Audio Enfoque de Anemia
Audio Enfoque de Anemia
Audio Enfoque de Anemia
Microcítica: VCM
1. Ferropenia.
2. Hemoglobinopatías: talasemias y
anemia de células falciformes.
3. Anemia de enfermedad
crónica/inflamatoria.
4. Anemia sideroblástica
Este tipo de anemia suele ser
ARREGEERATIVA
(Reticulocitos) por falta de
sustrato para la maduración
eritrocitaria. Si se toman
reticulocitos al inicio de
ferropenia, seguramente estén
altos.
PERO, la anemia usualmente es
CRÓNICA, por eso, los
reticulocitos están normales.
Anemia perniciosa:
Anemia macrocítica por déficit de B12 no produce esplenomegalia.
Condición autoinmune donde el organismo produce anticuerpos contra las células
parietales, por ende, hay deficiencia de factor intrínseco y no habrá correcta absorción de
vitamina B12.
Endoscopía + biopsia: atrofia de la mucosa gástrica
Anticuerpos contra células parietales o factor intrínseco en sangre
Niveles de vitamina B12
El glóbulo rojo normal circula por el centro de los vasos sanguíneos (reología).
- El drepanocito, que tiene forma de medialuna, tiende a circular muy cerca de las
paredes de los vasos sanguíneos, lo que causa que se adhiera a endotelio.
- Va a llegar un momento en que la microvasculatura se tapa por la adherencia de
estas células, lo que causa isquemia (dolor). Son crisis vasooclusivas dolorosas.
- Por otro lado, una complicación es la trombosis porque el estímulo constante del
endotelio activa la cascada de la coagulación y se forman trombos, lo que lleva a
trombosis en la microcirculación.
Hay esplenomegalia porque en estos casos, los glóbulos rojos viven menos tiempo. Como
son anormales el cuerpo lo detecta y los manda al bazo para ser destruidos antes de los 120
días, entonces trabaja mucho y podría llegar a sufrir infarto esplénico.
Ejemplo: llega un paciente con dolor o priapismo. ¿Cuál es la medida más simple para
quitarle el dolor? En el caso de falciformía
LÍQUIDOS a chorro para aumentar el líquido intravascular (si le da edema
pulmonar le ponen diuréticos). Con una volemia grande destapan la
microvasculatura.
Hemoglobina S: elevada. NADIE DEBE TENER ESTE TIPO. Siempre que esté presente,
es que hay anemia de células falciformes.
Si es <50% rasgo falciforme
Si es >50% anemia propiamente dicha
Si hay anemia microcítica con datos con esplenomegalia pensar en falciformía o
talasemia (glóbulo rojo vive menos, son hemolizadores crónicos. Viven con altos niveles de
bilirrubina indirecta y con un poco de ictericia)
FROTIS: drepanocitos
COMPLICACIONES
- Distrés respiratorio porque se obstruye toda la microvasculatura (hipoxia).
- Necrosis avascular
- Infartos óseos
SÍNDROME MIELODISPLÁSICO/MIELODISPLASIA
La médula SÍ produce glóbulos rojos, pero NO se maduran de forma correcta. Esto causa
que a nivel medular las células mueran de forma precoz y lo que sale de la médula a la
sangre no es suficiente y es inmaduro.
- Citopenia (anemia, leucopenia, trombocitopenia).
- Anemia macrocítica (entre más inmaduros, son más grandes)
Perfil típico adulto mayor de 50 años con cualquier tipo de citopenia que es
asintomático.
Complicaciones síndrome anémico, infecciones, sangrados, 20% se transforma en
leucemia aguda.
Tratamiento quimioterapia, en jóvenes se hace trasplante de médula ósea.
MIELOMA MÚLTIPLE (gammapatía monoclonal)
Médula ósea – células plasmáticas (núcleo hacia el centro)
- Las células plasmáticas de la médula ósea no sobrepasan un total del 5% de células
de la médula.
- En el mieloma, las células plasmáticas adquieren mutaciones genéticas y se vuelve
clonal (todas sus células hijas tienen la misma alteración genética).
Función normal de célula plasmática producción de inmunoglobulinas (IgG, IgA, IgM)
Cuando una célula plasmática se vuelve maligna/clonal produce una inmunoglobulina
ÚNICA (IgA, IgG o IgM) pero en este caso la IgG (por ejemplo), es monoclonal, es decir,
solo produce cadenas o lambda o kappa ANORMAL/MALIGNIDAD/NEOPLASIA
El problema de esto es que las inmunoglobulinas se depositan en órganos diana (riñón,
hueso, médula).
C: hipercalcemia (Ig activa los osteoclastos y se destruye el hueso mayor riesgo de
fracturas espontáneas)
R: falla renal (tapa los túbulos renales nefropatía de mieloma)
A: anemia (CP infiltran en la médula y bajan la producción de GR, menos EPO por la falla
renal, muchas citoquinas proinflamatorias)
B: bone. Lesiones líticas en el hueso
(Todos somos policlonales, producimos cadenas kappa y lambda para las Ig)
TODA ANEMIA CON VSG ALTA SIEMPRE SE PIENSA EN MIELOMA (MÁS SI
ES MACRO)
- La VSG se eleva porque la Ig se pega al glóbulo rojo y causa que estas células se
adhieran entre ellas. Hay mayor peso de los glóbulos rojos y caen más rápido, y
como tal no hay macrocitosis, se ve como esto porque hay muchos GR pegados
entre ellos.
DX electroforesis de proteínas (se observa pico de proteína extraña), se confirma por
inmuno-fijación
- No dejar de pensar en mieloma en todo paciente con anemia normo o macro, con
VSG alta, falla renal de causa desconocida, hipercalcemia, fracturas espontáneas.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ejemplo:
1. paciente de 30 años, Hb: 6.5 mg/dL, VCM 65, ferropenia marcada. Siente fatiga.
2. Misma paciente, pero tiene problemas de estreñimiento y hemorroides
3. Paciente de 50 años, Hb: 6.5 mg/dl, VCM 65, ferropenia, estreñimiento,
hemorroides
¿Cuándo dar hierro oral?
Se da cuando es anemia leve, ferropenia leve, con pocos síntomas, tolera hierro oral y que
se tenga chance de 2-3 meses para subir el hierro (menos riesgos).
1. En este caso se puede dar hierro oral
2. No se recomienda porque produce estreñimiento
¿Cuándo dar hierro IV?
Cuando se quiera subir rápido el nivel de hierro, Hb y poco efecto gastrointestinal. Tener
en cuenta severidad de anemia y ferropenia. Cuando se sospeche que no va a tolerar bien el
hierro oral
1. En este caso se puede dar hierro IV
2. La mejor opción es dar hierro IV (no pasa TGI)
3. Se da hierro IV (tiene más riesgo de complicaciones CV por su edad). Se necesita
aumentar el hierro más rápido
¿Cuándo transfundir?
Para elevar la hemoglobina (sólo Hb)
Ejemplo: mujer de 32 años, Hb: 7, siente fatiga. NO TRANSFUNDIR
Ejemplo: 50 años, diabetes, HTA, Hb de 7 TRANSFUNDIR.
Criterio para transfundir
1. Hemoglobina <8 g/dL (menos de 8 la entrega de O2 a los tejidos es muy baja)
2. ¿Quién es el paciente? edad y comorbilidades
3. Impacto clínico de ese nivel de Hb síncope, lipotimia, dolor torácico, disnea
En estas decisiones tiene mucho que ver el juicio clínico y la condición del paciente, NO
MIRAR solo el valor de Hb y hierro. Se debe analizar la edad del paciente, comorbilidades
y posibles riesgos del tratamiento y de no tratarlo adecuadamente.