porciento de Carbono llamado
Pirona.
5. Aquí al 68 por ciento de Carbono (Pirona), se ocupa el material para la
construcción de frenos para Aviones.
6. Para convertirlo al 100 por ciento de Carbono requiere más calor, por lo cual pasa
a un horno del cual se extraen los restos de Hidrogeno y Nitrógeno para obtener la
fibra de Carbono (Ausencia de Oxigeno).
7. 2000 a 4000 ° F, aquí es muy importante la permanencia y temperatura
controlada del material ya que en este proceso se definirá el limite elástico del
material.
8. Como hay ausencia de Oxigeno, no arde, lo cual genera que el calor extremo haga
que los átomos de Carbono vibren hasta, que elementos ajenos se desprenden.
Se obtiene una estructura cristalina de átomos de carbono muy resistentes.
9. Se somete el material a un baño electroquímico que arruga la superficie del
material.

5
10. La fibra se enrolla en bobinas, esta fibra es más delgada que un cabello, estas
fibras se trenzan (50000 aprox), con ella se confecciona un tejido multidireccional
el que será usado en los moldes.

Imagen 1 y 2: Tejido de fibra de carbono.

11. El tejido multidireccional es colocado en los moldes, a esta se le aplica resina y se


calienta, hasta que se convierte en un duro armazón con la forma del molde.
La fibra de Carbono tiene muchas aplicaciones, como, por ejemplo, las carrocerías
de los coches fórmula 1, se abre a la creación de automóviles de primera gama,
aplicaciones industriales, aspas de centrales eólicas, bicicletas, aviones de fibra de
carbono, permitiendo ahorrar mucho combustible debido al menor peso. La fibra
de Carbono posee características como fuerza, resistencia, ligereza, absorción de
impactos, resistencia a la corrosión.

6
Imagen 3: Moldeado de fibra de carbono.

El Carbono se encuentra en cada lugar de este planeta, es el encargado de la


creación de enlaces atómicos, con los que se desarrollan con facilidad las
estructuras, en el mundo actual esta presentes en muchos ámbitos por eso a la
importancia de este material, con el que también se puede usar como referencia
tecnológica para innovar.

También podría gustarte