Informe Tecnico Ev3-1
Informe Tecnico Ev3-1
Informe Tecnico Ev3-1
Trabajo de investigación
Integrantes:
Fecha:
Profesor:
Sistemas de motorización
- Primavera 2024
1
Mecánica Automotriz y electro movilidad.
Introducción
Sistemas de motorización
- Primavera 2024
2
Mecánica Automotriz y electro movilidad.
Filtros de Aceite: Eliminan contaminantes y partículas del aceite para mantener su pureza.
Bombas de Aceite: Distribuyen el aceite a todas las partes del motor que requieren lubricación.
Conductos y Tuberías: Transportan el aceite desde el cárter hasta las partes del motor.
Sistemas de motorización
- Primavera 2024
3
Mecánica Automotriz y electro movilidad.
Cambio Regular de Aceite: Sustitución del aceite usado por aceite nuevo según las
recomendaciones del fabricante.
Reemplazo de Filtros: Cambiar el filtro de aceite para garantizar una lubricación efectiva y libre
de contaminantes.
Inspección de Sellos y Juntas: Revisar en busca de fugas que puedan comprometer el sistema
de lubricación.
Análisis del Aceite: Realizar pruebas de calidad del aceite para detectar contaminantes y
degradación.
Previene Costos Elevados: Menor probabilidad de reparaciones costosas por fallos mecánicos.
Mejora la Eficiencia del Combustible: Un motor bien lubricado funciona de manera más
eficiente.
Sistemas de motorización
- Primavera 2024
4
Mecánica Automotriz y electro movilidad.
Prevenir averías: Detectar y solucionar problemas menores antes de que se conviertan en fallas
mayores.
Aumentar la vida útil: Prolongar la vida útil de los componentes del sistema.
Inspección visual:
Verificación de niveles:
Cambio de refrigerante:
Termostato:
Sistemas de motorización
- Primavera 2024
6
Mecánica Automotriz y electro movilidad.
1. Verificar el funcionamiento del termostato para asegurar que el motor alcance la temperatura
de funcionamiento adecuada.
Ventilador:
- Corrosión: La corrosión en los componentes del sistema puede provocar fugas y fallas.
Bobina de Encendido: Convierte la baja tensión de la batería en una alta tensión necesaria para
crear la chispa en las bujías.
Cables de Bujías: Conducen la corriente eléctrica desde la bobina hasta las bujías.
Distribuidor (en sistemas convencionales): Distribuye la corriente de alta tensión a las bujías
en el orden correcto.
Sensores (en sistemas modernos): Monitorean las condiciones del motor y ajustan el tiempo de
encendido.
Sistemas de motorización
- Primavera 2024
8
Mecánica Automotriz y electro movilidad.
- Frecuencia: Generalmente cada 30,000 a 100,000 km, dependiendo del tipo de bujía
(convencional o de iridio).
- Cambiar los cables si hay signos de daño, ya que pueden afectar la eficiencia del encendido.
- Comprobar que los sensores de posición del cigüeñal y del árbol de levas estén funcionando
correctamente, ya que afectan el tiempo de encendido.
Mejor Rendimiento del Motor: Un sistema de encendido en buen estado asegura un encendido
eficiente, lo que se traduce en una mejor respuesta del motor.
Sistemas de motorización
- Primavera 2024
9
Mecánica Automotriz y electro movilidad.
Emisiones Contaminantes Elevadas: Fallos en el encendido pueden llevar a una mayor emisión
de gases contaminantes.
Sistemas de motorización
- Primavera 2024
10
Mecánica Automotriz y electro movilidad.
Los sistemas de lubricación son responsables de reducir la fricción entre las piezas móviles de un
motor, minimizando el desgaste y disipando el calor. El lubricante (generalmente aceite) se
distribuye a través de las partes móviles del motor mediante una bomba, creando una película
delgada que evita el contacto directo entre las superficies metálicas. Además, el lubricante ayuda
a limpiar el motor, transportando contaminantes y sedimentos hacia el filtro.
Clasificación
Lubricación por Salpicadura: El aceite se arroja sobre las partes móviles mediante el movimiento
de las piezas (por ejemplo, cárter de motor).
Lubricación a Presión: Una bomba eléctrica o mecánica distribuye el aceite a alta presión a través
de conductos hacia los componentes del motor.
Grasa Sólida: Utiliza grasa en lugar de aceite, adecuada para aplicaciones que no requieren un
flujo continuo (ejemplo: rodamientos).
Aditivos de Desgaste: Mejoran las propiedades del aceite, aumentando su capacidad para reducir
la fricción y la corrosión.
Sistemas de Refrigeración
Funcionamiento
Los sistemas de refrigeración tienen como objetivo mantener la temperatura del motor dentro de
un rango óptimo, evitando el sobrecalentamiento. Esto se logra mediante un fluido refrigerante
(agua o mezcla de agua y anticongelante) que circula a través del motor, absorbiendo el calor
generado durante la combustión. El calor se disipa en el radiador, donde el aire exterior enfría el
refrigerante antes de que vuelva al motor.
Clasificación
Refrigeración por Agua con Radiador: El más común, utiliza agua y anticongelante, con un
radiador que disipa el calor.
Sistemas de motorización
- Primavera 2024
11
Mecánica Automotriz y electro movilidad.
Refrigeración por Agua con Termostato: Regula la temperatura del refrigerante, permitiendo un
funcionamiento eficiente.
Refrigeración por Aire Forzado: Utiliza ventiladores para mejorar el flujo de aire sobre el motor y el
radiador.
Refrigeración por Aire Natural: Depende del flujo de aire natural, menos eficiente en condiciones
de alta carga.
Utilizan aceite como fluido refrigerante, absorbiendo el calor y siendo enfriado a través de un
intercambiador de calor.
Sistemas de motorización
- Primavera 2024
12