"Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga" Escuela de Posgrado Maestría en Ciencias Económicas Mención: Gestión Pública

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA”

ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN


CRISTÓBAL DE HUAMANGA”
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN CIENCIAS
ECONÓMICAS
MENCIÓN: GESTIÓN
PÚBLICA

TEMA:

ASIGNATURA: GERENCIA PÚBLICA POR RESULTADOS


DOCENTE: Mg. Luis Enrique Colán Cárdenas

INTEGRANTES:
- ARANGO GÓMEZ, Liseth Eveling

- BARRIENTOS FLORES, Kelly

- CONDORI JANAMPA, Cayo

- CERDA CISNEROS, Raúl

- MENDOZA RAMOS, Loida Lina

- RAYMUNDO ORE, Wilder Jhoel

AYACUCHO – PERÚ

1 2023
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA”
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN
2. BREVE DESCRIPCION DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN
BAUTISTA
3. ESTRUCTURA ÓRGANICA
4. ORGANIGRAMA INTERNO
5. VISION
6. MISION
7. SERVICIOS QUE BRINDA
8. OBJETIVOS
- POLÍTICA PÚBLICA
- PESEM
- PDC
- PDCR
- PDCL
9. PEI
- OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES
- ACCIONES ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES
10. POI
-
11. EFICIENCIA Y EQUIDAD
12. EVALUACION Y CONTROL: INDICADORES Y RESULTADOS
13. CONCLUSIONES
14. RECOMENDACIONES

2
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA”
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA

INTRODUCCIÓN

La Municipalidad Distrital de San Juan Bautista en cumplimiento de las


disposiciones, normas y directivas y siguiendo los lineamientos establecidos
por el Ministerio de Económica y finanzas, para la aprobación y presentación
del Presupuesto Institucional de Apertura correspondiente al año fiscal 2023,
priorizándose las demandas de la población; en este sentido existe la
necesidad de la transitabilidad y el mantenimiento de las calles en el centro
histórico del distrito con el fin de garantizar y fomentar la seguridad y el
crecimiento ordenado del área urbana y de alguna manera contribuir con el
embellecimiento del distrito.
Planificar las acciones y asegurar el buen uso del presupuesto destinado a
las mejoras la calidad de servicios de infraestructura publica facilitará la
circulación de vehículos, disminuirá el tránsito vehicular, mejoras en el
tránsito peatonal, alternativas de tránsito vehicular, etc. logrando así un
distrito ordenado por el cual velar por el adecuado mantenimiento de la
infraestructura y de los procesos relacionados con el ordenamiento de la
ciudad, organización del espacio físico obtendremos mejores resultados e
impacto para la población buscando la igualdad de oportunidades de los san
juaninos . La municipalidad distrital de San Juan Bautista a través de la
Gerencia de Infraestructura Pública busca proponer, ejecutar y evaluar los
programas de obras públicas municipales de infraestructura básica, de
servicios públicos, transporte y la circulación vial.
El presente trabajo nos muestra el avance mediante los indicadores, el logro
y el resultado de los objetivos trazados por la Municipalidad Distrital de San
Juan Bautista del año 2023.

3
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA”
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA

1. BREVE DESCRIPCION DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN


JUAN BAUTISTA
El distrito de San Juan Bautista es uno de los dieciséis distritos que
conforman la provincia de Huamanga, ubicada en el departamento de
Ayacucho, en el Perú.
El Distrito de San Juan Bautista fue creado el 07 de abril de 1960 por Ley Nº
13415, hasta Aquel entonces, era uno de los barrios más antiguos,
dependiendo completamente de la Municipalidad Provincial de Huamanga.
Mixtura de modernidad e historia, el distrito de San Juan Bautista se levanta
hoy sobre lo que fue antes el sector ocupado por carniceros y ojalateros de
la ciudad de Huamanga.
Esta institución atiende 38 457 de la población san juanina. Cuenta con un
total de funcionarios públicos en la entidad en la sede, los cuales
comprenden las siguientes áreas:
Así mismo cabe resaltar que el área de Gerencia de Infraestructura Pública
es responsable de ejecutar y evaluar los proyectos de desarrollo de
infraestructura física, de apoyo a las actividades productivas y sociales de la
comunidad, así como su liquidación técnica y financiera, de acuerdo a la
política de acondicionamiento territorial, Proponer y ejecutar la construcción,
reconstrucción, ampliación, modificación o reforma de la infraestructura e
inmuebles públicos, dirige la elaboración de expedientes técnicos de acuerdo
al Sistema Nacional de Inversión Pública., elaborar, analizar y priorizar los
programas y proyectos de inversión pública sobre acondicionamiento urbano
a nivel provincial, en coordinación con entidades públicas y privadas.
UBICACIÓN GEOGRAFICA:
El distrito de San Juan Bautista, es uno de los cuatro distritos metropolitanos
que tiene la provincia de Huamanga donde está ubicado:
Departamento: Ayacucho
Provincia: Huamanga
Distrito: San Juan Bautista
Categoría: Cuidad
Ley N°: 13415
Fecha: 07 de Abril del 1960
4
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA”
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA

Latitud Sur: 74°10”06”


Latitud Oeste: 74°13”14”
Altitud: 2,800m.s.n.m

2. ESTRUCTURA ÓRGANICA
La estructura orgánica de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista está
constituida por los siguientes Órganos y Unidades Orgánicas:
1. Órgano de Gobierno y Alta Dirección
 Consejo Municipal
 Alcaldía
 Gerencia Municipal

2. Órgano de Control
 Oficina de Control Institucional

3. Órgano de Defensa Judicial


 Procuraduría Publica Municipal

4. Órganos y Unidades Orgánicas de Asesoramiento


 Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres
 Oficina de Asesoría Jurídica
 Oficina de Planeamiento y Presupuesto
- Unidad de Programación Multianual de Inversiones
- Unidad de Presupuesto y Racionalización
 Unidad de Supervisión y Liquidación de Obras

5. Órganos y Unidades Orgánicas de Apoyo


 Oficina de Secretaría General
- Unidad de Atención al Ciudadano y Archivo Central
 Oficina de Administración y Finanzas
- Unidad de Recursos Humanos
- Unidad de Contabilidad
- Unidad de Tesorería y Caja
5
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA”
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA

- Unidad de Abastecimiento y Servicios Auxiliares


 Oficina De Abastecimiento Tributaria
- Unidad de Registro, Fiscalización y Orientación Tributaria
- Unidad de Recaudación y Control
 Unidad de Ejecución Activa

6. Órganos de Línea
 Gerencia de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Rural
- Sub Gerencia Planeamiento, catastro y Control Urbano
- Sub Gerencia de Obras y Mantenimiento
- Sub Gerencia de Formulación de Estudios y Proyectos
 Gerencia de Genero, Desarrollo Social y Económico
- Sub Gerencia de Defensoría Municipal de Genero y
Programas Sociales
- Sub Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y
Participación Vecinal
- Sub Gerencia de Desarrollo Económico y MYPES
 Gerencia de Servicios Municipales y desarrollo Ambiental
- Sub Gerencia de Saneamiento y Gestión Ambiental
- Sub Gerencia de Transporte y Comercio
- Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana

6
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA”
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA

3. ORGANIGRAMA INTERNO
4. VISION
La visión de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista
“Ser una Municipalidad modelo y sostenible en la prestación
de servicios públicos de calidad, promotor de desarrollo
económico y humano, asegurando el uso responsable,
racional y transparente de los recursos con efectividad y
eficiencia”.
5. MISION

La misión de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista


“Brindar servicios de calidad con transparencia y tecnología
en beneficio del ciudadano, logrando el desarrollo integral y
sostenible de la cuidad, a través de una gestión participativa
e innovadora”

TRANSPAR
ENCIA
LIDERAZG RESPONSA
O BILIDAD

SOLIDARID
LEALTAD
AD

VALORES
VOCACIÓN CORPORATIVOS
PUNTUALI
DE
DAD
SERVICIO

EFICIENCI
AMOR AL
AY
TRABAJO
EFICACIA
HONRADE
COMPRO
6. SERVICIOS QUE BRINDA ZY
MISO HONESTID
7 AD
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA”
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA

a. Municipalidad Distrital de San Juan Bautista

La Municipalidad Distrital de San Juan Bautista representa al vecindario,


promoviendo la eficiente prestación de los servicios públicos locales y el
efectivo desarrollo integral, sostenible, participativo y armónico de este, con
la participación de los vecinos; para mejorar la calidad de la vida de la
población. Teniendo como objetivos planificar y ejecutar a través de los
órganos competente, el conjunto de acciones que contribuyan a
proporcionar al ciudadano, el ambiente adecuado para la satisfacción de sus
necesidades vitales en aspectos de salubridad, ornato, recreación y
seguridad ciudadana. Así mismo, promueve el desarrollo integral que incluye
el desarrollo económico y social, así como también la promoción del
emprendimiento y la inclusión social. A continuación, se detalla los servicios
que brinda la institución:
 Salud
Las condiciones de salud de la población, al 2021, la anemia se hace
presente en el 21.75 por ciento en niños menores de cinco años, y el 26.77
por ciento en niños menores de tres años, así mismo, la desnutrición crónica
también se hace visible con el 10.69 por ciento en los niños menores de
cinco años y con el 11.15 por ciento en los niños menores de tres años, con
establecimientos de salud que no alcanzan a cubrir la atención de la
población que reside en el distrito, teniendo una capacidad instalada
inadecuada del 100 por ciento. Además, de centros de promoción y
vigilancia comunal por implementar al 100 por ciento.
 Educación
En el distrito, las condiciones de educación presentan logros de aprendizaje
que no superan el 50 por ciento, teniendo para el segundo grado de
secundaria y cuarto grado de primaria, un nivel satisfactorio en matemática
de 10.54 por ciento y 42.7 por ciento, respectivamente.
Asimismo, para el segundo grado de secundaria y cuarto grado de primaria,
un nivel satisfactorio de comprensión lectora de 10.58 por ciento y 45.50 por
ciento, respectivamente. Además, en los niveles inicial, primaria, secundaria
y superior tecnológico entre el 92 y 100 por ciento de locales educativos con

8
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA”
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA

inadecuada capacidad instalada. Con referencia al servicio de educación


inicial y la educación técnico productiva el 100 por ciento de los locales
educativos tienen inadecuada capacidad instalada. Además, solo el 16 por
ciento de total instituciones educativas cuentan acceso a servicios
tecnológicos.
 Seguridad Ciudadana
La violencia y la inseguridad ciudadana se hacen presente en todo el distrito
de San Juan Bautista, y cada año estos hechos se incrementan. Es así, que,
por parte de la municipalidad, se han reportado hasta el año 2020, un total
de 875 ocurrencias. Por otra parte, para el mismo año, la comisaria Policía
Nacional del Perú en Ayacucho ha registrado un total de 180 denuncias por
diversos actos de violencia.
 Ambiente
La calidad ambiental está deteriorada. En el distrito un 70 por ciento de la
población no es atendida con un adecuado servicio de recojo de residuos
sólidos. El 26.7 por ciento de las calles pavimentadas que no son barridos.
Por otro lado, se tiene en el distrito 15 000 metros cuadrados de áreas
verdes en estados óptimo de mantenimiento y conservación, se ha tenido
115 asistencias técnicas en gestión ambiental.
 Transporte
La sostenibilidad urbana está deteriorada, ya que el 29.73 por ciento de la
red vial vecinal esta sin pavimentar, el 35.61 por ciento de kilómetros del
transporte vial es inadecuado, el 91.9 por ciento de las viviendas cuentan
con abastecimiento de agua por red pública, se tiene además que el 86.7 por
ciento de las viviendas cuentan con servicios higiénicos.
 Economía
La competitividad económica que se presenta en el distrito proviene
principalmente del comercio, esto ha dejado debilitado a las demás
actividades económicas. Es así, que se tiene, el 0.66 por ciento de
participación en la actividad agropecuaria, el 10.74 por ciento de
participación en las actividades dedicada al comercio, un 2.19 por ciento de
participación en las actividades dedicadas a la manufactura y un sector

9
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA”
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA

turístico totalmente descuidado, en el que, el Estado destina, para este


distrito, un cero por ciento de gasto.

7. OBJETIVOS
Los objetivos de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista se encuentran
articulados con las políticas del Estado y los objetivos establecidos en el plan
nacional, sectorial, regional, provincial y local los cuales están divididos por
ejes estratégicos. Para fines de trabajo se detallan a continuación.
- POLÍTICA DEL ESTADO
En el Perú existen 35 políticas del estado que en realidad son las
acciones que el gobierno emite para buscar la solución a las distintas
demandas de la sociedad, solucionar problemas orientando y
evaluando la administración del estado, generando un desarrollo
pacífico y justo entre el estado instituciones y ciudadanía, y para
poder explicar mejor el trabajo nos centramos en un objetivo de las
políticas de gobierno lo cual sería competitividad del país - desarrollo
en infraestructura.

1ER OBJETIVO:
POLÍTICA DE ESTADO DEL

Democracia y Estado de
ACUERDO NACIONAL

Derecho.

2DO OBJETIVO: Equidad y


Justicia Social.

21. Desarrollo en
3ER OBJETIVO:
infraestructura y vivienda
Competitividad del País.

4TO OBJETIVO: Estado


Eficiente, Transparente y
Descentralizado.

10
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA”
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA

Con el objetivo de desarrollar la infraestructura del país, el Estado;


elaborará un plan nacional de infraestructura identificando ejes
nacionales de integración y crecimiento, que permita fluidez en los
negocios y en la toma de decisiones; otorgará un tratamiento especial a
las obras de servicio social, con especial énfasis en la infraestructura de
salud, educación, saneamiento, riego y drenaje, para lo cual buscará la
participación de la empresa privada en su gestión; promoverá el
desarrollo de corredores turísticos y de exportación, que permitan
trasladar productos a costos
razonables, facilitar las cadenas de producción y consolidar una
integración fronteriza acorde con los planes nacionales; edificará
infraestructura local con participación de la población en su
construcción y mantenimiento.
- PEDN

EJE ESTRATÉGICO 1: Derechos


fundamentales y dignidad de las personas.

EJE ESTRATÉGICO 2: Oportunidades y


DESARROLLO NACIONAL
PLAN ESTRATÉGICO DE

acceso a los servicios.

EJE ESTRATÉGICO 3: Estado y


gobernabilidad.

EJE ESTRATÉGICO 4: Economía,


competitividad y empleo.

EJE ESTRATÉGICO 5: Desarrollo regional e Infraestructura de Transporte


infraestructura.

EJE ESTRATÉGICO 6: Recursos naturales y


ambiente.

La importancia de la infraestructura para el desarrollo nacional es


indiscutible, el desarrollo de la infraestructura tiene un impacto positivo
sobre el crecimiento económico y la distribución del ingreso.
La infraestructura en el Perú es el insuficiente desarrollo de la
infraestructura de transporte, la que debiera contribuir
significativamente a la integración territorial y al desarrollo de las
11
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA”
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA

actividades productivas, facilitando el traslado de personas y el


intercambio de bienes y servicios, y reduciendo costos que conducen al
mejoramiento de la competitividad del país.
La red vial nacional tiene tres ejes longitudinales (Panamericana y las
longitudinales de la sierra y la selva) y veinte ejes transversales. Al año
2009, alcanzaba 84 744 kilómetros, de los cuales 13 487,3 son
carreteras pavimentadas (15,9%) y los 71 257,2 kilómetros (84,1%)
restantes sin pavimentar. Actualmente, en el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones (MTC) existen proyectos para extender la red nacional
en 2474,3 kilómetros.
Los caminos de herradura, caminos no carrozables o vías de transporte
no motorizado, principalmente para acémilas y peatones, se
caracterizan por sus bajos estándares y por transitar por terrenos de
pendientes pronunciadas.
- PESEM
MULTIANUAL MINISTERIO DE TRANSPORTE

OBJETIVO ESTRATÉGICO SECTORIAL 1:


Y COMUNICACIONES 2018-2023

Reducir los tiempos y costos logísticos en el Sistema de


PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL

Transporte.

OBJETIVO ESTRATÉGICO SECTORIAL 2:


Mejorar la seguridad y la calidad ambiental en el
Sistema de Transporte y Comunicaciones.

OBJETIVO ESTRATÉGICO SECTORIAL 3:


Impulsar el desarrollo de las comunicaciones a nivel
nacional.

OBJETIVO ESTRATÉGICO SECTORIAL 4:


Fortalecer la Gobernanza, Descentralización y
Modernización del Sector Transportes y
Comunicaciones

Es política prioritaria del Sector proveer sistemas integrados de


transporte multimodal y telecomunicaciones, modernos, sostenibles y
confiables, como soporte al desarrollo del país, sustentado en su
conectividad interna y externa y, en la calidad de los servicios que
brinda a sus ciudadanos.
12
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA”
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA

o Desarrollar los modos de transporte con un enfoque integrado y


multimodal, que permita la reducción de costos y tiempos de
viaje, potenciando su infraestructura y mejorando sus servicios.
o Mejorar las condiciones de seguridad de la infraestructura vial y
servicios de transporte a fin de evitar la ocurrencia de
accidentes que afecte la salud, la vida y el patrimonio.
Para cumplir los objetivos principales del plan es indispensable
impulsar el crecimiento económico, siendo la adecuada
infraestructura un componente esencial. Además, un punto muy
importante es el financiamiento y la gestión de la infraestructura.
Por lo cual, la inversión en infraestructura de carreteras, centrales
eléctricas, riego agrícola y servicios públicos de agua y
telecomunicaciones es muy significativa y requiere por lo general
complementar la inversión pública con la privada bajo la forma de
concesiones o asociaciones público-privadas.

- PDC
Para alcanzar la visión regional al 2021, los actores de la región
Ayacucho acordamos los siguientes objetivos estratégicos:

1ER OBJETIVO ESTRATÉGICO: Garantizar una


educación inclusiva de calidad en todas las
Caminos departamentales con
modalidades y niveles.
mantenimiento vial
2DO OBJETIVO ESTRATÉGICO: Mejorar las
condiciones de salud de toda la población en la
PLAN DE DESARROLLO REGIONAL

Servicio de transporte terrestre


región.
CONCERTADO - AYACUCHO

eficiente y seguro

3ER OBJETIVO ESTRATÉGICO: Garantizar las


condiciones que aseguren la igualdad de género. Carreteras departamentales
asfaltadas
4TO OBJETIVO ESTRATÉGICO: Incrementar la
competitividad de las principales cadenas Carreteras vecinales construidas
productivas de la región.

5TO OBJETIVO ESTRATÉGICO: Mejorar la calidad de Dirección Regional de Transportes y


la infraestructura de transporte terrestre y de las Comunicaciones brinda servicios de
comunicaciones. calidad

6TO OBJETIVO ESTRATÉGICO: Garantizar la calidad Instituciones educativas,


ambiental para una sociedad sostenible. establecimientos de salud, comisarías
El asfaltado de carreteras de nivel nacional y departamental ha sido
y municipalidades con acceso al
servicio de telecomunicaciones
una de las políticas relevantes del gobierno nacional y regional,
13
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA”
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA

principalmente a partir del año 2012, alentado por la bonanza


económica que vive el país. En tal sentido, el futuro comportamiento
de esta política estará en función al ritmo de crecimiento de la
economía nacional que garantice asignaciones presupuestales
suficientes para la inversión en proyectos de asfaltado de carreteras.

- PDCR
EJE ESTRATÉGICO 1: Derechos
fundamentales y dignidad de las
personas.

EJE ESTRATÉGICO 2: Oportunidades y


POLÍTICA DE ESTADO DEL

acceso a servicios salud y educación.


ACUERDO NACIONAL

EJE ESTRATÉGICO 3: Estado y


gobernabilidad.

EJE ESTRATÉGICO 4: Economía,


competitividad y empleo.

EJE ESTRATÉGICO 5: Desarrollo regional e


infraestructura.

EJE ESTRATÉGICO 6: Recursos naturales


y medio ambiente.
Es necesario proponer acciones frente a la aglomeración que se
genera en algunas avenidas y jirones del centro histórico de la ciudad
ocasionados por entidades públicos y privados, que generan malestar
a la ciudadanía. Al igual que en referencia a la longitud de vías sin
pavimento asfaltado.
- PDCL

14
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA”
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1: promover el desarrollo humano y


hábitos saludables en el distrito.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN OBJETIVO ESTRATÉGICO 1: PROMOVER EL DESARROLLO
URBANO DE MANERA ORDENADA Y SOSTENIBLE EN EL
DISTRITO.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1: PROMOVER LA COMPETITIVIDAD


ECONOMICA EN EL DISTRITO
JUAN BAUTISTA

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1: PROMOVER LA GESTIÓN


AMBIENTAL EN EL DISTRITO

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1: REDUCIR LOS ÍNDICES DE


INSEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1: PROMOVER LA GESTION DE RIESGO


DE DESASTRES EN EL DISTRITO

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1: MEJORAR EL SERVICIO DE


TRANSPORTE Y TRANSITO EN EL DISTRITO

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1: FORTALECER LA GESTIÓN


INSTITUCIONAL

Tabla Nº 1: OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES (CON INDICADORES)

CÓDI
DESCRIPCIÓN NOMBRE DEL INDICADOR
GO

PROMOVER EL DESARROLLO HUMANO


OEI .0 INDICE DE DESARROLLO URBANO EN
Y HÁBITOS SALUDABLES EN EL
1 EL DISTRITO
DISTRITO
OEI .0 PROMOVER EL DESARROLLO URBANO PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN QUE
2 DE MANERA ORDENADA Y SOSTENIBLE VIVE EN BARRIOS MARGINALES,
EN EL DISTRITO ASENTAMIENTOS IMPROVISADOS O

15
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA”
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA

CÓDI
DESCRIPCIÓN NOMBRE DEL INDICADOR
GO

VIVIENDAS INADECUADAS
OEI .0 PROMOVER LA COMPETITIVIDAD PORCENTAJE DE TRABAJADORES CON
3 ECONOMICA EN EL DISTRITO EMPLEO FORMAL
PORCENTAJE DE LOS RESIDUOS
SÓLIDOS NO REUTILIZABLES SON
OEI .0 PROMOVER LA GESTIÓN AMBIENTAL EN
DISPUESTOS ADECUADAMENTE EN
4 EL DISTRITO
INFRAESTRUCTURA DE RESIDUOS
SÓLIDOS
PORCENTAJE QUE DENUNCIA EL
REDUCIR LOS ÍNDICES DE EVENTO QUE ATENTÓ CONTRA
OEI .0
INSEGURIDAD CIUDADANA EN EL SEGURIDAD (15 AÑOS A MÁS)
5
DISTRITO VARIACIÓN DE LA TASA DE
VICTIMIZACIÓN (15 AÑOS A MÁS)
PORCENTAJE DE VIVIENDAS CON
OEI .0 PROMOVER LA GESTION DE RIESGO DE
VULNERABILIDAD FÍSICA ANTE
6 DESASTRES EN EL DISTRITO
DESASTRES
PORCENTAJE DE VEHICULOS DE
OEI .0 MEJORAR EL SERVICIO DE TRANSPORTE SERVICIO MASIVO URBANO
7 Y TRANSITO EN EL DISTRITO AUTORIZADOS QUE PRESTAN
SERVICIOS EN EL DISTRITO
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO
OEI .0 FORTALECER LA GESTIÓN
ANUAL DEL PLAN ESTRATEGICO
8 INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL

Es necesario fortalecer la conectividad física para el acceso al mercado local


y extra local, así como ofrecer un entorno favorable a la actividad comercial
dentro del Distrito, a continuación, se muestra la situación actual del distrito.

San Juan Bautista: situación de pavimentación de vías, año 2022.


Zona Situación legal de %De vías
propiedad pavimentadas
ZONA 01
Cercado de San Juan SI cuentan con título
Capilla pata SI cuentan con título
León pampa SI cuentan con título
Señor de Arequipa No cuenta con título
70%
Villa Santa Rosa No cuenta con título
Acuchimay SI cuentan con título
Las Américas No cuenta con título
Bellavista de Tinajeras No cuenta con título
La Victoria No cuenta con título
ZONA 02 30%
Aproviña, 11 de Abril No cuenta con título
Los Olivos SI cuentan con título
Francisco Meléndez No cuenta con título
San Luis de Tinajeras SI cuentan con título
16
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA”
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA

Wari Sur SI cuentan con título


Santa Leonor SI cuentan con título
Porvenir No cuenta con título
César Vallejo No cuenta con título
ZONA 03
Aprovisa SI cuentan con título
San Melchor SI cuentan con título al
60%
Miraflores No cuenta con título
Ciudad Magisterial SI cuentan con título
Keiko Sofía SI cuentan con título 35%
Los Warpas No cuenta con título
27 de Octubre SI cuentan con título
Santa Rosa de
SI cuentan con título
Ñahuimpuquio
Bosque de
No cuenta con título
Ñahuimpuquio
ZONA 04
Andrés Avelino Cáceres No cuenta con título
Pedregal No cuenta con título 0%
Villa Militar No cuenta con título
Nueva Esperanza No cuenta con título
Fuente: Gerencia de Desarrollo Urbano y Obras MDSJB

Se ve claramente que las condiciones para la transitabilidad peatonal y


vehicular en el Distrito es bastante deficiente, sumado a ello que existe una
cultura poco propicia para el uso adecuado de bermas y veredas por parte
de la población, que en muchos casos usufructúa el espacio público, para
ampliar sus negocios, (Av., Cuzco y Las Américas) obstaculizando el normal
tránsito de personas por las veredas y contribuyendo al caos vehicular en el
Distrito. No existe un Plan Vial que ordene y fomente una educación vial en
el Distrito de tal manera que los cuellos de botella que se forman en horas
punta (puente nuevo) ocasionando caos y congestión vehicular.
MATRIZ DE ARTICULACIÓN DE PLANES

8. PEI

17
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA”
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA

El Plan Estratégico Institucional (PEI), siendo este un instrumento de gestión


que nos permitirá planificar, orientar y establecer las principales líneas de
acción y de actuación en las Instituciones Municipales se debe enfocar para
su fortalecimiento institucional y para la determinación de los objetivos como
Gobierno Local, las que a su vez permitirán generar los parámetros para
evaluar y proyectar los objetivos en un entorno caracterizado por la
velocidad de los cambios que cuestionan constantemente la definición del rol
Municipal y sus relaciones con la sociedad. El rol Municipal ha sufrido una
gran variación, desde el caracterizado por solamente la provisión de
servicios, hasta el que ahora establece la Ley Orgánica de Municipalidades,
Ley N° 27972, en el marco del proceso de descentralización y es el de
promover el desarrollo local - urbano, en una lógica estratégica territorial, en
la que los gobiernos locales y regionales, profundizan su rol promotor y de
actores del desarrollo, elaborando, ejecutando y evaluando políticas públicas
regionales y locales, para promover la gestión participativa y concertada,
además de la vigilancia ciudadana en el control del gasto público. Es así que
los objetivos estratégicos del PEI aterrizan de las políticas públicas, cuyo
propósito es contar con un marco de referencia para formular los planes y
presupuestos operativos de los siguientes años, a través del cual puedan
generarse y desarrollarse una serie de iniciativas que estén orientadas al
desarrollo y fortalecimiento de las competencias en gestión, en el marco del
proceso de armonía y la descentralización en el Distrito de San Juan Bautista,
para así intervenir activamente en el logro de las metas: ya que se enfatiza
el conocimiento de la normatividad vigente, los mecanismos de gestión,
gobernabilidad, gobernanza, participación y concertación, e incluso los
mecanismos de apoyo de las Instituciones y Entidades que promueven el
desarrollo.
El Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Distrital de San Juan
Bautista, contiene la base Legal que sustenta su formulación, el Rol
Estratégico Institucional que comprende las Competencias Institucionales;
asimismo, se ha incorporado información relevante contenida en el Plan de
Desarrollo Local Concertado del Distrito de San Juan Bautista 2023. En este
escenario la formulación de PEI, además del contenido base que se
18
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA”
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA

encuentra establecido en el Artículo 17º de la Directiva N° 001-2014-CEPLAN


“Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico – Sistema
Nacional de Planeamiento Estratégico”, contiene una Síntesis de la Fase
Estratégica, la Misión, los Objetivos Estratégicos, los Indicadores y Metas; así
como, las Acciones Estratégicas, culminando con la Ruta Estratégica,
acciones que responden a la necesidad de contar con el documento técnico
que sustente la formulación del Plan Operativo Institucional 2023.

Tabla Nº 2: ACCIONES ESTRATÉGICAS (AEI) PRIORIZADAS POR OBJETIVO


ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (OEI)

COD
DESCRIPCIÓN NOMBRE DEL INDICADOR
IGO

PROMOVER EL DESARROLLO
OEI INDICE DE DESARROLLO URBANO
HUMANO Y HÁBITOS SALUDABLES
.01 EN EL DISTRITO
EN EL DISTRITO
PORCENTAJE DE POBLACION QUE
PROGRAMAS ORIENTADOS DE SALUD
AEI.0 ACCEDEN A LOS PROGRAMAS DE
PREVENTIVO-PROMOCIONAL A FAVOR
1.01 SALUD PREVENTIVO-PROMOCIONAL EN
DE LA POBLACION DEL DISTRITO
EL DISTRITO
PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL PORCENTAJE DE ACEPTACION DE LA
AEI.0 DIFUNDIDOS DE FORMA PERMANENTE A POBLACION VULNERABLE A LOS
1.02 GRUPOS DE POBLACIÓN VULNERABLES PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL
DEL DISTRITO DIFUNDIDOS
PROGRAMAS DE ACTIVIDADES
PORCENTAJE DE LA POBLACION QUE
AEI.0 DEPORTIVAS MUNICIPALES DE FÁCIL
ACCEDE A LOS PROGRAMAS
1.03 ACCESO PARA LA POBLACIÓN DEL
DEPORTIVOS
DISTRITO
PROGRAMAS DE ATENCIÓN
AEI.0 PORCENTAJE DE MASCOTAS
VETERINARIA EN FORMA OPORTUNA EN
1.04 ATENDIDOS
EL DISTRITO
PROGRAMAS DE CONTROL DE CALIDAD
AEI.0 FOCALIZADOS A LOS NUMERO DE ESTABLECIMIENTOS
1.05 ESTABLECIMIENTOS DE ATENCION INTERVENIDOS EN EL DISTRITO
PÚBLICA EN SALUD A LA POBLACION.
PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN
PROMOVER EL DESARROLLO QUE VIVE EN BARRIOS
OEI
URBANO DE MANERA ORDENADA Y MARGINALES, ASENTAMIENTOS
.02
SOSTENIBLE EN EL DISTRITO IMPROVISADOS O VIVIENDAS
INADECUADAS
PORCENTAJE DE PREDIOS CON
AEI.0 SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE
SANEAMIENTO FISICO LEGAL EN EL
2.01 PREDIOS FOCALIZADOS EN EL DISTRITO
DISTRITO
PORCENTAJE COBERTURA DE
SANEAMIENTO BASICO CON CALIDAD
AEI.0 SANEAMIENTO (URBANO)
EN BENEFICIO DE LA POBLACION DEL
2.02 PORCENTAJE COBERTURA DE
DISTRITO
SANEAMIENTO (RURAL)
OEI PROMOVER LA COMPETITIVIDAD PORCENTAJE DE TRABAJADORES
.03 ECONOMICA EN EL DISTRITO CON EMPLEO FORMAL
AEI.0 PROGRAMA DE ACTIVIDADES NUMERO DE ACTIVIDADES
3.01 ECONOMICAS IMPLEMENTADAS EN EL ECONOMICAS ORGANIZADAS EN EL
19
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA”
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA

COD
DESCRIPCIÓN NOMBRE DEL INDICADOR
IGO

DISTRITO DISTRITO
NÚMERO DE PERSONAS QUE RECIBEN
ASISTENCIA TECNICA INTEGRAL EN LA
AEI.0 ASISTENCIA TÉCNICA EN
FORMALIZACION DE COMERCIANTES
3.02 FORMALIZACION DE ACTIVIDADES
INFORMALES
COMERCIALES EN EL DISTRITO
AEI.0 AGENTES ECONÓMICOS ORGANIZADOS NUMERO DE AGENTES ECONOMICOS
3.03 EN EL DISTRITO ORGANIZADOS EN EL DISTRITO
AUTORIZACIÓN PERMANENTE PARA EL NUMERO DE AUTORIZACIONES DE
AEI.0
FUNCIONAMIENTO DE COMERCIOS Y FUNCIONAMIENTO OTORGADAS EN
3.04
SERVICIOS DENTRO DEL DISTRITO LOS ULTIMOS 12 MESES
PORCENTAJE DE LOS RESIDUOS
SÓLIDOS NO REUTILIZABLES SON
OEI PROMOVER LA GESTIÓN
DISPUESTOS ADECUADAMENTE EN
.04 AMBIENTAL EN EL DISTRITO
INFRAESTRUCTURA DE RESIDUOS
SÓLIDOS
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DE NÚMERO DE TONELADAS ANUALES DE
AEI.0
MANERA INTEGRAL EN BENEFICIO DE RESIDUOS SÓLIDOS DISPUESTOS
4.01
LOS POBLADORES DEL DISTRITO ADECUADAMENTE EN EL DISTRITO
MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN M2 DE ÁREAS VERDES EN ESTADO
AEI.0
PERMANENTE DE ÁREAS VERDES DE ÓPTIMO DE MANTENIMIENTO Y
4.02
USO PÚBLICO EN EL DISTRITO CONSERVACIÓN EN EL DISTRITO
ASISTENCIA TÉCNICA OPORTUNA EN NÚMERO DE ASISTENCIAS TÉCNICAS
AEI.0
GESTIÓN AMBIENTAL A LOS EN GESTIÓN AMBIENTAL EN EL
4.03
CIUDADANOS DEL DISTRITO DISTRITO
PORCENTAJE QUE DENUNCIA EL
REDUCIR LOS ÍNDICES DE EVENTO QUE ATENTÓ CONTRA
OEI
INSEGURIDAD CIUDADANA EN EL SEGURIDAD (15 AÑOS A MÁS)
.05
DISTRITO VARIACIÓN DE LA TASA DE
VICTIMIZACIÓN (15 AÑOS A MÁS)
PROGRAMA DE SEGURIDAD CIUDADANA NÚMERO DE COMITÉS DE SEGURIDAD
AEI.0
VECINAL DE MANERA FOCALIZADA EN CIUDADANA CONFORMADOS EN EL
5.01
EL DISTRITO DISTRITO
PROGRAMAS CONTRA LA VIOLENCIA NÚMERO DE CASOS DE VIOLENCIA
AEI.0
FAMILIAR DE MANERA OPORTUNA EN FAMILIAR ATENDIDOS EN PROGRAMAS
5.02
BENEFICIO DEL DISTRITO DEL DISTRITO
PORCENTAJE DE VECINOS QUE
ASISTENCIA TÉCNICA EN SEGURIDAD
AEI.0 RECIBIERON ASISTENCIA TÉCNICA EN
CIUDADANA DE MANERA OPORTUNA EN
5.03 SEGURIDAD CUIDADANA EN EL
EL DISTRITO
DISTRITO
PORCENTAJE DE IMPLEMENTACIÓN
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD
AEI.0
CIUDADANA IMPLEMENTADO DE CIUDADANA EN EL DISTRITO
5.04
MANERA ÓPTIMA EN EL DISTRITO. PORCENTAJE DE SECTORES
PATRULLADOS
PORCENTAJE DE VIVIENDAS CON
OEI PROMOVER LA GESTION DE RIESGO
VULNERABILIDAD FÍSICA ANTE
.06 DE DESASTRES EN EL DISTRITO
DESASTRES
Nº DE ZONAS VULNERABLES CON
AEI.0 ESTUDIOS PARA ESTABLECER EL
EVALUACION DE RIESGOS DE
6.01 RIESGO A NIVEL TERRITORIAL
DESASTRES
AEI.0 SENSIBILIZACIÓN DE LA CULTURA DE NÚMERO DE SIMULACROS
6.02 PREVENCIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES REALIZADOS POR AÑO EN EL
EN LA POBLACIÓN DEL DISTRITO DISTRITO.

20
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA”
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA

COD
DESCRIPCIÓN NOMBRE DEL INDICADOR
IGO

NÚMERO DE PERSONAS CAPACITADAS


EN PREVENCIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES
ASISTENCIA TÉCNICA EN RESPUESTA
AEI.0 INMEDIATA ANTE LA OCURRENCIA DE PORCENTAJE DE POBLACIÓN ASISTIDA
6.03 UN DESASTRE DE MANERA INTEGRAL A EN RESPUESTA INMEDIATA
LA POBLACIÓN DEL DISTRITO
PORCENTAJE DE VEHICULOS DE
MEJORAR EL SERVICIO DE
OEI SERVICIO MASIVO URBANO
TRANSPORTE Y TRANSITO EN EL
.07 AUTORIZADOS QUE PRESTAN
DISTRITO
SERVICIOS EN EL DISTRITO
NUMERO DE VEHICULOS DE
SEGURIDAD VIAL INTEGRAL EN
AEI.0 TRANSPORTE DE VEHICULOS
BENEFICIO DE LA POBLACION DEL
7.01 MENORES INTERVENIDOS EN EL
DISTRITO
DISTRITO
NUMERO DE AUTORIZACIONES
ORDENAMIENTO INTEGRAL DEL OTORGADAS EN EL DISTRITO
AEI.0
TRANSPORTE PUBLICO EN BENEFICIO VEHÍCULOS MENORES
7.02
DEL DISTRITO FISCALIZACIÓN A VEHÍCULOS
MENORES
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO
OEI FORTALECER LA GESTIÓN
ANUAL DEL PLAN ESTRATEGICO
.08 INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL
AEI.0 CAPACIDADES FORTALECIDAS DEL PORCENTAJE DE PERSONAL
8.01 PERSONAL DE LA MUNICIPALIDAD CAPACITADO DE LA MUNICIPALIDAD
ESPACIOS Y MECANISMOS DE
NÚMERO DE REUNIONES REALIZADAS
AEI.0 PARTICIPACIÓN CIUDADANA CON
CON PARTICIPACIÓN DE VARONES Y
8.02 ENFOQUE DE GÉNERO FORTALECIDOS
MUJERES EN EL DISTRITO
EN EL DISTRITO
AEI.0 RECAUDACIÓN TRIBUTARIA OPORTUNA PORCENTAJE DE TRIBUTOS
8.03 EN BENEFICIO DE LA MUNICIPALIDAD RECAUDADOS EN LA MUNICIPALIDAD
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN NÚMERO DE INSTRUMENTOS DE
AEI.0
ACTUALIZADOS EN BENEFICIO DE LA GESTIÓN ACTUALIZADOS EN LA
8.04
ADMINISTRACIÓN DISTRITAL. MUNICIPALIDAD
SISTEMA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL PORCENTAJE DE ÁREAS ORGÁNICAS
AEI.0
CON ENFOQUE DE PROCESOS IMPLEMENTADAS CON ENFOQUE DE
8.05
IMPLEMENTADO EN LA MUNICIPALIDAD PROCESOS EN LA MUNICIPALIDAD
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
AEI.0 PORCENTAJE DE PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS SIMPLIFICADOS EN
8.06 SIMPLIFICADOS EN LA MUNICIPALIDAD
LA MUNICIPALIDAD.
PORCENTAJE DE SERVICIO CIVIL
AEI.0 SERVICIO CIVIL IMPLEMENTADO EN
IMPLEMENTADO EN LA
8.07 BENEFICIO DE LA MUNICIPALIDAD
MUNICIPALIDAD
ENFOQUE DE GENERO IMPLEMENTADO
AEI.0 PORCENTAJE DE FUNCIONARIOS Y
DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LA
8.08 SERVIDORES PÚBLICOS MUJERES
MUNICIPALIDAD

- OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES


TABLA: OBJETIVOS ESTRATEGICOS N°02 INSTITUCIONALES SEGÚN EL PEI DE LA MUNICIPALIDAD
DISTRITAL SAN JUAN BAUTISTA

21
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA”
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA

COD
DESCRIPCIÓN NOMBRE DEL INDICADOR
IGO

PORCENTAJE DE VEHICULOS DE
OEI . MEJORAR EL SERVICIO DE TRANSPORTE SERVICIO MASIVO URBANO
07 Y TRANSITO EN EL DISTRITO AUTORIZADOS QUE PRESTAN
SERVICIOS EN EL DISTRITO

- ACCIONES ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES


TABLA: ACCIONESS ESTRATEGICOS N°02 INSTITUCIONALES SEGÚN EL PEI DE LA MUNICIPALIDAD
DISTRITAL SAN JUAN BAUTISTA

COD
DESCRIPCIÓN NOMBRE DEL INDICADOR
IGO

PORCENTAJE DE VEHICULOS DE
MEJORAR EL SERVICIO DE
OEI SERVICIO MASIVO URBANO
TRANSPORTE Y TRANSITO EN EL
.07 AUTORIZADOS QUE PRESTAN
DISTRITO
SERVICIOS EN EL DISTRITO
NUMERO DE VEHICULOS DE
SEGURIDAD VIAL INTEGRAL EN
AEI.0 TRANSPORTE DE VEHICULOS
BENEFICIO DE LA POBLACION DEL
7.01 MENORES INTERVENIDOS EN EL
DISTRITO
DISTRITO
NUMERO DE AUTORIZACIONES
ORDENAMIENTO INTEGRAL DEL OTORGADAS EN EL DISTRITO
AEI.0
TRANSPORTE PUBLICO EN BENEFICIO VEHÍCULOS MENORES
7.02
DEL DISTRITO FISCALIZACIÓN A VEHÍCULOS
MENORES

22
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA”
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA

LINEA DE VALOR LOGROS ESPERADOS EN EL


BASE ACTUAL PERIODO DEL PLAN UNIDAD
COD NOMBRE DEL MÉTODO DE VAL ORGÁNICA
DESCRIPCIÓN
IGO INDICADOR CÁCULO VAL OR AÑO AÑO AÑO AÑO RESPONSABLE
AÑO AÑO DEL INDICADOR
OR ACT 2020 2021 2022 2023
UAL
(N° de vehículos
de Servicios
PORCENTAJE DE Masivos
MEJORAR EL
VEHICULOS DE SERVICIO Urbanos
SERVICIO DE SUBGERENCIA DE
OEI MASIVO URBANO autorizados/N° 100 100 100 100
TRANSPORTE Y 2017 2018 100% 100% TRANSPORTES Y
.07 AUTORIZADOS QUE de vehículos de % % % %
TRANSITO EN EL COMERCIO
PRESTAN SERVICIOS EN Servicios
DISTRITO
EL DISTRITO Masivos
Urbanos en
total) *100%
SEGURIDAD VIAL NUMERO DE VEHICULOS Suma de la
INTEGRAL EN DE TRANSPORTE DE cantidad de SUBGERENCIA DE
AEI.0
BENEFICIO DE LA VEHICULOS MENORES vehículos menores N/D 2017 N/D 2018 140 280 420 580 TRANSPORTES Y
7.01
POBLACION DEL INTERVENIDOS EN EL intervenidos en el COMERCIO
DISTRITO DISTRITO distrito.
NUMERO DE Suma de la
AUTORIZACIONES cantidad de SUBGERENCIA DE
ORDENAMIENTO
OTORGADAS EN EL autorizaciones. 200 2017 200 2018 200 200 200 200 TRANSPORTES Y
INTEGRAL DEL
DISTRITO VEHÍCULOS COMERCIO
AEI.0 TRANSPORTE
MENORES
7.02 PUBLICO EN
Suma de la
BENEFICIO DEL SUBGERENCIA DE
FISCALIZACIÓN A cantidad de
DISTRITO N/D 2017 N/D 2018 250 300 350 400 TRANSPORTES Y
VEHÍCULOS MENORES vehículos menores
COMERCIO
intervenidos.

1
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA”
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA

2
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA”
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA

- Necesidades de mejoramiento de servicio de


transporte y tránsito en el distrito.
Deficiente servicio de seguridad ciudadana del distrito de
San Juan Bautista en ello comprende también establecer
nomenclaturas y señalización de calles y vías de acuerdo
con la regularización provincial.

Malas construcciones de infraestructura para el tránsito


vehicular con pavimentación, creación de pistas, veredas,
rampas para discapacitados, bermas; en ello facilitará el
tránsito de los peatones, su acceso a las instalaciones
colindantes proporcionando seguridad, mejoramiento de
estética, sin exclusión de personas discapacitadas y
conseguir una mejor calidad humana en la zona.

Salud: Reducción de la incidencia de enfermedades


respiratorias y trasmisibles; al disminuir drásticamente las
partículas de polvo en suspensión en las calles, jirones y
pasajes.

9. POI
El Plan Operativa Anual (POI), contiene las actividades a
desarrollarse durante el Ejercicio Presupuestal 2023, en las
diferentes áreas de la Municipalidad Distrital de san Juan Bautista
(en adelante, la MDSJB) y que están orientados hacia la
consecución de las metas y objetivos institucionales y que permita
la evaluación y control de los resultados, así como el empleo
eficiente de los recursos asignados.
Para el año fiscal 2023, la MDSJB, se propone atender y resolver
las exigencias, retos y necesidades que la demanda poblacional de
3
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA”
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA

nuestra provincia plantee en el campo principalmente en cuanto al


cierre de brechas.
En este sentido, la MDSJB, se ha propuesto ejecutar durante el año
2023, un conjunto de actividades, programas o proyectos que
tengan por intencionalidad cumplir con los objetivos propuestos,
como este caso una ejecución de un proyecto de transpirabilidad
peatonal en ese sentido se hace mención en una la obra “
CREACION DE SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL CON
GRADERIAS EN EL JR PUCA CRUZ , JR MANCO CAPAC Y
PROLONGACION MARIA PARADO DE BELLIDO EN EL SECTOR 11 DE
ABRIL-DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA -PROVINCIA HUAMANGA-
DEPARATAMENTO DE AYACUCHO CON CUI . 2527899 Por lo tanto
existe una brecha para lograr un objetivo común de acuerdo al
Plan de Desarrollo Concertado de San Juan Bautista 2022
establece la ejecución de necesidades prioritarios en el distrito
Finalmente, ponemos a disposición de las instancias
administrativas superiores a efectos de tomar las observaciones
pertinentes, como también las disposiciones técnicas para hacer
de nuestra labor un acto pleno de eficiencia, eficacia, efectividad y
racionalidad, que nos permita, no solo el logro de nuestros
objetivos institucionales, sino fundamentalmente, la optimización
de los recursos que finalmente se verán reflejados en la calidad de
servicios públicos en beneficio de nuestros ciudadanos, y con ello
su exitoso desarrollo social y económico, en el marco del
tratamiento sostenido local regional y nacional.
Para este trabajo se está considerando el Segundo objetivo o
estratégico (OEI.02. Y AEI.02.01 MEJORAR LAS CONDICIONES DE
TRANSITABILIDAD EN EL DISTRITO) y según el POI 2023 se ha
considerado el presupuesto de la siguiente manera:

4
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA”
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA

OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES SEGÚN EL PEI DE LA MUNICIPALIDAD


DISTRITAL SAN JUAN / ACCIONES ESTRATÉGICAS INSTITUCIONALES (AEI).

CODIGO DESCRIPCIÓN

MEJORAR EL SERVICIO DE TRANSPORTE Y


OEI .07
TRANSITO EN EL DISTRITO
SEGURIDAD VIAL INTEGRAL EN BENEFICIO DE LA
AEI.07.01
POBLACION DEL DISTRITO

ORDENAMIENTO INTEGRAL DEL TRANSPORTE PUBLICO


AEI.07.02
EN BENEFICIO DEL DISTRITO

TOTAL,
ACTIVIDAD UBIGE PRIORIDA PRESUPUES TOTAL,
CODIGO UM PROGRAMACION
PIM 2023
OPERATIVA O D TO
INVERSION

CREACION DE
SERVICIO DE
TRANSITABILIDA
AOI300449004 069- MUY 505,926.5 385,890.
D PEATONAL 50110 06 MESES
86 ACCION ALTA 3 00
CON GRADERIAS
EN EL JR PUCA
CRUZ, JR MANCO
5
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA”
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA

CAPAC Y
PROLONGACION
MARIA PARADO
DE BELLIDO EN
EL SECTOR 11
DE ABRIL-
DISTRITO SAN
JUAN BAUTISTA -
PROVINCIA
HUAMANGA-
DEPARATAMENT
O DE AYACUCHO

NOTA: ESTA ACTIVIDAD OPERATIVA SE ENCUENTRA POR CENTRO DE COSTOS CUAL EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN SE ENCUENTRA EN LA GERENCIA DE
INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERITORIAL

- Información de avance financiero que se encuentra para


lograr el objetivo

6
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA”
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA

7
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA”
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA

EVALUACIÓN FINANCIERA

8
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA”
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA

EVALUACIÓN FÍSICA
15.

EFICIENCIA Y EQUIDAD
En términos del gasto presupuestario en el proyecto de creación
del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal en el Jr. Puca
Cruz, Jr. Manco Cápac y Prolongación Maria Parado de Bellido, el
costo total de inversión haciende a los S/505,926.53 en el año
2022; donde se apertura según el PIA con S/200,000.00.
Este año 2023 el PIM por algunas modificaciones presupuestarias
tanto el nivel institucional como a nivel funcional se reduce a un
monto de S/385.890.00 lo cual es favorable siendo la fecha de
culminación del proyecto el 18/07/2023; hasta la fecha el gasto
haciende S/366,128.11, como avance financiero 94.9% de la
culminación del gasto presupuestario.

9
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA”
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA

En el distrito de San Juan Bautista cuenta con 54 407 personas


aproximadamente el 18.3% en promedio según el INEI 2017, el
proyecto nace de la necesidad de los pobladores de mejorar el
nivel de calidad de vida, quienes tienen acceso a los servicios
básicos en su mayoría, excepto al transporte urbano en donde
las calles son de tierra con geometría natural, por lo general de
manera artesanal ocasionando la proliferación de partículas
sedimentarias (polvo) producido por la erosión natural de los
suelos. La población urbana sin acceso de movilidad en el 2021
son 75 familias donde el horizonte de evaluación se estima que
la cantidad de familias beneficiadas serán 98 familias que esto
implica desenvolvimiento de la vida del vecindario, el comercio,
el transporte y la comunicación en el distrito.

El proyecto plantea una alternativa viable que hará posible la


habilitación urbana del tránsito de vehículos y personas,
logrando mitigar el polvo y dotando de plusvalía a todos los
predios urbanos con acceso a las calles a ser habilitados. La
proyección del tráfico vehicular en la situación sin proyecto la
transitabilidad vehicular y peatonal se complicará aún más si no
se ejecuta el proyecto.

Es muy importante identificar adecuadamente cuáles son los


beneficios directos atribuibles al proyecto.
Si no existe inversión para mejorar las condiciones de
accesibilidad vehicular y peatonal, la población seguirá
percibiendo los mismos efectos que la situación actual en
otros puntos, que implica tener las vías vehiculares y
peatonales en mal estado, seguir destinando recursos para
10
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA”
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA

gastos de salud ambiental, continuarían los problemas


durante la transitabilidad vehicular y peatonal, riesgo de
incremento de los niveles de delincuencia, poca seguridad,
poco acceso para el desarrollo y comercio.
En la situación con proyecto se han identificado una serie de
beneficios, de acuerdo a su naturaleza se ha clasificado en
beneficios cualitativos y cuantitativos. De acuerdo a las
características del proyecto se ha identificado los beneficios
cualitativos que se describen a continuación:
Beneficios Cualitativos
Este tipo de beneficio se caracteriza fundamentalmente a que
no pueden ser cuantificados en términos monetarios, esto se
debe a que la población va a percibir este tipo de beneficios
en términos de comodidad, accesibilidad, oportunidades de
desarrollo, entre otros.
Beneficios cualitativos
Estas que se obtendrán al ejecutarse el proyecto son:
 Aumento en la seguridad en el transporte de peatones, ya
que desaparecen hoyos, piedras, tierra, etc.
 Ahorro en tiempo de los peatones.
 Aumento en el valor de los predios (plusvalía) de la zona.
 Facilitar el tránsito de los peatones y su acceso a las
instalaciones colindantes proporcionando además
seguridad.
 Conseguir una mayor calidad humana en la zona,
mejorando su estética, suprimiendo ruidos y humos e
incrementando la convivencia.
 Estimular la economía y desarrollo de los centros
comerciales.

11
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA”
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA

 Mejor acceso de locomoción colectiva, debido a la


presencia de la vía vehicular y peatonal con niveles
definidos.
 Disminución de la contaminación al bajar los niveles de
polvo en suspensión, tales como reducción de la incidencia
de enfermedades respiratorias y trasmisibles; al disminuir
drásticamente las partículas de polvo en suspensión en las
calles, jirones y pasajes.
Contar con Infraestructura Vial vehicular y peatonal de la calle
en buen estado con capacidad de rodadura óptima. Esto se
obtiene como resultado de la obra nueva según diseño
definitivo y especificaciones técnicas.

16. EVALUACION Y CONTROL: INDICADORES Y RESULTADOS


La implementación del Presupuesto por Resultados, promueve
en su etapa de incorporación, instrumentos de programación
presupuestaria estratégica, metas físicas, indicadores de
resultados y el desarrollo de pruebas de evaluación.

La Municipalidad Distrital de San Juan Bautista deberá iniciar el


desarrollo de la Programación Estratégica y los Indicadores de
Desempeño, a fin de aportar información para la gestión basada
en resultados.

La norma ordena que los indicadores de resultados son de uso


obligatorio para las entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos
Regionales y Gobiernos Locales.

Asimismo, los Pliegos presupuestarios están obligados a


sustentar sus proyectos de presupuesto y ejecución sobre la
base de la información generada por los indicadores de
resultados y las evaluaciones específicas.

12
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA”
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA

CODIG COSTO DE
NOMBRE DE
Nª O FUNCION INVERSIO OBSERVACIONES
INVERSION
UNICO N
CREACION DEL
SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD
PEATONAL CON
GRADERIAS EN EL JR.
PUCA CRUZ, JR.
MANCO CAPAC Y
PROLONGACION PROYECTO QUE
PROYECTO
07 2527898 MARIA PARADO DE 2,527.899 SE ENCUENTRA
TRANSPORTE
BELLIDO DEL SECTOR EN EJECUCION
11 DE ABRIL,
DISTRITO DE SAN
JUAN BAUTISTA -
PROVINCIA DE
HUAMANGA -
DEPARTAMENTO DE
AYACUCHO
FUENTE.

 Indicador y resultados de la creación del servicio de transpirabilidad peatonal

13
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA”
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA

N° MEDIOS DE
DESCRIPCION INDICADOR META VERIFICACION
1 PORCENTAJE DE
MEJORAR EL VEHICULOS DE
SERVICIO DE SERVICIO MASIVO
TRANSPORTE Y URBANO AUTORIZADOS 93%
TRANSITO EN EL QUE PRESTAN SERVICIO
DISTRITO EN EL DISTRITO

SEGURIDAD VIAL NUMERO DE VEHICULOS REPORTE DEL


INTEGRAL EN DE TRANSPORTE DE ESTADO
BENEFICIO DE LA VEHICULOS MENORES 90% SITUACIONAL DE
POBLACIÓN DEL INTERVENIDOS EN EL LA SEGURIDAD
DISTRITO DISTRITO VIAL DEL DISTRITO

ORDENAMIENTO NUMERO DE REGISTRO DEL


INTEGRAL DEL AUTORIZACIONES NUMERO DE
TRANSPORTE PUBLICO OTORGADAS EN EL AUTORIZACIONES
EN BENEFICIO DEL DISTRITO A VEHICULOS 100% OTORGADAS A
DISTRITO MENORES, PORCENTAJE VEHICULOS DE
DE FISCALIZACION A TRANSPORTE EN
VEHICULOS MENORES EL DISTRITO

EVALUACION DE CUMPLIMIENTO

LA EMERGENCA SANITARIA ha obstaculizado la ejecución de algunas actividades operativas que


se tenía programado por situaciones de seguridad sanitaria que se siguió viviendo en el año 2022 por el
impacto de la covid 19 que padecio nuestra población, formulándose nuevas actividades para atender a
la población en general. Abocado por la gerencia de desarrollo social y económico, sub gerencia de
defensoría municipal de género y programas sociales, sub gerencia de educación cultura, deporte y
participación vecinal, sub gerencia de desarrollo económico y mypes, sub gerencia de saneamiento y
gestión ambiental, sub gerencia de trans porte y comercio, sub gerencia de seguridad ciudadana y la sub
gerencia de gestión de riesgos y desastres.
La municipalidad distrital de San Juan Bautista inicio con un presupuesto de apertura PIA de s/.
10,000,000.00 y a finales de año cerro con presupuesto instituciona modificado PIM de s/ 25,225,760
de los cuales logro ejecutar s/ 24,997,983.64 que corresponde un 85% de avance en ejecución respecto
al PIM A nivel de las funciones de la entidad, el POI de la municipalidad distrital de san juan Bautista
cuanta con actividades operativas e inversiones asociadas a su finalidad que a nivel general cuenta con
un avance de 65% Todas las actividades operativas institucionales cuentan con actividades estratégicos
Institucionales asociadas al PEI, sin embargo, es necesario reorganizar de una manera más eficiente las
prioridades de los objetivos estratégicos del PEI. La gerencia de género, desarrollo social y económico
1
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA”
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA

junto a sus sub gerencias y unidades han tenido en promedio un avance de 70% mientras que la gerencia
de servicios municipales y sus sub gerencias y unidades han tenido un avance promedio de 82% y la
gerencia municipal, gerencia de administración y finanzas y sus sub gerencias han tenido un avance en
ejecución promedio del 91% y a nivel de inversiones se ha ejecutado el presupuesto un promedio de
44% La meta 0026 correspondiente a recursos humanos obligaciones previsionales y la meta 0062
correspondiente a la sub gerencia de transporte y comercio, la meta 0014 mejoramiento de la
infraestructura vial y construcción de reductores de velocidad en las calles principales del distrito de san
juan bautista – huamanga – Ayacucho, la meta 0044construcion de ambiente u oficina para prestación
de servicios al público; en la municipalidad distrital de san juan bautista, la meta 0052 ampliación de las
redes de agua potable y alcantarillado en los asentamientos humanos nueva esperanza, héroes de Arica,
mártires de la paz, las lomas, mirador, José Carlos Mariátegui y albañiles del distrito de san juan
bautista, huamanga – Ayacucho, la meta 0054 creación del sistema de drenaje pluvial en los jirones
alamo 1, 2, 3 y 4 cuadra, jr los pinos la quebrada seca, en el sector de los olivos del distrito de san juan
bautista, y las metas 0064, 0066, 0067, 0068, 0071, 0100 y la meta 0104 han concluido con la ejecución
faltados su liquidación correspondiente.

17. CONCLUSIONES
18. RECOMENDACIONES

También podría gustarte