Wa0065.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO

AGROPECUARIO NO.123

PACTICA 2
PENDULO DE NEWON
Materia: Física 1
Profesor: Abdiel Castillo Rangel
Practica 3: Electroimán
Semestre: IV ofimática “C”
Fecha: 22/10/2024
Equipo 3: 1. Daisy Carrizales de León, 11. Jessica Hernández
Elizalde, 14. Lesly Jacqueline Martínez Gallegos, 16 Odalis
Méndez García, 20. María Elizabeth Ramírez Torres, 29 Karen
Stacy Villegas Acuña.
Contenido
INTRODUCCION............................................................................................................................3
GLOSARIO (PALABRAS CLAVE)............................................................................................4
OBJETIVOS......................................................................................................................................5
MATERIALES DE LA PRACTICA PENDULO DE NEWTON...............................................6
METODOS (PROCEDIMIENTO)..............................................................................................7
EVIDENCIA FOTOGRAFICA……………………………………………………………………………………………8-9
CONCLUSIONES......................................................................................................................10

2
INTRODUCCION

El péndulo de Newton, también conocido como la cuna de Newton, es un dispositivo que


demuestra de manera visual y sencilla los principios fundamentales de la física, en
particular la conservación del momento y la conservación de la energía. Este dispositivo
está compuesto por una serie de esferas idénticas suspendidas de tal forma que cuelgan en
línea recta, tocándose entre sí.

Cuando una o más esferas en un extremo se levantan y se dejan caer, transfieren su energía
cinética a las esferas estacionarias en el centro, lo que resulta en el desplazamiento de las
esferas del otro extremo. Este fenómeno pone en evidencia cómo la energía y el momento
se conservan en un sistema ideal con mínimas pérdidas por fricción o resistencia del aire.

A través del péndulo de Newton, se puede observar cómo la energía potencial gravitatoria
se convierte en energía cinética, y viceversa, en un ciclo que, en condiciones ideales,
continuaría indefinidamente. Aunque en la práctica, debido a factores como la fricción, el
movimiento se detendrá eventualmente, el dispositivo ofrece una representación clara de las
leyes físicas en acción.

3
GLOSARIO (PALABRAS CLAVE)

1.Conservación de la energía: Principio físico que establece que la energía total en un


sistema aislado se mantiene constante, aunque puede transformarse de una forma a otra (por
ejemplo, de energía potencial a energía cinética).

2.Conservación del momento: Principio que establece que el momento lineal total de un
sistema aislado no cambia a menos que actúe una fuerza externa. En el caso del péndulo de
Newton, el momento se transfiere entre las esferas.

3.Energía cinética: Energía que posee un objeto debido a su movimiento. En el péndulo de


Newton, las esferas que se mueven tienen energía cinética.

4.Energía potencial: Energía almacenada en un objeto debido a su posición o estado. En el


péndulo de Newton, la energía potencial aumenta cuando se levanta una esfera.

5.Fricción: Fuerza que se opone al movimiento relativo entre dos superficies en contacto.
Aunque idealmente el péndulo de Newton no debería perder energía, en la práctica, la
fricción reduce gradualmente el movimiento.

6.Colisión elástica: Tipo de colisión en la que los objetos que chocan no pierden energía
cinética en forma de calor o deformación, lo que significa que la energía total y el momento
se conservan. Las esferas del péndulo de Newton experimentan colisiones casi elásticas.

7.Movimiento armónico: Movimiento repetitivo en el que un objeto oscila hacia adelante y


hacia atrás alrededor de una posición de equilibrio. El movimiento de las esferas del
péndulo de Newton sigue este patrón.

8.Amplitud: Distancia máxima que una esfera del péndulo se desvía de su posición de
equilibrio. La amplitud está relacionada con la cantidad de energía que tiene el sistema.

9.Fuerza gravitacional: Fuerza de atracción que la Tierra ejerce sobre las esferas, causando
que caigan después de ser levantadas, convirtiendo energía potencial en energía cinética.

10.Sistema aislado: Un sistema en el que no actúan fuerzas externas significativas que


puedan cambiar la cantidad total de energía o momento. El péndulo de Newton actúa como
un ejemplo casi ideal de un sistema aislado.

4
OBJETIVOS

1.Reconocer el principio de conservación de la energía a través de la observación del


movimiento de las esferas del péndulo.

2.Entender la conservación del momento lineal mediante el análisis de las colisiones entre
las esferas del péndulo de Newton.

3.Observar las transformaciones entre energía potencial y energía cinética al levantar y


soltar una o varias esferas.

4.Examinar el impacto de la fricción y otras fuerzas no conservativas en el sistema del


péndulo, determinando cómo afectan al movimiento y al eventual cese del mismo.

5.Explorar las colisiones elásticas mediante la comparación de los movimientos de las


esferas y la transferencia de energía y momento entre ellas.

6.Desarrollar una comprensión intuitiva del movimiento armónico a través de la repetición


cíclica del movimiento de las esferas.

7.Determinar la relación entre la amplitud del movimiento de una esfera y la energía


transferida a las otras en función de la cantidad de esferas levantadas y liberadas.

8.Evaluar las limitaciones del péndulo de Newton como un sistema ideal e identificar cómo
las fuerzas externas y la disipación de energía afectan la duración y precisión del
movimiento.

PROPOSITO
A través del uso del péndulo de Newton reconocerás el principio de conservación de la energía.

5
MATERIALES DE LA PRACTICA PENDULO DE NEWTON
 5 canicas de aproximadamente 2 cm de diámetro que tengan la misma masa (gramos)
 8 palitos de 0.5 cm de diámetro y 30 cm de largo aproximadamente (de brocheta)
 Pistola de silicón con barras de silicón o silicón liquido
 Tijeras
 Marcador

6
METODOS (PROCEDIMIENTO)

1- Cómo primer paso marcamos los palillos de brocheta con las medidas que necesitamos para
posteriormente cortar los sobrantes.

2- Cómo segundo paso tomamos los palitos de brocheta y usamos cuatro de ellos para hacer
un marco rectangular.
3- Nos aseguramos de que la distancia entre los dos palitos horizontales sea suficiente para
que las canicas puedan colgar y moverse libremente.
4- Posteriormente cortamos el hilo que va a sujetar las canicas con sus respectivas medidas
cada uno para ello cortamos cinco pedazos de hilo
5- En el centro de cada canica usamos silicona para que se pudiera sujetar el pedazo de hilo
con la canica.
6- Nos aseguramos que las canicas cuelguen, y que estén alineadas, tocándose levemente unas
con otras.
7- Una vez que el silicón esté seco, levantamos una de las canicas en uno de los extremos y la
soltamos. Observamos cómo la energía se transfiere a través de las canicas centrales y
provoca el movimiento de la canica del otro extremo.

7
EVIDENCIA FOTOGRAFICA

8
9
CONCLUSIONES

1. Karen Stacy Villegas Acuña: Mi conclusión que el péndulo de Newton nos permite
ver y demostrar la conservación de la cantidad de movimiento y la energía. A
través del impacto entre las bolas, se puede ver cómo la energía se transfiere de
una a otra sin grandes pérdidas, al menos en un sistema ideal. En la práctica, esto
se observa en colisiones elásticas, pero también se nota que, debido a la fricción y
la resistencia del aire, el movimiento no dura indefinidamente.

2. Odalis Méndez García. La práctica del Péndulo de Newton me ha demostrado


cómo la física puede ser tan fascinante y divertida. Al ver cómo las canicas se
mueven y transfieren energía, me he dado cuenta de que la ciencia está en todas
partes, incluso en los movimientos más simples. Lo que más me ha gustado es
cómo esta práctica hace que los conceptos complejos de la física sean fáciles de
entender. La conservación de la transferencia de energía y la igualdad de acción y
reacción son principios que antes me parecían abstractos, pero ahora los veo de
manera clara.

3. Daisy carrizales de león: En conclusión para mí este experimento nos muestra


cómo se confirma el principio de conservación de la energía y conservación del
momento. Al levantar una canica y soltarla, la energía potencial se transforma en
energía cinética, la cual se transmite a través de las canicas centrales sin que estas
se desplacen significativamente. Finalmente, esta energía llega a la canica en el
extremo opuesto, provocando su movimiento. Esto nos muestra cómo la energía se
conserva y se transfiere en un sistema aislado.

4. María Elizabeth Ramírez Torres: Los principios fundamentales de la mecánica


clásica se ilustran en el Péndulo de Newton en esta ocasión lo observamos con
canicas, que demuestra la conservación de la cantidad de movimiento y la energía
en un sistema cerrado.
Principales resultados fueron. Mantener la cantidad de movimiento, Mantener la
energía, Ley de recuperación, La simetría del movimiento, Velocidad uniforme

5. Jessica Hernández Elizalde: En conclusión, el péndulo de Newton es una


demostración práctica de los principios fundamentales de la conservación de la
energía y del momento. A través de sus movimientos, podemos observar cómo la
energía potencial se convierte en energía cinética y cómo ambas se transfieren a lo
largo de las esferas, manteniendo constante la energía total en el sistema.

10
6. Lesly Jaqueline Martínez Gallegos: La práctica del péndulo simple en física
permite comprender la relación entre el período de oscilación, la longitud del hilo
y la aceleración de la gravedad. A través de la medición precisa del tiempo que
tarda el péndulo en realizar oscilaciones completas, se confirma que el período
depende únicamente de la longitud del péndulo y no de la masa del objeto ni de la
amplitud (para ángulos pequeños).Esta práctica también facilita el desarrollo de
habilidades experimentales, como la toma de datos, el uso de cronómetros y la
aplicación de fórmulas físicas

11

También podría gustarte