PLANIFICACIÓN DE SEMANA 1 DE AMBIENTACIÓN-4° Grado
PLANIFICACIÓN DE SEMANA 1 DE AMBIENTACIÓN-4° Grado
PLANIFICACIÓN DE SEMANA 1 DE AMBIENTACIÓN-4° Grado
DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: Msc. Irma Castañeda, Lcda. Gloria Macas, Lcda. Cecilia JORNADA:MATUTINA
GRADO: 4TO “ A-B”
Coronel, Lcda. Carla Sánchez VESPERTINA
Participar en actividades Resuelve ejercicios de Tema: jugamos con los números Prueba
lúdicas de cálculo mental cálculo mental en forma
lúdica. EXPERIENCIA PREVIA Ejercicio práctico
para resolver y recrear
nuestro gusto por los - Jugar a me voy a la playa y tengo que llevar… Actividad sugerida
números. (la docente indica palabras que empiecen con p… ejemplo
pelota), si el estudiante acierta le dice “si vas, caso Halla los números que faltan.
contrario, no vas”.
- Establecer cuál es la regla del juego.
REFLEXIÓN
- Conversar ¿por qué son importantes los números?
CONCEPTUALIZACIÓN
- Escuchar, que el cálculo mental requiere el uso de un
grupo de habilidades que permiten realizar operaciones
matemáticas “en la cabeza”, sin usar lápiz y papel o una
calculadora.
- Entonar la canción tengo una muñeca vestida de azul.
- Determinar que operación matemática se utilizó en la
canción.
- Observar los objetos con el valor que representan e indicar
el resultado.
APLICACIÓN
- Hallar el valor de cada fruta:
Jueves 9 de mayo
Participar en situaciones Muestra capacidad de Tema: comparto mi información con los compañeros. Escribe tu nombre y decóralo a
de comunicación oral escucha al mantener el EXPERIENCIA PREVIA tu gusto.
propias de los ámbitos tema de conversación - Entonar la canción del saludo diario. ”Hola cómo estás”
familiar y escolar, con e intercambiar ideas. REFLEXIÓN
capacidad para escuchar, (Ref. I.LL.2.3.1.) CC
mantener el tema del - Contestar ¿recuerdan cuáles son los nombres de sus
diálogo y desarrollar ideas compañeros y docente?
a partir del intercambio. CONCEPTUALIZACIÓN
(Ref. I.LL.2.3.1.) CC - Jugar al “veo, veo” con características de los estudiantes,
tendrán que identificar el nombre de estos.
- Socializar la ficha “lee todo sobre mí”.
- Contestar ¿Cómo se han sentido? ¿ para qué nos sirvió
socializar la ficha?
APLICACIÓN
Dibujar un autorretrato y exhibirlo en el aula.
CS.2.3.2. Reconocer la Tema: Normas de convivencia armónica Resolver las actividades
I.CS.2.3.2. Reconoce
escuela como un espacio EXPERIENCIA PREVIA sugeridas.
de interacción compartida, que las acciones de
- Evocar experiencias de situaciones agradables y poco
lúdico y de aprendizaje con cooperación, trabajo
agradables con sus compañeros de clases.
compañeros y maestros, solidario y reciprocidad, el
basado en acuerdos, - Recordar cómo se sintieron en cada caso.
cumplimiento de sus
normas, derechos y derechos y obligaciones,
deberes. REFLEXIÓN
permite una convivencia
- ¿Qué piensas de las conductas no adecuadas en la
armónica en la escuela.
escuela?
- ¿Te gustaría que todos mantengamos el respeto como
principal norma dentro de la escuela?
CONCEPTUALIZACIÓN
- Mencionar los comportamientos correctos e incorrectos
dentro de la escuela.
- Destacar la importancia de tener normas de
comportamiento para una sana convivencia.
- Realizar acuerdos y compromisos para el bienestar de
todos dentro y fuera del aula de clases.
APLICACIÓN
- Realizar un cartel grupal con las normas establecidas por
todo el grado para la sana convivencia.
- Guardar en la carpeta las normas establecidas en el grupo.
CONCEPTUALIZACIÓN
- Escuchar las instrucciones para la realización del juego:
Colocados todos en círculo, el profesor/a comienza el
juego “veo, veo” los niños contestan “que ves” y la
profesora dice “veo a un niño/a” en el cual describe
características físicas de un niño/a en concreto de la
clase, hasta que los niños con las pistas que se les va
dando vayan adivinando que niño/a es el que se está
describiendo.
- Explicar la importancia de la observación para
descubrir pistas y resolver problemas.
- Realizar un ejercicio para determinar el proceso para
resolver situaciones problemáticas.
APLICACIÓN
- Resuelve otros ejercicios
- Observa y descubre el número que falta:
Viernes 10 de mayo
I.CS.2.3.1. Reconoce los Tema: recorriendo mi escuela Realizar esta actividad.
CS.2.3.2. Reconocer la lugares importantes de su EXPERIENCIA PREVIA
escuela como un espacio escuela (aulas, baños,
de interacción compartida, patio ) y la identifica como - Recordar el nombre de la Institución.
lúdico y de aprendizaje con un espacio de - Explicar quien en es el patrón de la escuela.
compañeros y maestros, socialización e
basado en acuerdos, intercambio de REFLEXIÓN
normas, derechos y aprendizajes con
compañeros y maestros, ¿Cómo creen que es la escuela? ¿ Cuántos maestros tienes?
deberes. CS
que influirán en la
construcción de su CONCEPTUALIZACIÓN
identidad. (J.3., I.2.) CS - Realizar un paseo guiado por los entornos de la escuela:
baños, patio, grados, Dirección, bar.
- Identifica y señala durante el recorrido la ubicación de los
espacios más importantes de la escuela.
- Ingresar al aula de forma ordenada, respetando los
turnos.
- Dibujar el plano de la escuela (visto desde arriba).
- Identificar el aula de cuarto “A”.
- Reconocer los materiales y espacios del aula.
- Rotular el nombre del aula.
APLICACIÓN
- Contesta las preguntas.
1. ¿cuál es el nombre de la escuela?
2. ¿ Dónde están ubicados los baños?
3. ¿Cuál es el nombre de tu aula?
ECA.2.2.6. Expresar y crear I.ECA.2.3.1. Observa y Tema: elaboro un corazón para mamá. Sigue las instrucciones para
libremente partiendo de comenta las armar el corazón.
características de EXPERIENCIA PREVIA
distintas experiencias
familiares y escolar que representaciones del - Recibir a los estudiantes
entorno natural y
fomenten la imaginación, la - Conversar sobre las actividades que realizan en familia.
artificial, y de objetos y
invención y la obras artísticas
transformación. construidos con los
REFLEXIÓN
elementos de dichos - Preguntar ¿ Que celebramos el segundo domingo del mes
entornos.
de mayo?
CONCEPTUALIZACIÓN
- Entregar material para elaborar un bonito corazón para su
mamita.
- Realizar paso a paso el proceso de la imagen.
- Decorar el mismo y escribir una bonita frase.
APLICACIÓN
Aprender la frase que dedicará a su mamita.
ECA.2.2.12. Explicar, tras la I.ECA.2.4.1. Elabora Tema: aprender una canción para mamá
observación de videos breves, producciones artísticas EXPERIENCIA PREVIA
cómo algunos grupos basándose en la
musicales como Seis On, observación de otras - Recibir a los estudiantes
Stomp, etc.) utilizan utensilios creaciones, tomadas - Conversar sobre las características físicas de la mamá.
de cocina como instrumentos. como referente. CM CC
CC REFLEXIÓN
- Preguntar ¿ Que regalo le podremos dar a nuestra madre?
CONCEPTUALIZACIÓN
- Entrar a este enlace y escuchar la canción.
https://youtu.be/4BiSRYyz_ug
- Aprender la canción por versos.
- Repetir en grupos la canción
- Entonar la canción con buena pronunciación.
APLICACIÓN
- Entonar la canción con mucho sentimiento.
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÌFICAS