Reglamento Interno Del Aula 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Reglamento Interno del Aula

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. UGEL : La Mar
1.2. I.E. : 38427/Mx-P
1.3. LUGAR : Urpay Toqate
1.3. DISTRITO : Anco
1.4. PROVINCIA : La Mar
1.5. DEPARTAMENTO : Ayacucho
1.6. DIRECTOR : Mag.Sandra C. Lagos Vila
1.7. PROFESOR : Saturnina Cárdenas Tineo
1.8. GRADO : 1°2°y 3° “U”
1.9. NÚMERO DE ALUMNOS : …….. estudiantes.
II. FINALIDAD:
El presente Reglamento Interno, es un documento normativo, que norma la organización y
funciones de los agentes educativos que conforma el Aula de Educación Primaria.
III. OBJETIVOS:
3.1. MESION:

La Institución Educativa 38427/Mx-P de Urpay Toqate, distrito Anco, de la provincia de La Mar,


región Ayacucho, brinda una educación integral a los estudiantes basada en la práctica de
valores humanísticos, científicos, tecnológicos, éticos, morales y al cuidado ambiental, con
docentes capacitados, liderazgo, autonomía y empatía, promotores del uso de estrategias
innovadoras y la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

3.2. VISION:

La Institución Educativa 38427/Mx-P de Urpay Toqate al 2027, aspira un liderazgo regional en


calidad educativa, formando estudiantes competentes capaces de lograr su realización ética,
intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación
integral, Así mismo, contribuir en formar una sociedad consiente, sensible, critico, democrática,
solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz sustentada en la
diversidad cultural, étnica y lingüística, impulse su desarrollo sostenible a través del cuidado
ambiental poniendo en práctica los aprendizajes del Perfil de Egreso, en situaciones vinculadas
a las prácticas sociales del mundo globalizado con la mediación eficiente, eficaz y efectivo del
personal docente y Directivo en el desarrollo de las competencias y prácticas de los enfoques
transversales de los estudiantes en marco del CNEB. Docentes capacitados en innovaciones
pedagógicas, manejo de tecnología de la información y comunicación, con conocimientos
científicos, tecnológicos, éticos y morales.
Los estudiantes de esta Institución están plenamente amparados de acuerdo a los dispositivos
siguientes:
▪ Constitución Política del Perú
▪ Ley N° 28044, Ley General de Educación, y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N°
011- 2012-ED
▪ Ley N° 27558, Ley de Fomento de la Educación de las Niñas y Adolescentes Rurales.
▪ Ley N° 28628, Ley que regula la participación de las Asociaciones de Padres de Familia en las
Instituciones Educativas Públicas, y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 004-
2006-ED.
▪ Ley N°29944, Ley de Reforma Magisterial, y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N°
004- 2013-ED
▪ Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas, y
su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 010-2012-ED
▪ Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, y su Reglamento, aprobado por
Decreto Supremo N° 002-2014-MIMP.
▪ Ley N° 30150, ley de protección de las personas con trastornos del espectro autista, y su
Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 001-2015-MIMP
▪ Decreto Supremo N° 004-2018-MINEDU, que aprueba los Lineamientos para la Gestión de la
Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención contra Niñas, Niños y Adolescentes.
▪ Decreto Supremo N° 010-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29719, Ley que
promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas.
▪ R.M. N° 649-2016-MINEDU, que aprueba el Programa Curricular de Educación Inicial, el
Programa Curricular de Educación Primaria y el Programa Curricular de Educación Secundaria.
▪ R.M. N° 159-2017-MINEDU, que modifica el Currículo Nacional de la Educación Básica,
aprobado por la Resolución Ministerial N° 281-2016-MINEDU y los Programas Curriculares de
Educación Inicial, educación Primaria y Educación Secundaria, aprobado por Resolución
Ministerial N° 649-2016-MINEDU.
▪ R. M. Nº 0069-2008-ED, aprueba la Directiva Normas para la matrícula de niños, niñas y jóvenes
con discapacidad en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo en el marco de
la Educación Inclusiva.
▪ R.V.M. Nº011-2019-MINEDU, Aprueba la Norma Técnica denominada “Norma que regula los
instrumentos de gestión de las instituciones educativas y programas de educación básica”
▪ R.V.M. Nº098-2020-MINEDU, que modifica la Resolución Viceministerial N O 0972020,
"Disposiciones para el trabajo remoto de los profesores que asegure el desarrollo del servicio
educativo no presencial de las instituciones y programas educativos públicos, frente al brote del
COVID19".
▪ R.V.M Nº Resolución Viceministerial Nº212-2020-MINEDU, que aprueba los "Lineamientos de
Tutoría y Orientación Educativa para la Educación Básica".
▪ R.V.M. Nº193-2020-MINEDU, que aprueba las "Orientaciones para la evaluación de
competencias de estudiantes de la Educación Básica en el marco de la emergencia sanitaria por
la COVID-19"
▪ R.V.M. N° 212-2020-MINEDU, que aprueba “Lineamientos de Tutoría y Orientación Educativa
para la Educación Básica”
▪ R.V.M. Nº 273-2020-MINEDU, que aprueba las "Orientaciones para el desarrollo del Año
Escolar 2021 en Instituciones Educativas y Programas Educativos de Educación Básica".
▪ RSG N° 364-2014-MINEDU. Lineamientos para la implementación de la Estrategia Nacional
contra la Violencia Escolar, denominada "Paz Escolar".
▪ Resolución Directoral N° 0343-2010-ED, aprueba las Normas para el Desarrollo de las Acciones
de Tutoría y Orientación Educativa en las Direcciones Regionales de Educación.
▪ Resolución directoral regional Sectorial Nº 02538-2014-GRA/PRES-GG-GRDS-DREA-DR, que
aprueba la Directiva Nº 023-2014-GRA-DRE-DGP-DR, “Normas y Orientaciones
Complementarias para la implementación de la Estrategia Nacional contra la Violencia Escolar,
denominada “PAZ ESCOLAR”, en la Región Ayacucho.
▪ Directiva Nº 001 -2021-DREA.DGP/UGEL.LM/DIR, Orientaciones complementarias para el
desarrollo del año escolar 2021 en las instituciones y programas educativos de la educación
básica y técnico productiva de la Unidad de Gestión Educativa Local - La Mar.
▪ Resolución Viceministerial N° 005-2021-MINEDU: Estrategia para el Fortalecimiento de la
Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención de la violencia en las instancias
de Gestión Educativa Descentralizadas.
▪ Resolución Viceministerial N° 273-2020-MINEDU “Orientaciones para el desarrollo del año
escolar 2021 en instituciones educativas y programas educativos de la educación básica”
▪ Resolución Ministerial N° 274-2020-MINEDU. Anexo 03 – Protocolos para la atención de la
violencia contra niñas, niños y adolescentes.
▪ Resolución de Secretaría General N° 014-2019-MINEDU, que autoriza que los directores de las
instituciones educativas conformen, entre otros, el Comité de Tutoría y Orientación Educativa.
▪ Resolución Ministerial N° 189-2021 -MINEDU “Disposiciones para los Comités De Gestión
Escolar en las Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica”
▪ Decreto Supremo N° 006-2021-MINEDU Lineamientos para la gestión escolar de Instituciones
Educativas Públicas de Educación Básica

▪ Resolución Ministerial N°447-2020-MINEDU “Normas sobre el proceso de matrícula en la


Educación básica”.
▪ Resolución Ministerial N° 531-2021-MINEDU “Disposiciones para el retorno a la presencialidad
y/o semipresencial dad, así como para la prestación del servicio educativo para el año escolar
2022 en instituciones y programas educativos de la Educación Básica, ubicadas en los ámbitos
urbano y rural, en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19”
▪ Resolución Ministerial N° 048 -2022-MINEDU, modificatoria de la Resolución Ministerial N° 531-
2021- MINEDU

IV.- REGLAMENTO INTERNO DEL AULA: ALUMNOS


1.- El alumno será puntual, ingresado a su aula inmediatamente después de la formación, después de
que termine el recreo o que toque el timbre.
2.-Los alumnos asistirán completamente uniformados, o en su defecto con su vestimenta
debidamente aseada.
3.- Permanecerá en el aula durante las horas de clase, aun en ausencia de la profesora salvo en caso
de una urgencia.
4.- Al ingresar al aula la directora, la profesora, padres de familia u otra persona mayor, se pondrán
de pie en señal de saludo e inmediatamente tomarán asiento.
5.- Los niños y niñas deberán cumplir las normas disciplinarias y de comportamiento exigida dentro y
fuera del salón de clases, las cuales se basan en el respeto a los demás y en la convivencia
armonía
6.- Cuidara la infraestructura y mobiliario del aula dejándola ordenada procurando mejorar su aspecto
y manteniéndola en buenas condiciones.
7.- Los útiles escolares estará debidamente forrados y con su nombre a fin de preservarlos e
identificarlos con facilidad.
8.- Obedecerá a sus delegados respectivamente, así mismo a la profesora.
9.- Participaran en las actividades de la institución y o fechas del calendario cívico escolar.
10.-Los alumnos que por alguna razón tuvieran que faltar a la IE, deberán justificar su inasistencia
previa acompañamiento de padre o madre.
11.- Practicar los buenos modales y vivenciar los valores que diariamente se presenten.
V.- REGLAMENTO INTERNO DEL AULA: DOCENTE.
1.- Tratar a todos los alumnos por igual sin distención de raza ni religión.
2.- Asistir puntualmente a la Institución Educativa antes de las 7:45 de la mañana a la I.E.
3.- Organizar el aula en sectores adecuados.
4.- Tener al día sus documentos de aula e Institución Educativa.
5.- Tener preparado con anticipación sus sesiones de aprendizaje.
6.- Participar activamente en las actividades de la I.E. y del calendario Cívico escolar.
7.- Informar oportunamente el avance académico de los alumnos en las tarjetas de mis progresos.
8.- Fomentar permanentemente el cultivo de los valores en los alumnos.
9.- Revisar con frecuencia el aseo personal de los alumnos.
10.- Fomentar la crítica y la autocrítica de los alumnos y alumnas.
11.- Fomentar el aprendizaje de los avances tecnológicos, científicos y de investigación.
12.- Convocar a reuniones de Padres de Familia.
VI.- REGLAMENTO INTERNO DEL AULA: PADRES DE FAMILIA
1.- Tienen el deber de respetar y cumplir el reglamento de la I.E.
2.- Estarán organizados a nivel de aula a través de comité.
3.- Enviaran a sus hijos e hijas bien aseados y correctamente uniformados y con sus respectivos
útiles escolares.
4.- Trabajaran en comunicación constante con el docente de aula.
5.- Tienen el deber de justificar la inasistencia de su hijo e hija.
6.- Asistirán con puntualidad y responsabilidad a las reuniones convocadas por la profesora de
aula, comité de aula y por el APAFA de la I.E.
7.- Controlar que sus hijos e hijas cumplan con las tareas escolares que se les asigna.
8.- No interrumpir en horas de clase a la docente.
9.- Firmaran las evaluaciones y practicas calificadas de los niños y niñas.
10.- Colaborar con la ambientación del aula.
11.- Los PPFF están en la obligación de devolver los materiales que su hijo(a) haya malogrado
dado mal uso en perjuicio de la infraestructura educativa o equipamiento del plantel.
12.- Participar activamente en las actividades del calendario cívico escolar y actividades de aula.
VII. ESTÍMULOS Y SANCIONES
 Los actores educativos que no cumplen positivamente con sus deberes y obligaciones que
le competen serán sancionados, de acuerdo al peso de las faltas, como:
* Amonestación Verbal
* Amonestación escrita con copia a la Dirección de la I.E.
* Separación temporal del aula
* Separación definitiva del aula
VIII. DE LA EVALUACIÓN:
La evaluación de las acciones educativas de los actores educativos del aula será en forma
permanente y cualitativa, desde luego con las recomendaciones y sugerencias del caso que se
requiere.
IX. DISPOSICIONES FINALES
Los puntos no contemplados en el presente Reglamento Interno, serán resueltos por la
profesora y Comité de Aula, en coordinación con la Dirección de la Institución Educativa.

Urpay Toqate, abril 2024


…………….………………….. .………………………………..
V° B° DIRECTOR(A) Prof. Saturnina Cardenas Tineo
PROFESORA DE AULA

También podría gustarte