Iv Bimestre

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 56

COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM


COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

Acciones = verbo
1. Sigue el camino de letras con ayuda de las flechas y encontrarás
palabras. Escríbelas en las líneas:

________________ ________________ ________________

2. Ahora, usa esas palabras para completar las oraciones:

• El hermano de Paco se puso a _________________ en la


actuación.

• El venado no pudo _____________________________.

• A mí me gusta _______________________________ en público.

3. Lee el siguiente texto y encierra los verbos:


COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

Los tiempos del verbo


1. Observa detenidamente las imágenes y lee las oraciones.

Recordemos:
Los momentos en que se realiza una acción se llaman
tiempos del verbo.
El verbo tiene tres tiempos:• Presente  Ahora
• Pasado  Ayer
• Futuro  Después

2. Selecciona las palabras, escribiéndolas en el lugar que les corresponde.

• ganará • bailan • vuelan • dormiré


• nadaron • floreció • festejamos • salté
• calentará • brotarán • crecerá • hablamos
• planchó • lavé • paseamos

Presente Pasado Futuro


___________________ ___________________ ___________________
___________________ ___________________ ___________________
___________________ ___________________ ___________________
___________________ ___________________ ___________________
___________________ ___________________ ___________________
COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

Practi – Verbo
1. Completa las siguientes adivinanzas con los verbos que
correspondan:
sientas llega adhiero

2. Encierra los verbos con rojo:


amarra mano salta trompo
sopa sale ríe canta
grita corta misa casco

3. Completa las oraciones con los verbos que correspondan:

apagan baila dirige pasea


COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

4. Encuentra seis verbos en el pupiletras.

5. Escribe una oración con cada verbo que encontraste:

a) __________________________________________________

b) __________________________________________________

c) __________________________________________________

d) __________________________________________________

e) __________________________________________________

f) __________________________________________________
COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

Conjugamos el verbo
Conjuga los verbos en presente, pasado y futuro.

1. BAILAR

PRESENTE PASADO FUTURO


Yo bailo bailaré

Él bailó

2. COMER

PRESENTE PASADO FUTURO


Yo
Tú comiste comerás
Él come

3. SALIR

PRESENTE PASADO FUTURO


Yo salgo
Tú saliste
Él saldrá
COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

A conjugar
1. Completa estas oraciones con el verbo “correr”.

• Los niños _______________________ en la playa.

• Ayer, yo ________________________ y me caí.

• ¡No __________________________ con esos zapatos!

• Los deportistas __________________________ en las Olimpiadas.

• El señor ________________________ mañana en la maratón.

2. Completa este cuadro. Conjuga los verbos en tiempo pasado.

Verbos

Personas Viajar Comer Dormir


Yo

Él / Ella
Nosotros
Ustedes
Ellos / Ellas
COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

Practi – Verbo
1. Completa las oraciones con el verbo conjugado que corresponda:

2. Completa el siguiente cuadro con el verbo que corresponda:

Persona Verbo Pasado Presente Futuro


(Yo) jugar
(Tú) estudiar
(Él) comprar
3. Escribe las siguientes oraciones en tiempo futuro.

a) Pablo leyó un libro sobre animales.

b) Alexia realiza una campaña sobre el cuidado de los animales.

c) Katy llevó a su perrito al veterinario.


COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

d) César duerme todas las tardes.

Preparamos recetas
COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

1. Lee la receta de una rica limonada.

• Ingredientes:

– Tres limones.

– Una jarra con agua.

– Azúcar al gusto.

• Preparación:

1. Exprimimos los limones y echamos el jugo al agua.

2. Azucaramos el agua al gusto.

3. Removemos bien y ... ¡listo!

2. Observa las ilustraciones y escribe la receta:

• Ingredientes

• ___________________________• ___________________________
COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

• ___________________________• ___________________________

• ___________________________• ___________________________

• ___________________________• ___________________________

• Preparación:

1. __________________________________________________________

2. __________________________________________________________

3. _________________________________________________________

En tu cuaderno:

3. Escribe e ilustra la receta de tu postre preferido.

1. Lee el texto y observa las palabras resaltadas


Mis amigos
en negrita. “gue y gui”

Hola, soy la g. Me gusta mucho jugar y formar


palabras traviesas, como: guiño, juguete o
guitarra. Palabras ricas como: guisado o guindones
y otras más serias como: águila, Guillermo,
Guevara, Miguel...
COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

Mi amiga la "u" me ayuda a formar estos sonidos, calladita va


donde voy, no se lee al pronunciar, pero fuerza me da: pagué,
guerrero o llegué.

Cuando acompaño a la "i" o a la "e", siempre juntas la "g" y la "u"


debemos estar.

2. Ahora, copia las palabras en negrita y verifica que lo hayas hecho


correctamente.

Actividades para casita


COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

1. Clasifica las siguientes palabras según se escriban con gue, gui, güe
o güi:

guerra guitarra vergüenza anguila

desagüe águila hoguera agüita

cigüeña juguete paragüita pingüino

gue gui

güe güi

Jugamos con gue, gui, ga, go, gu ...


COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

1. Escribe los nombres de los siguientes dibujos:

a) b) c) d)

2. Completa las palabras con las sílabas ga, go, gu, gue o gui según
corresponda:

a) _____llermo se fue a la biblioteca.

b) Tania usa un _____rro de lana.

c) La manzana tiene un _____sano.

d) El soldado lucha en la _____rra.

3. Encierra en el siguiente texto las palabras con ga, go y gu:

4. Encierra en el pupiletras las siguientes palabras:


COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

• mago • guerrero

• juguete • gasolina

• gorila • guiño

5. Encierra las palabras con gue y gui.

Palabritas con güe - güi


COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

1. Lee el siguiente texto:

La zarigüeya y el pingüino al compás


de la guitarra salieron a bailar. La
cigüeña que le da vergüenza bailar,
prefiere la tienda de antigüedades
mirar.
2. Selecciona, de la lectura anterior, todas las palabras que llevan
diéresis y cópialas:

______________________________ ______________________________

______________________________ ______________________________

______________________________

3. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras:

a) cigüeñal : ________________________________________________

b) zarigüeya : ________________________________________________

c) antigüedad : ________________________________________________

4. Ahora, escribe una oración con cada una de las palabras anteriores:

a) ____________________________________________________

b) ____________________________________________________

c) ____________________________________________________

5. Escribe tres palabras para cada sílaba.


COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

¡Vamos a escribir una carta!


COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

1. Lee la siguiente carta y observa sus partes:

2. "Ahora te toca a ti". Escribe una carta a tu prima pidiéndole que


venga a pasar las vacaciones contigo.
______________________________
______________________________
_______________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
_______________________________________________________________
____________________________________________________________________
_________________________________

Practiquemos
1. Se han volado los papeles en los que escribimos las partes de una
carta. Ayúdanos a ordenarlos, copiándolos correctamente y en
orden:
COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

Las partes de una carta son:

1. ___________________________ 4. ___________________________

2. ___________________________ 5. ___________________________

3. ___________________________
COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

Actividades para casita


En tu cuaderno:
1. Elabora una carta, colócala dentro de un sobre con los datos
necesarios y pégala. ¡Tú puedes hacerlo!
COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

Abreviaturas
1. Lee atentamente las siguientes abreviaturas.

Abreviaturas - Palabras Abreviaturas - Palabras Abreviaturas - Palabras

Dr. doctor hno. hermano vol. volumen


Gob
gobierno Ing. ingeniero Bco. banco
.
Gral
general Zool. Zoología Cía. compañía
.
núm
número cuad. cuaderno ctvs. centavos
.
ej. ejemplo dic. diccionario hab. habitantes
teléf
teléfono edic. edición atte. atentamente
.
Prof. profesor lám. lámina Ud. usted
vda. viuda n. nota S.P. Santo Padre
Av. avenida pág. página S.S. Su Santidad
Mons
Sr. señor rev. revista Monseñor
.
Sra. señora sec. sección a.C. antes de Cristo
prov después de
provincia tít. título d.C.
. Cristo

2. Relaciona con una flecha, la abreviatura con la palabra que corresponda.

• lám. * * cuaderno
• pág. * * profesor
• cuad. * * usted
• hno. * * página
• núm. * * sección
• Prof. * * avenida
• Ud. * * número
• Av. * * señora
• sec. * * lámina
• Sra. * * hermano
COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

La oración
Recuerda que...

Para escribir una oración debemos seguir los siguientes pasos:

• Al inicio se escribe con letra inicial mayúscula.


• Al final de cada oración se coloca punto.
1. Ordena las palabras y forma oraciones.
COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

Partes de la oración

“María lava la ropa”


¿De quién se habla en esta oración?
– De María
– María es el sujeto.
¿Qué decimos de María?
– Que lava la ropa.
– Lava la ropa es el predicado.
COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

Sujeto y Predicado
I. Busca y escribe el sujeto que corresponde a cada predicado. Guíate
de los dibujos.

1. ________________________ aplica la inyección.

2. ________________________ toma su leche.

3. ________________________ hizo un gran gol.

4. ________________________ comen mucho maíz.

5. ________________________ contiene vinagre.


COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

II. Escribe un predicado para cada sujeto. Guíate por las imágenes.
COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

III. Identifica y escribe el sujeto y el predicado de cada oración.

1. Los peces nadan en la pecera.

Sujeto: _______________________________

Predicado: _______________________________

2. Luis come una manzana.


Sujeto: ________________________________

Predicado: ________________________________
COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

3. Las flores perfuman el ambiente.

Sujeto: ________________________________

Predicado: ________________________________

IV. Subraya, en cada una de las oraciones, el sujeto (con color rojo) y el
predicado (con color azul).

• Chile está al Sur del Perú.

• Carlos y Ana viajan a Ica.

• Mi lindo gatito duerme en el jardín.

• Estados Unidos y Canadá están en América del Norte.

• En las tardes duermen los gatos de mi tía.

• Las frutas y verduras se comen crudas.


COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

Actividades para casita


1. Subraya el sujeto (con color rojo) y el predicado (con color azul) en
las siguientes oraciones.

a) La señora del mercado vende frutas.

b) Ella es muy hermosa.

c) Lalo y Tita juegan en su patio.

d) El gato de mi tío maulló toda la noche.

e) Pedro trabajará en Ica.

f) Tita limpia su cuarto diariamente.

g) El Sol sale al amanecer.


COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

Conocemos al núcleo
Recuerda que:
Núcleo del sujeto (N.S.) = sustantivo dentro del sujeto.

¿Quiénes pasean por el parque?


_____________ y ______________

Núcleo del predicado (N.P.) = verbo dentro del predicado.

El verbo es _____________ y por tanto es el __________________.

Practiquemos
1. Escribe los núcleos del sujeto que correspondan en las oraciones:

a) Las _____________ y los ______________ viven en el bosque.

b) El ______________ persiguió al ratón.

c) Los _____________ y los ______________ ayudan a los demás.

d) El ______________ trabaja en el circo.

e) El _______________ nace en nuestros corazones.

2. Escribe el núcleo del predicado que corresponda:

a) El vigilante ________________ a los ladrones.

b) El barco ________________ en alta mar.

c) El carpintero ______________ la mesa rota.


COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

d) Marcelo ________________ un arbolito navideño.


e) Las luces del árbol ________________ la sala.
3. Lee las siguientes oraciones, subraya el sujeto y escribe su núcleo.

b) Perdió su cartera la señorita. ______________

c) Todas las mañanas, los conejos comen zanahorias.


______________

d) Llegó tarde, el alumno. ______________

e) Mis compañeros ganaron la carrera. ______________

f) Cocina el pavo, mi mamá. ______________

g) Los peluqueros peinan muy bien. ______________

4. Subraya el predicado y escribe su núcleo:

b) Conversa con los alumnos, el profesor. ______________

c) Esa planta necesita que la rieguen. ______________

d) Diseña los edificios, el arquitecto. ______________

e) Ayer bailaron en la fiesta, los niños. ______________

f) La niña compra caramelos. ______________

g) Estudian con entusiasmo, aquellos niños. ______________


COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

Oraciones unimembres y bimembres


Recuerda:

Las oraciones que no pueden ser divididas en sujeto


y predicado se llaman _________________________.

Las oraciones con sentido completo y que se dividen


en sujeto y predicado se llaman _______________.

Trabajemos juntos
1. Lee las oraciones y, al lado derecho, escribe la clase de oración a la
que corresponde: unimembre o bimembre.

a) ¡Silencio!  Oración

b) Mi amigo regala juguetes.  Oración ___________________

c) Llueve mucho.  Oración ___________________

d) ¡Socorro!  Oración ___________________

e) Los alumnos llegan temprano. Oración ___________________

f) Buenas noches.  Oración ___________________

g) Ella vendrá.  Oración ___________________

h) El carro es bonito.  Oración ___________________

i) Tu papá se pasea solo.  Oración ___________________

j) ¡Fuego!  Oración ___________________

k) Buenos días.  Oración ___________________

l) ¡En TRILCE vivimos en armonía!  Oración


_________________
COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

Actividades para casita


1. Escribe cinco oraciones unimembres.

a) ______________________________________________________________.

b) ______________________________________________________________.

c) ______________________________________________________________.

d) ______________________________________________________________.

e) ______________________________________________________________.

2. Escribe cinco oraciones bimembres.

a) ______________________________________________________________.

b) ______________________________________________________________.

c) ______________________________________________________________.

d) ______________________________________________________________.

e) ______________________________________________________________.

3. Coloca verdadero (V) o falso (F) según corresponda:

a) María plancha su ropa. unimembre ( )

b) ¡Te amo!  bimembre ( )

c) ¡Ayúdame Sofía!  unimembre ( )

d) Darío estudia inglés.  bimembre ( )

e) ¡Qué calor!  unimembre ( )


COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

Oraciones afirmativas y
negativas
1. Subraya de azul, las oraciones afirmativas y de rojo, las
oraciones negativas.
a) El niño no quiere dormir.

b) La campesina comió las cerezas.

c) El herrero compró la herradura.

d) Pedro comprendió la lección.

e) La vendedora no regaló las frutas.

f) El burro no tiene herraduras.

2. Cambia estas oraciones afirmativas en oraciones negativas.


a) El trabajador está cansado.

_______________________________________________________________

b) El atleta salta la valla.

_______________________________________________________________

c) Ernesto fue al cine.

_______________________________________________________________

d) Carlos y Ana son vecinos.

_______________________________________________________________

3. Escribe tres oraciones negativas.


• ___________________________________________________________

• _______________________________________________________________

• _______________________________________________________________
COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

4. Cambia las siguientes oraciones afirmativas a negativas.

• Me duele el estómago. ____________________________________

• Mi papá compra globos. ____________________________________

• Karina tiene chocolates. ____________________________________

• ¡Hace mucho calor! ____________________________________

• Manuela trabaja todo el día.


____________________________________

5. Convierte las siguientes oraciones negativas en afirmativas:

• Yo no nací en Trujillo.

_______________________________________________________________

• Carlos no tiene ocho años de edad.

_______________________________________________________________

• Mi mamá no compró un horno microondas.

_______________________________________________________________

• No me gusta el helado de chocolate.

_______________________________________________________________

• Paquito no tiene bicicleta.

_______________________________________________________________

Escribe con letra Trilce, ¡tú


puedes hacerlo!
COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

Creamos colmos ...

Ahora, vamos a leer con atención los siguientes colmos:

• ¿Cuál es el colmo de un jardinero?

Que lo dejen plantado.

• ¿Cuál es el colmo de un sastre?

Tener un hijo botones.

• ¿Cuál es el colmo de una oveja?

Tener alergia a la lana.


COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

• ¿Cuál es el colmo de un carnicero?

Tener un hijo pavo.

• ¿Cuál es el colmo de un bombero?

Apagar un incendio con galletitas de


agua.

• ¿Cuál es el colmo más chiquito?

El colmillo...
COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

Colmo y colmillos
1. Sigamos aprendiendo colmos:

• ¿Cuál es el colmo de un abogado?

Haber perdido la muela del juicio.

• ¿Cuál es el colmo de una aspiradora?

Que le de alergia el polvo.

• ¿Cuál es el colmo de un agricultor?

Sembrar el pánico.

• ¿Cuál es el colmo de un actor?

Tomar sopa de letras para no olvidarse el libreto.


COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

2. Ahora te toca a ti, crea cuatro colmos ¡Tú puedes hacerlo!

• ¿Cuál es el colmo de _______________________ ?

_______________________________________________________________

• ¿Cuál es el colmo de _______________________ ?

_______________________________________________________________

• ¿Cuál es el colmo de _______________________ ?

_______________________________________________________________

• ¿Cuál es el colmo de _______________________ ?

_______________________________________________________________
COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

Percentil ortográfico N° 1

PALABRAS:
1. Verbo
2. homonimia
3. futuro
4. cilindro
5. presente
6. triángulo
7. rectángulo
8. perímetro
9. círculo ORACIONES:
10. prisma. 1. Patricia comprará muchos regalos.

2. Ellos estudiaron para sus exámenes.

3. El perímetro de la pizarra es grande.

4. Con orden y puntualidad lograrás tus


metas.

5. Ya aprendí la caligrafía Trilce.

6. Yo amo a mi país.

7. Soy feliz porque todos me quieren.

8. Mañana estudiaré para mi examen.

9. La gripe es una enfermedad.

10. Respetemos a nuestra querida profesora.


COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

Percentil ortográfico N° 2

PALABRAS:
1. Independencia
2. democracia
3. símbolos
patrios
4. minería
5. costumbres
6. virreinato
7. contaminación
8. prevención
ORACIONES:
9. suelo
1. Siempre cumplo las normas del salón.
10. series.
2. La bandera es un símbolo patrio.

3. La basura contamina el medio ambiente.

4. La Independencia se celebra el 28 de
julio.

5. Yo canto el Himno Nacional con orgullo.

6. A mí me gustan los ricos picarones.

7. Completo la serie descendente.

8. El médico fue a mi casa ayer.

9. La escarapela muestra mi amor por el


Perú.

10. Lima es la capital del Perú.


COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

Percentil ortográfico N° 3

PALABRAS:
1. Carta
2. sujeto
3. predicado
4. núcleo
5. oración
6. abreviatura
7. absurdos
8. fracciones
9. representación ORACIONES:
10. longitud. 1. Los alumnos en Trilce trabajan con
esfuerzo.
2. El próximo año estaré en tercer
grado.
3. Siempre ordeno y limpio mi salón.
4. El sujeto es de quien se habla en la
oración.
5. Masticar bien, te hará digerir mejor
tus alimentos.
6. Pronto llegarán nuestras
vacaciones.
7. Tengo que levantar la mano para
hablar.
8. La longitud de mi salón es grande.
9. Las flores embellecen nuestro
medio ambiente.
COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

Percentil ortográfico N° 4

PALABRAS:
1. República
2. presidente
3. proclamación
4. propiedades
5. líneas
6. cerradas
7. abiertas
8. aire
ORACIONES:
9. número
1. Vamos a celebrar el nacimiento de
10. cantidad.
Jesús.
2. Navidad es compartir y ayudar.
3. Estudiaré para lograr mis objetivos.
4. No contaminemos el aire.
5. Este año tenemos un nuevo
presidente.
6. El pescado es un alimento muy
nutritivo.
7. Fumar es dañino para la salud y el
ambiente.
8. Yo respeto a todas las personas.
9. Yo valoro el esfuerzo de mis padres.
10. Mi salón es el más bonito de todos.
COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

Percentil ortográfico N° 5

PALABRAS:
1. Diccionario
2. afirmativo
3. negativo
4. analogías
5. historia
6. secuencia
7. masa
8. tiempo
9. sistema
ORACIONES:
10. moneda.
1. El diccionario es un libro muy
importante.

2. Rosa canta todos los días.

3. Ser generoso me hace sentir bien.

4. Yo juego con todos mis amigos.

5. Cantar es orar dos veces.

6. Mis compañeros comparten sus útiles.

7. María es nuestra madre.

8. El que quiere celeste que le cueste.

9. Fernando es ordenado y limpio.

10. El lapicero verde se rompió.


COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

Percentil ortográfico N° 6

PALABRAS:
1. Vías
2. transporte
3. comunicación
4. planetas
5. rotación
6. traslación
7. día
8. noche
9. estaciones ORACIONES:
10. océanos. 1. Los zapatos de Claudia son nuevos.

2. “A caballo regalado no se le mira el


diente”.

3. Adición y sustracción son mis


operaciones favoritas.

4. La multiplicación es una suma


abreviada.

5. Llegar temprano es mi objetivo.

6. Eduardo comprará caramelos para


todos.

7. Mi mamá prepara la lonchera nutritiva.

8. Debo comer una fruta diaria.

9. El aseo personal es diario.


COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

Percentil ortográfico N° 7

PALABRAS:
1. Pirámides
2. ascendente
3. descendente
4. continentes
5. operaciones
6. ecuaciones
7. gráfico
8. barras
9. problemas ORACIONES:
10. combinadas.
1. Nuestro esfuerzo será
recompensado.
2. El colegio es nuestro segundo
hogar.
3. Yo me cepillo los dientes todos los
días.
4. La solidaridad es un valor muy
importante.
5. En el campo respiramos aire puro.

6. No se deben coger las cosas ajenas.

7. Los gemelos son hermosos y


grandes.
8. Yo soy una maravilla.
COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

Lecturas recreativas
El mago travieso
(ADAPTACIÓN)
En un pueblo muy lejano, pero muy alegre, vivía un
mago gracioso y divertido que se dedicaba a hacer
encantos traviesos. Se llamaba Filemón. Un día, a
doña Vanesa la liebre que pasaba por delante
de su casa, le hizo una travesura de lo más
tremenda pues sabiendo que a doña Vanesa le
gustaba pintar, le convirtió el rabo en una
brocha, y, ¡chispas!, se puso a girar. Giraba,
bailaba y a todo el mundo pintaba, pintaba.
Filemón se reía corriendo por las calles del
pueblo. Bajaba y subía como un tranvía
diciendo:

“Pinte pinte doña liebre,


Pinte pinte sin parar,
el pueblo estará más alegre
pintado de color verde mar”.

A Vanesa, la liebre, se le pasó el conjuro travieso, pero estaba


enfadada, toda despeinada, mareada y con su hermosa cola de color
verde.

Pero ahí no quedó la cosa, pues mientras doña hormiga le contaba a


doña zorrilla lo que le había sucedido, Filemón tramaba otra de las
suyas. Se fue al granero y lo llenó todo de granitos de trigo.

—¡Oh!— exclamó la hormiga Panchita —¿dónde me sentaré ahora?

Mientras Filemón reía diciendo:

“Coma coma doña hormiga,


coma coma sin parar,
mientras más coma
antes se podrá sentar”.

Las carcajadas de Filemón se oían por todo el pueblo.


COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

El alcalde oyó pacientemente todas las quejas de los habitantes de


aquel simpático lugar, quienes decían:

—Queremos a Filemón, no nos gustaría vivir


sin él, pero hay que decirle que tiene que ser
menos travieso.

Filemón oyó en silencio aquella llamada de


atención y prometió ser un mago divertido y que
sus hechizos serían diferentes.

Al día siguiente, todos los habitantes del


pueblo se levantaron de buen humor pues todos
en sus puertas encontraron letreros escritos por
Filemón con palabras coloridas.

“Doña Vanesa, perdone usted, otro día, yo


pintaré su casa”.

“Doña Panchita, es usted bella como una estrellita”.

—¡Qué felices somos todos!— decían los vecinos del pueblo, pues
tenemos a Filemón un mago de lo más encantador.

Carmen Ramos
(Adaptación)

Comprensión de lectura
I. Después de leer atentamente la historia, contesta las siguientes
preguntas.

1. ¿Cómo se llama el personaje principal de la historia?

2. ¿Cómo era Filemón?

3. ¿Qué hechizo le hizo Filemón a la liebre?


COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

4. ¿Qué hechizo le hizo Filemón a la hormiga?

5. ¿Con quién se quejaron los habitantes del pueblo?

6. ¿Qué prometió Filemón?

7. ¿Qué dejó Filemón en las puertas de doña liebre y doña hormiga?


¿Para qué crees que lo hizo?
COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

II. Dibuja cómo crees que era doña liebre antes y después del hechizo.
COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

La anciana y el médico
Una anciana enferma de la vista
contrató a un médico, con la promesa
de pagarle al concluir todo el servicio.

El médico comenzó a visitarla.


Pero al término de cada visita,
aprovechando de la pobre visión de la
anciana, no dejaba de robarle un
mueble.

Cuando le hubo vaciado la casa,


dio también fin a la cura y solicitó sus
honorarios. La anciana se negó a
pagarle y el médico la demandó ante
los jueces.

La anciana declaró que en efecto


había prometido abonarle, pero ahora
consideraba que no debía de hacerlo
porque su estado, luego de la
atención del médico, había
empeorado.

- Pues antes, manifestó, veía todos los muebles de mi casa y ahora


ya no los veo. Quiere decir que he empeorado. Este médico no me ha
curado.

(Fábula de Esopo).

Comprensión de lectura
I.Después de leer atentamente la historia, responde las siguientes
preguntas:
1. ¿Quién estaba enferma?
____________________________________________________________________
2. ¿De qué estaba enferma?
____________________________________________________________________
3. ¿Qué hacía el médico cada vez que iba a verla?
COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

____________________________________________________________________

4. ¿Qué hizo el médico cuando terminó de robarle todos sus muebles?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

5. ¿Por qué el médico se quejó ante los jueces?

____________________________________________________

____________________________________________________________________

6. ¿Por qué la anciana no quería pagarle?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

7. ¿El médico era un hombre honrado? ¿Por qué?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

8. ¿La anciana hizo bien en no pagarle? ¿Por qué?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

II. Vocabulario: Busca en el diccionario y escribe el significado.

- concluir: _____________________________________________

- visión: _____________________________________________

- honorarios: _____________________________________________

- demandar: _____________________________________________
COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

- abonarle: _____________________________________________

Compartiendo en Navidad
(ADAPTACIÓN)
Amelia es una niña de familia muy pobre, ella
trabaja vendiendo mandiles de tela que su mamá
cose. Una mañana en vísperas de Navidad, cuando
Amelia había vendido muy poco, apareció una
buena señora que además de comprarle un par de
lindos mandiles le regaló a la niña un pedazo de
queque. La niña se sintió tan contenta por el buen
corazón de la señora, le agradeció y regaló una
hermosa sonrisa deseándole en voz alta felicidades
en Navidad. Luego, levantó la mirada y dio gracias
a Dios por poder conocer a una persona con buen
corazón y de nobles sentimientos.
Poco después y al bajar la mirada, Amelia vio a
su amiguita Pilar, que parecía muy triste cargando
todas sus carteritas de tela. Al preguntarle la razón, supo que ella no
había podido vender ninguna de sus carteras. Además se enteró que
sentía hambre y que no tenía dinero para comprarse algo de comer.
Amelia recordó y se dijo a sí misma: “al menos yo hoy pude desayunar y
almorzar, en cambio mi amiga....”. Pensó que mientras en este mundo
unos tiene poco, hay otras personas que tiene menos que uno...
También recordó que la triste amiga Pilar vivía con su pequeño
hermanito y que ella misma debía coser las carteras por la noche
aunque se sintiera muy cansada... porque de ella dependía su humilde
casita. Sus padres habían fallecido hacía unos años.
Inmediatamente, Amelia extendió sus manos y dijo: “¡Pilar, sírvete
este pedazo de queque!”. Ella con una gran sonrisa le contestó:
¡Gracias! Y con todas las ganas iba abriendo la
envoltura, pero al estar a punto de comer pensó...
una persona siempre debe compartir con otros lo
que tiene... Así que decidió comer solamente una
parte y compartir la mitad del queque. Pilar hizo
esto con tan buena voluntad que Amelia no pudo
negarse y las dos comieron muy sonrientes luego
de compartir.
Luego, Amelia aprovechó para hacerle una
invitación a Pilar y le dijo: “¡Pilar, ven a mi
casa a pasar la Navidad!, ven con tu
COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

hermanito”. Para animarla más le contó que su mamá iba a


preparar arroz con leche y cocoa calentita, además agregó:
“cantaremos

villancicos toda la noche y escucharemos lindas historias de Navidad


que mi mamá nos contará, ¿qué te parece?”. Pilar conmovida por la
bondad y generosidad de Amelia le contestó: “Gracias... mi hermanito se
va a alegrar tanto cuando le diga que esta Navidad no estaremos solitos
sino que la pasaremos en familia, con una familia de corazón generoso”.

Esa noche de Navidad fue inolvidable para las dos, ya que con pocas
cosas materiales, pero con gran alegría en sus corazones, recibieron la
llegada del niño Jesús.

No es necesario dar grandes cosas, mejor aún es dar con alegría y


bondad lo poco que se tenga,

Autora: Angie Cerrón

Comprensión de lectura

I. Responde:

1. ¿Cómo era Amelia?

____________________________________________________________________

2. ¿Qué le regalan a Amelia? y ¿quién lo hizo?


COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

____________________________________________________________________

3. ¿Quién es la amiga de Amelia? ¿Por qué estaba tan triste?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

4. ¿Qué invitó Amelia a Pilar? y ¿Por qué?

____________________________________________________________________

5. ¿Con quién comparte Pilar? y ¿por qué?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

6. ¿Cómo se sintieron las niñas al compartir entre ellas?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

7. ¿Qué le ofreció Amelia a Pilar?

____________________________________________________________________

8. ¿Dónde pasaron la Navidad Pilar y su hermanito?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

9. ¿Qué valor demostró tener Amelia?

____________________________________________________________________
COMUNICACIÓN – IV BIMESTRE 2° PRIM

____________________________________________________________________

También podría gustarte