Place Enfermeria Pediatrica
Place Enfermeria Pediatrica
Place Enfermeria Pediatrica
LA SALUD
“DOROTHEA E OREM”
NOMBRE TRABAJO
Plan de cuidados
ASIGNATURA
Enfermería pediátrica
ALUMNO
Luis Abel Guevara Blanco
GRUPO
Quinto A
Turno Vespertino
FECHA
23/09/2024
INTRODUCCIÓN
El proceso de enfermería se basa en un sistema amplio de teorías, el proceso de
enfermería es el método mediante el cual se aplica este sistema a la práctica de
enfermería. Se trata de un enfoque deliberativo para resolución de problemas que
exige habilidades cognitivas, técnicas e interpersonales y va dirigido a cubrir las
necesidades del paciente o de sistema familiar.
El proceso de enfermería consta de 5 pasos: valoración, diagnostico, planificación,
ejecución, y evaluaciones en una forma dinámica y sistematizada de brindar
cuidados de enfermería.
JUSTIFICACIÓN
EN ESTE CASO CLINICO DE LA PACIENTE PEDIATRICA REALICE MI PLAN DE CUIDADO,YA QUE ME
ENFOQUE EN TRES DIAGNOSTICOS EL CUAL SON LA HIPERBILIRRUBINEMIA, SINDROME DE
ABSTINENCIA NEONATAL Y LA DISPOSICION PARA MEJOR EL CONFORT, YA QUE TAMBIEN ESTABA
PRESENTADO IRRITABILIDAD.
ACTIVIDADES ACTIVIDADES
1) 1.Vigilar la aparición de edema y exudado en los ojos, aso 1) 1.Monitorizar la presión arterial, pulso y respiraciones
como en su color. antes, durante y después de la actividad, según
2) 2.Colocar las luces de fototerapia encima del bebe a una corresponda.
altura adecuada. 2) 2.Monitorizar el ritmo y la frecuencia cardiaca.
3) 3.Solicitar el análisis de los niveles de bilirrubina, según 3) 3.Monitorizar los ruidos pulmonares.
corresponda, por protocolo o como solicitud del facultativo 4) 4.monitorizar la presencia y calidad de los pulsos.
principal. 5.observar las tendencias y fluctuaciones de la presión arterial.
4) 4.Monitorizar los signos vitales según protocolo o según se
precise.
5.pesar diario
PLAN DE CUIDADOS:
DOMINIO: (9) Afrontamiento y tolerancia al CLASE: (3) estrés neuro comportamental
estrés
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA RESULTADO (NOC) (0118) INDICADOR ESCALA DE PUNTUACIÓN DIANA
(NANDA) síndrome de abstinencia MEDICIÓN 11
neonatal
ETIQUETA (PROBLEMA): síndrome de ETIQUETA: -puntuación 1.- desviación grave Mantener a:
abstinencia neonatal. Adaptación de recién Apgar. (5) del rango normal. 0
nacido -frecuencia
cardiaca. (2)
-frecuencia 2.- desviación Aumentar a:
DEFINICIÓN: respuesta respiratoria. (2) sustancial del rango 15
DEFINICIÓN: conjunto de síntomas adaptativa al entorno -concentración normal.
de abstinencia observados en los extrauterino de un R/N de bilirrubina. 3.- desviación
recién nacidos como resultado de la fisiológicamente maduro (2) moderada del rango
exposición intrauterina a sustancias durante los primeros 28 normal.
adictivas, o como consecuencia del días 4.- sin desviación
tratamiento farmacológico posnatal del rango normal.
para el dolor.
FACTORES RELACIONADOS (CAUSAS):
R/N expuestos en el útero al uso
indebido de sustancias de la madre. DOMINIO: (1) salud
funcional
CLASE: b) crecimiento y
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS desarrollo
(SIGNOS Y SINTOMAS): conducta
desorganizada del lactante
INTERVENCION (NIC): (6824) cuidados del lactante recién nacido. INTERVENCIÓN (NIC): (8278) fomentar el desarrollo del lactante.
ACTIVIDADES: ACTIVIDADES:
1.- monitorizar la temperatura del recién nacido 1.- comentar el apoyo la decisión de emplear lactancia materna o
2.- monitorizar la frecuencia respiratoria y el patrón del recién con biberón.
nacido. 2.- determinar la técnica adecuada para el manejo de las
alteraciones o trastornos del sueño.
3.- arropar al recién nacido para estimular el sueño y proporcionar 3.- realizar los estudios de cribado recomendados (eje anemia,
una sensación de seguridad. exposición al plomo y visión.
4.- monitorizar la frecuencia cardiaca. 4.- ayudar a los progenitores a identificar la presencia de
5.- monitorizar los ingresos y perdidas del recién nacido. alteraciones o trastornos del sueño.
5.- comentar los riesgos y beneficios de que el lactante y el
cuidador duerman juntos.
PLAN DE CUIDADOS:
DOMINIO: (12) confort (irritabilidad 00183) CLASE: (1) confort físico
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA RESULTADO (NOC) INDICADOR ESCALA DE PUNTUACIÓN DIANA
(NANDA) disposición para mayor MEDICIÓN 8
confort
ETIQUETA (PROBLEMA) ETIQUETA:(2109) nivel de Mantener a: 0
Irritabilidad malestar. -gemidos. (3) 1.- grave.
DEFINICIÓN: patrón de tranquilidad, -inquietud. (2) 2.- sustancial.
alivio y transcendencia en las DEFINICIÓN: gravedad de -estrés. (1) 3.- moderado.
dimensiones, física, psicoespiritual, malestar físico o mental - muecas. (2) 4.- leve. Aumentar a: 13
ambiental y o social que pueda observado o descrito. 5.- ninguno.
fortalecer.
FACTORES RELACIONADOS (CAUSAS): DOMINIO: (5) salud
expresa deseos de aumentar la percibida.
relajación. CLASE: v sintomatología.
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS
(SIGNOS Y SINTOMAS): irritable.
INTERVENCION (NIC): (5330) control del estado de ánimo. INTERVENCIÓN (NIC): (5820) disminución de la ansiedad.
ACTIVIDADES ACTIVIDADES
1.- vigilar el estado físico del paciente (pesos corporal e 1.- utilizar un enfoque sereno que de seguridad.
hidratación). 2.- permanecer con el paciente para promover la seguridad del
2.- ayudar al paciente a controlar conscientemente el estado de paciente.
ánimo. 3.- escuchar con atención.
3.- prescribir, ajustar e interrumpir medicaciones utilizados para 4.- proporcionar símbolos que simbolicen seguridad.
tratar el estado de ánimo. 5.- identificar los cambios en el nivel de ansiedad.
4.- ayudar en la administración de la fototerapia para levantar el
estado de ánimo.
5.- tomar muestras y controlar los niveles séricos de los
medicamentos.
CONCLUSIÓN
En conclusión, con los cuidados ya determinados con los places nos basamos en
las necesidades que presentan, así poder plasmar y realizar un plan de cuidado.
En la hiperbilirrubinemia tome en cuenta la importancia de como fomentar la
fototerapia para estar disminuyendo las escleróticas amarillas ya que se basa en
una luz azul que proyectamos hacia el neonato que no de directo a sus ojos para
eso tomamos en cuneta en colocarle sus gafas para la aplicación de la fototerapia,
además también nos ayuda en estar alerta en la toma de signos vitales a cada
hora, vigilar la aparición de edemas y exudados en los ojos y así como su color de
piel.
Los factores agravantes son también la prematuridad y el bajo pesos al nacer,
también sucede que la ictericia en un bebe presenta un alto nivel de bilirrubina en
la sangre, tomemos en cuenta que es normal que un bebe tenga un nivel de
bilirrubina poco alto después de nacer.