PSF - Sensibilizacion en Valores Humanos - Ced-Crg

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Formulación de Proyectos Sociales de Formación

Centros de Educación para el Desarrollo

Línea de acción institucional:


Fortalecimiento de procesos formativos en contextos presenciales o virtuales que ofrecen las organizaciones sociales y comunitarias,
colectivos e instituciones de carácter público o privado en cada contexto.
Sublínea de la rectoría:
Pensamiento Social para la Formación Ciudadana.
Nombre del Proyecto Social de Formación:
Sensibilización en valores humanos y responsabilidad social medioambiental.
Rectoría:
Cundinamarca
Centro de operación académica:
Girardot y La Mesa.
Fecha de formulación del proyecto: septiembre de 2022
Presentación del proyecto:
El proyecto se establece con las Organizaciones Sociales de naturaleza ambiental y animalista aliadas con UNIMINUTO para el
desarrollo de la Práctica en Responsabilidad Social, las cuales atienden población de niños, jóvenes y adultos ubicados en los municipios
de Girardot y La Mesa, fortaleciendo acciones que, promuevan de manera activa la empatía con el medio ambiente y las actuaciones
objetivas destinadas a hacer uso de los recursos naturales de forma sostenible y responsable para conservar y mantener la diversidad
ambiental del planeta.

1
Situación actual:
Organizaciones sociales aliadas a la Práctica en Responsabilidad Social que atienden, niños, jóvenes y adultos carentes de un actuar
positivo, responsable y empático con el medio ambiente y los seres vivos; en general, con el planeta (casa común), características
fundamentales en la formación ambiental y socialmente responsable.

Situación esperada:
Organizaciones sociales aliadas a la Práctica en Responsabilidad Social con niños, jóvenes y adultos de diversas edades, promueven
acciones que conservan y protegen sus territorios, el medio ambiente y los seres vivos, produciendo cambios significativos orientados a una
sociedad justa, basada en la convivencia respetuosa en sus contextos.

Narrativa de la teoría del cambio: (60 palabras)


Si se fomentan espacios donde se establecen comportamientos de protección y conservación de los territorios, el medio ambiente y los seres
vivos, lograremos una sociedad respetuosa y sostenible del entorno en el cual convivimos.

2
Gráfico de modelo de resultados del proyecto:

3
Otros actores que intervienen:
Pastoral universitaria UNIMINUTO Centro Regional Girardot

Organizaciones sociales en las que se ejecuta el proyecto:

Nombre de la organización: Fundación Girardot Animalista


Tipo de organización: Fundación

Nombre de la organización: Asociación Defensora de Animales y del medio Ambiente de Girardot. (ADAG)
Tipo de organización: Fundación

Ficha resumen del proyecto


Metas MPS1 - El proyecto contribuye al cumplimiento de la constitución política de 1991, Supuestos y
políticas específicamente al artículo 79, que reza ¨a través de las políticas se busca que las personas factores
sectoriales tengan el derecho a gozar de un ambiente sano, se garantiza la participación de la comunidad y externos
se protege la diversidad e integridad del ambiente, se conservan las áreas de especial
Impacto

importancia ecológica y se fomenta la educación ambiental¨.


MPS2 – Se ancla a las siguientes Líneas de Trabajo MD: #1 Desarrollo Humano que tiene
como objetivo brindar herramientas para que las personas desarrollen su proyecto de vida. Se
desarrollan actividades en los siguientes temas: Orientación a personas y familias, Formación
en valores, Creatividad e innovación y Pensamiento crítico.

4
Línea #5 Desarrollo Comunitario que tiene como objetivo: Reconocer, fortalecer y construir
participativamente las capacidades comunitarias, con enfoque territorial, mediante la
articulación de los distintos actores locales para la gestión de su desarrollo integral y la
construcción socio territorial.
MPS3 ―El proyecto igualmente contribuye a las metas de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS); en particular al #13 que reconoce la importancia de “Adoptar medidas
urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.” y al ODS #16 que busca “Gestionar
sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación
de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.”.
Objetivo Se han fortalecido comportamientos empáticos que conservan y protegen el planeta, el medio Cumplimiento
de ambiente y los seres vivos basados en la convivencia respetuosa y sostenible de la
proyecto Constitución
política de
1991,
específicamente
al artículo 79
Indicadores de O1. 30 % de los niños, jóvenes y adultos de las Organizaciones aliadas a la Práctica en
objetivo de Responsabilidad Social de UNIMINUTO, Rectoría Cundinamarca, Centro Regional Girardot
proyecto implementan acciones de conservación y sostenibilidad en sus territorios, con el medio
ambiente y los seres vivos.

5
Resultados Resultado 1 Resultado 2 Niños, jóvenes
Niños, jóvenes y adultos mejoran Niños, jóvenes y adultos mejoran su y adultos
comportamientos que conservan sus territorios, el corresponsabilidad en el cuidado de la mejoran la
medio ambiente y los seres vivos. casa común. convivencia
respetuosa,
sostenible y que
resguarde el
planeta.
Indicadores de IR 1.1. 30% de los Niños, jóvenes y adultos que IR 2.1. Los Niños, jóvenes y adultos que
resultado hacen parte de las Organizaciones aliadas a la hacen parte de las Organizaciones aliadas
Práctica en Responsabilidad Social promueven la a la Práctica en Responsabilidad Social
sostenibilidad ambiental mediante la siembra de al implementan al menos una acción de
menos 3 árboles nativos en sus entornos corresponsabilidad en beneficio del medio
inmediatos y éstos son cuidados de manera ambiente, entre enero de 2023 y
permanente por la comunidad participante. noviembre de 2025.
IR 1.2 30% de los Niños, jóvenes y adultos que IR 2.2 30% de los Niños, jóvenes y
hacen parte de las Organizaciones aliadas a la adultos que hacen parte de las
Práctica en Responsabilidad Social participan de Organizaciones aliadas a la Práctica en
por lo menos 3 actividades que promuevan la Responsabilidad Social participan en
importancia de la conservación del medio actividades para fortalecimiento de
ambiente y los seres vivos, donde se fomente valores que promuevan la conservación
del medio ambiente en sus territorios

6
valores como el respeto, la solidaridad, la (colegio, casa, barrio, ciudad), entre enero
responsabilidad y el compromiso con el entorno. de 2023 y noviembre de 2025.

Hitos anuales Hito 1. Hito 3


Mapeo de actores sociales para la Muestra fotográfica de
planeación, diseño e implementación acciones
de estrategias de mitigación a medioambientales
Fecha
problemáticas medioambientales. (ensayo fotográfico)
En el
en los contextos de la
Hito 2
periodo
práctica.
Podcast ¨Los ODS como elemento
Hito 4 Fecha
estratégico para la conservación y
Video muestra de En el periodo
cuidado del medio ambiente.
experiencias
significativas acciones
medioambientales con
la comunidad.
1.1. Taller de participación social en temas de 2.1. Diseño de 3.1 Reconocimiento
Actividades responsabilidad medio ambiental. estrategias de de problemáticas
esenciales 1.2. Taller de construcción individual para el participación ambientales en el
cuidado del medio ambiente. ciudadana y valores contexto, con el fin
1.3. Taller experiencial el individuo como actor medio ambientales. de elaboración de
determinante en el medio ambiente. Ruta de

7
1.4. Campañas de promoción del cuidado y 2.2. Promoción de Conservación
conservación del medio ambiente. estrategias medio ambiental.
1.5. Dinámica grupal de conciencia colectiva para innovadoras y 3.2. Construcción
el aporte al cumplimiento de los ODS. creativas para la de mensajes
conservación de la digitales en pro de
casa común. mejorar
2.3. Gestión de comportamientos
muestras culturales actitudinales frente
que permitan al relacionamiento
afianzar el con el entorno.
relacionamiento 3.3. Campañas de
positivo con la casa concienciación
común. colectiva que
2.4. Elaboración de promocionen
libretos con hábitos
contenido medio responsables frente
ambiental para la al cuidado del
producción de medio ambiente.
podcast 3.4. Compilación
2.5. Elaboración de fotográfica para
contenidos puesta en marcha de
digitales para la Muestra

8
elaboración de Fotográfica (ensayo
Podcast. fotográfico).
3.5. Recopilación
de insumos
audiovisuales para
producción de
video.

9
Referencias bibliográficas

Bibliografía
Araneda, N. R. (2007). La educación con personas mayores en una sociedad que envejece. Revista Horizontes Educacionales, 51-62.
Huenchuan, S. (2018). Envejecimiento, personas mayores y agenda 2030 para el desarrollo sostenible. santiago: Cepal Naciones Unidas.
Salud, M. d. (Agosto de 2015). https://www.minsalud.gov.co/. Obtenido de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Pol%C3%ADtica-colombiana-envejecimiento-humano-vejez-
2015-2024.pdf

10
HOJA DE VIDA DEL PROYECTO

Indicador de 30 % de los niños, jóvenes y adultos de las Organizaciones aliadas a la Práctica en Responsabilidad Social de UNIMINUTO,
Objetivo Rectoría Cundinamarca, Centro Regional Girardot implementan acciones de conservación y sostenibilidad en sus territorios, con el
medio ambiente y los seres vivos.

Definiciones  Niños, jóvenes y adultos, participan de actividades o campañas de sensibilización y educación que promuevan una conciencia
de conservación y sostenibilidad del medio ambiente y los seres vivos.
 Niños, jóvenes y adultos, entienden sobre sus deberes y responsabilidades en el aporte de mejoramiento del medio ambiente.
 Niños, jóvenes y adultos, se reconocen como actores fundamentales para dar manejo a la conservación y sostenibilidad del
medio ambiente.

Valor inicial (Línea Básica. Niños, Jóvenes y Adultos de las Organizaciones aliadas a la Práctica en Responsabilidad Social de UNIMINUTO
de base) y fuente Participan de al menos una actividad que promueva la conservación y sostenibilidad del medio ambiente.

Informaciones/ Número de Niños, jóvenes y adultos participantes en las actividades que promueven la conservación y sostenibilidad del medio
datos necesarios ambiente en sus territorios.

Herramienta de medición (fuente) Período y frecuencia de aplicación

Reporte de Niños, jóvenes y adultos participantes en actividades de Anual a partir de 2023


conservación y sostenibilidad del medio ambiente en sus territorios.

Responsable Líder de PRS


Informes de PRS
Utilización de la
Elaboración de productos de investigación (Sistematización de Experiencias de PRS)
información
Informes de evaluación de Proyectos Sociales de Formación
Repositorio OneDrive institucional

Recursos Tiempo, recursos económicos para el desplazamiento, impresiones de material a implementar


necesarios

11
Indicador 30% de los Niños, jóvenes y adultos que hacen parte de las Organizaciones aliadas a la Práctica en Responsabilidad Social
Resultado 1.1 promueven la sostenibilidad ambiental mediante la siembra de al menos 3 árboles nativos en sus entornos inmediatos y éstos son
cuidados de manera permanente por la comunidad participante.

Definiciones  Niños, jóvenes y adultos se motivan y sensibilizan, sobre la importancia de la sostenibilidad ambiental y la siembra de
árboles nativos en sus territorios.
 Niños, jóvenes y adultos, identifican especies de árboles nativos más adecuadas para sembrar en la zona y las condiciones
necesarias para su crecimiento.
 Niños, jóvenes y adultos identifican mecanismos para el cuidado de los árboles, incluyendo el riego, la poda, la protección
contra plagas y posibles enfermedades.

Valor inicial (Línea Cero


de base) y fuente

Informaciones/  Reporte de número de Niños, jóvenes y adultos que participaron en siembra de árboles nativos en sus entornos inmediatos.
datos necesarios

Herramienta de medición (fuente) Período y frecuencia de aplicación

Informe de numero de comunidad participante y arboles sembrados en las Anual a partir de 2023
jornadas y actividades.

Responsable Líder de PRS


Informes de PRS.
Utilización de la
Elaboración de productos de investigación (Sistematización de Experiencias de PRS)
información
Informes de evaluación de Proyectos Sociales de Formación
Repositorio OneDrive institucional
Recursos Tiempo, recursos económicos para el desplazamiento, impresiones de material a implementar
necesarios

12
Indicador 30% de los Niños, jóvenes y adultos que hacen parte de las Organizaciones aliadas a la Práctica en Responsabilidad Social
Resultado 1.2 participan de por lo menos 3 actividades que promuevan la importancia de la conservación del medio ambiente y los seres vivos,
donde se fomente valores como el respeto, la solidaridad, la responsabilidad y el compromiso con el entorno.

Definiciones  Niños, jóvenes y adultos se reconocen como actores fortalecidos en valores que aportan a la sostenibilidad y cuidado del
medio ambiente.
 Niños, jóvenes y adultos reflexionan sobre la situación actual del medio ambiente, permitiendo analizar y evaluar de manera
crítica las situaciones que vulneran al medio ambiente.
 Niños, jóvenes y adultos reconocen deberes que permiten desarrollar actividades de conservación del medio ambiente.
Valor inicial (Línea Cero
de base) y fuente

Informaciones/  Reporte de número de Niños, jóvenes y adultos que participaron en las actividades de conservación del medio ambiente y
datos necesarios los seres vivos

Herramienta de medición (fuente) Período y frecuencia de aplicación

Informe cuantitativo y cualitativo de las jornadas y actividades de siembra Anual a partir de 2023
con la comunidad participante.

Responsable Líder de PRS


Informes de PRS.
Utilización de la
Elaboración de productos de investigación (Sistematización de Experiencias de PRS)
información
Informes de evaluación de Proyectos Sociales de Formación
Repositorio OneDrive institucional
Recursos Tiempo, recursos económicos para el desplazamiento, impresiones de material a implementar
necesarios

13
Indicador Los Niños, jóvenes y adultos que hacen parte de las Organizaciones aliadas a la Práctica en Responsabilidad Social implementan al
Resultado 2.1 menos una acción de corresponsabilidad en beneficio del medio ambiente, entre enero de 2023 y noviembre de 2025.

Definiciones  Niños, jóvenes y adultos participan de programas de formación y capacitación que fortalezcan las competencias necesarias
para participar plenamente en el desarrollo de actividades de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.
 Niños, jóvenes y adultos participan en campañas de concientización, voluntariado en proyectos sociales, y la
implementación de prácticas sostenibles en el hogar y sus territorios.

Valor inicial (Línea Niños, jóvenes y adultos participan de una acción de corresponsabilidad en beneficio del medio ambiente.
de base) y fuente

Informaciones/  Reporte de número de Niños, jóvenes y adultos que participaron en la actividad de corresponsabilidad en beneficio del
datos necesarios medio ambiente.

Herramienta de medición (fuente) Período y frecuencia de aplicación

Informe cuantitativo y cualitativo de la actividad de corresponsabilidad en Anual a partir de 2023


beneficio del medio ambiente.

Responsable Líder de PRS


Informes de PRS.
Utilización de la
Elaboración de productos de investigación (Sistematización de Experiencias de PRS)
información
Informes de evaluación de Proyectos Sociales de Formación
Repositorio One Drive institucional
Recursos Tiempo, recursos económicos para el desplazamiento, impresiones de material a implementar
necesarios

14
Indicador 30% de los Niños, jóvenes y adultos que hacen parte de las Organizaciones aliadas a la Práctica en Responsabilidad Social
Resultado 2.2 participan en actividades para fortalecimiento de valores que promuevan la sostenibilidad y conservación del medio ambiente en sus
territorios (colegio, casa, barrio, ciudad), entre enero de 2023 y noviembre de 2025.

Definiciones  Niños, jóvenes y adultos dan muestra de la sensibilidad y las habilidades adquiridas con el fortalecimiento de sus valores en
beneficio de la conservación del medio ambiente en sus territorios.
 Niños, jóvenes y adultos se reconocen como agentes de cambio trasformación social en beneficio de la sostenibilidad y la
conservación del medio ambiente en sus territorios.

Valor inicial (Línea Cero


de base) y fuente

Informaciones/  Número de Niños, jóvenes y adultos que fortalecieron valores en pro de la sostenibilidad y conservación del medio ambiente
datos necesarios en sus territorios

Herramienta de medición (fuente) Período y frecuencia de aplicación

Encuesta de percepción (entrada y salida) semestralmente Anual a partir de 2023

Responsable Líder de PRS


Informes de PRS.
Utilización de la
Elaboración de productos de investigación (Sistematización de Experiencias de PRS)
información
Informes de evaluación de Proyectos Sociales de Formación
Repositorio One Drive institucional
Recursos Tiempo, recursos económicos para el desplazamiento, impresiones de material a implementar
necesarios

15

También podría gustarte