Como Vivir Con Optimismo - Enrique Chaij
Como Vivir Con Optimismo - Enrique Chaij
Como Vivir Con Optimismo - Enrique Chaij
a p t im ió t n a
C é r n o - íü u i% c a n
a p t u m & m a
Enrique Chaij
Primera edición
MMXII-60M
ISBN 978-987-567-947-4
Chaii, Enrique
Cómo vivir con optimismo / Enrique Chaij / Dirigido por Pablo Ale / Ilustrado por Leandro
Blasco / Sandra Kevorkian / Lisandro Batistuttí i* ed - Florida Asociación Casa Editora
Sudamericana, 2012
176 p ¡U ; 27x21 cm.
ISBN 9/8-987-567-947-4
1 Autoayuda I. Ale, Pablo, dir II. Blasco, Leandro, ilus. ill. Kevorkian, Sandra, ilus IV.
Batistuttí, Lisandro, ilus V Titulo.
CDO 158.1
— 105594—
Dedicado a todos los que luchan por ser optimistas
frente a las necesidades y los problemas de la vida.
Pág 11
Pág. 31 Pág 41 — — ■
Pag 53 Pág 63
6
Pag. 77 Pág. 89
ESENCIA SUSTENTADORA
. E f ilo esencial ESTIMULOS QUE RENUEVAN EL CORAZON
: Er a paz y en la tormenta 1. Promesas preciosas
i- Optimismo y seguridad 2. La palabra de verdad
. religión del optimismo 3. Aliento y fortaleza
Crecer en optimismo 4 Infaltablecompañía
5 Abundancia de bendiciones
fe 6 . ¿Responde Dios5 v
Pág. 125
7 - Promesa de perdón
- A I LA PRUEBA! 8. El mayor estímulo
. Seguir probando S
‘Quisiera ser diferente"
3 Del no ais/
- -'ortaleza espiritual EL MAYOR OPTIMISTA
L” busca del optimismo i. Optimista al elegir
: -?or qué hay que pedir? -■ Optimista al enseñar
Dalogarconél 3 Optimista ante los problemas
Optimista ante la enfermedad
5-Su optimismo en el rescate
Pág, is a
Kag 165 ^ —
5 6UELO A ÉL
: Otro que se equivocó ¿QUÉ FUTURO NOS ESPERA?
: Unabasuritaenelojo i. El mundo de hoy
La bendición de seguirlo i. Nace la esperanza
. El va delante 3 El pregón de las señales
: Formas de seguirlo El mundo del mañana
' Si lo hubiera reconocidoJ” 5 El día está cerca
6. Optimismo y decisión
7
EL VASO MEDIO LLENO
í estén dos miradas diferentes y contrarias ver el vaso medio vacío o
r : nedio lleno Quien lo ve medio vacío se lamenta por la mitad que le
■i •- Quien lo ve medio lleno se goza por la mitad que contiene
: 'ente al vaso de la vida, aparecen estas dos proverbiales actitudes,
: - t : dh diametralmente opuestas Una es negativa y pesimista. La otra es
: : .a y optimista Así está dividida la humanidad, y asi les va a unos y
i : *ros Los pesimistas permanecen detenidos en el temor y la depresión
- : _ :ertrados en la mitad vacía del vaso, se espacian en las sombras y en
: : gobiernas de la vida Les falta la iniciativa para avanzar y prosperar. Se
i.-ís a n a medio camino, sin felicidad..
• En contraste, los optimistas son personas positivas, movidas por la espe
- - ra Son aquellos que saben ver la luz en medio de la oscuridad, y la vía de
- Z3i para sus problemas. Ven que el vaso de la vida todavía tiene una mitad
- ‘ ?. Y solo con esa mitad se mueven, cristalizan sus sueños y son felices.
De este tema cautivante y motivador nos ocupamos en este libro, para
- _-*.rar que el vaso de la vida nunca está totalmente vacío Y que, no impor
r : .anto haya en él -poco o mucho-, siempre es posible vivir con optimis-
~ : . con renovadas metas de superación.
Cordialmente,
Enrique Chaij
N ota d e l e d i t o r : las citas bíblicas de este libro pertenecen a la versión Reina Valera Revka
i Es constructivo
2. Condición para triunfar
3 Logró su objetivo
4. Los medios de comunicación
5. Ver la oportunidad
6 Recuperando el optimismo
LO S H E R M A N O S W R IG H T ,
Orville y Wilbur Wright son consi » Todos tenemos sueños Sueños Como virtud del alma, el genui
derados como los pioneros de la avia de superación, de progreso profesio no optimismo enciende la capaci
ción El 17 de diciembre de 1903 Orvi- nal, de crecimiento material, de mejo dad para lograr los mejores fines.
Ih se convirtió en la primera persona ramiento familiar, de una mayor for ■•¿Quieres elevarte como lo hicie
en volar sobre una aeronave más taleza espiritual... Pero sin la acción ron los hermanos Wright? cEn qué
pesada que el aire, impulsada por optimista, los sueños -por nobles dirección?¿Con qué propósito? Cuan
medios propios. El 7 de noviembre que sean- no pasan de ser tales y do lo pienses y lo decidas, estarás en
de 1910, realizaron el primer vuelo permanecen sin concretar Porque el condiciones de movilizar tu optimis
comercial del mundo#Los hermanos verdadero optimismo es mucho más mo hacia el éxito y la prosperidad de
Wright siempre trabajaron a concien- que un mero anhelo o la sola espe tu vida,
ciay en forma minuciosa, ranza de que la suerte nos favorezca
12 Capítulo 1
(¿)Eran fabricantes de bicicletas • 6 •Se convirtieron en el primer equipo
de diseñadores que realizaron prue
. Llegaron a diseñar y fabricar un bas serias para intentar solucionar
avión controlable, que fue capaz de problemas aerodinámicos, de control
planear en un corto vuelo impulsado y de potencia, que afectaban a iodos
con ayuda de una catapulta externa los aviones fabricados en esa época.
persona es usted?” En
una encuesta interna
cional, se formuló esta
pregunta. El resultado
18 96
, %
lúe el siguiente
16 59
>, %
15 64
', %
g U 16%
l l l
Soy
pesimista
Soy media Soy más
namente del tipo de
yene! Soy más Soy medía- Soy
del tito de riamente optimista
Es difícil Es difícil
haceruna decu
Ninguna
de las res
pesimista persona persona optimista evaluación puestas
pesimista optimista de mí mismo anteriores
* Pero el encumbrado empresa • No toda propuesta que nos La triste experiencia del referi
rio se excedió en su optimismo Es- haga un amigo, incluso con las me do empresario nos dice que*e! opti
>aba muy bien, pero él quería estar Jores intenciones, debería acep mismo irreflexivo o indebidamente
mejor* Y su ambición lo destruyó Su tarse con un optimismo rápido o ambicioso es per/ud/'c/a/,^mientras
mal negocio lo llevó a perder casi meramente emocional4Y esto vale que el optimismo bien pensado es
todo lo que tenía, y nunca alcanzó para cualquier operación comercial, fuente de alegría y expansión per
a recuperar su antigua prosperidad. como también para la formación sonal Por lo tanto, agita tu opti
’ 5 u optimismo no fue sensato ni del hogar, la vocación de la vida y mismo. Despiértalo en tu corazón,
constructivo!*Fue una ilusión trai aun las pequeñas decisiones de pero con madurez Así siempre ¡te
cionera carente de prudencia cada día irá mucho mejor!
14 Capítulo i
CONDICIÓN PARA TRIUNFAR
. cD ov^
Recordemos la conocida fábula La moraleja es clara. ¡Cuántas
:= ¡as dos ranas. Ambas habían caí personas se parecen a la primera
: : en diferentes cántaros de leche rana' Ante el primer contratiempo
-■= de ellas, en seguida se sintió que deben enfrentar#adoptan la ac
i rocada, y se dijo a sf misma “Aquí titud pesimista de quien se niega a
~o puedo respirar, y tampoco pue luchar Y así les va.’ Se estancan, se * Cuando los problemas te ago
: : salir. Me voy a morir” Y efectiva- amargan y se anulan* Pero también bian, como le pasa a todo mortal,
- ente, poco después se murió. están los otros, que hacen lo mejor ¿a cuál de las dos ranas te pareces
La otra rana también tenía di que pueden para sobrevivir y triun más? ¿Abandonas la lucha para es
multad para respirar Pero comen far ¡Y les va tan bien como a la se perar la derrota, o te esmeras en
: : a moverse y agitarse con todas gunda rana de la fábula! En lugar busca de una soluoón? Si te esfuer
:~s fuerzas, hasta que la leche se de renunciar al esfuerzo y sufrir el zas, tu alma se fortalece y te prepa
isnvirtió en manteca. Entonces, fracaso, los tales se muestran opti ras para triunfar.
;r-tándose sobre esa base sólida, mistas y actúan con mente positiva Siempre es mejor, mucho me
: -do respirar bien y de un salto se Como resultado, vencen la dificul jor, ser optimistas, aunque a ve-
eró de su prisión tad y gozan de la vida. ces nos equivoquemos por serlo y
debamos corregirnos sobre la marcha El pesimista
nunca se cae, porque vive caído. El optimista, en cam
bio, puede caer muchas veces y levantarse siempre
• Estará más tiempo de pie que caído, será más vence
NOTE RINDAS dor que vencido; estará realizado y no frustrado.
Cuando las cosas vayan m al, como a veces pasa;
cuando el cam ino parezca cuesta arriba;
cuando tus recursos d ism inu yan y tus deudas aum enten,
y al querer sonreír, tal vez sólo suspires;
cuando tus preocupaciones te tengan agobiado,
descansa s i te urge, pero no te rindas.
1. Saber m irar
2. Lenguaje del pesim ista
3. ¿Por qué nos volvem os negativos...
4. Ser positivo es m ejor
5. El pesim ism o te enferm a
6. El cam bio es posible
{\Vi &C B cTV'ft .
n día, en su permanente deambular por las ca
lles de la ciudad, un pordiosero encontró en el
suelo un hermoso reloj.\ con la ilusión de seguir
encontrando otros objetos de valor, el hombre
adoptó la costumbre de mirar siempre hacia abajo por
dondequiera que caminara.
Después de diez años de tanto mi • El proceder errado de este pobre
rar hacia el suelo, el mendigo llegó a hombre simboliza la actitud de aque
encontrar miles de clavos oxidados, llos que viven mirando hacia abajo
una buena cantidad de monedas, di hacia la conducta negativa del pró
versos prendedores de mujer, varios jimo, hacia las noticias funestas de
objetos interesantes de hierro y de mundo, hacia sus propios problemas
madera, y muy poco más que eso personales Todo en ellos son som
¡Diez años mirando hacia abajo posi- bras, lamentos, dolores y hechos de
bilitó^que encontrara cosas de poco primentes, con los cuales reflejan su
valor! Dejó de ver la luz, para ver su pesimismo y matan su felicidad
propia sombra. No supo apreciar las ¿Hacia dónde miras habitual
diferentes bellezas de la vida: plantas, mente? ¿Te gozas con la riqueza de;
flores, nubes, estrellas.. Vivió reco optimismo, o te domina más bien la
giendo solamente desperdicios sin pobreza del pesimismo? ¡Cuán fácil
provecho alguno. mente podemos caer en esta segur
da actitud y volvernos negativos,
para descubrir luego que ese camino
equivocado conduce solo a la tristeza
y el estancamiento!
SABER MIRAR
• Cierta vez, una señora me pre a Dios Y a su lado nadie puede ser alumnos qué veían. La casi totalidad
guntó preocupada “¿Por qué has negativo ni pesimista de ellos contestaron que veían un
ta mis propios hijos me tildan de ¿Qué ves a tu alrededor? ¿Sola punto negro Muy pocos dijeron que
pesimista?" Y añadía "Reconozco mente las sombras, o también las lu velan una hoja blanca
que casi nada me conforma. Si ces? ¿Solo los problemas, o también 0 ¡Cuán universal es la tendencia
llueve, me fastidio; si hay viento, las soluciones?¿Con qué pensamien de ver lo oscuro, más que lo claro, las
me pongo nerviosa, si hace frío me tos llenas mayormente tu cabeza? sombras, más que las luces; los defec
deprimo, y no aguanto el calor”. No^t-Recordemos la siguiente prueba que tos, más que las virtudes del prójimo5
es de extrañar que esta madre tu-^o un profesor hizo con sus alumnos: Quien tenga esta manera de ser se es
viera serios problemas de relación m El profesor de escuela secundaria tará privando de equilibrio y de bier
con su fam ilia ^ quería conocer la capacidad de ob- estar interior. Tal fue la importante
Felizmente, con el tiempo esta servación que tenían sus alumnos lección que el citado profesor quiso
mujer fue cambiando. Reconoció Para ello, colocó sobre el pizarrón del inculcar en sus alumnos Un princi
que su tono de tristeza y amargu- aula una hoja blanca de regular ta pio elemental que puede asegurar la
ra la tenía realmente enferma. Y a maño,y en el centro de ella marcó un alegría del corazón
partir de entonces se acercó con fe punto negro Luego preguntó a sus « ¡Cuánto pierde la persona pesi-
22 Capitulo }
mista, al darle una dirección equivo que es probando como se gana. El pri
cada a su alma! El pesimismo es de mero le teme al fracaso y a la muerte,
primente, mientras que el optimismo * el segundo ama la vida y goza de ella
es estimulante^EI pesimismo es des Por tu modo de ser y de actuar, ¿a
confiado y engendra dudas, en tanto quién te pareces más?¿Al pesimista,
que el optimismo es activo y positivo o al optimista, cuyo ánimo es pro
El uno se mega a probar, el otro sabe pulsor de vitalidad y alegría?
* LA BATALLA DE TRAFALGAR
La batalla de Trafalgar tuvo lugar el 21 de oc
tubre de 1805 cerca del cabo Trafalgar (provincia
de Cádiz) Allí se enfrentaron los aliados Francia y
España contra la armada británica al mando del
vicealmirante Nelson. Fue el mayor combate na
val de la historia
¿POR QUE NOS VOLVEMOS NEGATIVOS?
Con el paso de los años, es muy común que la gente se torne inconscien
temente negativa. Es natural que la persona mayor idealice los días de su
juventud, y sienta nostalgia por ese tiempo que no volverá Entonces, en
medio de su melancolíay sus recuerdos, verá con desagrado muchos aspec
tos de la vida moderna. Condenará las costumbres, las actitudes y el modo
de ser de la gente actual
La persona que incurre en crítica errores Quizá no sepan ser mejores, nerte en el tiempo y hablar solo de
y pesimismo no está en condicio porque en su momento les faltó el méritos pasados! ¡Optimista en tus
nes de influir favorablemente sobre buen ejemplo o el consejo apropia acciones y tus juicios, pero reacio al
otros Más bien, estará sembrando do Sé comprensivo y optimista con pesimismo con que otros te quieran
tristeza, decepción y amargura, con elios. Diles una palabra amigable contagiar! Sobre todo, conserva un
lo cual aumentará el enfoque nega que refleje la actitud positiva de tu espíritu agradecido y satisfecho por
tivo de su vida Si tienes tus buenos corazón. ¡Sé constructivo en todo lo las bendiciones que Dios te ha dado
años cumplidos y una larga expe que digas! a lo largo de tu vida... Esto te ayuda
riencia acumulada,*no desmerezcas ¡Viejo sí; pero pesimista, no' rá a ser más alegre y edificante en tu
a los más jóvenes ni condenes sus ¡Conversador sí, pero no para dete trato con los demás.
24 Capitulo 2
SER POSITIVO ES MEJOR
♦Durante los días de la guerra de la independencia
ütadounidense, un vecino del Sr. Pedro Miller fue con- X
:enado a muerte por traidor. Enterado de esto, Miller
zaminó unos cien kilómetros para pedirle a George
.ishington que indultara al condenado Pero el gene
's le respondió que no podía salvar allegados, lo induce a desmerecer a
Hay que tener notable grandeza
= su amigo quienes tienen mayor éxito que él.
de alma y un espíritu positivo para
—,Es que no es mi amigo! -repuso
realizar la noble acción del Sr, Mi ¿No hay en esto un perfil de egoísmo
M Her- En realidad, es mi peor ene- y envidia, que lleva a profundizar
ller. Una persona pesimista -por lo
-;g O aún más el pesimismo del corazón?
tanto negativa- jamás podría tener
-¿Y usted caminó sesenta millas « Si tienes tendenciaal pesimismo,
un gesto tal, y menos hacia un ene-
:ara salvar la vida de su enemigo? por tu propio bien, esfuérzate para
migo^Lejos de ser solidario y ayuda
-preguntó Washington- Si es así, el liberarte de esta flaqueza crónica de
dor, el pesimista tiende a mostrarse
:aso es diferente. Concederé el per
indiferente, a vivir concentrado en tu alma Deja de criticar y de descali
ron al condenado, sí mismo y a desmerecer la vida del ficar el buen nombre de los demás, y
prójimo. tendrás mayor satisfacción interior
Su misma mentalidad negativa 1 Abandona tus comentarios desvalo
le impide al pesimista ver las virtu rizantes acerca de quienes tienes a
des ajenas Y con frecuencia, su ac tu lado ¡Te sentirás mejor y aumen
titud despectiva lo distancia de sus tarás tu alegría de amar y de vivir!
EL PESIMISMO TE ENFERMA
La Biblia cuenta muchos relatos. Entre ellos, están las historias de dos
zersonajes emblemáticos. Ambos fueron hombres de extraordinario valor,
rero circunstancialmente cayeron en el pozo del abatimiento Debido a su
- z i mismo se enfermaron de temor y de depresión Finalmente, ambos pu
r -eron salir del pozo. Y su experiencia es una valiosa lección hasta hoy para
518
mixtos
■ - enes deseen disfrutar de fortaleza emocional Estos dos personajes son
el profeta Elias y el rey David
La pobn , o d‘ I priSilT.rímti 25
ELÍAS
Como profeta de Dios, Elias había protagonizado hechos extraordina
rios. Había condenado la maldad y había enseñado el camino del bien
Hasta que llegó el día en que tuvo que enfrentaral paganismo imperante
y a los falsos profetas del dios Baal que lo promovían*Estos profetas no
habían hecho otra cosa que engañar a la gente y apartarla del Dios verda
dero Como resultado, se había impuesto la peor inmoralidad
• Entonces, Elias organizó una
gran reunión En ella todo el pue Pero la impía reina Jezabel se llenó de ira y amena
blo de Israel quedó convencido del zó con matar al profeta Elias y aquí viene lo insólito al
engaño de los falsos profetas Allí enterarse de la amenaza real, Elias se llenó de un temor
fueron desenmascarados como los tan espantoso que hasta le pidió a Dios que le quitara la
corruptores de la nación vida Antes, tan decidido y valeroso, y ahora tan aterra
do frente a la amenaza de la reina. Pero Dios se acercó a
su abatido profeta y, en lugar de quitarle la vida, le quitó
el temor de su corazón Le devolvió su anterior valor, y
pasó así del más hondo pesimismo al más confiado op
timismo, virtud que conservó el resto de sus días
El cambio anímico tan llamativo rios, los motivos que pueden pro
en la vida de Elias muestra cuán fá vocarnos temor son muchos... Pero
cilmente podemos llegar a ser presa ante todos ellos, podemos decir: “El
del temor, para luego caer en el pe Señor es mi ayudador No temeré lo
simismo y la depresión ¿No te ha que me pueda hacer el hombre” (He
pasado esto alguna vez? ¡Somos tan breos 13:6)
frágiles, tan sensibles, y tan cam Junto a Dios desaparecen los te
biantes! Cuando no es la inseguri mores, y nace el brillo del optimis
dad pública, puede ser la amenaza mo y de la seguridad Eso le pasó al
de algún enemigo, la presencia de profeta Elias, y ¡también te puede
alguna enfermedad o la pérdida de pasar a ti! Pruébalo, confiando en
un ser querido... Reales o imagina Dios y pidiendo su ayuda.
DAVID
• Fue pastor de ovejas, músico, poeta, guerrero y, fi
nalmente, el rey de su país. Y en cada uno de estos ofi-
: os tuvo marcado éxito y ganó amigos. Sin embargo,
David también tuvo enemigos que
El dolor de David fue tan grande, riego mi cama con mis lágrimas Mis
o despreciaron y persiguieron
que llegó a confesar: “Me he consu ojos están gastados de sufrir, se han
mido a fuerza de gemir, todas las envejecido a causa de todos mis an
noches inundo de llanto mi lecho, gustiadores" (Salmo 6.6,7).
EL CAMBIO ES POSIBLE
* No importa cuáles sean los factores que tornen pesi
mista a una persona, siempre es posible pasar de la po
breza del pesimismo a la riqueza del optimismo Trátese
de una crianza defectuosa durante la niñez, de una mala
influencia recibida durante la juven
tud, de experiencias traumáticas del las aguas heladas del río
pasado, o incluso de alguna inclina* Aterrado, y avanzando muy lenta
ción genética desfavorable, existe un mente, el hombre temía que el hielo
^ camino para la superación se quebrara en cualquier momento
ki-vD urante los días de un crudo mvier- Y cuando ya se encontraba por la
n^ . *10, cierto hombre caminaba hacia mitad del río, alcanzó a escuchar
el lejano Oeste, Hasta que llegó a la un ruido extraño, que él interpretó
orilla de un río muy ancho, con la in como una peligrosa ruptura del hie
esperada sorpresa deque el río esta lo y el fatal anuncio de su muerte
ba congelado Al principio, no supo
qué hacer, pero finalmente decidió avanzar con sumo
cuidado apoyando sus rodillas y sus manos sobre el hie
lo, con la idea de reducir así el riesgo de hundirse bajo
28 Capítulo 2
Pero, al instante, junto a él pasó un gran trineo tirado
por caballos con una pesada carga de hierro Y el hom
bre que conducía reflejaba alegría y total seguridad
Entonces, la calma volvió al cora
zón del aterrado viajero En seguida ¡Decide ser optimista! No
se puso de pie, y caminó normal permitas que otros te con
mente sobre aquella superficie con tagien con su pesimismo
gelada Bastó que viera al confiado Y si algún grado de temor
conductor del trineo, para que él se o depresión invadiera tu
sintiera seguro y terminara de cruzar mente, piensa con calma
sin problemas el ancho río helado. antes de tomar alguna
»¿T e has quedado sin optimismo decisión de importancia.
en tu alma, y sientes temor al cruzar Desaloja de tu corazón
el río de tu vida? ¿Encuentras peli “la pobreza del pesimismo”,
gros en tu camino, y te parece que y conserva el ánimo positivo del op
vas a sucumbir? Entonces recuerda timismo./F/ cambio es posible!
al atemorizado viajero del relato.
• Observa a los exitosos, fíjate cómo avanzan sin miedo, y
llénate de valiente optimismo Ponte de pie, y camina al
ritmo de la gente decidida y confiada Avanza con tu fe
puesta en Dios, y alcanzarás tus sanos objetivos.
o
1. Un espíritu superior
2 . Soñar, pero con fundamento
3 . Un optim ism o equilibrado
4 . El sembrador de confianza
5 . Optim ism o y superación
6 . En busca de la salud
7. Se puede aprender
Más allá de las tragedias, Julio de 1990, en Filipinas: tres Enero de 2005, en Indonesia: en
siempre hay una luz de esperan personas fueron sacadas vivas la isla de Sumatra, un hombre
za Hay casos de personas que de las ruinas de un hotel destrui de 70 años sobrevivió once días 1
sobrevivieron en los escombros do dos sem anas después de un entre las ruinas de su casa des
luego de un sismo: temblor que causó más de 2.600 truida por un tsunam i que causó
muertos en M anila. más de 200 m il muertos.
32 Capitulo 3
En todos estos casos, siempre abundan los espíritus
' jertes y esperanzados que se entregan sin vacilar a la
renosa tarea de reconstrucción. Son los hombres y las
- ujeres que, en medio del dolor reinante, se muestran
: 3 timistas y solidarios para reedificar lo caído. Mien-
■' 3S que muchos a su lado permanecen abatidos, ellos
.-5 mueven y construyen
UN ESPÍRITU SUPERIOR
El optimista se distingue por su riqueza interior y
- : r su inquietud de crecer Tiene condiciones individua*
es que le van abriendo caminos hacia una vida exitosa
ramos algunas de esas condiciones, tan simples como
*_ndamentales.
*
Cuando otros viven insatisfechos, aburridos o carentes de alegría, el
optimista descubre que siempre existen motivos para el contentamien
to Y, aunque haya pesares a su alrededor, igualmente sigue luchando
con esperanza, porque sabe que el optimismo siempre vence en cual-*
quier batalla que le toque librar.
UN OPTIMISMO EQUILIBRADO
Ellos acababan de casarse Y, con optimismo el mando
como es lógico, los flamantes espo Y, tras muchas idas y vueltas, re
sos tenían un anhelo dominante: cibieron el crédito bancario y com
querían su vivienda propia. Un día praron la bonita casa que deseaban.
vieron una hermosa casa que res iQué felicidad! Pero, esa alegría pri
pondía a sus pretensiones. Entonces, mera fue empañándose lentamen
brotó entre ellos el siguiente diálogo: te ... Hubo que hacer algunos arre
-¡Qué hermoso sería vivir en esa glos imprevistos en la vivienda, y
casa! Tiene todas las comodidades esto les costó más de lo que podían
que necesitamos y algo más -le dijo pagar. Resultado: tuvieron que bus
•»el joven esposo a su señora car nuevos préstamos, y se fueron
-Pero, no tenemos dinero su atrasando en el pago de las cuotas.
ficiente para comprarla -objetó la Con muchísimo esfuerzo, los
esposa-, A menos que alguien nos preocupados esposos lucharon por
preste la parte que nos falta. mantener la casa. Pero las deudas
-Podemos consultar en el ban eran cada vez mayores hasta que, fi
co Quizá consigamos un crédito nalmente debieron entregar su casa
para asegurar la compra -sugirió querida, para ir a vivir junto a los pa-
34 Capitulo 3
dres de la esposa. Fue una pérdida terrible, que los llenó de vergüenza y pe-
_-ar*No podían entender cómo les había ido tan mal frente a tantas ilusiones1
¿En qué hemos fallado?”, se preguntaban los esposos Al principio no tenían
explicación para su fracaso. Pero, poco a poco aceptaron que se habían exce
dido en su optimismo inicial Habían comprado sin dinero suficiente y sin el
consejo de sus mayores-
¡Cuán fácil es incurrir en esta clase de falso optimismo 1 Realizar Com
oras importantes, o vivir una vida de apariencia y fantasía, para descubrir
uego el error del dinero mal manejado. El verdadero optimismo nunca
empobrece. Siempre enriquece la mente, para ayudarnos a vivTTcon más
equilibrio y sensatez. Cuando ocurre lo contrario, ese optimismo enfermo'
debe pasar sin dilación a terapia intensiva La terapia de quien, aceptando
su error, busca con humildad la ayuda de Dios. Entonces brota el optimismo
sano y maduro, que estimula las buenas decisiones.
EL SEMBRADOR DE CONFIANZA
f lu e c D a I ,
Un tren se deslizaba en rápida carrera por ios es
carbados montes alpinos Por momentos parecía que
r maquinista había perdido el control sobre el convoy
_os vagones se sacudían como si quisieran descarrilar
• desde su asiento, una mujer, llena de temor, alcanzó
-i ver en otro asiento cercano a un niño que jugaba des-
i-eocupadamente.
Entonces, la mujer le preguntó Y la admirable respuesta del lugar a la seguridad, el pesimismo
-¿No tienes miedo de que nos niño le infundió confianza y sereni se convierte en feliz optimismo y la
-atem os por la velocidad que lleva dad a la temerosa pasajera del tren. incertidumbre es reemplazada por
si tren? « ¡Cuántas veces nos llenamos una serena confianza en Dios. El di
-No, señora -respondió con de temor en el viaje de la vida! Nos vino Autor del optimismo nos llena,
•--snquiltdad el pequeño-, porque el parece que nuestros esfuerzos no así, de sus más ricas bendiciones
maquinista es mi papá darán buen resultado, que nuestros El niño del relato le enseñó una
problemas no tendrán la solución valiosa lección de confianza a la es
deseada, o que nuestro matrimonio pantada pasajera del tren Tú y yo
no recuperará la felicidad perdida. Y también podemos ser sembradores
así nos vamos llenando de sombrío de confianza, y despertar actitudes
pesimismo.. positivas en quienesaún permane
♦ Pero, en medio de tales temores cen en el signo negativo de la vida.*
y sacudidas, bien podríamos recor ¿Es Dios el Conductor soberano de
dar las tranquilizadoras palabras todo tu ser? Entonces, puedes palpi
del niño del relato: "El maquinista es tar de optimismo, y compartir esta
mi papá”. En el tren de la vida, nues virtud con tus allegados^Nuestro
tro Padre celestial es el maquinis comportamiento positivo siempre
ta Al menos, él desea serlo, si se lo mejora a los demás, y les despierta
permitimos. Entonces, el temor da la alegría de vivir
La riquezadel optimismo 35
OPTIMISMO Y SUPERACION
x > o T A
• El joven príncipe vivía atormentado a causa del defecto físico que pa
decía. Al mirarse en el espejo y compararse con los demás, comprendía que
no podía ser feliz con esa fea joroba ¡Cuánto ansiaba tener recta su espal
da! Y, en su dolor, solía ir al jardín de su palacio, y allí se detenía frente a la
hermosa estatua de un atleta que adornaba el lugar
En una de sus frecuentes contemplaciones, el príncipe se propuso
observar cada día la estatua, y esforzarse para desarrollar una buena es-
palda^Las semanas y los meses fueron pasando, y aquella observación
diaria unida al esfuerzo constante fue produciendo el
milagro. Todos lo notaron en el palacio El príncipe ya te La insistente contemplación, unida a su sostenida
no era el mismo. Su rostro era otro, y su espalda, tam voluntad, determinó que el joven príncipe superara el
bién Hasta que llegó el día cuando la giba desapareció defecto que tanto lo angustiaba. (Fue un admirable op
totalmente timismo el que le dio un admirable resultado!
e ¿Tienes tú también ansias de superación? ¿Notas
que deberías mejorar en algún aspecto de tu personali
dad? ¿Ya lo has intentado, sin obtener grandes cambios?
Te propongo, entonces, el camino del optimismo Tal
vez te parezca una propuesta muy ingenua, quizá pre
ferirías una receta más profesional o una salida más
form aCPero ¿por qué no probar? iCuántas veces los ca
minos simples de la vida son más efectivos que los re
cursos complejos, para alcanzar fines elevados1
Recordemos al general Naamán, te hizo lo que le había dicho el pro escollo de tu vida, no importa de
del antiguo ejército sirio, quien era feta, “y su carne se volvió como la qué índole sea? recuerda mantener
“valeroso en extremo, pero leproso" carne de un niño, y quedó limpio" un espíritu optimista y actuar en
(2 Reyes 5:1) Cuando las muchas re (5:14). El general leproso cambió su consecuencia ¡Nada perderás y mu
cetas que había probado para com escepticismo y pesimismo por una cho ganarás!
batir su lepra no le dieron resultado, actitud positiva y esperanzada, y su
entonces Naamán recurrió al profe lepra desapareció para siempre
ta Elíseo. Y el profeta puso a prueba Más allá del milagro que le
»la fe y el optimismo del general. Sim devolvió la salud a Naa
plemente, le dijo que se lavara siete mán, la actitud favora
veces en las aguas del río Jordán, ble que finalmente
para sanarse. él adoptó deter
Al principio, Naamán se moles minó su curación.
tó por tan ridicula receta. Pero, por • Cuando quieras
consejo de sus asistentes, finalmen- superar cualquier
36 Capitulo 3
EN BUSCA DE LA SALUD
El director médico de un gran hospital informó que,
de las 190 personas que habían fallecido en esa insti
tución durante un determinado tiempo, la mayoría de
ellas podría haber seguido viviendo si no hubiesen te
nido lo que él llamó "complejo de desesperanza” Per
dieron la fe en su recuperación, dejaren de luchar y se
abandonaron a morir
Así como el pesimismo llevó a la muerte a esos en
fermos, es igualmente cierto que una disposición opti
mista y positiva constituye un poderoso factor tanto
para recuperar la salud perdida como para prevenir la
enfermedad Párrafos atrás leíamos el caso del general
sirio Naamán. Vimos que cuando él cambió su desilu
sión inicial por su posterior espe
ranza, su enfermedad desapareció Jesús podría sanarla Y se acercó al En un sentido, lo que experi
por obra de Dios. Veamos ahora otro Maestro por detrás, en medio de la mentó esta mujer puede repetirse
caso en el que también la enferme gran multitud que lo rodeaba Ella en tu vida y en la mía*¿Tienes algún
dad fue derrotada. se limitó a tocar el borde del vesti dolor en tu alma?*¿Te aqueja algu
Se trata de una mujer "que pa do de Jesús, creyendo que eso solo na enfermedad emocional?tTienes
decía flujo de sangre desde hacía podría curarla Y, efectivamente, su problemas de relación en tu trabajo
doce años y que había gastado en hemorragia se detuvo al instante. o en tu casa?<Adopta, entonces, la
médicos todo cuanto tenía, y por Jesús captó ese toque de fe en sabia actitud de esa mujer Acércate
ninguno había podido ser sanada" su poder sanador, y premió a la mu espiritualmente al gran Sanador, y
(S. Lucas 843) Hasta que un día la jer devolviéndole la salud Luego el exprésale tu necesidad. Pide ayuda
mujer abrigó la esperanza de que Maestro le dijo: "Hija, tu fe te ha sa con esperanzado optimismo, y él
nado. Vé en paz" (S Lucas 8 48). La obrará en tu favor.
fe y el optimismo habían llenado • Incluso para la enfermedad ff-
el corazón de la atribulada mujer, y sica, el divino Sanador tiene una
eso le cambió la vida. respuesta. Cuando es su voluntad,
y colaboramos con ella, él puede
erradicar las dolencias de nuestro
cuerpo. Y, si no, ciertamente puede
mitigar sus efectos más nocivos.
Sea como fuere, la fe optimista es
siempre una enorme bendición"
para quien padezca cualquier clase
de enfermedad ¡Compruébalo en
tu vida cuando llegues a sufrir al
guna dolencia!
&
Tamerlán (1336-1405) es con-
sideradoei último de los grandes.
conquistadores nómadas de Asia
Central En poco más de dos dé
cadas. este guerrero de origen
turco v moneo! conquistó casi
ocho milloDas de kilómetros cua-
dradosdeEurasia.
a
PRUEBA TU OPTIMISMO!
Reflexiona en las siguientes
preguntas y sus respuestas.
1 . Cada vez que inicias algo nue 2 . Te consideras una persona 4 . Cuando haces algo, a pesar de
vo e importante, empiezas con un que ve el vaso , los problemas existentes, ¿tienes
sentimiento de inseguridad por a) Medio lleno. la sensación de que todo se solu
lograrlo: cionará5
b) Un término medio
a) Rara vez o nunca. a) Casi nunca.
c) Medio vado
b) Aveces. b) Muy pocas veces.
c) Pocas veces 3 . Acabas de cometer un gran c) Muchas veces
d) Con mucha frecuencia error en tu primer día de traba d) Casi siempre.
jo, ¿tiendes a suponer lo peory
piensas que te reprenderán o 5 - Si estás esperando a un ser
que te despedirán? querido que tarda demasiado en
a) Rara vez o nunca llegar, ¿te pones ansioso con la
b)Pocas veces demoray piensas que algo malo
puede haberle ocurrido?
c) A veces
a) Casi nunca.
. d) Muchas veces.
b) Muy pocas veces
c) Muchas veces.
d) Casi siempre.
. Ideas erróneas
<
Actitudes positivas
ay mentes de toda clase, perezosas y activas, sucias^y limpias, en
fermas y sanas, negativas y positivas. La_mente es el motor que
mueve el ser entero. Cerrada, se vuejvejncapaz para el progreso^
Pero cuando es positiva, brota el éxito de la vida Veamos los si
guientes ejemplos:
<* Cuando se inventó la locomotora, muchos advir % Sin embargo, aun el ferrocarril más veloz de nues
tieron seriamente que viajar a 50 kilómetros por hora tros días no ha producido la asfixia de nadie; el invento
produciría asfixia de Edison de la lámpara eléctrica fue un gran progreso
a Cuando se inventó la lámpara eléctrica, una comi para el mundo, los aviones vuelan y unen las ciudades
sión especial del parlamento norteamericano concluyó de todos continentes, y los vuelos espaciales y los sa
que tal invento "no era digno de atención para los hom télites artificiales nos siguen asombrando con sus com
bres prácticos o científicos” plejas realizaciones
0 Cuando los hermanos Wnght estaban haciendo los
primeros ensayos con su ''máquina de volar” el padre de ellos y varios cien
tifíeos eminentes de la época “probaron” que el hombre nunca podría volar.
a Cuando se trabajaba para realizar los primeros viajes espacia
les, muchos expertos creyeron que eso seria imposible Un
astrónomo de la década de 1950 hizo este
comentario terminante^ "Los
viajes espaciales son un total
disparate”
42 Capítulo
Lo que parecía imposible llegó a ser una maravillosa realidad. ¿De qué
manera? Simplemente porque detrás de estos inventos.bu.bo mentes pp-
sitlvas, qug probaron e insistieron Optimlsias-^e-esplritu que, tras
numerosos fracasos, finalmente llegaron a rnnrrpfjr 7 Iir^TTPnn<r' 0
Hombres y mujeres que, solos o acompañados, lograron lo que
s~uop^Tsmole^sd¿cu ba "
¿De qué signo son habitualmente tus Ideas, tus pensa
mientos y tus actitudes? Solo las personas de mente positiva
se abren paso hasta triunfar
IDEAS ERRÓNEAS
La mente negativa está presente en todas partes
* en el hogar, en la escuela, en la iglesia, en el ambiente la
boral. La mente negativa vuelve difícil la convivencia^
entorpece la productividad ¡Cuántos talleres^gmoresas
y oficinas han cerrado sus puertas debido al pesimismo
de sus dirigentes o_patrones' (Tam
bién es cierto que un optimismo “Ya intentamos antes algo pare 'El cambio que se propone traerá
descontrolado ha producido fraca cido y no dio resultado” muchos inconvenientes".
sos semejantes). “El método actual es bueno, "Dejémoslo para más adelante”
« Notemos, por ejemplo, algunas ¿para qué correr riesgos innece "Seamos realistas. Es una idea
de las frases típicas que suelen uti sarios?" demasiado ambiciosa”
lizar los pesimistas en sus respecti "No tenemos recursos ni perso “La idea no parece mala Pero, ¿y
vos sitios de trabajo. nal para intentar ese cambio” si falla?” o
"Esa idea no encuadra dentro de * ■ “Eso quizá funcione en otros paí
nuestra verdadera necesidad” ses No nos entusiasmemos con
“En teoría la idea parece buena, ideas extranjeras”.
pero en la práctica creo que no
funcionará”.
O !
N U N CA ES TARDE
El jinete |aponés Hirosht atleta olímpico japonés más an Sin embargo, el atleta olím
Hoketsu, se clasificó para los Jue ciano cuando compitió en Bei pico más viejo en la historia es
gos Olímpicos de Londres 2012. jing 2008, a los 67 años el tirador sueco Oscar Swahn,
Esto no sería nada extraordina “Su perseverancia y su ac quien ganó una medalla de plata
rio a no ser porque este deportis titud son admirables", destaca en Amberes 1920
ta tiene... ,70 anos! Hoketsu vive como cualidades el alemán Ton a los 72 años
en Alemania y se convirtió en el de Ridder, su entrenador
44 Capitulo 4
Convencida de que sus proble la desesperada
mas no tenían solución, una mu muchacha Su
chacha dinamarquesa se arrojó a palabra fue
las frías aguas de uno de los lagos tan persuasiva
de su país. Había entrado en tal gra que disuadió a la señorita de
do de pesimismo y depresión que acabar con su vida
llegó a pensar que el suicidio era Lo más destacable del relato es
el mejor modo de terminar con sus que el valiente joven salvador era
dificultades inválido. Mientras se sostenía con
Pero un joven la vio desde la su muleta dentro del agua, le dijo a sientes con entusiasmo y optimis
ventana de su casa Y tan rápido la muchacha "Tú estás desespera mo, te irá bien en tus realizaciones
como pudo, el muchacho llegó a la da, y eres sana y hermosa Y yo ten- 4 Pero si tu espíritu se encuentra caí
orilla del lago, se introdujo en él has go ánimo a pesar de mi invalidez. do, con la chispa de la vida algo apa
ta donde le fue posible, y desde allí Sal del agua y sigue viviendo” gada, reflexiona en las palabras de
comenzó a hablarle suavemente a , ¿Cómo está hoy tu ánimo 5 Si te esta poesía.
46 Capítulo a
MENTE NUEVA, VIDA NUEVA
El investigador Paul Pietsch demostró Que la activi-
da^física está baio el control directo del cerebro. Para
ellq, Pietsch le extrajo el cerebro a una salamandra, un
pequeño animal que normalmente se alimenta de lom ot
brices y otros invertebrados Y en su lugar trasplantó el
cerebro de una pequeña "rana leopardo” un animalito
que se alimenta de vegetales. Tras la operación, la sa
lamandra sobrevivió, y desde entonces rehusó comer
lombrices Solo comió los vegetales que suele comer la
rana leopardo.
Este singular experimento demuestra -por exten
sión- que el cerebro, o la mente, rige los hábitos y fa
conducta de una persona Ya desde antaño, el sabio Sa
lomón afirmó que somos lo que pensamos (Proverbios
237) Si nuestra mente alberga sen
timientos de tristeza, de egoísmo y iCuánta importancia tiene entonces el control de
de maldad, así será también núes- nuestros pensamientos1No da lo mismo pensar en algo
tro comportamiento Pero si somos sucio que en algo puro, en algo deprimente que en algo
mentalmente alegres, optimistas estimulante... Y tampoco da lo mismo pensar en nada
y positivos, nuestra conducta será que tener la mente ocupada con pensamientos cons-
también de esa índole tructivos" La mente hueca y vacía produce seres huecos
y vacíos. La mente llena de Dios y de fe en él ennoblece
'el carácter y eleva el esointu. La verdadera felicidad
tiene que ver con la actitud in tima de la mente, Allí li-
bramos la gran batalla^donde obtenemos triunfos o su
frí mosderrótas! ’
48 Capitulo 4
La disciplina mental, que eleva
el espíritu
Esta capacidad de control men en una misma mente, al mis- ^
tal ha salvado a muchas personas mo tiempo, dos pensamientos
del abatimiento y del pesimismo. opuestos entre sf En tal senti
Por lo tanto, cuando advirtamos que do, ¡cuán valiosa es la oración
nos quiera dominar alguna forma que podamos elevar a Dios, para
d_e melancolía o depresión, veamos que aumente nuestra disciplina
la luz roja del peljgro, y pongamosa mental y nos conserve con la salud
fuñcíonarla^TscipTin menta!. Será emocional de la pureza y el optimis
el mejor modo dé evitar que los ma mo' Tal fue el deseo del salmista Da
los pensamientos aniden en nues vid, cuando oró. "Examíname, oh Dios,
tro cerebro. y conoce mi corazón, pruébame y co
Cada vez que acuda a tu mente noce mis pensamientos Y ve si hay en
un pensamiento^ negativo, véncelo mí camino de perversidad, y guíame
con otro positivo. Es imposible alojar en el camino eterno ” (Salmo 139.23,
24)
¡Doble! cq \) o v
El poder del pensamiento positivo quedó
demostrado, una vez más, en este experimento
llevado a cabo en una universidad estadouni
dense Con el objetivo de que los estudiantes
mejoraran sus lanzamientos al aro de básquet,
se los dividió en tres grupos.
Al grupo x se le pidió que practicara diaria
mente lanzamientos en el gimnasio, 20 minutos
durante un mes.
Al grupo 2 se le pidió que practicara lanza
mientos durante 20 minutos diario,y por un mes,
pero en su imaginación (desde luego, tenían que
imaginar que cada vez que tiraban el lanzamien
to era perfecto)
23 %
grupo 2
Al grupo 3 se le pidió que por un mes no U %
grupo 3
practicara lanzamientos.
¿Qué sucedió? El grupo a mejoró sus lanza
mientos un 2 4 % Y el grupo 2, un 23 % . El grupo 3
no mejoró sus lanzamientos. Al pensar en forma
24 %
grupo 1
positiva, estos deportistas obtuvieron buenos
resultados.
NECESITABA CAMBIAR
A
Eran dos amigos entrañables. Por razones de trabajo,
uno de ellos hab/a permanecido durante diez años fuera
del país. Y cuando se reencontraron, la alegría de ambos
fue Inmensa No encontraban palabras para expresarla
Pero luego del prolongado saludo, el amigo que había
permanecido en el país le dijo al recién llegado:
-¡Qué bien te encuentro 1¡Te ves diferente, a compa
ración de aquellos años 1¿Es as/, o mi vista me engaña?
-(No, es verdad! He cambiado en el modo de encarar
la vida. Ya no soy el pesimista de antes Ahora me siento
contento, con otro ánimo.,
-Sí, se nota. Te felicito., Pero ¿qué has hecho para
cambiar asi? ¿Alguien te ha enseñado alguna fórmula
especial?
-Básicamente, he cambiado -Me gustaría saber cómo lo Y tras este diálogo inicial, los
en mi forma de pensar. Y con una graste esa transformación. Porque dos amigos siguieron hablando de
mente diferente, mis actitudes y mi yo también necesitaría un cambio mismo tema cada vez que se vetar
modo de ser también son diferentes así en mi vida El que había sido transformado, le.
1
- — m
50 Capítulos
contó al otro cómo Dios había obrado en su vida, y cómo
le había cambiado el corazón, Hasta que un día le dijo a
su amigo “Si de veras quisieras cambiar y ser feliz, con
una mente renovada y optimista, pide la ayuda de Dios, y
él te la dará Ora con fe, y verás los resultados". V a conti
nuación, oró allí mismo en favor de su amigo Esta fue su
sentida oración;
"Padre nuestro>, gracias porque
tú nos escuchas y contestas. Por Y ese simple ruego indujo al
favor, cambia la vida de mi amigo, amigo a colocarse con fe bajo la
como cambiaste la mía. Renueva conducción transformadora de
sus pensamientos, y llena de fe su Dios. Nació un nuevo día para él.
corazón" Nació Cristo en su corazón. Nació un
nuevo optimista en el mundo.
La vida renovada de este hombre muestra lo que
puede experimentar toda otra persona, cuando Dios le
cambia la mente y el curso de sus pensamientos
¿Necesitas "sentirte con mejor
ánimo, con mayor alegría y con más
fortaleza espiritual? Permite enton
ces que Dios cambie el signo de tus
pensamientos. Y con este cambio
mental, cambiarán también tu vo
luntad y todo tu ser
f té / /M
Hi l l / l A J
1. La ventaja oculta
2. Un ejem plo histórico
3. No estam os solos
4. Paz en la angustia
5. Fuertes y optim istas
Sin embargo, comunes y doloro- tiva será decididamente perjudicial * > "Con la ayuda de Dios espe'c |
sas como puedan ser las pruebas, lo En contraste, notemos la acti superar esta dificultad”.
más importante acerca de ellas es la tud del optimista Ante la misma Como el chico de la parábo 5 I
r actitud que adoptemos cuando nos prueba se inclinará por pensar co narrada, el optimista siempre bus
tocan de cerca Por ejemplo, el pe sas como estas: cará y encontrará el modo de re- I
simista podrá pensar “¿Qué mal he solver sus males y contrariedades
9 > "No voy a permitir que este pro
hecho para sufrir esta dificultad? No ¿Eres tú esta clase de persona? ¡Es
blema arruine mi ántmoymi salud"
la puedo soportar, es más fuerte que fuérzate por serlo, y verás sus ma;
yo 0 Y, con tales sentimientos, el pesi > “Qué lección me está enseníhcos resultados! En la hora de ; I
mista se hundirá en el desánimo y la ñando este trance!" dificultad se pone a prueba nuest':
depresión. Es decir, su actitud nega optimismo
54 Capítulo 5
LA VENTAJA OCULTA
El joven losé, el hijo favorito de os entristezcáis, ni os enojéis contra vosotros mismos
: j padre, había sido vendido cruel- por haberme vendido acá; que para preservación de vida
~ ?nte por sus hermanos a una cara- me envió Dios delante de vosotros’ (Génesis 45 5) losé
n a q u e se dirigía a Egipto Y allí, en entendió que por encima de la desgracia que había su
erra extraña, debió padecer duras frido, la mano providencial de Dios había utilizado esa
r icultades, desde el vil desprecio prueba para bendición de su vida y de toda su familia
-a sta la cárcel inmerecida Su suer- 6 En el corazón de José no hubo
Detrás de cada adver
:e pareció estar echada. Terminaría rencor ni sed de venganza; no hubo
de estar escondida una dicion,
en el olvido y la esclavitud. Sin em reproches ni condena contra sus que e era a quien en O-l
bargo, íntegro y fiel a Dios, losé tuvo desalmados hermanos a Conservó
dad ios .Ì5I
ice el salmista Dav
_na sorprendente recompensa. Fue siempre una actitud positiva y opti
"Encomienda al Señor tu camino,
sacado de la cárcel, y nombrado mista, reconociendo que Dios esta
confía en él y él hará” (Salmo 37 5)
:omo la principal autoridad de todo ba a su lado y que tenía algún plan
Así actúa el creyente que conserva
Egipto después dei Faraón superior para su vida. Nunca renegó
una mente optimistay constructiva
Y llegó el momento cuando los de Pio 5, j TÍ^e enfej^ió dejja^rgura jProcura mantenerte dentro de esta
malvados hermanos de José, movi porla^njusticias cometidas contra
-onda positiva, y Dios te colmará de
dos por el hambre de su tierra, tuvie él. Supo ; i > margen de las ba,e- bend¡c¡ú„.
ron que ir a Egipto para comprar ali zas que lo rodearon..
mento Y allí, contra todo lo imagina ¿No crees que la experiencia de José encierra una
ble, se encontraron con José Jamás gran lección? Dios también tiene hoy un plan para
habían pensado que alguna vez iban nuestra vida, y quiere guiarnos en todo momento para
a llamarlo “señor", e iban a depender que ese plan se cumpla en nuestro favor. En medio de
tanto de él. Se humillaron, lloraron y las pruebas y los problemas que debamos enfrentar, la
le pidieron perdón por la maldad que mano de Dios está en el timón de nuestra vida para que
habían cometido contra él logremos sus divinos propósitos Y si nos mostramos
Con grandeza de alma, José per dóciles a la conducción del Señor, el éxito ciertamente
donó a sus hermanos, y les dijo "No nos acompañará.
des 55
Cuenta una historia que un náufrago vivía solo en
una isla desierta, totalmente apartada de la civilización
Hacía ya varias semanasquesu barco se había hundido.
Deduciendo que tardarían varias semanas en rescatar
lo, y viendo que resultaban en vano sus intentos por dar
señales de vida, construyó una pequeña choza en la pla
ya Con el correr de los dias, su nuevo hogar tenía cada
vez más comodidades
Hasta que una noche, el hombre salió a buscar all-
mentosy dejo el fuego encendido Los vientos de la isla
hicieron que su casa se incendiara
A las pocas horas, un barco lle
por completo. El hombre se quejó
gó a la isla a rescatarlo El capitán le
ante Dios Dijo: "Lo único que tenía
dijo al hombre: "Divisamos a lo lejos
era esta choza y ahora me dejaste
el gran luego que encendió y acutí -
sin nada”.
mos de inmediato”.
% , Aprendea ver lo positivo aun e~
las situaciones negativas que te to
can vivir.
UN EJEMPLO HISTÓRICO
En su éxodo masivo, el pueblo comenzó a temer y protestar. ¿No el Señor habría de hacer el milagro
hebreo huía del ejército egipcio Co hubiese sido mejor permanecer en sí el pueblo obedecía Como hubo
rrían el peligro de ser alcanzados y Egipto, antes que ser destruidos en obediencia, las aguas del Mar Rojo
destruidos. El peligro se hacía ma el desierto? Y mientras el pueblo no se abrieron, y el pueblo avanzó er
yor porque no sabían hacia dónde veía más que una muerte segura, seco Luego, esas mismas aguas se
ílc a p a r Detrás estaba el ejército apareció la voz del valor y el opti cerraron, y destruyeron para siem
perseguidor, a ambos lados estaban mismo Por orden de Dios, el gran pre al ejército perseguidor (Éxodo
el desierto y la montaña, y por de líder Moisés le ordenó al pueblo que 14:17-31)
lante tenían las aguas del Mar Rojo. siguiera su marcha y atravesara el Moisés se había mostrado se
Aparentemente no había salida mar (Exodo 14:15, 16). ¡Parecía una guro y animoso Y Dios honró sl-
de escape El pueblo locura' Pero la indicación fe, con la cual alentó al pueblo
provenía de Dios. Y ¡nicialmente derrotista Aquel in
creíble éxodo y aquel mi
lagroso cruce de¡
- . S . .
.
.. •' . >. ■
-
_ ar fueron el premio al optimismo encendido por
: os en el corazón del pueblo.
¿Tienes delante de ti algún mar que cruzar? ¿Tienes
nueras, enemistades o dificultades que superar?¿O tal
*ez te sientes perdedor en la carrera de la vida? ¡Aviva
m onees tu confianza en Dios, y pídele que te haga op
: mista! Él te dará sabiduría y te hará vencedor, o vence-
cora, con una nueva capacidad para
No te quedes rumiando tus
seguir triunfando.
problemas, teniendo a tu alcance
Como Dios bendijo a Moisés y
las soluciones de Dios. ¿Lo recorda
3 su pueblo, cuando todas las puer-
rás en tus dias de sombra?
•55 parecían cerradas y la muerte
:an cercana, así el Señor de los ejércitos podrá pelear
en tu favor las mayores batallas que debas enfrentar
ñ la hora de la dificultad, siempre podemos conservar
a esperanza cierta de poder remediar nuestros males,
no importa de qué índole puedan ser prueba al Señor
cuando arrecien el peligro y la adversidad! Pídele con fe
su ayuda divina, y él te abrirá el camino de la liberación
NO ESTAMOS SOLOS
Una adolescente debia hacer un largo viaje para
visitar a su madre gravemente enferma Era la primera
vez que haría sola ese viaje, que le tomaría más de vein
te horas Pero en su temor, cobró ánimo al recordar una
frase que alguien le había enseñado para sus momen
tos de dificultad La frase decía: "Para esta necesidad
tengo a Cristo”
Y así motivada, la chica viajó dolor,
y la muchacha recordó nue que Dios estaba con ella. Y con tal
llegó a su casa paterna, donde reci vamente la frase alentadora: "Para seguridad se afirmaba su fe y ahu
bió la peor noticia: su madre acaba esta necesidad tengo a Cristo" yentaba su soledad
ba de morir En esa apartada zona Luego, con esa misma frase cla Así puede sentir el alma sólita-.,
rural no había empresa fúnebre que ve alentó a sus hermanos Y tiem ría o el corazón atribulado En toda
se encargara de los preparativos po más tarde, cuando la joven se necesidad. Dios nos proporciona la
para el funeral Los propios hijos encontraba de nuevo en la ciudad, mejor compañía y despierta nues
debían realizar la tarea Así que la cada ve2 que debía enfrentar un tras fuerzas dormidas Nace enton
hija recién llegada, siendo la mayor problema, siempre se decía confia ces el optimismo para resolvernues-
de sus hermanos, debió tomar la ini damente: "Para esta necesidad ten tras dificultades.
ciativa. Y en medio de su profundo go a Cristo" Esto le permitía sentir ¿Cuál es tu necesidad en esta
PAZ EN LA ANGUSTIA
Una de nuestras mayores difi mientras su esposa le d e cía:"M aldi * ¡Es tan fácil recibir las bonda
cultades consiste en saber aceptar ce a Dios, y muérete”, el valiente pa des de Dios, y tan difícil aceptar suc
las pruebas de la vida. Sufrimos a l triarca repuso “Recibiremos de Dios designios en el día de la dificultad
gún revés, alguna decepción, alguna el bien y el mal no/?" (Job 2:9,10) Con Sin embargo, su amor paternal nos
jraicicSrTy el ánimo se nos cae de su lo cual quiso decIrTAsí como reci acompaña tanto cuando nos da
normal pedestal. Entonces surge la bimos tantas bendiciones de Dios, como cuando nos quita. Solo que
infaltable pregunta "¿Cómo voy a porque él nos ama, ¿no estaremos cuando recibimos las bendiciones
salir de esta situación?" también dispuestos a sobrellevar de Dios, no siempre estamos cons
V ante la pregunta vienen a alguna adversidad, que ese mismo
la cientes de ello Pero cuando sobre
mente las admirables palabras de Dios de amor permite para nuestro viene la prueba, icuánto nos cuesta
Job En medio de su profundo dolor, bien5 ver en ella la mano orientadora y co-
58 Capítulos
rectora de Dios! Y así, la paz abandona nuestro corazón
Esto es lo que sintió el antiguo salmista, cuando le preguntó a su pro
pia alma: “¿Por qué te abates, oh alma mía, y te turbas dentro de mí" Y él
mismo se respondió: “Espera en Dios; porque aún he de alabarle, salvación
mía y Dios m/o" (Salmo 42:5,11) Primero, la angustiosa expresión del aba
timiento, con pesimismo incluido. Pero luego, la confianza de que Dios le
devolvería la paz y el optimismo de la vida Y como resultado, el salmista
tendría gozo y alabanza en su corazón.
* No te derrumbes en la hora de la prueba, porque Dios Por eso, cuando la adversidad
te sigue amando y cuidando como en el día de mayor llame a tu puerta, redobla tu amis
bienestar. Haz tuyas las palabras del rey David "A]ehová tad con Dios y dale gracias porsu
he puesto siempre delante de mí, porque está a mi dies amor. Cuando tu corazón vibra
tra, no seré conmovido" (Salmo 16:8). Y luego, le dice di dealabanzaygratitud al Señor,
rectamente a Dios: “En tu presencia hay plenitud de gozo, más fuerte te vuelves para so
delicias a tu diestra para siempre" (Salmo 16:11). Este es el portar cualquier contrariedad
lenguaje positivo y optimista de todo buen hijo de Dios. Encomiéndate cada día a la di
rección de Dios, valora todas
las bendiciones que él te da, y
él despejará las sombras de tu
vida ¡Haz la prueba!
Prueba tu optimismo:
Responde con sinceridad estas preguntas.
1 . ¿Crees que cuando una 4 - ¿Cuándo tiempo tardas en
puerta se cierra otra se abre? contar las cosas buenas que
No. hay en tu vida?
Sí Tardo muy poco.
A veces Podría no terminar
2 . ¿Crees que tus amigos nunca de contar
nunca te decepcionarán? Lo mismo que la mayo
No lo creo. ría de la gente.
Por lo general, sí. 5 - ¿Consideras que tu vaso de
No estoy seguro. la vida está medio lleno o medio
vacío?
3 - ¿Cómo completarías esta
frase?: "Si no tienes éxito al Medio vacío.
primer intento... Medio lleno
Ríndete Ni lo uno ni lo otro
Inténtalo de nuevo
Inténtalo una vez y
otra vez.
FUERTES Y OPTIMISTAS
•» No importa cuál sea el problema que te agobie, si
solo te asustas y te quejas, el problema persistirá y te
volverás pesimista Pero si te ocupas en la búsqueda de
la solución, aumentará tu vigor mental y crecerás en op
timismo Así que no dejes que los problemas te asfixien
Ponte por encima de ellos, y los podrás dominar con vo
luntad y con tu fe puesta en Dios
o. Problemas y dolores tendremos * Cuando el águila quiere enseñar a Por cierto, el águila adulta vigila
siempre. Son parte inevitable de la a volar a sus pichones, les coloca en esos primeros vuelos de aprendiz¿
escuela de la vida Y bien tomados, el nido diversos objetos espinosos je. Y cuando ve que el pichón se car
nos ayudan a crecer y madurar Así y puntiagudos que obligan a los sa y corre algún peligro, se coloca rá
les pasa a las águilas cuantío apren polluelos a lanzarse al vacío Ese es pidamente debajo de él y lo sostiene
derá volar. un momento de seria prueba para con sus robustas alas.
la pequeña avecilla. Pero es la única Dios procede con nosotros de .
manera como puede aprender a vo misma manera. Permite que sufr¿
lar Si permaneciera en un nido sua mos molestias y pruebas, para me
ve y blando, jamás aprendería a usar jorar nuestra personalidad y p u l'
correctamente sus alas nuestro carácter. Este es el métotí: I
apropiado del Señor Pero, al mismo iQué mentalidad tan valerosa
tiempo, él no nos deja solos en la y positiva 1 Siendo probados por
hora de la prueba Nos vigila y sos la incomprensión y la maldad de
tiene, para asegurar nuestro éxito y sus enemigos, y sin embargo res
beneficio. ¿No es esta una tierna de pondiendo con
Si tu vida es noble, y puedes con ella servir a tu pró
mostración del amor protector de bondad y per
jimo, continúa sin quejas y con perseverancia. ¡Elige ser
Dios en nuestro favor? dón Apóstoles
optimista! Aunque te cueste un gran esfuerzo, y aunque
Un ejemplo extraordinario del pasado, que
encuentres obstáculos en el camino, recuerda que los
de valor y optimismo frente a las soportaron la
verdaderos optimistas siempre van más lejos, porque se
pruebas lo encontramos en la vida prueba con pa
toman de la mano de Dios,v dependen de él para todo lo
de San Pablo y sus compañeros. El ciencia y con
que hacen ¡Sé tú un optimista de esta dase 1
apóstol escribió: “Hasta el presente una inmensa
pasamos hambre, sed y desnudez; medida de op
somos abofeteados y sin hogar Nos timismo.. Que no renunciaron a su
fatigamos trabajando con nuestras ideal cristiano de servir y de com
manos Nos maldicen, y bendeci partir la verdad divina con ios de
mos. Padecemos persecución, y la más... ¡Fueron fuertes para ser
soportamos Cuando nos difaman, buenos,y para hacer lo bue
respondemos con bondad”( i Corin no! Nada los volvió resen
tios 4:11-13) Y más adelante añadió: tidos ni pesimistas,,,
' Como tristes, pero siempre gozo
sos; como pobres, pero enrique
ciendo a muchos; como no tenien
do nada, pero poseyéndolo todo" (2
Corintios 6:10).
&
1. ¿Qué pasa hoy en las familias?
2 Frente a los problemas
3 Enemigos del bienestar
familiar
4. Estimulando a los hijos
5. Una familia renovada
La familia vencedora 63
c orno resultado de su conducta licenciosa, un
joven padre había llegado al extremo de la an
gustia y de la desesperación Estaba a punto de
quitarse la vida Pero mientras acariciaba este
sentimiento trágico, providencialmente^alguien le dijo
que Dios podía ayudarlo, y así nació la fe cristiana en
su corazón. Al poco tiempo el hombre era otra persona
Este padre tenía un hijo de edad escolar, cuya con
ducta dejaba mucho que desear. Habla robado diversos
objetos en el vecindario, y no había forma de hacerlo
cambiar Pero unas dos semanas después del cambio
de su padre, cierto día el hijo le preguntó "Papá, ¿qué
te ha pasado, que ahora te veo más bueno y regresas
más temprano a casa5” Entonces el padre le contó cómo
Dios lo había transformado
Y ante el relato del padre, el hijo le confesó. “Papá,
yo también quisiera cambiar de esa manera" Luego de
esto, ambos mezclaron sus lágrimas de emoción Días
más tarde el pequeño rebelde, que
La transformación que había ex * Tiempo atrás, un padre me dec ¿
parecía incorregible, era un hijo
“Antes era una persona pesimista
de buena conducta, porque había perimentado el padre fue el factor
dominante, para que también cam Siempre pensaba negativamente ■
aprendido a confiar en Dios igual
biaran su hijo y el resto de su fami asi era también mi familia. Pero de?
que su padre.
lia Fue una extraordinaria victoria, de que aprendí a cultivar el optim :
que redundó en armonía y felicidad mo, todo cambió en nuestro hoga'
para todo el grupo familiar. iCuántos Antes nos dominaban el temor y ;
cambios y progresos pueden darse desconfianza, pero ahora nos se r:
en un hogar cuando la fe mueve los mos alegres y seguros El secreto
corazones de sus integrantes! este cambio ha sido la fe en Dios"
* i
1 + 1
Estadísticas recientes de la Sta Canadá
tistics Canada’s Genera! Social
Survey afirman que en Canadá,
"■ay un 20 % más de perso
nas que conviven sin casarse
que en la década de 1990 70%
De los consultados, el A Q 0/0 60%
de los hombres y mujeres entre
so% %
3oy 39 años estaba en una re
ación de pareja. Entre 20 y 29 40%
^91
0%
A no 1970
Afto2ono
&
e 49% de todos los
nacimientos en 1999 tu
Noruega
30% NACIMIENTOS
20% FUERA DEL
10% MATRIMONIO
0%
Ano 1999
50 %
40%
30% AUMENTO
20% EN EL NÚMERO
DE DIVORCIOS
10%
0%
66 Capitulo
110.000 IO 4 .7 4 O
100.000
Chile DESCENSO EN EL
_as estadísticas del registro go 000 NÚMERO DE
: v i muestran lo siguiente
80000 CASAMIENTOS
•En 1990 se concretaron
70000
1 0 4 .7 4 0 matrimo
nios civiles
60000
57836
' En 2009, 57836 En 50.000
53554
¿ste año, la cifra de divorcios 40000
Año 1990
•30%
PROMEDIO DE
-20% DURACIÓN DEL
•10%
MATRIMONIO
0%
Década de 3000
Edad 35-45
La familia vencedora 67
¿QUÉ PASA HOY
EN LAS FAMILIAS?
* ¿Qué pasa que, a menudo, las familias están cansa
das y carentes de amor? ¿Por qué no hay en ellas más
alegría?¿Son los problemas económicos los que afectan
elbienestar^Padres Noimportaenquécondiciónestén
sus familias, o cuáles sean sus necesidades. Los invito a
mejorar su condición mediante una
1 . Cumplan sus obligaciones 3 - Promuevan la unidad de la
mentalidad positiva Les sugiero
diarias con la satisfacción del deber familia Esta es una característica
adoptar las siguientes actitudes
cumplido, evitando las quejas y el fundamental de todo buen hogar
cansancio excesivo, porque esto de Cuando hay unión familiar desapa
teriora la alegría familiar y fomenta recen los desencuentros conyu
el pesimismo. Procuren que haya gales y entre padres e hijos. En le;
contentamiento en su hogar, para hogares unidos crecen la comprer-
que se mantenga el optimismo del sión y la armonía, mientras que en la
corazón desunión brotan el desaliento y Ias
2. mutuas acusaciones.*¿Quieres qi_~
No vivan comparándose
con los demás Si otras familias haya optimismo y alegría en el ser : ¡4
tienen mejor nivel económi de tu familia? Entonces, fomenta,
co, no las envidien ni se amar la unidad de todo el grupo y lucl"-
guen por ello Y si tuvieran para que nadie la quiebre por ning.
un nivel menor, no por eso las na razón.
subestimen o desprecien. Que 4. Sean ejemplo para sus hijos
la familia de ustedes sea lo me Dales el buen consejo de tu palabra
jor posible, con abundancia o con pero especialmente el buen eje r-
modestia,*con prestigio o sin él, con pío de una conducta correcta Es
hijos ejemplares o no tanto. Valo verdad que como padres somos i r -
ren lo que son y lo que tienen, y con perfectos y cometemos errores S -
optimismo procuren crecer y man embargo, nuestras hijos necesita-
tener el progreso de sus hijos ver en nosotros rasgos de nobleza
integridad y afecto constante Es-
ejemplo de vida les permite crece* ¡
con mayor seguridad emocional .
los estimula para tener éxito en s.
formación juvenil
5. Hablen en el hogar de temas 6. Pidan perdón y busquen la
positivos No enfermes el clima de reconciliación. Si has ofendido a al
tu hogar con la contaminación que guien de tu casa,, no permitas que
abunda en la sociedad. Evita las con el amor propio o el rencor arruinen
versaciones deprimentes y los co la paz de tu hogar Ante cualquier
mentarios pesimistas. Conserva el falta que hayas cometido contra un
tono aiegre y constructivo en el diá miembro de tu famiha, pide el per
logo familiar. Yjsi_faltara ei espíritu dón correspondiente. Y si eres tú el
del diálogo^entonces preguniiL_au- que debe perdonar, hazlo con gene
giere o relata algún hechaquf; rosidad. Hay tanta nobleza en pedir
pierTélTpcrrticipación de los cjgQlás. perdón como en saber perdonar.
STte~lia ocurrido algo agradable o Esta doble virtud fortalece y conso
fias reldo~alg(T~ámeno. compártelo lida la armonía familiar, combate el
con tu familia para bien de todos egoísmo y ^despierta el amor dentro
del hogar ¡La familia se vuelve ven
cedora cuando cultiva el espíritu del
perdón'
Preguntamos de nuevo:¿Qué pasa hoy con las fami
lias? ¿Quieres poseer mayor fortaleza y optimismo para
asegurar tu felicidad? Repasa los seis puntos comenta
dos. Encontrarás en ellos material para meditar y crecer
La ramifia vencedora 69
f
«
W-------— ——
D IEZ CLAVES PARA TEN ER BUENAS RELACIO N ES FAMILIARES
integrantes de tu familia me, ni de los chistes agravan
Coloca una cadena a tu len
tes, hirientes o de baja moral.
gua y piensa bien lo que di t Cultiva la a le g ría , y una
sonrisa No prestes atención a las
rás* Una palabra mal dicha
► No trates de ganar una dis cosas malas que digan de ti.
puede ofender mucho
cusión Sé abierto al diálogo «Vive de tal modo que nadie
Haz pocas promesas y cúm
Habla suavemente No grites crea lo que otros dicen
plelas fielmente.
Nunca dejes pasar la opor No hables delante de otros de « Haz tu parte lo mejor que
los defectos o errores de los puedas Sé paciente, bonda
tunidad de decir un elogio o
demás. doso y generoso
una palabra amable
Interésate en los logros, gustos, No te dejes llevar por los se
sueños y trabajos de los demás ductores caminos del chis-
70 Capítulo 6
ENEMIGOS DEL BIENESTAR FAMILIAR
’ Son numerosos los enemigos que pueden debi
litar y hasta impedir el bienestar general del hogar El
egoísmo y el desamor son sin duda los peores. Pero aquí
queremos señalar otros dos enemigos, que a menudo
periudican la vida familiar. Eljos sosL t i materialismo y
la hiperactividad
1. El materialismo es la actitud equivocada de ha
cer del dinero el centro de la vida. A este error humano
se refirió Jesús, cuando dijo: "La vida del hombre no con
siste en la abundancia de los bienes que posee”(S. Lucas
1215J Y a continuación relató la parábola def "rico in
sensato" Este era un hombre acau
dalado, que construyó grandes gra dado de cultivar los otros valores de la vida Tenía sus
neros para guardar las abundantes bolsillos llenos y su alma vacía. iCuánto se puede arrui
cosechas que había levantado No nar la vida de una persona, y cuánto puede dañar a su
sabía qué hacer con tanta riqueza familia con semejante comportamiento materialista! La
acumulada familia realmente vencedora comienza con padres que,
Entonces el hombre se dijo a sí sin descuidar la parte material del hogar, velan en pri
mismo "Muchos bienes tienes al mer término por el desarrollo social, moral y espiritual
macenados para muchos años. ¡Re de todo el grupo familiar
posa. come, bebe y alégrate!” Pero ¿Cuál es el tema dominante de tus pensamientos
mientras soñaba con un futuro ven y conversaciones dentro de tu hogar? Mientras el ma
turoso y egoísta, Dios le dijo “¡In terialismo y el consumismo deterioran la felicidad de
sensato! Esta noche vienen a pedir tantas familias, la fe en Dios conserva el equilibrio de la
tu vida. Y lo que has guardado, ¿de mente y el corazón de cada miembro del hogar
quién será?” Y el Maestro terminó
diciendo “Así es el que hace para sí tesoro, y no
es rico en Dios” (S Lucas 12:16-21)
El hombre estaba orgulloso por su
abundancia material Pero se había olvi
lamilla vencedora 7*
y
' La hiperactividad es el segundo enemigo que queremos destacar en
esta sección, jesús se encontraba de visita en la casa de sus amigos Lázaro,
Marta y María. Y como en ese momento no estaba Lázaro, sus dos herma
nas recibieron al Maestro Entonces Marta, muy atenta y afanosa, se puso a
preparar algo para comer, mientras María permanecía atendiendo a Jesús y
escuchando sus palabras de sabiduría
Y aquí viene lo insólito Marta se quejó delante de jesús porque María
no la estaba ayudando con la cocina Entonces el Señor le dijo. "Marra, Mar
ía, afanada y turbada con muchas cosas Pero una sola cosa es necesaria. Y
María ha escogido la buena parte, la cual no le será quitada" (S. Lucas 10:41,
42) Y Marta captó el mensaje. Entendió que el Maestro desaprobaba su an
siedad por preparar un plato de comida, mientras dejaba de recibir la mag
nífica comida espiritual que solo él podía brindarle
Marta se mostró solicita y servicial jUna gran vir o iCuán fácil es caer en una de estas dos actitudes.
tud! Pero creyó equivocadamente que lo mejor que po descuidar la otra! Es bueno trabajar, pero es mejor ha
día hacer por el Amigo visitante era darle de comer Y cerlo junto a Jesús*Es bueno atender los quehacer*!
perdió asi la gran bendición de quedar junto a su her del hogar; pero es mejor atender las necesidades de
mana para aprender de Jesús corazón Ciertamente, estas dos actitudes no se exc _
Marta simboliza a quienes trabajan por atender las yen entre si Y en la sabia combinación de ambas yace r
obligaciones materiales de la casa María, en cambio, equilibrio de la vida ¿No te parece?
representa a quienes cultivan en primer lugar los valo $ En el orden cristiano de prioridades, siempre e s ; ,1
res espirituales que construyen la familia primero Jesús Esta fue la gran lección que Jesús dejó es j
tampada en el alma de Marta y María. Y con tal enseñar
za, enriqueció la vida de las dos hermanas Eso mismo I
lo que él quiere hacer hoy en favor de nuestros hogares
A menudo, la hiperactividad en la casa turba el e s p i r I
de sus ocupantes* ¡No te dejes seducir por lo secundar -
Conserva la paz y la alegría de tu familia cultivando la fe I
la amistad con Dios. Fuera de él, todo lo demás se vue -
superficial, frívolo y pasajero...
ESTIMULANDO
A LOS HIJOS
• Cuando los padres subestiman
. desmerecen a sus hijos, estos sue-
desarrollar un sentimiento pe- ^ Cuando Albert Eínstein estaba
T'sta y de baja autoestima Pero en la escuela primaria, era mal alum
:_ando los hijos reciben el aliento y no de matemáticas Pero, gracias al
r estímulo de sus progenitores, al apoyo sostenido de su madre, se fue
anzan un mayor nivel de progreso destacando progresivamente hasta
re'sonal llegar a ser el g e n i o admira9 ó~poT
enñÚndo Enrique Caruso no tenía
buena voz para cantar, según se lo hizo saber su primer
profesor de canto Pero su madre lo alentó, y trabajó en
tare^ humildes para pagar los estudios de canto de su
hijo. Y, pasados los años, el mundo conoció y aplaudió la
voz extraordinaria de Caruso Tomás A Edison debió ser
retirado de la escuela porque, según su maestra, el niño
“era muy lerdo para aprender” Pero su madre le ense
ñó con paciencia, y lo estimuló con
■* Frente a los tres casos mencionados, resulta evi
amor Como resultado, con el correr
dente la importancia del optimismo al apoyar a nues
del tiempo, Edison llegó a realizar y
tros hijos durante los años de su formación. Esta acti
patentar más de mil inventos
tud positiva hacia ellos permite construir una familia
vencedora, unida y optimista
74 Capitulo 6
cambiar su conducta y devolver lo ¿Necesitas algún cambio en tu salvación a esta casa": fe, en lugar
que había robado. Dijo: “Señor, la mi hogar? ¿Tal vez mejorar tu relación de incredulidad, amor, en lugar de
tad de mis bienes doy a los pobres conyugal, o criar con mayor pacien- frialdad; optimismo, en lugar de pe
Y si en sigo he defraudado a alguno, ciaa tus hijos?¿Te falta másarmonia simismo, alegría, en lugar de triste
se lo devuelvo cuadriplicado" {S. Lu en la convivencia con tus amados? za, victoria, en lugar de derrota,7 a/-
cas 19:8) No importa cuál sea la necesidad 1/ación, en lugar de perdición.
Y de tu familia, jesús sigue siendo la
tras la sincera decisión de Za ¿Notas por qué hemos titulado
queo, Jesús terminó diciendo: “Hoy mejor respuesta para todos los pro este capítulo “La familia vencedo
ha venido la salvación a esta casa" blemas humanos. Por lo tanto, pide ra”? ¡Que asi sea tu querida familia,
(S. Lucas i9 9)^¿Qué tiene Jesús, que su diaria bendición para tu hogar, y con el optimismo y la fuerza que
puede cambiar f5tn pronto e lcu rso T él te la dará Entonces te dirá como proceden de Dios!
de una v id a x de una familia entgca? le dijo a Zaqueo "Hoy ha venido la
EVTiTamor perdonador, más su po
der transformador. En suma, su gracia divina obrando
en el corazón humano... Esto es lo que produce los cam
bios más hondos en los hogares que buscan su ayuda y
dirección
\ *
a—
1. El mecánico tenaz
2 . Fueron positivos
3. Optimismo vencedor *
4. Decididos y valientes
5 . P o r a m o ra s u pueblo
6. Nada lo detuvo en su labor
Modelas extraordinarios 77
C
ierto escultor comenzó a cincelar una valiosa pieza de mármol, la
que quedó estropeada por causa de la impericia. El bloque de pie
dra permaneció entonces en el patio de la casa, inutilizado, a la in-
temperiey medio oculto entre las malezas
Pero cierto día, después de un largo tiempo, pasó por el lugar Miguel Án
gel, quien advirtió el valor de ese mármol y se lo compró al fracasado escul
tor. Como resultado final, tras muchos golpes dados con genial inteligencia,
Miguel Ángel obtuvo de esa pieza de
mármol la admirable estatua del jo <9 Quizá muchos otros habrán positiva? De apariencias modestas
ven David con su honda en la mano, visto ese mármol abandonado, y le ¡cuántos éxitos pueden resultar
antes de abatiral gigante Goliat. restaron importancia. Pero los ojos De pequeños comienzos, ¡cuántoí
del gran artista vieron más allá de la Io£rarsr^uéüe7TaTc3TT7^^
apariencia, y su imaginación alcan caso_ des^ e QtádQjTTcuSntá fuerza
zó a concebir la posibilidad de una puede resurgir! Si el espíritu se err-
gran"escultura. Y su optTmisimmci?“ pena y el optimismo está prpspnTr
falló.y tampoco su genio artístico. no faltarán las oportunidades para
’ ¿no encontramos aquujnnota- crecer y avanzar,
ble ejemplo de visión y mentalidad ' 1
\ - DR
El distraído tropezó con ella.
El violento la usó como proyectil.
El emprendedor la usó para construir.
Un hombre cansado la usó como silla
David con ella mató a Goliat.
Miguel Ángel la transformó en una escultura
78 Capítulo 7
EL MECÁNICO TENAZ
Corría la última década del siglo XIX. V cerca de la ciudad de Detroit, un
joven mecánico, después de trabajar diez horas diarias, pasaba la mitad de la
noche en los fondos de su casa, procurando construir un nuevo tipo de motor.
i , Su padre le decía que estaba perdiendo el tiempo, y sus vecinos lo con
sideraban un pobre hombre Todos se r e ta r d e él, excepto su esposa que
creía en la capacidad creativa de su marido Ella misma lo ayudaba por las
noches en esa extraña em presa En el tiempo d^l invierno ambos tem bla
ban y quedaban morados por el frío de la noche. Así siguió ese trabajo du
rante tres años
9 Y, poco antes de que el joven * Pero Henry Ford no trabajó solo iCuán im portantes son la co n s
esposo cum pliera treinta años, en en la m aterialización de su idea, ya tancia y la m ente positiva para mo
1893, alarm ó al vecindario con una q u e c o n tó co n la a y u d a d e su e sp o sa . vilizar la creatividad»"Pero~además!
s e r íe le ruidos desconocidos. Todos Juntos contribuyeron al nacim iento rcüántó~?ritrfíáTéce eTopthñisrno
salieron a ver qué era Y en la calle de la autom otriz norteam ericana con el aoQvo v la T o m p i^ n s i ó ñ j el
vieron a Henry Ford y a su esposa « La fe que ella tuvo en su marido fue grupo familiar,! El pesim ism o cir
avanzando con un coche sin ca- el mejor estím ulo para que él con- cundante -a veces en form a de bur
ballos. Aunque ese día no hicieron tinuara su trabajo con optimismo y la o de muda in d iferencia-, puede
más que llegar a la esquina y volver, perseverancia Si la mente de Eord arru in ar una em presa prom isoria,
a partir de entonces nacía la m ara se hubiese vuelto negativa, o si su m ientras que el optim ism o a le n ta
>
villa del autom óvil en los Estados esposa lo hubiera rlp ^ lp ntad n pn dor de quienes nos rodean puede
Unidos aq u el sueño, jarnás habrían logrado ser una decidida contrib ución al
sem ejante éxito éxito que buscam os
Modelos extraordinarios 79
FUERON POSITIVOS
# Todos los in vestig adores, d escubridores, inventores o lideres que d e-
la ro n un valioso legarlo a la hum anidad fueron p ersonas -h o m b res y m u
je re s - que probaron nuevos cam in o s o Que debieron avan zar con tra la co
m e n te de ía~mavoría M antuvieron rn n fía n 7a pn stisp ro v e cto s, y o p tim is
mo frente a la o p o sició n .
Entre ellos, d eseam os m en cion ar aquí a Josué y Caleb, dos de los doce
espías enviados por M oisés para recon ocer la tierra de Canaán que d e se a
ban con q u istar D urante cu a re n ta días, los doce hom bres realizaron una
obra de m inucioso espiónate. M oisés les había ordenado “Observad la tie
rra cóm o es, y el pueblo que la habita, si es fuerte o débil, si poco o num ero
so, cóm o es la tierra habitada, si es buena o mala, y cóm o son las ciu dad es
hab itad as . y cóm o es el terreno, si es fértil o estéril.." (Números 13:18-20)
Y al regresar, el grupo de los
doce estaba dividido Diez de ellos Y añad ieron: “La tierra por donde yoría... El y su valeroso compafter:
se m ostraron d erro tistas y pesim is pasam os para reconocerla es tierra Josué pensaron en Dios, y no tant:
tas C oincidieron en que la tierra que traga a sus moradores... Tam en el peligro. Fueron hombres de/ j
espiada era fértil. Pero, según su in bién vim os allí gigantes Y éram os decidida, en contraste con los otros
forme, se tratab a de una región con nosotros, a nuestro parecer, com o diez, que se mostraron incréduToT..
gente fuerte y peligrosa. “No podre langostas...” (Números 1331-33) pesimistas.
mos subir co n tra aquel pueblo, por Ante sem ejan te inform e de es » El final patético del relato nos
que es m ás fuerte que nosotros". i o s diez esp ías negativos, el pueblo muestra el fracaso humillante de
se llenó de tem or y com enzó a pro todo un pueblo que se rebeló cor
testar con vio len cia. M ientras tanto, tra la voz de la fe y el optimismo
los otros dos espías se m ostraron cómo les fue a Josué y Caleb, los de:
confiados y positivos Uno de ellos, grandes optimistas de esta historia'
Caleb, hizo callar al p u eb lo ,y le dijo ¡Fueron los únicos mayores de veinte
"Subam os y tom em os posesión de años que entraron en la tierra prome
ella, porque más podrem os nosotros tida de Canaán! (Números 14 29, 3*
que e llo s” El relato bíblico dice que Josué fue el valiente sucesor de Mo
Caleb "tuvo otro esD iritu ”iíslúm eros sés en la conducción del pueblo, y Ce
13:30; 14 24) F ue diferente, se anim ó leb recibió como premio una buena
^a pensar con otra m entalidad, no se porción de la tierra conquistada
dejó llevar por la cob ard ía de la ma- * Los doce espías de ayer simbo;;-
a-tjas dos actitudffidpj¿ hjjxoaojdad a lo largo de los sjglo¿,
■‘asía nuestros díaseno s, temerososTnegatrvos, desítínhados
TesiTfWasTcomo lo^diez del antiguo grupo*Los otros, positi-
cs y optimistas que, aunque ven la dificultad, avanzan con fe y
n esfuerzo hasta lograr sus propósitos ¿En cuál de estos dos lados
_ncas tu propia forma de ser y de actuar? ¿Le sueles pedir a
Dios que te dé valor para indinarte por lo bueno y positivo,
ajnque los demás se dejen seducir por lo que es más fácil
/ popular?
OPTIMISMO VENCEDOR
/\f0 c T J ¡fe
Modelos extraordinarios 81
Pero David insistió, y presentó lina, más yo vengo a ti en el nombre
sus razones, con las cuales convenció de Jehová de los ejércitos a quien tú
al rey. Y el día llegó David tomó cin has provocado” Y dicho este extra
co piedras lisas del arroyo cercano, ño grito de guerra, acometió contra
y con su honda fue hacia el gigante el gigante y lo derribó con una sola
% Este, al verlo, le dirigió las palabras piedra que se le hincó en la fre n te ^ /
más arrogantes y amenazadoras, venció David a Goliat (i Samuel 17:16
ante las cuales David respondió: "Tú 52). Y el triunfo se extendió a todo el
vienes a mi con espada, lanza y jaba país.
» [Jn solo hombre., con una sola y hasta para subestimar nuestras pro
honda v una sola piedra bastaron pias capacidades personales Pero Da
para obtener esa resonante victoria vid nos enseña que tales sentimien
David pudo haberse desalentado tos conducen al fracaso, y que solo e
cuando su hermano mayor lo sub valor, el optimismo y la confianza en
estimó y reprendió, o cuando el rey Dios aseguran el verdadero éxito de
le dijo que no tenía condiciones ni la vida
experiencia para enfrentar al gigan ¿Tienes “gigantes” que te provo
te Pero David tenía su mente pues can y persiguen, o que te impiden tener
ta en Dios, quien lo habia librado de éxito en lo que haces? Piensa entonces
muchos peligros mientras cuidaba a en positivo, confía en que Dios puede
TiTrebaño. Y su fe encendió el opt/^~ ayudarte, desaloja los temores de t_
mismo en su corazón Despojado corazón, y pelea con decisión la bata
de todo temor, insistió y utilizó su lla de cada dia. ti señor Todopoderos:
admirable puntería con la honda está de tuJado Avanza en sunom bii .
* Dios lo hizo vencedor. obtendrás la victoria. No te asustes por
Todos podemos tener mo cualquier "Goliat" que aparezcTerTTl
tivos para desalentarnos, camino, porque si se lo pides, el Señor
para llenarnos de temor, 'pelearáy vencerá por ti
82 Capitulo 7
DECIDIDOS Y VALIENTES
En el capítulo 3 del libro de Da- to señalado por los sonoros instru
^ el, versículos 1 al 30, nos encon mentos musicales, todo el pueblo
tramos con otro ejemplo de valor y debía postrarse y adorar la impre
optimismo, digno de ser destacado sionante estatua. Quien no lo hicie
. emulado. El rey babilónico Nabu- ra, sería echado dentro de un horno
codonosor había levantado en la de fuego ardiendo.
anura de Dura una enorme estatua
Y cuando llegó la hora, todos los súbditos del reino cumplieron dócilmen
ae oro de treinta metros de altura,
te la orden impartida Todos, menos tres varones extranjeros, que tenían por
Dara representarse a sí mismo y a la
costumbre adorar solamente al verdadero Dios, creador de los cielos y de la
; randeza de su reino. La pretensión
tierra Y cuando la noticia llegó a oídos del rey, este se llenó de ira y enojo.
leí monarca era que, en el momen
Mandó llamar a los tres “rebeldes’1 de origen hebreo, cuyos nombres babiló
nicos eran Sadrac, Mesac y Abednego. Y les dijo en tono amenazante: "Si no
adoran la estatua, en seguida serán echados en el horno de fuego”
Pero, admirablemente, ante esas palabras mtirrndatorias y terminantes,
los tres hebreos respondieron "Nuestro Dios a quien honramos, puede librar
nos del horno de fuego Y aunque no nos librara, sepas que no adoraremos a
tu dios, ni laestatuaque has levantado'^Qué decididos, resueltos y valientes!
Conharon en las providencias de Dios,y dejaron el resultado en sus manos...
Enseguida, los tres amigos fue tenían olor a fuego. Ese fue el asom mantener )a integridad y la decisiór
ron echados salvajemente en el hor broso resultado, como premio de la de obedecer a Dios,*icuán tranquil
no encendido “siete veces más de lo fe y el optimismo espiritual de esos quedó tu conciencia y cuánta otrs
común”. Pero mientras los verdugos valientes servidores de Dios en la bendición recibiste! ¿Verdad?
murieron por las llamas que salían tierra pagana de Babilonia Al creyente y optimista que hace
del horno, los tres heles del Altísimo ■*» El mundo de hoy se ha converti lo tmeno. siempre Utos lé~~tíeñe~ré-
fueron preservados de la muerte. do en una inmensa Babilonia, donde servada una bendición especial As
Permanecieron dentro del horno sin permanentemente se nos incita a lo~cfimuestra la~hístoria de los tre:
sufrir daño alguno, e incluso tuvie postramos ante la mentira, la corrup hebreos residentes en Babilonia que
ron la compañía de un ángel celes ción y toda forma de maldad Y al que por haber honrado a Dios, salvaror
tial. Y ante tan increíble evidencia, el procura obrar el bien y hacer la volun su vida y recibieron los honores de
propio Nabucodonosor se acercó al tad de Dios, cuántas veces se lo des rey. Sé optimista y decidj¿p: inclina
horno y les pidió a los tres hebreos precia o se lo rodea con la burla impía, te invariablemente por lo noble y :
que salieran de allí. Y al salir, esta y hasta se lo asusta con diversas ame puro. El Señor te recompensará
ban totalmente ilesos, con su ropa y nazas. ¿No te ha pasado esto alguna
sus cabellos normales, y ni siquiera vez? Pero en tal caso, si has sabido
¿Crees que, al final, el bien Más allá de las circunstancias ¿Crees que es preferible tener
triunfará sobre el mal? actuales, ¿tienes la sensación de pocas aspiraciones para no de
a) No, más viendo cómo que te será posible lograr tus me cepcionarte?
* están las cosas. tas propuestas? a) Por supuesto
b) Sí, a la larga, el bien a) Sí b) No, no lo creo.
siempre triunfa b) No. c) A veces lo creo.
c) No estoy seguro. c) Depende el día y el esta
do de ánimo
¿Con qué frecuencia tienes
problemas de sueño debido a las
¿Crees que te preocupas inne
preocupaciones?
cesariamente por los problemas
que aún no vinieron? a) Todos los días
a) Sí, siempre. b) Rara vez o nunca
b) No, nunca. c) Ocasionalmente.
c) A veces.
84 Capítulo 7
POR AMOR A SU PUEBLO
9 Un decreto de muerte pesaba sobre todo el pueblo judío, esparcido en
el vasto territorio medopersa. Amán, príncipe privilegiado de la corte, había
inducido al rey Asuero a que firmara ese malvado decreto Y el rey ingenua
mente lo firmó, creyendo que se trataba de una medida buena y razonable.
Pero la decisión no era ni buena ni razonable Estaba basada en el en
gaño que el perverso Amán había tramado contra los judíos Pero el decre
to ya estaba firmado, y nadie podría
cambiarlo La orden ya se había en * Sin embargo, brillaba una pe a Mardoqueo que reuniera a todos
viado a las 127 provincias del impe queña luz de esperanza Por aque los judíos de la ciudad para que
rio, en las diversas lenguas que se llos días, Ester acababa de ser elegi oraran a Dios en favor de ella. Y ella
hablaba en ellas, desde la India has da reina del imperio Asuero la había misma prometió hacer otro tan
ta Etiopia En el día 13 del duodéci preferido a ella por encima de las to en compañía de sus doncellas
mo mes, todos los judíos -Jóvenes y otras postulantes, sin saber que ella cortesanas. Luego añadió “Enton
viejos, mujeres y niños- debían ser era de origen judío. Y cuando Ester ces iré a ver al rey, aunque no sea
exterminados y despojados de sus supo del terrible edicto de muerte conforme a la ley Y si perezco, que
bienes contra sus hermanos de raza, según perezca” Tal fue el gesto de valor y
se lo había contado sigilosamente optimismo de la rema.
su primo Mardoqueo, ella entendió « Sintetizando esta fascinante
que debía intervenir para salvar a su historia del libro bíblico de Ester,
pueblo Pero, ¿cómo podría interce recordemos que Dios salvó a tiem
der delante del rey, si hacia un mes po al pueblo amenazado de muerte,
que no era citada por él? Y presen utilizando la valiente intervención
tarse delante del rey sin ser llamada de la reina El fatal edicto fue re
era un delito digno de muerte. vocado y la matanza programada
¿Qué hizo entonces la reina Es quedó sin efecto El pueblo siguió
ter? NcTse desesperó^ ni se~abaTfg viviendo con tranquilidad, y el mal»*
Hizo algo más inteligente: le pidió vado Amán fue colgado en la horca.
*
¿Has estado alguna vez en peligro de muerte o en seria dificultad?'En tal
caso, ¿probaste ei poder de la oración? Con ella es posible vencer el temor y el
pesimism^Quien pide con fe la ayuda de Dios, siempre descubre una puerta
abierta para la solución de sus problemas Tal vez, esa "puerta” parezca ce
rrada en un comienzo, pero el Señor «
todopoderoso podrá aorirla st pedi derá los deseos de tu corazón” (Salmo 37:4) Dios quiere
mos su intervención providencial. hacernos fuertes, positivos y exitosos en la hora de la
Eso pasó con la reina Ester Dios en prueba y de ¡a adversidad. ¡Conserva siempre frescp^este
cendió el valor y el optimismo en su pensamiento en tu m ente 1Como Dios lib ró d e la muerte
alma. Luego, ella pidió, y Dios obró a la reina Este 7 y a su pueblofél puede librarte de todo
Cuando te abrume cualquier mal en la hora de tu mayor necesWatt-------------
dificultad, busca en primer lugar al
Señor El te escuchará, y "él te conce-
86 Capítulo 7
> Alo largo de los siglos, ¡cuántos creyentes han encontrado y siguen en
contrando ánimo, fuerza y valor en el ejempli^ inspirador de San Pablo! Tú
y yo también podemos aprender mucho de él, Cuando los obstáculos y las
pruebas se levantan contra nosotrosTcuando los demás nos acusan sin mo
tivo, o cuando el dolor nos induce a renunciar en la lucha, la valiente actitud
de Pablo nos enseba la lección del
su continua dependencia de Dios. ¡Alj^ estuvo la clave de la trayectoria
optimismo y la perseverancia en me
^victoriosa del apóstol! Y acaso, ¿no es'tamtrreri ia clave deí éxito en todos
dio de las contrariedades de la vida
THjistrcrr esfugrzo; yreailzac'ióñes?
Él mismo que dijo "Si Dios es
por nosotros, ¿quién contra noso
tros?” (Romanos 3:^1), supo enfren
tar sin temor la adversidad gracias
y 4
^ /
Dqí; historiascontrapueátas 89
A kI Gct> crr*
E
l ejemplo de Helen Keller (1880-1968) es realmen
te inspirador. A causa de la escarlatinafa los 19
meses quedó ciega y sordomuda Una terrible
desgracia sin solución aparente No obstante, lo
gró superarsu penosa condición Estudió,aprendióy se
distinguió como diplomática de su
país En su rostro siempre se adver La admirable actitud de Helen
tía una expresión de alegría, Hasta Keller muestra cuánto podemos al
llegó a decir "¡He podido compro canzar, aun en las siUjacTrnTgs~nra?~
' ’W
bar que la vida es tan hermosa!” Tan desfavorables de la vida. Su desgra
desafortunada, y a la vez tan feliz... cia pareció destinarla al olvido y la
inutilidad. Sin embargo, llegó a un ex
traordinano nivel de desarrollo per
sonal. Con muv poco,Jogro mucho
t í
Hellen Keller (1880-1968) quedó ciega, sorda y muda a los 19 meses.
Ella tenía mucho para quejarse y mucho para perder y sin embargo,.
Hellen Keller
f
UNA OPORTUNIDAD PERDIDA
En su conocida parábola de llos siervos, y les pidió cuenta de
los talentos, Jesús narra que un cómo habían utilizado los talentos
hombre viajó lejos de su casa, y recibidos El que habla recibido cinco
que antes de partir entregó sus talentos, y el que había recibido dos,
bienes a sus siervos, A uno de ellos ambos tuvieron por igual la aproba
le dio cinco talentos, a otro dos, y ción y felicitación de su señor Pero
a un tercero solamente uno. El que el que había recibido un solo talento,
recibió cinco talentos, negoció con le dijo a su señor "Tuve miedo, fui y
ellos y ganó otros cinco Y lo mismo escondí tu talento en la tierra Aquí
hizo el que recibió dos talentos tienes lo que es tuyo" Y el señor le
ganó otros dos Pero el que recibió respondió "Siervo malo y negligen
uno, lo escondió bajo tierra te.. Debías haber dado mi dinero a los
Y según la parábola, después debanqueros, y yo hubiera recibido lo
un tiempo, regresó el señor de aque mío con el interés" (S. Mateo 2514-30).
*
La esencia de ¡a parábola se repite hasta nuestros días? A menudo, los
que tienen mejores condiciones personales o mayores bienes materiales,
se esfuerzan para aumentar su capital Luchan, prosperan y se sienten es
timulados en sus esfuerzos Pero los que se sienten disminuidos, porque
consideran que no brillan tanto como quisieran, tienden a desalentarse
y permanecer estancados. Se comparan con otros, y no terminan de
aceptarse a sí mismos' Se les reduce su autoestima, y se sienten mal
en su convivencia con los demás
• Y con tal sentimiento de inferioridad, creen ser victimas de la
mala suerte y se dejan estar. No desarrollan sus talentos o apti
tudes, y lo poco que creían ser o tener se les va deteriorando por
causa de su desidia personal En lugat^de hacer lo que pueden,
hacen lo que no deben no hacen nada Entierran su “modesto”
talento que, bien desarrollado, podría darles grandes satisfac
ciones
Según la parábola, el siervo que recibió un solo talento
se volvió descontento, pesimista y hasta temeroso.
Representa a aquellos que dicen: “Lo mío es tan
pequeño que no vale gran cosa" Y así, los tales se
van autoengañando con su pensamiento nega
tivo, pierden su estima propia y dejan de crecer
Exactamente lo opuesto de la actitud positiva de
Helen Keller, cuyo notable ejemplo acabamos de
destacar. iCuánto logró ella con tan poco'
•“¿QUE TIENES EN TU MANO?”
0 Esta es la pregunta que Dios le hizo a Moisés cuando lo llamó para ser
el libertadordesu pueblo en Egipto Y su respuesta no pudo s^r más simple:
*Una vara"(Exodo 4 2) Eso y nada, era más o menos lo mismo Sin embargo,
esa modesta vara de pastor de ovejas, bajo la conducción divina, se con
vertiría en el símbolo de la fuerza y la victoria que acompañaron a Moisés
como caudillo de Israel {Exodo 4:17)
Como ayer se lo preguntó a Moi * En las manos de Dios, lo poco siempre se multiplica para nuestro bie-
sés, hoy Dios también nos pregunta y para el bien ajeno Como ocurrió con los pocos panes y peces que aque
a t¡ y a mí “¿Qué tienes en tu mano?” anónimo muchacho colocó en las manos de Jesús. Ese modesto alimente
Es decir, “qué sabes", “cuánto tienes”, familiar, se convirtió en la comida de una gran multitud Por lo tanto, nun
“qué voluntad te anima ” Y aunque ca te quejes si a tu vista tienes poco, porque puedes estar en camino hacis
nuestra respuest¿"éxhíba solo modes- la abundancia de las bendiciones de Dios, si colocas en sus manos lo que
tos~taTeñTós ~y hábiíidades,~el Seflor tienes
'igualmente puede~darnos suficiente Mientras el insensato y pesimista siervo de la parábola enterró el úr
Idoneidad para triunfar o para resol co talento que había recibido, Moisés estuvo dispuesto a utilizar para bie
ver nuestras dificultades. la humilde vara de su posesión. En un sentido, era lo único que tenia. Per;
eso bastó para Dios. ¿Qué tienes hoy tú en tu mano?¿Apenas un anhelo ce
superación, un pequeño capital, un corazón bondadoso, o una hab>lid ¿:
dormida? Entrégale a Dios con optimismo ese modesto caudal de vida, y r
te capacitará para mayores logros cada día. No es la cantidad de tálente :"
que poseemos lo que vale para DiosTsino lo que hacemos con ellos, co
mente positiva y corazón confiado. |En esto consiste el mérito de nuestra
realizaciones!
* Tripulantes, si no capitanes,
que un lugar siempre guárdanos la vida.
•» Hay que hacer cosas grandes y pequeñas,
pero siempre ha de hacerse la más chica.
V.
94 Capítulo 8
Problemas concretos, soluciones prácticas
f quedé sin trabajo”
Esta dificultad puede conducirte
= -eplanteo de ciertas actitudes o
5 naciones: ¿Qué te llevó a quedar-
i 5in empleo? ¿Hay algo que deba *Murió un ser querido”
cambiar en mi vida*¿Disfrutaba de é La Palabra de Dios dice que en
- trabajo? este mundo de pecado la muerte
Piensa y no pierdas el tiempo la- tiene lugar Pero también dice que .
-entándote Sal en busca de nuevas Jesús es la resurrección y la vida, y
:;ortunidades- que su segunda venida dará inicio
a la vida eterna
Mientras esperamos ese gran
acontecimiento, haz tu duelo y
recuerda a la persona que ya
no está con amor y cariño.
96 Capítulos
LA GRAN DECISIÓN
Y, desde el fondo de su angustia
y de su hambre, el muchacho deci
dió' “Me levantaré, iré a mi padre, y
le diré Padre, he pecado contra el
cielo y contra ti Ya no soy digno de
ser llamado tu hijo Trátame como a
uno de tus jornaleros"
El hijo reaccionó a tiempo Se
mostró esperanzado y optimista,
al pensar que su padre lo podría
recibir de nuevo en el hogar Y así
pensando, el muchacho abandonó
el chiquero y emprendió el largo ca
mino de regreso a su casa Su altivez
anterior habla terminado para siem
pre Ahora el hijo llevaba una ropa
sucia, una conciencia culpable y un
corazón sin pretensiones.
o — ----------------
1. El hilo esencial
2. En la p a z y en la tormenta
3. Optim ism o y seguridad
4. La religión del optim ism o
5. Crecer en optim ism o
La esencia sustentado
E
l escritor Anatole France (1844-1924) no escribió casi nada que no
fuese un dardo contra el cristianismo y la moral Gracias a sus_libros
hizo buena fortuna. Aparentemente, vivía contento Sin embargo, su
secretario Bruisson cuenta que France (e dijo cierto día a uno de sus
amigos "Si pudieras echar una mirada er mi corazón, te espantarías No
creo que pueda haber.en el mundo hombre más desgraciado que yo Mu
chos envidian mi suerte, pero yo nunca he sabido en qué consiste la felici
dad No lo supe ni un solo minuto”
102 Capítulo 9
EL HILO ESENCIAL
En una de sus obras, Tihamer Mientras repasaba y contem
Toth relata la fábula de ‘ la araña in plaba con orgullo su obra, la araña
sensata”, que había comenzado a te tropezó con aquel hilo que venía
er su tela en una hermosa mañana desde arriba. Lo observó, pero no
de primavera Se había dejado caer podía ver de dónde provenía. Enton
Desde lo alto de un árbol a través del ces, sin recordar la función vital que
i'lo que ella misma había fabricado, cumplía, lo cortó enfurecida de un
al llegar a la altura de un arbusto solo mordisco. De inmediato, la tela
armó su red, suspendida del hilo por se desplomó, y quedó convertida en
? cual había bajado. un puñado de hilos enredados que
Después de un tiempo, la araña aprisionaban a la araña, quien no
agrandó el tamaño de la tela, y con comprendió la utilidad de ese hilo
e a cazaba moscas en cantidad Pero, que guiaba hacia lo alto
: erto día se levantó de mal talante y,
:ara peor, no se veía ninguna mosca ¡Cuántas veces se repite en los seres humanos la historia de la “araña
los contornos. Así que, sin saber insensata'’1 Se trata de personas muy ocupadas, autosuficientes y egocén
_jé hacer, se puso a pasear por la tela. tricas, que olvidan que por encima de sus cabezas hay un hilo vital, gracias
al cual viven y prosperan Es el hilo invisible que une al hombre con Dios. Es
el hilo de la fe que renueva el corazón y lo llena de felicidad
EN LA PAZ Y EN LA TORMENTA
Como ocurría con frecuencia, otra vez se levantó una fuerte tormenta
en el Mar de Galilea Y mientras los discípulos luchaban contra las olas, el
Maestro dormía de cansancio en la embarcación. Pero "la barca se anega
ba con peligro de hundirse" Entonces los discípulos despertaron a Jesús,y
clamaron- "¡Maestro, Maestro, que perecemos!”Y él se despertó, reprendió
al viento y a las olas, y todo se calmó
Luego les dijo: “¿Dónde está vuestra bre el mar en tempestad. Y porque calma, la seguridad y el optimismo
fe ^ i S. Lucas 8:22-25). olvidaron el poder ilimitado de Je si pedimos la acción sobrenatural
Esta pregunta de Jesús tenía por sús, los discípulos se llenaron de te- de Jesús. Nuestra fe en él elimina
"objeto llamar la atención de sus dis mory pesimismo Creyeron que iban la desesperación, la ansiedad o la
cípulos Ellos necesitaban aprender a naufragar, aun teniendo al Salva preocupación del corazón. En la fe
que llevaban a bordo al Señor dej a dor junto a ellos. De ahí la pregunta siempre hay paz..
naturaleza, quien tenía dominio so “¿Dónde está vuestra fe?” Al padre de un chico enfermo
* El Mar de Galilea es un símbo Jesús le dijo: “Sipuedes creer, al que
lo adecuado de nuestro corazón, cree todo es posiblev Y el hombre
donde abundan las tormentas de respondió "Creo, ayuda mi incredu
los conflictos, las angustias y los te lidad" (S. Marcos 9:23,24) Y el Maes
mores. Pero también en ese peque- tro sanó al chico enfermo ¿Tienes
mar interior pueden reinar la tú alguna necesidad o alguna do-
encía en este día? Pide con fe la son candidatos al fracaso {Santiago
ayuda de Dios, y él, según su divina 16, 7) Confia siempre en Dios Y re
voluntad, obrará con amor para tu cuerda el consejo bíblico “No per
: en. Cuanto mayor sea tu fe, más dáis, pues, vuestra confianza, que
optimista será tu vida, y también tiene grande galardón" (Hebreos
-ayo res serán tus bendiciones Y 10:35) Bien dice el profeta: "Bendi
tu fe fuera débil, pide como aquel to el varón que confía en Jehová, y
■adre “lAyuda mi poca fe!" Y el Se cuya confianza es ,/ehová" (Jeremías
ñor te la multiplicará 177 ). ¿Cómo está hoy tu confianza
Desecha las dudas que quieran en Dios?
nvadir tu corazón. Los que dudan
OPTIMISMO Y SEGURIDAD
Tras una cruel enfermedad, el esposo y padre partió de este mundo. Y su
-ijje r, en medio del dolor, consoló con estas palabras a su hijito de ocho anos
t 'No entendemos por qué se nos fue papá Pero sabemos que Dios sigue siendo
amor, y que él cuidará de nosotros. Algún día volveremos a ver a papá, y lo en
maderemos todo. Mientras tanto, Dios nos hará fuertes y nos ayudará”
Fue también el salmista David quien esoibió "Alma mía, en Dios sola
mente reposa, porque de él es mi esperanza... Él solamente es mi roca y mi
salvación. Es mi refugio, no resbalaré” (Salmo 62:5,7)- Y más adelante decla
ró “Jehová está conmigo, no temeré" (Salmo 118:5,6) Estas palabras bíbli
cas, que han llevado aliento y fortaleza a tantos millones de creyentes ajo
argodelossigL son tan , para nosotros, para tjy para mí ¡No han
pasado de moda, ni perdido su vigencia!
♦ Cuando alguna crisis personal aflija tu alma, haz tuyas estas palabras del
antiguo rey, y ellas te sostendrán en la angustia Te darán fuerzas para superar
tus problemas y recuperar tu alegría. ¡Ruega la ayuda de Dios, y él te responde
rá! Pide con fe, y nada perderás. Todo será ganancia para ti El Señor se convertí-
rá en la roca firme, sobre la cual podrás vivir seguro y tranqu
ai
RELIGION Y DEPRESIÓN
Un estudio realizado por la Universidad Rush,
en Chicago, indica que quienes tienen creencias
religiosas mejoraron en un 75% con el tratamiento
médico para la depresión clínica
^ "En nuestro estudio, la respuesta positiva a la
medicación tenía poco por hacer con el sentimien
to de esperanza que acompaña típicamente a la
creencia espiritual, de que un Ser Supremo cuida
ba", dijo Patricia Murphy, profesora adjunta de re
ligión, salud y valores humanos en la Universidad
Rush y líder de la investigación
En este sentido, George Fitchett, co-autor del
estudio, destacó que entre los resultados del mis
mo se destaca la fuerte creencia de los pacientes en
un Dios que los cuida y los guía en sus problemas
“Al tratar a las personas diagnosticadas con de
presión, los médicos necesitan ser conscientes del
papel de la religión en la vida de sus pacientes Es
un recurso importante en la planificación de su cui
dado”, agregó Fitchett
106 Capítulo 9
LA RELIGION DEL OPTIMISMO
En la fe cristiana todo es positivo y optimista desde la cruz de Cristo,
: je contiene el sublime signo positivo (+) de la redención, hasta la esperan
za dada por Dios, que enciende el optimismo frente a las mayores pruebas
la vida.
Sin embargo, no se trata de hacer del optimismo una religión, sino de
profesar la religión de Cristo para disfrutar de optimismo En una cárcel había
jos presos que siempre se quejaban, Sí, uno de los dos presos dejó de • Como llave maestra que
í empre tenían sombría el alma, siem- quejarse, comenzó a esbozar alguna abre la puerta de las bendi
: re eran hostiles con sus compañeros, esporádica sonrisa, y pareció vencer ciones divinas, la fe le abrió
: empre destilaban la amargura de su su amargo remordimiento ¿Qué ha un nuevo camino a este pre
rjlpa . Hasta que un día uno de ellos bía ocurrido en este condenado? ¿A so. Así actúa la religión de
' o muestras de un cambio interior... qué se debía su cambio? ¡Había nac¡ Cristo cuando inunda el cora
do la fe en su corazón! Su resentido zón. Se produce la conversión dei
compañero siguió como siempre alma, el renacimiento del espíritu y
Pero este otro era una nueva per la transformación de todo el ser Y
sona Su mirada eja I Ite. Y di en esa vida nueva nacen la alegría,
ferentes también eran sus palabras, la gratitud, el amor y el optimismo
sus actitudes, su comportamiento y radiante que provienen de Dios.
sus planes para el futuro
&
CONSEJOS PARA QUE TU OPTIMISMO
CREZCA.
http7/es.wlklped¡a.org/wiki/%C3% 80ndice_del_P!aneta_Feliz
a
1. Promesas preciosas
2 . La palabra de verdad
3 . Aliento y fortaleza
4. infaltable compañía
5 . Abundancia de bendiciones
6 . ¿Responde Dios?
7 . Promesa de perdón
8. El mayor estímulo
xi2 C apítuloio
PROMESAS PRECIOSAS
Sí las promesas humanas pueden dar origen a nobles realizaciones,
lajánto mejor efecto podrán surtir las promesas divinas! Al respecto, senos
dice que D ios"nos ha dado preciosas y grandísimas promesas, para que por
ellas llegaseis a ser participantes de la naturaleza divina° {2 S. Pedro 14)
• ¿Cómo podernos conocer estas promesas? ¿Dónde se encuentran? Están
registradas en las páginas de las Sagradas Escrituras. Y efectivamente, son
tan preciosas y grandísimas que nos
llevan a confiar en Dios, y a sentir la Sí, las abundantes promesas - Los seres humanos podemos
propia nnaturaleza divina
u tu ia iu ta U en Inuestro
i v i i i a CU IU C 2 U U
del Altísimo promueven nuestro formular mil promesas diferentes,
corazón, Adicionalmente, “todas las optjmismo Nos llenan de esperan yjuego, por variados motivos, cum
promesas de Dios son ‘si" en él“ (2 za, valor y seguridad Nos permiten plir solamente unas pocas de ellas.
Corintios i:20). Es decir, se trata de vivir el presente y el futuro toma y esto es así porque a menudo, aun
promesas segu ras y positivas, cuya fi dos de la mano de Dios. Ycuando el con las mejores intenciones, no sa
nalidad consiste en enriquecer nues ánimo aecae, una sola promesa de bemos o no podemos poner en prác
tra vida y avivar nuestro optimismo ayuda divina basta para reanimar tica lo que prometemos Y así, termi
nos y sostenernos En la calma y en namos siendo personas no creíbles,
la tormenta, o frente al peligro y la o no confiables, con lo cual decep
amenaza, Dios nos fortalece con cionamos a: prójimo y manchamos
sus promesas de amor ¡Conserva nuestra buena reputación De ahí la
afinado el oído de tu alma, y siem importancia de pensar antes de pro
pre podrás escuchar los salvadores meter, y de prometer solamente lo
consejos de Dios! Son los estímulos que podemos cumplir.
que nos mueven a vivircon cordura Felizmente, a diferencia de la
y gozo interior... actitud humana, cuando Dios pro
te algo lo cumple Dice la Escri
tura que "ñel es el que prometió5
(Hebreos 10:23). Y a menos que re
chacemos las abundantes bendicio
nes que Dios nos ofrece, él siempre
cumple lo que nos promete No por
imposición, sino por la bondad de
su amor. ¿Comprendemos enton
ces cuántos motivos tenemos para
mostrarnos optimistas y positivos,
al saber que Dios es ñel y amante
con nosotros?
* ¿QUÉ HACES CUÁNDO NO SABES QUÉ HACER?
^ Diariamente, la vida nos coloca frente a situaciones complicadas que parecen dejarnos sin salida
¿Qué hacemos cuando el camino se vuelve cuesta arriba y no encontramos solución? Responde, con
sinceridad, estas preguntas:
i . Cuando tengo que tomar una decisión 3. Cuando todo sale m al_
y no sé que hacer...
Me quejo contra Dios.
Consulto el horóscopo.
Lloro desconsoladamente.
Arrojo una moneda al aire.
Busco ayuda en mis amigos
Me desespero completamente „
y familiares cercanos
Hago una oración.
Busco culpables entre los demás.
LA PALABRA DE VERDAD
El resto de este capítulo nos permitirá recordar diversas promesas que
aparecen en la Santa Biblia Sin embargo, veamos antes algunas de las ca
racterísticas de este Libro Sagrado, que señalan su autoridad para ofrecer
las grandes promesas de Dios.
1 1 4 Capítulo 10
Las palabras de la Biblia no envejecen ni pierden su vigencia Son tan
í:-ernas como su divino Autor, e infunden tanto aliento, que llenan de gozo
alegría el corazón (jeremías 15:16). Además, iluminan nuestra vida. Por eso,
= sal mista le dijo a Dios “Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi
:ammon(Salmo 119:105)
También recordemos que " la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cor
: snte que toda espada de dos filos, y penetra hasta partir el alma y el espíritu
¿s coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones
re/ corazón" (Hebreos 4:12), Lo que Dios nos ha dejado escrito no es super-
-cial. Llega hasta la intimidad del
pesimismo por el optimismo.. lo que le ordené"(Isaías 55:10,11).
a ~a, y cambia la corriente de nues-
Finalmente, las palabras de Dios Frente a estas singulares carac
ro s pensamientos y sentimientos
dan fruto bueno y seguro. Acerca de terísticas de la Palabra divina, ¡cómo
: -emplaza e! egoísmo por el amor,
ellas, el Señor mismo declara: "Como no habríamos de confiar en las ad
a maldad por la integridad, el vacío
descienden del cielo la lluvia y la nie mirables promesas que aparecen en
"tenor por la plenitud espiritual, el
ve, y no vuelven allá, sino que riegan la sus páginas! Todas ellas contienen
tierra, y la hacen germinar y producir, un estímulo cierto para despertar
y da semilla para sembrar y pan para el optimismo y purificar el corazón.
comer, así será mi palabra que sale de Un himno cristiano lo dice de esta
mi boca, no volverá a m í vacía, antes manera:
hará lo que yo quiero, y prosperará en
INFALTABLE COMPAÑÍA
Antes de regresar a su trono ce o Estas palabras han tenido la
lestial, Jesús les prometió a sus dis virtud de alentar a los cristianos de
c íp u lo s* '^ estoy con vosotros to todos los tiempos El alma solitaria
dos los dias, hasta el fin del mundo” y en peligro encontró compañía y
(S. Mateo íS^oJ^Esta consoladora seguridad Esta promesa fue la pre
promesa acompañó y animó a los ferida del médico y misionero David
discípulos en los momentos más di Livingstone (1813-1873), mientras
fíciles de su vida Gracias a ella sin realizaba su labor cristiana entre
tieron que no estaban solos, y que los aborígenes de Africa. Su arduo
w mediante su Espíritu podían tener trabajo no estuvo libre de riesgos
al Señor en sus corazones para el y amenazas. Pero en medio de su
cumplimiento de su misión apostó aislamiento y sus peligros, siempre
lica Tan grande promesa llenó de recordaba la fortalecedora promesa
fervor a los discípulos, y les permi de Jesús. “Yo estoy con vosotros lo
tió enfrentar sus adversidades con dos los días, hasta el fin del mundo"
admirable valor (S. Mateo 28:20).
116 Capituloio
¿Crees tú también en esta her mente a Josué, cuando iba a ocupar turbulentas del mal hasta el fuego
bosa promesa divina? Sí, a menos la conducción de su pueblo. Dios de la tentación que quieran destruir
- je lo rechacemos, el Señor está le prometió. “No temas ni desma nuestra salud física y espiritual.
s empre a nuestro lado. En todo mo yes, porque jehová tu Dios estará Estas dos últimas promesas
mento, especialmente cuando más contigo en dondequiera que vayas" muestran a un Dios amante que,
necesitamos de su compañía, sea en (Josué ig ) (Cuán animado se habrá siendo nuestro Padre celestial, anhe
¿s horas de soledad o cuando los sentido Josué al escuchar estas pa la estar junto a nosotros para:
temores agobian nuestra alma. Por labras del Altísimo! »brindarnos su amor y su ayuda
i so, cuando veas que tus problemas Y la otra promesa destaca tam »combatir nuestra soledad,
■Exceden tu sola fuerza humana, pí bién la sustentadora compañía de »fortalecernos en nuestras obli
cele a jesús que cumpla su promesa Dios, con estas palabras: “Cuando gaciones laborales.
tu vida, y él lo hará para tu bien pases por el agua, yo estaré contigo, Así que pídele a Dios su cons
Adicionalmente, deseo recor- y los ríos, no te anegarán *Cuando tante compañía'*|n tu hogar y en
:arte otras dos promesas bíblicas pases por el fuego, no te quemarás, tu trabajo, asegúrate de contar con
aue hablan de la permanente com ni la llama arderá en ti" (Isaías 43:2). la presencia de Dios Su divina com
pañía de Dios Son verdaderos es Estas palabras nos hablan del Dios pañía dará lustre a tu carácter, y los
tímulos que nutren la fe y añaden cercano y comprensivo, cuya pode demás lo notarán Esto te estimu
optimismo a la vida La primera de rosa compañía puede librarnos de lará para seguir creciendo en éxito,
estas promesas fue dada original los peores peligros desde las aguas alegría y optimismo...
¿Cuáles son tus tentaciones más 5. “Y sabemos que a los que cidían en que la obra era perfecta
''ecuentes?<;EI alcohol, el tabaco, la aman a Dios, todas las cosas les ayu Pero ante los elogios que recibía,
:roga, el sexo descontrolado o los dan a bien” (Romanos 8.28). El éxito Doré comentaba "Podría haberlo
jegos de azar? ¿O tal vez el orgu- está asegurado para quienes aman a pintado mejor si lo hubiera amado
o, el egoísmo, la envidia e, incluso, Dios y hacen su divina voluntad ¿No más” Y su comentario, ¿no podría
= pesimismo? No importa cuánto te despierta esperanza y optimismo aplicarse también a nuestra expe
:-jieran dominarte estas u otras ten esta promesa? riencia? 1Cuánto mejor podría irnos
taciones, la promesa es clara ¡Dios Pero aquí hay una condición, en todos los órdenes de la vida, si
re ayudará a vencer>¡El te mostrará como ocurre con muchas otras pro amáramos más a nuestro Padre ce
- camino de salida! No hay tenta mesas de la Escritura: el Señor hará lestial! ¿No te parece?
ron que sea más fuerte que Dios que siempre nos vaya bien, si te Este amor a Dios incluye fide
3ídele entonces su ayuda, y el tenta nemos amor hacia él Por eso, ante lidad y obediencia a él, amistad
dor huirá de tu lado. cualquier actividad o emprendi- con éi, y dependencia de su poder
miento que iniciemos, nuestra gran divino. Es decir, el verdadero amor^
A s. pregunta deberla ser "¿Amo a Dios a Dios es mucho más que un mero
de verdad?¿Soy un buen hi|o (o hija) sentimiento. Es una actitud del espí
suyo?” Si la respuesta es positiva, el ritu. Es la voluntad humana que se
resto queda en las manos de Dios él pliega a la voluntad divina. Y como
hará que todo lo que realicemos ter resultado de ello, todo redunda para
mine exitosamente nuestro bien, aunque se trate de al
El célebre pintor Gustave Doré guna dificultad ¡Conserva esta alen
había pintado la figura de Cristo tadora promesa en tu corazón, y te
Y todos -amigos y extraños- coin llenarás de gozoso optimismo!
«íapftuio
PROMESA DE PERDÓN
¡Cuán pesaGa es la carga de la culpa! Cometemos una falta o pecado
importa de qué dimensión-, y el cosquilleo de la culpa nos quita la tran
quilidad. Nos damos cuenta de nuestra necesidad de paz y de perdón. Y ese
. éfdón que tranquiliza la conciencia es posible. Notemos la hermosa pro
-e s a que Dios formula sobre este tema
“Aunque vuestros pecados te, a tu edad de 19 años, Dios quiere
Dios es un pintor maravilloso.
isan como la grana, como la nie quitar la culpa de tu alma para darte
Pinta de azul el cielo, de verde la
ve serán emblanquecidos. Aun tranquilidad y legítima alegría ju
hierba del campo, y de variados co
que sean rojos como el carmesí, lores las flores del jardín Pero nunca venil Y con tu alegría, también re
vendrán a ser como blanca lana“ gresará el optimismo a tu corazón
pinta tan bien como cuando pinta
isaias 1:18). Cualquiera que sea la Mirarás tu futuro con una Visión
de blanco e¡ corazón de la persona a
ndole de nuestras caídas, el Señor positiva. jTu¡uventud cambiará para
la cual él perdona. Realmente, Dios
sromete total perdón para ellas siempre1 iQué maravilloso estímulo
“es amplio en perdonar"(Isaías SS 7 )
Si bien Dios aborrece el pecado, de optimismo infunden las prome
ama y perdona al pecador. El nos sas divinas de perdón!
promete; "Yo borro tus rebeliones* Y esto vale no solamente para la
"no me acordaré de tus pecados“ joven aludida. Vale también para ti
(Isaías 43 25)' No importa cuáles o y para mí. Cuando el perdón de Dios
cuántas hayan sido tus faltas, si tu nos pone en paz con él y con noso
arrepentimiento es sincero, te alcan tros mismos, terminamos siendo
za la amorosa promesa del Señor: "Si felices y confiadamente optimistas
confesamos nuestros pecados, Dios La fuerza del bien se impone asi en
es fiel y ¡usto para perdonar nues nuestro corazón iCuánto perde
tros pecados; y limpiarnos de toda mos entonces cuando el remordi
maldad“(1S . Juan 1.9) miento o el amor propio nos impide
Querida muchacha consultan pedir perdón!
122 Capituloio
ección contraria Dice el discípulo del amor: "Esta es la promesa que él
31tos] nos dio, la vida eterna“ ( i 5 . Juan 2 25) Estamos llamados a amar la
■<ja y a disfrutar de ella Y, luego de esta vida terrena, Dios nos promete
'amplia y generosa entrada en el reino eterno de nuestro Señor y Salvador
esucristou(2 S Pedro 1:11).
Esta es la belleza incomparable de la religión de Cristo que nuestro po
deroso Dios de amor se pone por encima del dolor y de la muerte, y nos
promete vida plena aquí y vida eterna en su reino celestial Si caminamos
junto al Señor y hacemos su voluntad, sus “preciosas y grandísimas prome
sas" se cumplirán en nuestro favor. Tendremos el estímulo divino para vivir
cada día con gozo y optimismo radiante 1M1I gracias a Dios por la maravilla
de su amor!
m ------------------
1. Seguir probando
.
2 “Quisiera ser diferente”
3 . Del no al s í
4 . Fortaleza espiritual
5 . En busca del optim ism o
.
6 ¿Por qué hay que pedir?
"7 n i - T l n o ^ r r n n ¿ I
e considera que Tomás A Edison fue el mayor inventor de todos los
Dificultades no le faltaron, ni
desalientos Pero mi amigo no per
mitió que el pesimismo lo domina
ra Y, con su mentalidad optimista,
probó y probó, hasta que alcanzó
el resultado tan deseado ¡A cuán
tos otros les ha sucedido algo pa
recido! Hombres y mujeres que ha
brían terminado en el fracaso y la -
frustración, si se hubiesen detenido
ante su primera dificultad o derrota
Pero, supieron persistir, y llegaron
iHaz la prueba1127
veamos otro ejemplo aleccionador Los discípulos de jesús habían pa
sado toda la noche pescando, pero sin resultado alguno. Horas de trabajo
cansador, sin pescar un solo pez Una noche entera echando la red al mar,
para regresar a la madrugada con la barca vacía...
DEL NO AL SÍ
- Siempre han existido personas tor de ovejas No tenía experiencia
pesimistas. Personas que frente a como guerrero para enfrentar a los
un desafío mayor se declaran in egipcios, o para luchar contra ellos. v
competentes y sin razón se niegan a Así que, Moisés rechazó la in
probar En un momento dado de su vitación de Dios. Pero Dios insis
vida, Moisés fue una persona tal tió, hasta quitar el pesimismo y la
Repasemos la historia, y recor resistencia del corazón de Moisés.
demos la reacción inicial de Moi Entonces, ya sin argumentos ni ex
sés cuando fue llamado por Dios cusas, Moisés se dispuso a seguir
para sacar a los hebreos de Egipto dócilmente las directivas divinas. Y,
La ambiciosa empresa parecía una a partir de ese cambio de actitud,
imposibilidad. Y Moisés, ya con Moisés ejerció durante cuarenta
ochenta anos de edad, se de años un poderoso liderazgo en fa- *
claró incapaz para aceptar vor de su pueblo Terminó siendo
semejante cometido, tan uno de los hombres más positivos
grande como riesgoso y optimistas Parte de su historia
para él. Sobre todo, por aparece en el libro bíblico de Éxodo,
que sus últimos cuaren capítulos i al 20.
ta años los había pasado Si Moisés se hubiese cerrado
en el desierto como pas con su mente negativa, y no hubiera
¡Haz la prueba 11 3 1
cedido ante la insistencia de Dios, se habría perdido en ei fondo de la histo
ria como alguien que despreció la mejor de sus oportunidades El pesimis
mo nunca conduce a algo bueno, porque es negativo, inactivo, depresivo e
improductivo. El optimismo, en cambio, es altamente positivo y constructi
vo. As( lo demostró Moisés cuando confió en Dios, aceptó el encargo divino,
y condujo a su pueblo con sobresaliente fe y optimismo. En todo momento,
"se sostuvo como viendo al Invisible“ (Hebreos 1127)
Tú también puedes pasar del pesimismo al optimismo.,Aunque más no
sea por una semana! Haz la prueba, y espera los resultados. Fíjate en qué
aspecto de tu vida deberlas ser más positivo Y luego, inténtalo con deci
sión y pidiendo la ayuda de Dios. Mientras tanto, durante esos pocos días
. I.' de prueba, busca la compañía de los optimistas y procura alentar a alguna
persona pesimista, que siempre las hay por todas partes Esto te afirmará
en tu esfuerzo por ser radiante y exitoso Así funciona la “escuela del opti
mismo", que utiliza la fe y la voluntad como fuerzas de cambio mental
FORTALEZA ESPIRITUAL
Durante los días de la guerra de la obtener magníficos resultados El presente capi
independencia estadounidense, en tulo nos dice: ¡Haz la prueba! Prueba abandonar
las horas más difíciles de la contienda, los pensamientos negativos,prueba convertirte
el general George Washington fue visto en una persona optimista, prueba una y otra
por sus enemigos ingleses en actitud de vez sin cansarte, prueba con todas tus fuerzas
j oración De inmediato, estos se llenaron Pero, especialmente, ¡prueba con Dios' Cree de
de temor, y se dijeron entre sí: “Estamos todo corazón que él te escucha y quiere ayu
perdidos, Washington está orando” darte. Así que, dale una oportunidad a tu alma
Aquellos soldados estaban conven habla con Dios, y pídele que te haga optimista
cidos de que en la oración hay fortaleza y Si ves oscuro el horizonte de tu vida, pídele
victoria. Y estaban en lo cierto Porque, en al Señor que alumbre tu corazón Si algún pro
las batallas personales de la vida cotidiana, blema serio ha derrumbado tu ánimo, pídele
la plegaria es la fuerza más efectiva para lo que te levante y te mantenga en pie, Si has per
grar nuestras mayores victorias Cuando re dido la esperanza con respecto a tu matrimonio
currimos a Dios en busca de ayuda, él sale al tu trabajo o tu salud, ora a Dios para que él inter
encuentro de nuestra necesidad, y nos con venga providencialmente en tu vida. Cuéntale
cede lo que no podríamos lograr con nuestra lo que te pasa y cómo te sientes. Tómate de su
sola capacidad humana mano, y él atenderá tu necesidad, por más com
Podremos dudar de la ehcacia de la oración pleja que sea. “El enderezará tus veredas" (Pro
Podremos orar sin fe, y no lograr lo que busca verbios 3:6).¿Notas cuánto puede hacer Dios por
mos. Pero también es posible probar con fe, y nosotros?
Todos, incluso los más reconocidos escritores, músicos, estadis
tas, inventores e intelectuales, hemos fracasado alguna vez.
Pero »a cuestión no es fracasar, sino volver a ponerse en pie luego
del fracaso. La clave está en no dejarse arrastrar por las adversidades,
sino levantarse para llegar a ser vencedores
> Beethoven tocaba mal el violín y se dedicó a la composición. Pero,
su maestro le decía que era mal compositor Luego, perdió la audición
> Los padres de Enrico Caruso querían que el muchacho fuera in
geniero. Creían que no tenía buena vozy que no llegaría a ser un buen
cantante.
> A Walt Disney lo despidieron del periódico donde trabajaba, por
que le faltaban ideas Estuvo varias veces en bancarrota
> Albert Einsten no habló hasta los cuatro años Su maestro de la
escuela primaria lo consideraba un retrasado mental.
> Cuando cursaba sus estudios universitarios, Louis Pasteur era un
estudiante mediocre Ocupaba el puesto 15 entre los 22 alumnos que
había en su clase.
> Newton estaba entre los peores estudiantes de su clase
> El escultor Rodín fracasó tres veces antes de entrar en la escuela
de Arte.
> R. H Macy fracasó siete veces antes de fundar el famoso almacén
Macyen Nueva York.
> El escritor John Creasey recibió más de 500 notas de rechazo an
tes de publicar sus 564 libros.
No te preocupes por los fracasos Aprende de ellos y vuelve a in
tentar.
EN BUSCA DE OPTIMISMO
Una señorita de veinte años me contaba, en una carta, que por natu
raleza era "negativa, pesimista, indecisa y aburrida” Y, luego de mencionar
algunos de los resultados de tal manera de ser, la muchacha preguntaba:
“¿Valdrá la pena vivir así? ¿Cómo debería enfrentar la vida para sentirme
mejor?" Y añadía “Dios tendrá que Finalmente, sin otra salida a la Si alguna vez el pesimismo en
hacer un milagro para cambiarme, vista, la muchacha probó el camino sombreció tu alma, no te eches a la
pero yo no creo en los milagros" de la oración Al principio le costó mentar tu suerte ni te dejes aplastar
Esta buena chica sabía que de* hablar con Dios, porque nunca lo por la adversidad. Dios siempre tiene
bia cambiar para ser feliz. Pero, en había hecho. Pero, día tras día le una solución para nuestros males
su pesimismo y su pensamiento ne fue abriendo su corazón a Dios, y ¡Con él, es posible desarrollar el op
gativo, estaba cerrada, incluso a la fue recibiendo la fuerza espiritual timismo en el corazón? Con su ayuda
posibilidad de recibir alguna ayuda que tanto necesitaba. Entonces divina, lo negativo puede volverse
de parte de Dios. Y, con semejante comprendió el valor de la oración. positivo Asi oraba cierta noche ur
mentalidad descreída, estaba es Supo que Dios escucha y responde hombre que anhelaba ser optimista
tancada y abatida. Su rostro se iluminó, y su corazón se
fue llenando de optimismo
134 Capítulo 1 1
Al día siguiente, el hombre ¿Cuál es tu modalidad habitual,
comenzaba a ser un empleado di o cuáles son tus actitudes? Si tuvie
ferente: positivo, sonriente, y sor ras que cambiar tu estado emocio
prendiendo a sus compañeros por nal, no lo dudes, habla con Dios so
r cambio Su oración sincera de- bre el tema, pide su ayuda, y tu ora
:erminó que Dios lo cambiara. Y, a ción tendrá respuesta, como ocurrió
oartir de esa plegaria, el hombre si- con el mencionado empleado ¡Haz
5-¡ó afirmando su optimismo, y me la prueba! Pide con fe, y la fuerza del
jorando sus relaciones laborales y optimismo nacerá en tu corazón.
•¿miliares Con su progreso, le daba
gracias a Dios cada día por el cam-
oío que seguía experimentando.
136 Capítulo^.
A
DIALOGAR CON ÉL
Quien insista en decir que no le y soledad, igualmente puedo hacer
pide nada a Dios, porque él "ya sabe lo lo rodeado de gente, durante un via
que necesitamos”, que recuerde esta je cualquiera, o bien cuando salgo a
dea: el pedir con sensatez lo que real caminar. Aun en medio el bullicio
mente necesitamos nos exige anali ciudadano es posible conservar
zarnos y conocernos interiormente un rincón de pa¿ interior; para
Por lo tanto, no es solo un modo de ro dialogar en silencio con Dios.
gar para recibir. Es una introspección Y, en esos diálogos con
nteligente, que pone al descubierto Dios, le digo lo que siento
cómo estamos por dentro, y que nos y lo que anhelo, le ruego su
leva a nuestro Padre celestial para re ayuda y le expreso mi gratitud Y
cibir la fortaleza divina. todo eso me da paz, aviva mi crea
Así que, no descuides la buena tividad, aumenta mi seguridad y
costumbre de orar y dialogar con renueva mi optimismo No podría
Dios, pensando que él "ya sabe lo vivir sin hablar con Dios, como
que necesitamos" Te voy a confesar no podría vivir sin respirar. Uno
cómo es mi manera más común de siempre se siente mejor cuando
orar Dondequiera que me encuen termina de dialogar con el Señor,
tre, siempre dispongo de momentos porque siempre es posible perci
para hablar en silencio con Dios. Si bir su delicada voz hablando a la
no puede ser en un lugar de quietud conciencia
v S /
1. Optimista al elegir
2 . Optimista al enseñar
3 . Optimista ante los problemas
4 . Optimista ante la enfermedad
5 . Su optimismo en el rescate
D
os hombres viajaban por un árido desierto, cuando inesperada
mente se desató una terrible tormenta de viento huracanado Fe
lizmente, pudieron refugiarse en una cueva, donde pasaron toda
la noche A la mañana siguiente, los dos viajeros quedaron cons
ternados, ya que la tormenta había borrado todas las huellas y las señales
indicadoras del desierto
Sintiéndose perdidos, uno de Para muchos, la vida se asemeja corazón humano, porque él mismo
los dos compañeros se entregó a la a un desierto, en el cual se encuen fue y sigue siendo el mayor optimis
desesperación, mientras que el otro tran confundidos y angustiados. ta de la historia.
se mantuvo sereno y optimista Y lle Y, con su actitud pesimista, no sa De esa Estrella guiadora, de ese
gó nuevamente la noche.tntonces, ben qué camino tomar frente a sus Optimista incomparable, queremeí
el más confiado miró hacia arriba, y problemas Pero también están los hablar en este capitulo, para estím.
le dijo a su compañero: “Todo esta otros, los que saben ver en el firma lo de nuestros esfuerzos cotidiano
bien la s estrellas todavía están en mentó de la vida la Estrella guiado y para aliento de nuestro cora i c
el cielo,y ellas nos guiarán”, ra que se encuentra en Jesucristo, en las horas más sombrías.
quien puede llenar de optimismo el
m --------------------------------------------------------------------------------
La muestra de una encuesta sociológica reali
zada por internet reveló que, en el mundo, el
27,01 % de las personas no están satisfe
chas con su vida.
¿Está satisfecho con su vida?
Jesús es la respuesta para la insatisfacción del
ser humano.
No Sí
estaqueas
27,01 36, 36 %
Probablemente,
no
16,79
16 79 , %
Probaolemen-
te, sí 2, 92%
Es difícil dec r
13,4
Sí, en general
%
OPTIMISTA AL ELEGIR
Desde el mismo comienzo de su obra, jesús necesitó rodearse de un
grupo de leales seguidores, que pudieran luego ser los continuadores de
su misión redentora El Maestro debía elegir a sus discípulos sin correr el
riesgo de equivocarse. ¿Adónde irla a buscarlos?
• Llamativamente, Jesús no fue a los intelectuales ni a la cúpula religio
sa de sus dias Dejó de lado los centros urbanos y administrativos de la
Nación, y fue a buscar a sus prime
Más tarde se sumaron los otros discípulos, y ellos fueron realmen
ros discípulos a la orilla del Mar de
discípulos Cada uno con sus pro te transformados. Como resultado,
Galilea Y allí, ¿a quiénes encontró
pias características. Pero ninguno de pudieron continuar con eficiencia la
sino a vanos pescadores intrascen
ellos provenía de la clase más desta obra que su Maestro habla iniciado.
dentes? Eran Pedro y su hermano
cada o recomendabie-de la-sao edac. A tantos siglos desde entonces,
Andrés, más Santiago y su hermano
* ^Podría lesús sacudir al mundo con Jesús no ha menguado en su optimis
Juan Estaban ocupados en su oficio,
ese modesto grupo humano?¿Hubié- mo con respecto a sus seguidores.
cuando el Maestro los invitó a ser
ramos elegido tú y yo a esos hombres Nos invita hoy a nosotros a seguir
sus seguidores Y ellos aceptaron
para un cometido tan sagrado y tras lo, y confía tanto en nuestra lealtad
=al instante” la invitación (5 Mateo
cendente? Pero Jesús no se equivocó. como lo hizo con sus discípulos de
418-22)
* Y, si admitió a Judas en el grupo, no antaño *A nosotros tampoco nos ve
fue porque él lo eligió sino porque el como somos, sino como podríamos
propio Judas se ofreció. Y el Maestro ser si permitiéramos que él nos trans
lo admitió formara a su semejanza. Allí radica
Jesús no vio a los Doce tal como su maravilloso optimismo que poda
eran, sino como podrían llenar a mos ser cambiados por él. Y esta obra
ser transformados por su g rad aTsü de cambio el Señor la puede y quiere
paciencia y su enseñanza Hubo un hacer por igual en favor de los humil
momento cuando el grupo se lle des y los encumbrados de laTierra
nó de ambición egoísta y dg sed de Jesús es optimista con respecto
grandeza, y cada uno pretendió ser a tu vida. £[ confía en ti Sabe lo que
el mayor (S Marcos 9:34, S. Lucas podrías. Hela ra ser, y cuánto podrías
9:46, 22 24) Pero ese necio agranda lograr si te dejaras modelar por él
miento pronto iba a terminar cuan ¿No es grandioso que, con su amor y
do vieran el espíritu servicial de Je su optimismo, Jesús pueda llevarnos
sús, su ofrenda redentora en la cruz, al mayor grado de prosperidad espi
y su gloriosa resurrección ritual? iConvive con él, y te sentirás
El optimismo de Jesús no le falló. cada día mejorl
Él confió en la transformación de sus
Tomemos por caso las “Bienaventuranzas”, con las cuales el Maestro co
mienza su inmortal Sermón del Monte. Allí está presente su palabraanimado-
ra para los humildes y los dolientes del mundo, como también para los rectos
de corazón A los humildes de espíritu, Jesús los llama “bienaventurados",
"porque de ellos es el reino de los cielos” Y a los que lloran les dice que serán
consolados”(S. Mateo 53,4). Con tal enseñanza positiva, ¡cómo Jesús no iba a
encender la esperanza y el optimismo en la vida de sus oyentes!
% **
* Y, cuando el hombre quedó sano por dentro -gracias al perdón y a la paz que recibió de
Jesús-, estuvo en condición de recibir el milagro de la curación física. Jesús le dijo “¡Levántate1
Toma tu cam illa,yvete a tu casa... Y salió delante de todos, de manera que todos se asombraron,
y glorificaron a Dios”(S Marcos 2:11,12) ¡El ex paralítico rebosaba de felicidad1 *
¡Qué extraord inaria capacidad tuvo el Señor para distinguir la nece
sidad más profunda del p a ra lítico *S ¡m patizó con él, v le sanó prim ero e l
corazón Lo llenó de esperanza, y puso luego en m ovim iento sus múscullos
donrríHoTT/astá hoy jesús quiere vernossanós 'por dentro y por fuera Su
poder y j iLQDti mismo para sanar siguen siendo iguales Nos ofrece el per
dón com pleto (5. Lucas 2334, Isaías 1:18), y el vigor físico para d isfrutar más
de la vida {Isaías 40:2831)
e ¿Estás padeciendo algún abatim iento o alguna desesperanza? ¿Te es
adverso el am biente de tu trabajo? ¿N ecesitas más arm onía en tu hogar?
¿Sientes que alguna dolencia física o espiritual te está debilitando? La ac-
ción positiva de jesú s puede sanar
Y, dichas estas palabras, los va Y la m ujer abandonó su pecado
todo mal Con su optim ism o quie
hom bres se fueron yendo uno tras y se convirtió en una leal seguidora
re encender el tuyo, y con su am or
otro, hasta quedar sosamente Jesús del Maestro.
quiere llenarte de felicidad,
y la m ujer Enton ces el M aestro le ¡Cuán alentado r es saber que
Otro ejem plo extraordinario
preguntó a ella: "¿Dónde están los hasta hoy Jesús perdona al pecador
de recuperación hum ana tiene que
que te acusaban? ¿Ninguno te con y lo levanta de sus caíd as 1 Porque
ver con aquella m ujer tom ada en
denó?* Y ella contestó: "Ninguno, él no vino "para condenar al mun
adulterio y acusad a frente a Jesús
Señor" "N¡ yo te condeno -le dijo do, sino para que el mundo sea s¿ -
(S Juan 83-11). Sus acusadores co
Jesús, y añad ió -: Vete, y desde ahora vo por él“ (S Juan 3.17). ¿Has tenidc
m enzaron a injuriar públicam ente
no peques más * Un solo gesto des deslices, incorrecciones y falta;
a la mujer, y creyeron que debía ser
preciativo o una sola palabra con diversas en tu vida? 1N0 te quedes
apedreada Pero, al descub rir la vile
d enatoria de parte de Jesús habría hundido o hundida en tus p e c a d a
"El que de
za de ellos, Jesús les dijo:
dejado hundida para siem pre a esa y tus culpas' Ve al Señor y ruega s_
vosotros esté sin pecado■, tírele la
m ujer pecadora Pero el Señor le ex perdón, y él te lo dará con am or Lo ;
primera piedra".
tendió su perdón, y le señaló con op hombres m alintencionados de an
tim ism o el cam ino de una vida nue- taño llevaron a la m ujer pecadora
delante de Jesús para avergonzar ¿
y hum illarla, sin im aginar que se-
Para conocer a Jesús
debemos estudiar la
Biblia y aprender lo que
ella dice. No obstante,
no siempre las perso
nas religiosas toman
contacto con el libro
principal de su religión,
tal como lo muestra la
siguiente estadística.
¿Lee el libro principal
de su religión?
2 2 :% (33)
Prefiero no mantenerme
hela ninguna religión
U % (0)
Es difícil decir
* 1 ‘
VIVIR CON OPTIMISMO...
imitar el ejemplo del mayor optimista
de la historia, el Señor Jesús. Te irá mucho mejor
aprender cada día de él, quien perseveró
hasta el fin, sin que nadie lo detuviera en si conoces a Jesús, el optimista
su misión redentora.
la fuerza de Dios para todas las tareas grande de /a historia.
humanas. El verdadero optimista
El mayor optimista 149
vence la debilidad y ios problemas
mediante la ayuda divina.
SÍGUELO
A ÉL
<* t í
Escuché una voz que me invitaba
a seguirlo. Al principio, dudé y vacilé
Pero después...”
Síguelo a él a s i
™ ra un joven distinguido y respetado en la sociedad. Tenia sinceras
( inquietudes espirituales Pero la religión de sus días lo mantenía in
satisfecho y disconforme, y no sabía cómo llenar el vacío de su co
— razón Y, mientras albergaba sus sentimientos encontrados de bús
queda y decepción, cierto día oyó hablar acerca del gran Maestro, quien era
seguido y escuchado por las multitudes.
Entonces, el joven se dijo a si mismo "Yo necesito ver al Maestro, quisie
ra conversar con él para que despeje mis dudas religiosas” Y un día, cuando
Jesús pasaba por el lugar, el joven fue corriendo y se arrodilló delante de
él, y le preguntó: "Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida eterna?"
Entonces Jesús lo miró con amor, y le dijo: “Una cosa te falta, ve, vende todo
lo que tienes y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo Luego ven, y
sígueme" (S. Marcos 1017-21).
Jesús le propuso al joven un vó a desoír la invitación del Maestro envuelve. Con el tiempo, descubren
extraordinario cambio de vida En El final del relato dice que el joven, que se han quedado sin Dios y, po
reemplazo de su prestigio social y su “al oír esto, se apenó, y se fue triste, lo tanto, sin los goces genuinos que
dinero, le ofreció un camino de ex porque tenia muchas posesiones” tanto anhelaban para sí mismos
celencia junto a él. Esto significaría (S. Marcos 10:22). JMunca más se supo Jesucristo no ha cambiado “Si
aparentemente una pérdida, pero algo acerca de él. Habrá muerto con gueme”: el eco de su antigua invita
con el tiempo sería la mayor ganan su dinero acumulado, pero con su ción continúa resonando hasta ho>
cia para la vida del joven Sin embar alma vacía, porque había rechazado Pero, curiosamente, los pretextos >
go, él prefirió seguir su propio cami- al Único que podía llenársela ¡Perdió las excusas de ayer todavía pers í
jto. Se sintió atraído por Cristo, pero así el privilegio de ser un distinguido ten. Algunos se aferran tanto a sus
su pronunciado materialismo lo lle seguidor y discípulo de Cristo! bienes materiales que repiten ;
(Cuántos hoy se parecen al jo triste reacción del joven rico. Otro;
ven de la historia! Buscan llenar su dicen: “Soy muy joven todavía par;
vida interior con algo sustancial y seguirá lesús...QuierodislrütaTdé ¿
profundo Y, cuando Dios se lo ofre vida antes de pensar en Dios" Y lo;
ce, se muestran negativos e indife tales olvidan que la juventud mai
rentes. Pierden su gran oportunidad completa y dichosa es la quej e v i.e
por causa del materialismo, el pla junto a Dios mediante la fe en él.
cer egoísta, o la frivolidad que los
152 Capitulo 13
^ El escritor francés Voltaire o ¿Oué diría hoy Voltaire si viviera Su literatura atea y destructiva no
(1694-1778) se jactaba canto de su en nuestros días? ¡Tal vez sería un ayudó a nadie, ni siquiera a él mis
incredulidad que llegó a decir “Se buen cristiano! Tendría una mente mo ¡Toda una vida dediciHáTTTna
necesitaron doce pescadores ig más abierta, y seria más optimista tarea inútil1 Solo cuando agonizaba ¿
norantes para establecer el cristia para aceptar los cambios del progre reconoció su triste error y atinó a se
nismo Yo mostraré Que un hombre so. Lo.cLerto es que, en ja hora de su guir al Maestro Luchar contra Dios
solo puede destruirlo totalmente” agonía, Voltaire abandonó su ateís- es siempre un esfuerzo pesimista y
« Y Voltaire inició su tarea estructivd m oje pid^óperdón a Dios y exclamó negativo, que termina inexorable
ridiculizando las creencias cristia- con gran angustia. ^¡Cristo1 ¡Cristo!” mente en fracaso y derrota #¿Acaso
ñas de Isaac Newton, q_uien había ¡Cuán diferente habría sido su fin, y no sabías esto, Voltaire? ¿O pensa
anticipado que algún día el hombre cuánto más útil su vida, si hufaigra bas ganarle a Dios, e imponer tu es
sería capaz de viajar a la "enorme” seguido a Jesús en fe y en acción’ En trecho descreimiento?
velocidad de 65 kilómetros por hora. taTcaso, j amás habría dicho lo que Seguir a Cristo es vivir la mejor
® Al respecto, Voltaire comen dijo de si mismo “¡Ojalá nunca hu clase de optimismo y felicidad. Es
tó: "Miren cómo el cristianismo ha biera nacido!” transitar el camino que conduce al
vuelto tonto a quien fuera un hom »EÍcasoemblemático de Voltaire bienestar interior y a la vida eterna
bre brillante como Newton*¿Acaso es lección para todos los tiempos ¿Cómo, entonces, seguir cualquier
él no sabe que si una persona viajaa Alejado de Dios, solo se empeñó en otro camino, sin garantía de un final
65 kilómetros por hora se sofocara, destruir al cristianismo por medio feliz?
y su corazón se paralizará?” dé^síí pluma. Pero, salió peTdedor
UNA BASURITA EN EL OJO * V — r
£ • Una pequeña niña viajaba en tren con su mamá Imprevistamente, la
o
pequeña sintió un fuerte dolor en uno de sus ojos Una partícula de sucie
dad habla entrado por la ventanilla, y se había alojado en el globo ocular. La
/)ñ C
m -
Este es un mundo de dolory llanto Las lágrimas
forman parte de nuestras experiencias cotidianas. Al
respecto, estaencuestaes reveladora
¿Cuándo fue la última vez que lloraste?
estadísticas
Hace más
2 , 11% 5 63
, %
El año pasado
3 meses
últimos
de 10 aflos
Hace mas
de 3 años
154 Capitulo 13
LA BENDICIÓN DE SEGUIRLO
© La encargada de un edificio decidió seguir el camino de Cristo Cuan
do se le preguntó qué evidencias podía dar del cambio de su corazón, ella
respondió: “Antes barría solamente alrededor de la alfombra que hay en
la entrada del edificio. Pero ahora barro también debajo de la alfombra”
La mujer renacida se volvió más cumplidora y responsable. Aparente
mente, en algo de menor importancia. Sin embargo, no era lo mismo ser
descuidada que esmerada en la limpieza Qjjien sigue a Cristo siempre
busca la excelencia, aun en los pequeños detalles de la vida. Cambian las
actitudes, los ideales, los sentimientos, las palabras, las miradas.
Un amigo le dijo al otro:
Síguelo a él 155
EL VA DELANTE
¿Has visto alguna vez en la carretera a un ciclista avanzando detrás de
un camión? Es una costumbre bastante común. ¿Para qué hace eso el ciclis
ta? Para que el camión le “corte" el viento que en ese momento está soplan
do en contra De esa manera, el ciclista se cansa menos, y puede avanzar a
mayor velocidad con menor esfuerzo.
Lo que pasa en la ruta a menu que el Señor está siempre delante de
do nos sucede también en nuestra nosotros, y que el seguirlo con fide
vida Soplan los vientos contrarios lidad nos proporciona las mayores
que agotan nuestras fuerzas. Y, en bendiciones? En el camino de la vid;
tal caso, nada mejor que seguir a Je nadie se pierde ni se agota mientras
sús de cerca, Como nadie, él puede siga de cerca a Jesús como el supré
“cortar" el viento adverso de nues mo Ayudador ¡Conserva esta segur-
tras dificultades, y aliviar el peso de dad en tu mente,, y te agradará segu
nuestras cargas ¿Solemos recordar al Señor de todo corazón!
ron leales Y los alcances de su poderosa labor cristiana continúan hasta <36 ^ t»
hoy, dando nuevo rumbo a millones de corazones necesitados
La antigua invitación del Maestro todavía está en pie Te llega a ti, y me lle
ga a mí, para que lo sigamos con sin-
ceridad y de todo corazón, ¿A quién 4. Seguirlo con fervor. "Ya nodad, y se te dirá lo que debes hacer’
otro podríamos seguir y obtener vivo yo, sino que Cristo vive en mi” (Hechos 9:3-6).
iguales resultados? Nada perdemos, (Gálatas 2:20). Quien escribió estas Ese día, el cruel perseguidor se
y todo lo ganamos, cuando seguimos palabras tuvo que haber sido un se convertía en ferviente seguidor ce
a lesús. nuestro Dios y Redentor, Dile: guidor ferviente de Cristo. Efectiva Jesús. Y su cambio fue tan profunc:
Señor, decido seguirte cada día. Que mente, San Pablo, autor de esta no que dedicó el resto de su vida a pro
nada me aparte de ti Hazme feliz a tu table declaración, fue un fervoroso pagar la fe cristiana, aunque est:
lafio. al seguirte conje^vcon amor. y consagrado seguidor del Maestro. le costara el rechazo y la persecu
Sin embargo, el apóstol no siem ción de sus antiguos compañeros
pre había sido así, Por el contrario, Y, si hoy le preguntáramos a Pab¡:
en un comienzo, con el nombre de "¿Cómo pudiste cambiar tantor
Saulo, había sido perseguidor de los seguramente él nos diría: “Cuancc
cristianos, los había encarcelado y comprendí mi error y sentí la b e
había dado su voto cuando eran ma dad de Cristo en mi favor, no puce
tados (Hechos 2610, íi). Un ardiente resistirme Hoy me gozo porque
enemigo de Cristo y temible perse fui rebelde a la visión celestial’ (he
guidor de los creyentes., chos 26:19). Cuando nos hacemos se
Pero, inesperadamente, cierto guidores del Señor, él cambia toe:
día Saulo tuvo un vuelco comple para bien de nuestra vida”
to en su vida. Ocupado en su labor El fervor de Pablo nunca deca., :
destructiva, estaba en camino a la Fue un fiel seguidor de Cristo has-s
ciudad de Damasco Y, cerca de ella, su día final. ¡Su obra y su enseñar::
"de repente lo cercó un resplandor fueron una enorme bendición pe ;
de luz del cielo, y cayó en tierra, y todas las generaciones siguiente:
oyó una voz que le dijo: Saulo, Sau incluyendo nuestra propia vida1
lo, ¿por qué me persigues? Saulo te agradarla recibir v mmpartir t=-
preguntó: ¿Quién eres, Señor? Y él ta bendición como^ al ser un no:_-
replicó: Yo soy Jesús, a quien tú per seguidor de Jesús?
sigues... Levántate, entra en la ciu
lapítulo 13
5. Seguirlo con amor. Aquí nos encontramos con dijo "Sígueme"(S. Juan 21:15-19). A partir de esa hora de
otro personaje, cuya vida destila moraleja y lección. Se cisiva, Pedro siguió a Jesús con amor sincero y leal hasta
trata de Pedro, el temperamental discípulo del Maestro el final de sus días Y su noble ejemplo es digno de nues
con sus típicos altibajos emocionales. Poco antes de su tra imitación
muerte, Jesús les había dicho a sus discípulos que se es El amor fiel a Cristo todavía sigue siendo la gran
candalizarían de él por lo que habría de sufrir. Enton condición para ser genuinos seguidores del Maestro
ces, Pedro le dijo: "Aunque tenga que morir contigo, no Ninguna otra virtud podría reemplazar ventajosamente
te n e g a r é Y Jesús le respondió: "Te aseguro que esta nuestro amor hacia él. Sin amor, aun nugstras mejores
noche, antes que el gallo cante, me negarás tres veces” acciones carecen de mérito para convertirnos_en_dis-
(S. Mateo 26 :31 -35). cípulos de Cristo Por eso, como a Pedro en el pasado,
Y las palabras del Maestro se cumplirían horas más
Jesús hov nos pregunta: "¿Me amas con un amor fiel y
tarde, cuando Pedro negó su relación con Cristo. ¡Tres smcero?" 1Es o es todo1Lo demás viene como consecuen
veces negó conocer al Maestro' Y "en seguida el gallo cia natural ¿Cuál seria tu respiipsra a psra prpgim ^ ?
cantó” (S. Mateo 26:69-74) Entonces, al comprender su £n cuanto a mí, te confieso que hace muchos años res
cobardía y negación, Pedro “salió fuera, y lloró amarga pondí afirmativamente esta preRunta del SefjQx Y esa
mente* (S. Mateo426 :75) ¡Cuán mal se sintió el discípulo respuesta ha sostenido admirablemente mi vida y me
en ese momento! Se sintió traidor, indigno de la confian ha hecho feliz. tLo mismo puede pasar contigo! iSiguea
za y el amor de Jesús Y así, con vergüenza y autoacusa Jesús con amor, y verás maravillas en tu vida!
ción, conservó su culpa durante días.
Pero, después de la resurrección, y an
tes de ascender a su trono celestial,
jesús quiso vindicar a Pedro de
lante de sus compañeros Tres
veces le preguntó “Pedro,
¿me amas?” Y en cada oportu
nidad, el discípulo respondió
sentidamente: "Sí, Señor, tú sabes
que te amo" Entonces, el Maestro le
Había una vez un rey que fue hasta un camino cer
cano a su palacio y colocó en el medio una gran piedra
que estorbaba el paso Luego, se escondió detrás de
unos árboles para ver qué sucedía
Pasó un hombre y, al ver el obstáculo, comenzó a
insultar Luego de varios intentos por pasar, desistió y
volvió por el mismo lugar por el que había venido
Al rato, pasó una señora Al ver la piedra, comenzó a
quejarse y se prometió a sí misma hablar con el rey para
que inmediatamente arreglara la situación
. . * . J
v -i'íii-a
i - W . V i
“¡SI LO HUBIERA RECONOCIDO...!”
& El Dr Adolf Lorentz, afamado cirujano vienés, llegó
por primera vez a los Estados Unidos invitado por un
hombre acaudalado, cuya hijita padecía de una seria
enfermedad en los huesos Sin embargo, infinidad de •
otros padres y madres suplicaron que el médico aten
diera a sus hijos, afectados de la misma enfermedad * X '
Entre las numerosas cartas dirigidas al Dr. Lorentz, * ¿ -V-
estaba la de una señora muy pudiente de cierta ciu- '-r .. *, > * *
dad Ella ofrecía pagar cualquier suma de dinero, con -
tal de que él viajara para atender a su hijo enfermo. Y, '- ’
después de enviar la carta, la mujer -creyente como V i V ’
e ra -le pidió a Dios que el célebre cirujano visitara la , ¿r
ciudad donde ella vivía.
)
Luego del almuerzo, el médico acostumbraba dar un paseo a pie en
cualquier ciudad donde se encontrara Y, en el caso de que alguna lluvia
fuerte lo sorprendiera en su paseo, el conductor de su automóvil tenía la
orden de ir a buscarlo
m ¡ a
1. El mundo de hoy
2 . Nace la esperanza
3 . El pregón de las señales
4 . El mundo del mañana
5 . El día está cerca
.
6 Optimismo y decisión
« ¿A qué se debe esta concepción tan sombría acerca del futuro de la hu-
manidad? ¿Será cierto que el mundo se acaba?*¿5erá cierto que estamos en
vísperas de la gran catástrofe final? En tal caso,¿adónde i remos a parar? Tal
es la Inquietud del alma insegura, temerosa, pesimista e incrédula .Feliz
mente, la información infalible de las Sagradas Escrituras nos lleva hacia
una dirección diferente
EL MUNDO DE HOY
9 Ya en la antigüedad, el profeta Isaías había descrito así el estado mo
ral de nuestro mundo: “Se destruyó, cayó la tierra, enfermó, cayó el mun
do, enfermaron los altos pueblos de la tierra... Y la tierra se contaminó
bajo sus moradores, porque traspasaron las leyes, falsearon el derecho
Porque vuestras manos están contaminadas de sangre, y vuestros dedos
de iniquidad, vuestros labios pronuncian mentira, habla maldad vuestra
lengua.. No conocieron camino de paz, ni hay justicia en sus caminos, sus
veredas son torcidas; cualquiera
que por ellas íuere, no conocerá La economía ya no es segura * Y pensar que muchos prego
paz" (Isaías 24 4, 5: 593 , 7,8). ni justa en ninguna parte del mun naron que a partir de la década de
Asombrosamente, estas paté do Aun los grandes países sufren 1960 se iniciaría una era de paz y
ticas palabras se cumpíén en nues- la volatilidad de su dinero y sus in- bienestar entre los pueblos, y que los
tros¿las;27 siglos despué?3 eñiber versiones\a virtud sigue perdiendo problemas humanos tendrían más
sido escritas por~el profeta^Y así, rápidamente altura, para dar paso a fácil solución Pero, transcurridos
hoy nos encontramos en el gran to la corrupción en sus más variadas los años, los viejos problemas de la
bogán de la historia, en el cual nos manifestaciones. Los mayores líde humanidad siguen en pie, y se han
deslizamos sin posibilidad aparente res mundiales no~sabeñ qué hacer acentuado con trágicos resultados.
de parar o de remediar la situación para detener la carrera descenden • l a conquista científica del espacio
te deJa_moral actual La educación, extenor no nos ha ayudado a con
la religión y aun la familia ven con quistar el pequeño espacio interior
dolor cOmo el tobogán las arrastra d T lT 0^stro~co?az5 ñ, para ser más
Quieren parar, pero no pueden . buenos y felices.
* Notemos este dato. "Si la pobla * ¿Sign¡fica~todo esto que no que
ción mundial estuviera compuesta da lugar para el optimismo, y que
por íooo habitantes, 6o personas ten estamos yendo inevitablemente
drían la mitad de toda la riqueza del hacia el abismo? ¿O existe alguna
mundo, y la otra mitad se repartiría salida confiable y segura, capaz de
entre los 940 restantes, 800 vivirían en encender la esperanza en nuestros
viviendas inadecuadas; 700 personas corazones? '
no sabrían leer; y solamente 10 ten
drían una educación superior” Esta
información realmente impresiona
* Basta revisar las carteleras de los cines para darse cuenta de que las pelícu
las de catástrofes están a la orden del día, inundaciones, terremotos, ataques
extraterrestres, destrucción todo se resume en tres palabras: ñn del mundo.
a Las imágenes del gran terremo glos grandes cambios para este año
to ocurrido en Japón en marzo de bisiesto. En el siglo XVI, Nostradamus
2011 aún nos estremecen*E! miedo también se animó con vaticinios so
a la catástrofe nuclear parece seguir bre el final del mundo en 2012.
latente Los medios de comunica- Verdad o pura fantasía, lo cierto
es que^20i2 ya ha generado su pro
Y, en 2012, varias profecías que po pia enfermedad, con nomenclatura
pularmente se consideran verdade y todo “docefobia” se llama el mie
ras parecen aflorar con fuerza De do Irracional al año 2012, saturado
acuerdo con el calendario maya, de finales apocalípticos
este ano representa el fin de un ci Más allá de todo, cada año trae
clo histórico su propia carga de miedos, incerti-
Sin embargo, los mayas no son dumbres y pronósticos poco gratos
los únicos que esperaron durante si-
NACE LA ESPERANZA
En una de sus declaraciones más trascendentes dirigidas a sus discípu
los, Jesús les dijo “No se turbe vuestro corazón Creéis en Dios, creed también
en mi. En la casa de mi Padre hay muchas moradas. Si asi no fuera, os lo hu
biera dicho Voy, pues, a preparar lugar para vosotros. Y después que me vaya
y os prepare lugar, vendré otra vez, y os llevaré conmigo, para que donde yo
esté, vosotros también estéis"(S. Juan 14:1-3)
De esta manera, Jesús prometió cuatro cosas:
Que en un momento determinado regresaría a su trono celestial
> Que se iría para prepararnos mansiones en el cielo
Que luego volvería a laTierra para llevarnos con él
> Que iríamos con él para vivir eternamente a su lado.
Semejante promesa iluminó el corazón de los discípulos, asi como hasta hoy
llena de esperanza tu corazón y el mío
¡F
170 Capítulo 14
Estas graves realidades ya las habla anticipado jesús,
como señales de su segunda venida y del hn del mundo
Pero, además, el Señor habló de “terremotos en diversos
lugares" Los terribles terremotos de 2010, en las repú
blicas de Haití y Chile, y de japón en 2011, confirman la
predicción de Cristo Centenares de miles de personas sin
vida, y muchos más sin hogar^Y, a estos temblores fata
les de la tierra y del mar (tsunamis), podemos sumar la
alteración generalizada del clima. Sequías, inundaciones,
huracanes y tornados... Anormalidades de la naturaleza.
que descnben el significado profètico,de nuestros días..
«■Lo llamativo es que los terremotos van en constante au
mento, y los otros desastres naturales también
* Así también, nuestro mundo d o familia de los salvados gozará por Jesús: "¿Qué aprovecha al hombre
dría salir de su necesitada condición siempre de perfección en las mansio si gana todo el mundo, y pierde s~
si interviniera en él su divino Fabri nes celestiales. vida?"( S. Marcos 8:36)
cante. Solo Dios tiene la solución o Estamos tan de paso en este Lector: Jesús viene pronto, au'
p a ia eUirama del pecado Que sufre mundo * La vida aquí es tan breve que nadie sabe el día ni la horade7
la humanidad v esa solución defini que bien vale la pena asegurarnos que ese día *vendrá como ladrón e -
tiva consiste en la gloriosa venida de un lugar en el Reino de Dios^ donde la noche"(2 S. Pedro 3:10). Por eso ¿
Cristo “sóbre las nubes del cielo, con la vida no terminará jamás. ¿No te mismo nos advierte: “Velad, pue:
_gran poder y gran majestad" (S. Ma parece? Cualquier logro profesional porque no sabéis a qué hora ha Cz
teo 24:3a) Entonces viajaremos con o económico en este mundo que venir vuestro Señor. . Estad prepara
él a su eterno Reino, lunto con los re-t deje de lado el interés por la salva dos, porque vendrá a la hora que ~ :
dimidos de todos los tiempos que se ción eterna es reducir la existencia pensáis” (S Mateo 24 42,44)
rán resucitados por el noder de Dios. a lo intrascendente y a los afanes
y/a partir de ese día, ía innumerable transitorios sin Dios. Con razón, dijo
174 Capítulo 14
OPTIMISMO Y DECISIÓN
o
& El mundo de hoy irá irremediablemente de con él Te invito afectuosamente a que hagas esta
mal en peor Hasta que Dios diga "Basta" y le pon dase de preparación espiritual. Y, mientras tú la
ga punto final Entonces, borrada p*ára~iiemprela haces, con gusta yo también la haré Estaremos re
historia del mal, Jesucristo comenzara a escribir la corriendo ¿asi el mismo camino, para llegar juntos
nueva historia de eterna perfección Y la pregunta al mismo destino Entonces tendremos entrada
que se impone es- ¿Nos estamos preparando para gratuita en el Reino imperecedero de Dios |Y allí
ser parte de esa nueva humanidad? seguiremos maravillados, al v iv ir con optim ism o
Prepararse significa ser optimistas y previso ola dicha inefaolequeiamás tendrá fin 1¿Podríamos
res Sobre todo, significa aceptar a Cristo como desear algo mejor y más glorioso?
nuestro Salvador personal, y caminar cada día
C&mo- uivvccon
pptimiónwl
“Sonríe, mañana será peor”.
í. Esta es una frase muy usada, Pareciera que,