Trabajo 2 Richard Inostroza

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD UNIACC
UNIDAD 1: LA INVESTIGACIÓN EN FORMA: DISEÑO Y ESTRUCTURA
¿QUÉ INVESTIGAR?
TRABAJO UNIDAD 2
MI PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: “LA TRANSPARENCIA Y LA
RENDICIÓN DE CUENTAS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA”

ALUMNO : RICHARD INOSTROZA CABELLO .......


ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN - 200 - 458021
DOCENTE : MARIA FERNANDA HERRERA YAÑEZ
FECHA : 24 DE JUNIO DE 2024

1
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Contenido
INTRODUCCIÓN..................................................................................................... 3
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN..........................................................................4
OBJETIVOS DEL PROYECTO................................................................................4
OBJETIVO GENERAL..........................................................................................4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................................4
JUSTIFICACIÓN...................................................................................................... 4
ACERCAMIENTO METODOLÓGICO......................................................................5
Análisis Documental.............................................................................................5
Investigación de hechos.......................................................................................5
Estudios de Caso Comparativos...........................................................................5
POSICIONALIDAD DEL AUTOR.............................................................................6
BIBLIOGRAFÍA COMENTADA.................................................................................7

2
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

INTRODUCCIÓN
Como ciudadano preocupado por el buen gobierno y el desarrollo sostenible de
nuestra sociedad, considero que la transparencia y la rendición de cuentas son
pilares fundamentales para asegurar la legitimidad y la eficacia de la
administración pública.

El tema de la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública


es de suma importancia en el contexto actual. Vivimos en una era donde la
demanda por una gestión pública más abierta y responsable está en aumento. Los
ciudadanos, cada vez más informados y conscientes de sus derechos, exigen no
solo acceso a la información, sino también mecanismos efectivos para asegurar
que los recursos públicos se utilicen de manera adecuada y en beneficio del
interés común.

Esta investigación busca explorar y analizar cómo se promueve y se practica la


transparencia en diferentes niveles de la administración pública, así como evaluar
la efectividad de los mecanismos de rendición de cuentas establecidos. No se
trata solo de revisar normativas y políticas, sino de indagar en la aplicación
práctica de estas medidas y su impacto real en la sociedad.

El estudio se centrará en identificar las mejores prácticas y los desafíos asociados


con la implementación de políticas de transparencia y rendición de cuentas.

Este proyecto no solo aspira a contribuir al cuerpo de conocimientos existente


sobre la administración pública y la gobernanza, sino también a generar
recomendaciones concretas para fortalecer la transparencia y la rendición de
cuentas en nuestro entorno socio-político. Espero que esta investigación no solo
sea académicamente rigurosa, sino también relevante y práctica para los desafíos
que enfrentamos como sociedad en la actualidad.

3
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo influyen los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en la


confianza ciudadana hacia las instituciones de la administración pública?

OBJETIVOS DEL PROYECTO


OBJETIVO GENERAL: Analizar el impacto de los mecanismos de transparencia
y rendición de cuentas en la confianza de los ciudadanos hacia las instituciones
públicas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Identificar los mecanismos y herramientas utilizados por las instituciones
públicas para promover la transparencia.
 Evaluar la efectividad de estos mecanismos en la práctica.
 Comparar el nivel de transparencia entre diferentes instituciones públicas.
 Proponer recomendaciones para mejorar la transparencia y rendición de
cuentas en la administración pública.

JUSTIFICACIÓN
La transparencia y la rendición de cuentas son esenciales para el buen
funcionamiento de las instituciones públicas y para fortalecer la confianza de los
ciudadanos en el gobierno. En muchos países, la falta de transparencia y la
corrupción han erosionado la confianza pública, lo que ha llevado a una creciente
demanda de reformas y mejores prácticas de gobernanza. Este estudio es
relevante porque busca entender cómo los mecanismos actuales de transparencia
y rendición de cuentas están siendo implementados y percibidos, y cómo pueden
ser mejorados para fortalecer la confianza pública y asegurar una gestión eficiente
y responsable de los recursos públicos.

4
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

ACERCAMIENTO METODOLÓGICO
El estudio adoptará un enfoque cualitativo, utilizando métodos descriptivos y
analíticos para examinar la transparencia y la rendición de cuentas en la
administración pública. A continuación, se detallan las principales técnicas de
investigación que se emplearán:

Análisis Documental: Revisión exhaustiva de leyes, regulaciones, informes


oficiales y publicaciones académicas relacionadas con la transparencia y la
rendición de cuentas en la administración pública. Este análisis permitirá
establecer el marco normativo y teórico que sustenta las prácticas de
transparencia en diferentes contextos.

Investigación de hechos: Realización de una investigación de casos y hechos


relacionados con la transparencia y la rendición de cuentas. Revisando también
opiniones de funcionarios públicos, expertos en administración pública y
representantes de la sociedad civil. Estas proporcionarán una perspectiva
cualitativa sobre la implementación y efectividad de los mecanismos de
transparencia y rendición de cuentas, así como las percepciones y experiencias de
los actores involucrados.

Estudios de Caso Comparativos: Selección y análisis de casos específicos de


instituciones públicas que han implementado prácticas destacadas de
transparencia y rendición de cuentas. Estos estudios de caso permitirán identificar
buenas prácticas y áreas de mejora, proporcionando ejemplos concretos de cómo

5
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

se pueden aplicar estos principios en la administración pública.

POSICIONALIDAD DEL AUTOR


Como investigador en el campo de la administración pública, mi interés en la
transparencia y la rendición de cuentas surge de una convicción personal sobre la
importancia de estos principios para una gobernanza efectiva y justa. Mi formación
académica y experiencia profesional me han proporcionado una comprensión
profunda de los desafíos y oportunidades en la gestión pública. Al abordar este
estudio, reconozco que mi perspectiva está influenciada por mi compromiso con la
integridad, la equidad y la eficiencia en el sector público.

Además, mi enfoque se basa en la creencia de que una administración pública


transparente y responsable es crucial para fortalecer la democracia y promover el
desarrollo sostenible. A través de este estudio, espero contribuir a la identificación
de prácticas efectivas que puedan ser adoptadas por las instituciones públicas
para mejorar su transparencia y rendición de cuentas, y así aumentar la confianza
y participación ciudadana.

Este primer avance del proyecto de investigación establece una base sólida para
explorar la relación entre la transparencia, la rendición de cuentas y la confianza
ciudadana en la administración pública. A través de una metodología bien definida
y un marco teórico robusto, se busca contribuir al entendimiento y mejoramiento
de estas prácticas cruciales para una gestión pública efectiva y responsable.

BIBLIOGRAFÍA COMENTADA
6
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

 Biblioteca del Congreso Nacional. (s. f.). Biblioteca del Congreso Nacional.
www.bcn.cl/leychile. Recuperado 22 de junio de 2024, de
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=276363.
Este recurso es una página web proporcionada por la Biblioteca del Congreso
Nacional de Chile, específicamente del portal "Ley Chile", una plataforma oficial
dedicada a la publicación y consulta de normativas legales vigentes en el país.
El sitio ofrece acceso a una vasta colección de leyes, decretos y otros
documentos legislativos chilenos, brindando una herramienta crucial para
investigadores, académicos, profesionales del derecho, y ciudadanos
interesados en conocer y entender la legislación nacional.

El portal "Ley Chile" es una fuente esencial para el estudio de la transparencia y


la rendición de cuentas en la administración pública chilena. Proporciona
acceso directo a la normativa que rige estos temas, incluyendo la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ley N° 20.285), la cual
establece los principios y procedimientos para asegurar que la información en
manos del Estado sea accesible a todos los ciudadanos. Además, el sitio facilita
la búsqueda y navegación por diferentes normativas relacionadas con la
rendición de cuentas, permitiendo una comprensión detallada de los marcos
legales que estructuran la administración pública en Chile.

Este recurso es particularmente valioso para mi investigación, ya que permite


revisar de primera mano los textos legales y reglamentarios que conforman la
base de las políticas de transparencia y rendición de cuentas en Chile. También
garantiza que la información obtenida sea precisa, actualizada y oficial, lo cual
es fundamental para la credibilidad y rigor académico de la investigación. Al
explorar las leyes y decretos disponibles en este sitio, puedo analizar cómo se
han formulado y aplicado las políticas de transparencia, identificar posibles
áreas de mejora y comparar la legislación chilena con la de otros países para
destacar mejores prácticas y lecciones aprendidas.

 Portada - Portal de Transparencia del Estado de Chile. (s. f.).

7
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Portaltransparencia.cl. Recuperado 22 de junio de 2024, de


https://www.portaltransparencia.cl/PortalPdT/

El Portal de Transparencia del Estado de Chile es una plataforma oficial que


permite a los ciudadanos acceder a información pública de diversas
instituciones del Estado. Este portal es una herramienta fundamental en la
promoción de la transparencia y la rendición de cuentas, facilitando el acceso a
datos y documentos relacionados con la gestión y funcionamiento del gobierno.

El Portal de Transparencia del Estado de Chile es una fuente invaluable para la


investigación sobre la transparencia y la rendición de cuentas en la
administración pública chilena. Este portal centraliza la información que debe
ser pública según la Ley de Transparencia (Ley N° 20.285), ofreciendo a los
ciudadanos la posibilidad de solicitar información, revisar respuestas a
solicitudes de acceso a la información pública y conocer diversos aspectos de la
gestión pública de manera directa y accesible.

La utilidad de este portal en mi investigación radica en su capacidad para


proporcionar ejemplos prácticos de cómo se aplica la ley de transparencia en la
administración pública. A través de la revisión de documentos y datos
disponibles en el portal, es posible analizar la efectividad de los mecanismos de
transparencia, identificar áreas donde se han realizado mejoras y destacar los
desafíos que aún persisten en la implementación de políticas de transparencia.

El Portal de Transparencia del Estado de Chile también ofrece informes y


estadísticas sobre el uso del portal y las solicitudes de acceso a la información,
lo que proporciona un marco cuantitativo para evaluar el impacto y la utilización
del portal por parte de la ciudadanía. Estos datos son cruciales para medir la
efectividad del portal en promover la transparencia y para identificar tendencias
y patrones en las solicitudes de información.
 Transparencia Activa – Chile Transparente. (s. f.). Chiletransparente.cl.
Recuperado 22 de junio de 2024, de https://www.chiletransparente.cl/rendicion-
de-cuentas-3/

8
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Chile Transparente, una organización dedicada a combatir la corrupción y


promover la transparencia en el sector público y privado. La sección de
Transparencia Activa de su sitio web ofrece recursos e información sobre
prácticas y políticas de rendición de cuentas en Chile, enfocándose en la
implementación de mecanismos que faciliten la transparencia en la
administración pública.

El sitio web de Chile Transparente y su sección de Transparencia Activa son


recursos cruciales para investigar la transparencia y la rendición de cuentas en
Chile. Esta organización juega un papel vital en el monitoreo y la promoción de
prácticas de buena gobernanza, y su sitio web ofrece una variedad de informes,
análisis y herramientas que ayudan a entender el estado actual de la
transparencia en el país.

La sección de Transparencia Activa en el sitio de Chile Transparente


proporciona información detallada sobre las iniciativas y políticas que buscan
asegurar que las instituciones públicas divulguen información relevante de
manera proactiva, sin necesidad de que los ciudadanos la soliciten. Esto incluye
datos sobre el presupuesto, contratos, personal y otros aspectos clave de la
gestión pública.

Uno de los aspectos más valiosos de este recurso es su enfoque en la rendición


de cuentas. Chile Transparente no solo destaca las prácticas actuales de
transparencia, sino que también evalúa su efectividad y ofrece
recomendaciones para mejorar. Los informes y análisis disponibles en esta
sección son fundamentales para identificar las áreas donde se están logrando
avances y donde aún persisten desafíos.

Además, Chile Transparente realiza estudios de percepción y análisis


comparativos que son útiles para situar a Chile en el contexto internacional,
proporcionando una perspectiva más amplia sobre cómo se comparan las

9
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

prácticas de transparencia y rendición de cuentas del país con las de otras


naciones. Esto es esencial para entender no solo el estado actual, sino también
para identificar mejores prácticas y estrategias efectivas adoptadas en otros
contextos.

El portal también facilita la participación ciudadana al proporcionar herramientas


y recursos para que los ciudadanos puedan entender y utilizar los mecanismos
de transparencia disponibles. Esto empodera a la sociedad civil y fomenta una
cultura de transparencia y responsabilidad en la gestión pública.

Finalmente, el sitio de Chile Transparente, y específicamente su sección de


Transparencia Activa, es una fuente esencial para cualquier investigación sobre
la transparencia y la rendición de cuentas en Chile. Ofrece una combinación de
datos prácticos, análisis críticos y recursos participativos que son
indispensables para un análisis profundo y riguroso del tema. Este recurso no
solo proporciona información detallada y actualizada, sino que también ayuda a
contextualizar los desafíos y avances de la transparencia en la administración
pública chilena.

10

También podría gustarte