Juego Fisio de La Repro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

GRUPO 2.

Gabriela Barbosa Estefania Pineda


María José Camacho Laura Vergara Neira
Cindy Tatiana Galvis Sofia Misas
Paula Perez
Grupo 4
Grupo 5
Grupo 1
Grupo 3
Preguntas
¿Cómo puede influir la hormona estimulante de la tiroides (TSH) en la función
reproductiva tanto masculina como femenina?

La TSH puede afectar el funcionamiento testicular y ovárica, debido a que La hormona


estimulante de la tiroides (TSH) no tiene un impacto directo en las hormonas
reproductivas FSH y LH. Su influencia en la función reproductiva es principalmente
indirecta a través de la regulación del eje hipotálamo-hipófisis-tiroides. Sin embargo, el eje
hipotálamo-hipófisis-gonadal, que regula las hormonas reproductivas, puede ser afectado
por desequilibrios en la función tiroidea. Los niveles alterados de TSH pueden influir en la
producción de hormonas tiroideas, que a su vez pueden afectar la producción y liberación
de hormonas reproductivas como FSH y LH.

¿Cuál es el tejido y la célula blanco de la hormona estimulante de la tiroides (TSH),


y cómo responden a nivel celular y tisular?

El tejido blanco principal de la TSH es la glándula tiroides, y la célula blanco-específica es


la célula folicular tiroidea. La respuesta a nivel celular implica la estimulación de la
captación de yodo y la síntesis de hormonas tiroideas, mientras que, a nivel tisular, se
manifiesta como un aumento en la producción y liberación de hormonas tiroideas con
efectos reguladores en diversos procesos fisiológicos.

¿Cómo puede la ghrelina influir en la fertilidad tanto en hombres como en mujeres?

La ghrelina influye en la liberación de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH)


de diferentes maneras. Por ejemplo, interactúa con receptores específicos en el
hipotálamo, la parte del cerebro donde se producen estas hormonas. Esto puede
estimular directamente a las neuronas que producen GnRH para que liberen más
hormona. Además, la ghrelina puede afectar otras señales neuronales o hormonales que
regulan la actividad de estas neuronas. En conjunto, estos efectos de la ghrelina ayudan a
regular la liberación de GnRH y, por ende, de las hormonas gonadotrópicas, lo que tiene
un impacto significativo en la función reproductiva, incluyendo la regulación de la función
ovárica en las mujeres y la producción de espermatozoides en los hombres.

¿Cuál es el tejido y la célula blanco de la hormona adrenocorticótropa (ACTH) en


machos y hembras, y cuál es su acción primaria en cada sexo?

Tejido blanco: La corteza suprarrenal Célula blanco: Células adrenocorticales Acción


primaria: Machos y hembras: Estimula la liberación de cortisol. Regula la producción de
aldosterona. Diferencias por sexo: Machos: Estimula la producción de andrógenos
suprarrenales (DHEA y androstenediona). Hembras: Puede estimular la producción de
estrógenos suprarrenales (en menor medida que los andrógenos en machos).
¿Cuál es la clasificación bioquímica de la hormona luteinizante (LH) y a qué tipo de
receptor se une?

se clasifica como una glicoproteína debido a su estructura molecular, que incluye


carbohidratos complejos. Se une a un receptor acoplado a proteínas G (GPCR), conocido
como receptor de LH (LHR), que se encuentra en las células de Leydig en los testículos
en machos y en las células de la granulosa en los ovarios en hembras

¿Cuál es la acción primaria de la hormona luteinizante (LH) en machos y hembras, y


cómo se lleva a cabo el metabolismo y la excreción de la LH en el organismo?

Acción primaria de la LH en machos y hembras: Machos: Estimula las células de Leydig


en los testículos para producir testosterona, la principal hormona sexual masculina. Es
esencial para la espermatogénesis, la producción de espermatozoides. Hembras:
Estimula la maduración final del folículo ovárico y la ovulación. Promueve la formación del
cuerpo lúteo, que produce progesterona y estrógeno.

El metabolismo de la LH en los animales implica principalmente su degradación en el


hígado y los riñones, donde se convierte en metabolitos inactivos. Estos metabolitos se
excretan principalmente en la orina, aunque una pequeña cantidad también puede
eliminarse en las heces. El tiempo de vida media de la LH en la circulación es corto, de
aproximadamente 20-30 minutos.

¿Cómo afecta la prolactina a la fisiología y el comportamiento reproductivo en


mamíferos que muestran una temporada reproductiva restringida, como algunos
roedores de climas templados?

Respuesta: En especies de mamíferos con una temporada reproductiva restringida, como


algunos roedores de climas templados, la prolactina puede desempeñar un papel
importante en la regulación de la reproducción. Durante la temporada reproductiva, la
prolactina puede estar implicada en la inducción de la gestación y la lactancia. Sin
embargo, durante la temporada no reproductiva, los niveles de prolactina pueden
disminuir para permitir la supresión de la reproducción y conservar los recursos
energéticos para la supervivencia durante períodos de escasez de alimentos.

¿Cuáles son los efectos de la sobreexpresión de la hormona del crecimiento en la


producción lechera de vacas lecheras?

Respuesta: La sobreexpresión de GH en vacas lecheras puede aumentar la producción


de leche al mejorar la eficiencia de la síntesis de proteínas en la glándula mamaria y
estimular la proliferación celular en los alvéolos. Sin embargo, este aumento de la
producción de leche puede estar asociado con un mayor riesgo de trastornos metabólicos,
como la cetosis y la acidosis ruminal, así como con un mayor estrés fisiológico y una
mayor susceptibilidad a enfermedades. La manipulación genética para aumentar la
expresión de GH en vacas lecheras también plantea preocupaciones éticas y de bienestar
animal.

¿Qué efectos tiene la ghrelina en el metabolismo energético de los animales?

La ghrelina puede tener varios efectos en el metabolismo energético de los animales. En


primer lugar, al estimular el apetito y promover la ingesta de alimentos, la ghrelina puede
aumentar la disponibilidad de nutrientes para la producción de energía. Esto puede ser
especialmente importante durante períodos de ayuno o escasez de alimentos, ya que la
ghrelina puede ayudar a garantizar un suministro adecuado de combustible para el
cuerpo. Además, se ha demostrado que la ghrelina aumenta la liberación de hormonas
como el glucagón y la hormona del crecimiento, que promueven la glucogenólisis (la
ruptura del glucógeno almacenado en el hígado) y la lipólisis (la descomposición de las
grasas almacenadas), respectivamente. Estos procesos liberan glucosa y ácidos grasos
en el torrente sanguíneo, proporcionando energía adicional al cuerpo. En conjunto, estos
efectos sugieren que la ghrelina desempeña un papel importante en la regulación del
metabolismo energético y la homeostasis del cuerpo.

¿cuál es la hormona proteica que desempeña una serie de funciones variadas, pero
no relacionadas como, mantenimiento de CL en roedores, producción de
testosterona, síntesis de progesterona en CL y comportamiento materno?

PROLACTINA

¿Cuál es la hormona de naturaleza proteica que sirve como intermediario químico


en la comunicación entre la glándula pituitaria y la glándula tiroides, y a su vez,
desencadena la secreción de otras hormonas?

TSH

Que hormonas están involucradas en la secreción e inhibición de MSH?

- CRH, TRH- Cortisol, dopamina

- GH, FSH- Inhibina, oxitocina

- Melatonina, Leptina- Activan, GHIH

-RTA- a

¿Cómo influye la FSH en la interacción con el tejido y la célula blanca en


hembras?
En
hembras rumiantes, la FSH promueve el crecimiento folicular al estimular la proliferación
de las células de la granulosa, lo que contribuye al desarrollo de los folículos ováricos.
Además, la FSH incrementa el número de receptores en las células de la granulosa.

¿cómo afecta la FSH la interacción con el tejido y la célula blanca en


machos? La FSH afecta
la interacción con el tejido y la célula blanca en machos al ser esencial para la
espermatogénesis y la función reproductiva en animales. En los machos, la FSH actúa
sobre las células de Sertoli en los testículos, estimulando la producción de
espermatozoides y contribuyendo al proceso de espermatogénesis.

¿Cómo se metaboliza y excreta la MSH en veterinaria?

la MSH se metaboliza principalmente en el hígado y se excreta principalmente a través


de la orina. Su metabolismo implica la degradación en péptidos más pequeños que son
posteriormente eliminados del cuerpo, mientras que la excreción renal es un proceso
clave para eliminar los productos de desecho derivados de la MSH.

También podría gustarte