Wa0065.
Wa0065.
Wa0065.
AGROPECUARIO NO.123
PACTICA 2
PENDULO DE NEWON
Materia: Física 1
Profesor: Abdiel Castillo Rangel
Practica 3: Electroimán
Semestre: IV ofimática “C”
Fecha: 22/10/2024
Equipo 3: 1. Daisy Carrizales de León, 11. Jessica Hernández
Elizalde, 14. Lesly Jacqueline Martínez Gallegos, 16 Odalis
Méndez García, 20. María Elizabeth Ramírez Torres, 29 Karen
Stacy Villegas Acuña.
Contenido
INTRODUCCION............................................................................................................................3
GLOSARIO (PALABRAS CLAVE)............................................................................................4
OBJETIVOS......................................................................................................................................5
MATERIALES DE LA PRACTICA PENDULO DE NEWTON...............................................6
METODOS (PROCEDIMIENTO)..............................................................................................7
EVIDENCIA FOTOGRAFICA……………………………………………………………………………………………8-9
CONCLUSIONES......................................................................................................................10
2
INTRODUCCION
Cuando una o más esferas en un extremo se levantan y se dejan caer, transfieren su energía
cinética a las esferas estacionarias en el centro, lo que resulta en el desplazamiento de las
esferas del otro extremo. Este fenómeno pone en evidencia cómo la energía y el momento
se conservan en un sistema ideal con mínimas pérdidas por fricción o resistencia del aire.
A través del péndulo de Newton, se puede observar cómo la energía potencial gravitatoria
se convierte en energía cinética, y viceversa, en un ciclo que, en condiciones ideales,
continuaría indefinidamente. Aunque en la práctica, debido a factores como la fricción, el
movimiento se detendrá eventualmente, el dispositivo ofrece una representación clara de las
leyes físicas en acción.
3
GLOSARIO (PALABRAS CLAVE)
2.Conservación del momento: Principio que establece que el momento lineal total de un
sistema aislado no cambia a menos que actúe una fuerza externa. En el caso del péndulo de
Newton, el momento se transfiere entre las esferas.
5.Fricción: Fuerza que se opone al movimiento relativo entre dos superficies en contacto.
Aunque idealmente el péndulo de Newton no debería perder energía, en la práctica, la
fricción reduce gradualmente el movimiento.
6.Colisión elástica: Tipo de colisión en la que los objetos que chocan no pierden energía
cinética en forma de calor o deformación, lo que significa que la energía total y el momento
se conservan. Las esferas del péndulo de Newton experimentan colisiones casi elásticas.
8.Amplitud: Distancia máxima que una esfera del péndulo se desvía de su posición de
equilibrio. La amplitud está relacionada con la cantidad de energía que tiene el sistema.
9.Fuerza gravitacional: Fuerza de atracción que la Tierra ejerce sobre las esferas, causando
que caigan después de ser levantadas, convirtiendo energía potencial en energía cinética.
4
OBJETIVOS
2.Entender la conservación del momento lineal mediante el análisis de las colisiones entre
las esferas del péndulo de Newton.
8.Evaluar las limitaciones del péndulo de Newton como un sistema ideal e identificar cómo
las fuerzas externas y la disipación de energía afectan la duración y precisión del
movimiento.
PROPOSITO
A través del uso del péndulo de Newton reconocerás el principio de conservación de la energía.
5
MATERIALES DE LA PRACTICA PENDULO DE NEWTON
5 canicas de aproximadamente 2 cm de diámetro que tengan la misma masa (gramos)
8 palitos de 0.5 cm de diámetro y 30 cm de largo aproximadamente (de brocheta)
Pistola de silicón con barras de silicón o silicón liquido
Tijeras
Marcador
6
METODOS (PROCEDIMIENTO)
1- Cómo primer paso marcamos los palillos de brocheta con las medidas que necesitamos para
posteriormente cortar los sobrantes.
2- Cómo segundo paso tomamos los palitos de brocheta y usamos cuatro de ellos para hacer
un marco rectangular.
3- Nos aseguramos de que la distancia entre los dos palitos horizontales sea suficiente para
que las canicas puedan colgar y moverse libremente.
4- Posteriormente cortamos el hilo que va a sujetar las canicas con sus respectivas medidas
cada uno para ello cortamos cinco pedazos de hilo
5- En el centro de cada canica usamos silicona para que se pudiera sujetar el pedazo de hilo
con la canica.
6- Nos aseguramos que las canicas cuelguen, y que estén alineadas, tocándose levemente unas
con otras.
7- Una vez que el silicón esté seco, levantamos una de las canicas en uno de los extremos y la
soltamos. Observamos cómo la energía se transfiere a través de las canicas centrales y
provoca el movimiento de la canica del otro extremo.
7
EVIDENCIA FOTOGRAFICA
8
9
CONCLUSIONES
1. Karen Stacy Villegas Acuña: Mi conclusión que el péndulo de Newton nos permite
ver y demostrar la conservación de la cantidad de movimiento y la energía. A
través del impacto entre las bolas, se puede ver cómo la energía se transfiere de
una a otra sin grandes pérdidas, al menos en un sistema ideal. En la práctica, esto
se observa en colisiones elásticas, pero también se nota que, debido a la fricción y
la resistencia del aire, el movimiento no dura indefinidamente.
10
6. Lesly Jaqueline Martínez Gallegos: La práctica del péndulo simple en física
permite comprender la relación entre el período de oscilación, la longitud del hilo
y la aceleración de la gravedad. A través de la medición precisa del tiempo que
tarda el péndulo en realizar oscilaciones completas, se confirma que el período
depende únicamente de la longitud del péndulo y no de la masa del objeto ni de la
amplitud (para ángulos pequeños).Esta práctica también facilita el desarrollo de
habilidades experimentales, como la toma de datos, el uso de cronómetros y la
aplicación de fórmulas físicas
11